Xolotl
Lámina - X.050

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lectura: cuextecatlichocayan altepetl
Contacto: dos
Notas: ix: los pueblos de../ BOT.V,12 cuextecatlichocayan
Cita: cuextecatlichocayan H.C. II,35
Cita: cuextecatlichocayan D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.01
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_30
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: quiyauhtzin
Descomposicion: quiyauh-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quiauhtzin D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.02
Paleografía:
QUIYAUHTZIN
Grafía normalizada:
quiyauhtzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quiyauhtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61230
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: teapazco altepetl
Parte no expresada: co,
Cita: teapasco D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.04
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: pila de piedra
Valor fonético: teapaz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_10
Paleografía:
TEAHPAZTLI
Grafía normalizada:
teapaztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tas, monceau de pierres.
Traducción dos:
tas, monceau de pierres.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:teahpâztli Tas, monceau de pierres.
Form: sur ahpâztli, morph.incorp. te-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61458
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepeapolco altepetl
Contacto: fesses
Parte no expresada: co,
Notas: ix: los pueblos de...
Cita: tepepulco H.C. II,35
Cita: tepepulco D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.05
Sentido: vapor de agua
Valor fonético: apol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_04
Paleografía:
apoctli
Grafía normalizada:
apoctli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
a-poc + -tli
Traducción uno:
Bao, ô Vapor de agua
Traducción dos:
bao, o vapor de agua
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12404
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.06
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlaltecatzin R. I,321
Cita: tlaltecatzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.08
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: ...chichi...
Contacto: coiffure
Cita: chichihuatzin R. I,321
Cita: chichiuhuatzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.10
Sentido: mujer
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido: labio, borde
Valor fonético: chichi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Lectura: cuauhchinanco altepetl
Parte no expresada: co,
Cita: cuauhchinanco R. I,321
Cita: cuauhchinanco D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.12
Sentido: estera, petate
Valor fonético: chinan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido:
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_08
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tollantzinco altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: tlan, co,
Cita: tollantzinco X.
Cita: tulantzinco R. I,321
Cita: tulantzinco D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.13
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tlalanapan
Descomposicion: tlalana-pan
Contacto: dos
Cita: tlalaxapan H.C. II,35
Cita: tlalaxapan D. 78
Cita: actopan D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.14
Paleografía:
TLALANAPAN
Grafía normalizada:
tlalanapan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâlanapan *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/68934
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: mitl D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.15
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tizayocan
Descomposicion: tiza-yo-can
Contacto: fesse
Parte no expresada: yo, can,
Notas: ix: los pueblos de...
Cita: tizayocan H.C. II,35
Cita: tizayocan D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.17
Paleografía:
Tïçayòcan
Grafía normalizada:
tizayocan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Tïçáyô, o, tïçayòcatl = natural de Tïçayòcan (3.11.1)
Tïçayòcan = topónimo (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ò-- ï-- ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16645
Sentido: tiza, tierra o polvo blanco
Valor fonético: tiza
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_11
Paleografía:
tïçatl
Grafía normalizada:
tizatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra blanca que sirve de barniz
Traducción dos:
tierra blanca que sirve de barniz
Diccionario:
Carochi
Contexto:TIERRA BLANCA QUE SIRVE DE BARNIZ
nitlatïçahuia = embarniç[o] algo, con este barniz (de tïçatl) (3.12.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ï-- ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18741
Sentido: pila de piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_10
Paleografía:
TEAHPAZTLI
Grafía normalizada:
teapaztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tas, monceau de pierres.
Traducción dos:
tas, monceau de pierres.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:teahpâztli Tas, monceau de pierres.
Form: sur ahpâztli, morph.incorp. te-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61458
Lectura: yaotl
Morfología: enemigo
Descomposicion: yao-tl
Contacto: ?
Cita: yaotl D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.18
Paleografía:
yao[tl]
Grafía normalizada:
yaotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
enemigo
Traducción dos:
enemigo
Diccionario:
Arenas
Contexto:ENEMIGO
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztiacatiliztica notech[ ]quitlàmia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Lo que comunmente se suele dezir para disculparse de alguna acusacion: 2, 144)
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztlacatiliztica notech quitlamia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Palabras comunes, para disculparse de alguna acusacion: 1, 47)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11973
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Lectura: tepetlaoztoc
Descomposicion: te-petla-ozto-c
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
Notas: ix: pueblos de ...
Cita: tepetlaoztoc H.C. II,35
Cita: tepetlaoztoc D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.20
Paleografía:
TEPETLAOZTOC
Grafía normalizada:
tepetlaoztoc
Traducción uno:
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Traducción dos:
communauté rattachée à la province de ahcolhuahcan.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tepetlaoztoc, toponyme.
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Localisation, Tepetlaoxtoc de Hidalgo Méx
Le glyphe, Kingsborough I 48 Codex Mendoza Lám 22 fig.10. présente la figure fantastique d'une caverne, ozto-tl, sur une natte petla-tl, la syllabe initiale te- ne semble pas notée.
Form : sur oztoc, morph.incorp. tepetla-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63873
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlacateotzin D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.21
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura: ahuatepec altepetl
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
Notas: ix: los pueblos de..
Cita: ahuatepec H.C. II,35
Cita: ahuatepec D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.23
Sentido:
Valor fonético: ahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_10
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cohuatzin
Morfología: culebrita
Descomposicion: cohua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cohuatl D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.24
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: tepeapolco altepetl
Contacto: coiffure
Notas: ix, h: provincia de...
Cita: tepepulco H.C. II,35
Cita: tepepulco R. I,324
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.26
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: vapor de agua
Valor fonético: apol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_04
Paleografía:
apoctli
Grafía normalizada:
apoctli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
a-poc + -tli
Traducción uno:
Bao, ô Vapor de agua
Traducción dos:
bao, o vapor de agua
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12404
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: axapochco
Descomposicion: a-xapoch-co
Contacto: ?
Parte no expresada: co,
Notas: ix: los pueblos de ...
Cita: axapochco H.C. II,35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.27
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: agujerado, perforado
Valor fonético: xapoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_17
Paleografía:
XAPOCHTIC
Grafía normalizada:
xapochtic
Traducción uno:
Troué, percé.
Traducción dos:
troué, percé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xapochtic Troué, percé.
Esp., agujero (M I 6v.a).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75862
Lectura: tochintzin
Descomposicion: toch-in-tzin
Contacto: ?
Cita: tochtli D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.28
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: zacaquimiltzin
Descomposicion: zaca-quimil-tzin
Contacto: coiffure
Cita: zacaquimiltzin H.C. II,35
Cita: zacaquimiltzin R. I,324
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.30
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: bulto
Valor fonético: quimil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_13
Paleografía:
quimilli
Grafía normalizada:
quimilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
quimil + -li
Traducción uno:
Peresozo, ô floxo
Traducción dos:
peresozo, o flojo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô-- Esp: oxo--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14587
Lectura: ixtlilxochitl
Descomposicion: ix-tlil-xochi-tl ?
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tlilli,
Cita: ixtlilxochitl H.C. II,35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.32
Paleografía:
IXTLILXOCHITL
Grafía normalizada:
ixtlilxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:îxtlîlxôchitl 1.£ botanique, plante grimpante.
Esp., una planta voluble (B11v.).
Angl., a type of vine (K).
D'après Hernandez cette plante était utilisée pour soigner des maladies des yeux (K).
2.£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52511
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: cuauh...
Contacto: fesse
Notas: ix: los pueblos de ..
Cita: quauhtlatzinco H.C. II,35
Cita: quauhtlatzinco D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.34
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_14
Lectura: xilotzin
Descomposicion: xilo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiloquetzal D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.35
Paleografía:
XILOTZIN
Grafía normalizada:
xilotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xîlôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76120
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Lectura: tzinacanoztoc
Descomposicion: tzinacan-ozto-c
Parte no expresada: c,
Notas: mendoza, 10: çinacantepec
Cita: tzinacanoztoc H.C. II,35
Cita: tzinacanoztoc D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.37
Paleografía:
TZINACANOZTOC
Grafía normalizada:
tzinacanoztoc
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzinâcanoztôc *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75120
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: murcielago
Valor fonético: tzinacan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_27
Paleografía:
tzinacan
Grafía normalizada:
tzinacan
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Morzielago Ave nocturna
Traducción dos:
morzielago ave nocturna
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
zi-- tci--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16460
Lectura: teotihuacan
Descomposicion: teo-ti-hua-can
Contacto: dos
Parte no expresada: ti, huacan,
Notas: ix: los pueblos de ..
Cita: teotihuacan H.C. II,35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.38
Paleografía:
TEOTIHUACAN
Grafía normalizada:
teotihuacan
Tipo:
_v.imp._
Traducción uno:
Lieu ou les dieux se réunirent, tinrent conseil.
Traducción dos:
lieu ou les dieux se réunirent, tinrent conseil.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:teôtîhuacân, toponyme.
Lieu ou les dieux se réunirent, tinrent conseil.
Sah HG VII 2 = Launey II 180 = Sah7,4 (teutiuacan).
Dans un résumé de la légende de la naissance du soleil. Sah3,1 (teutioacan).
Le rôle de ce site dans l'élection et la sépulture des souverains. Launey II 272 = Sah10,191-192 (teutioacan).
Cf. Hist Gén. 72.
Cf. Carte Anders Dib XII.
Cf. Carte. Le Mexique des Origines aux Aztèques.
Form : locatif sur l'impersonnel teôtîhua de teôti, devenir dieu, mais après l'impers. on s'attendrait au suffixe -yân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63575
Sentido: sol
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: aculhua D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.39
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: techotlalatzin
Descomposicion: te-chotlala-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: .echotlal.tzin X.
Cita: techotlalatzin H.C. II,35
Cita: techotlalatzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.41
Paleografía:
TECHOTLALATZIN
Grafía normalizada:
techotlalatzin
Traducción uno:
nom pers. à la forme honorif.
Traducción dos:
nom pers. à la forme honorif.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:techotlalatzin *£ nom pers. à la forme honorif.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61601
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Lectura: tezoyocan
Descomposicion: tezo-yo-can
Contacto: dos
Parte no expresada: yo, can,
Cita: tezoyocan H.C. II,35
Cita: tezoyocan D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.43
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: espina grande
Valor fonético: zo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: omitl D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.44
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_08
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tepechpan
Descomposicion: te-pech-pan
Contacto: fesse
Parte no expresada: pan,
Cita: tepechpan H.C. II,35
Cita: tepechpan D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.46
Paleografía:
TEPECHPAN
Grafía normalizada:
tepechpan
Traducción uno:
1. locatif, sur la base. / locatif, sur la base. / toponyme.
Traducción dos:
1. locatif, sur la base. / locatif, sur la base. / toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tepechpan 1.£ locatif, sur la base.
2.£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63770
Sentido: base
Valor fonético: pech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_13
Paleografía:
PECHTLI
Grafía normalizada:
pechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Natte pour dormir.
Traducción dos:
natte pour dormir.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:pechtli Natte pour dormir.
Esp., petate de zacate (Z s âcapechtli).
Angl., sleeping mat, petate (K).
N'est pas attesté sinon en composition.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59650
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tlactzin
Descomposicion: tlac-tzin
Contacto: coiffure
Notas: AU.(38): tlactli, mais il y a la tête
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.47
Sentido: busto
Valor fonético: tlac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_01
Paleografía:
tläctli
Grafía normalizada:
tlactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuerpo humano, de la cintura arriba
Traducción dos:
cuerpo humano, de la cintura arriba
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUERPO HUMANO, DE LA CINTURA ARRIBA
tläquê = el que tiene cuerpo (3.10.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18516
Lectura: tozquentzin
Descomposicion: toz-quen-tzin
Contacto: coiffure
Cita: ylacueytl X.
Cita: tzoquentzin H.C. II,35
Cita: tozquentzin R. I,324
Cita: tozquentzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.49
Sentido: perico, loro amarillo
Valor fonético: toz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_03
Paleografía:
TOZTLI
Grafía normalizada:
toztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ornithologie, Amazone à tête jaune. Forme adulte du perroquet nommé toznene.
Traducción dos:
ornithologie, amazone à tête jaune. forme adulte du perroquet nommé toznene.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:toztli *£ ornithologie, Amazone à tête jaune. Forme adulte du perroquet nommé toznene.
Angl., 'adult yellow-headed parrot'. Sah11,23.
Amazona ochrocephala. (Gmelin). Dib Anders II 92 note 6.
Cité en Sah1,42.
Die Papageien, die die gelben Federn lieferten, wurden noch jung aus dem Nest genommen und ihrer Federn beraubt. Man nannte sie dann 'toznene'. Die Federn der dungen hatten einen mehr grünlichen Schimmer. SGA II 423.
" in xiuhtôtôl, in ayohpal, in toztli ", les plumes du cotinga bleu, celles de couleur amétiste, celles du perroquet jaune. Parmi les plumes précieuses exposées par les marchands. Sah4,46.
"in toztli, in toztapacatl", le perroquet jaune, les plumes du cou du perroquet jaune.
Dans la parure de Xiuhtlatih et de Xilo. Sah9,84.
" quinpotôniah tocihhuitica îhuân îtlachcayôyo nehneliuhtiuh in toztli", ils leur collent des plumes jaunes et brillantes mélangées aussi au duvet du perroquet jaune.
Il s'agit des enfants auxquels on vient de percer les oreilles. Sah2,164.
Mentionné dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p.139.
Cf. "tocihhuitl", nom des plumes de cet oiseau.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74823
Sentido: vestido, manta
Valor fonético: quen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_03
Paleografía:
QUEMITL
Grafía normalizada:
quemitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vêtement, habit, couverture.
Traducción dos:
vêtement, habit, couverture.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quêmitl Vêtement, habit, couverture.
Cf. tlaquêmitl.
Dans une liste de parures honorifiques. Sah6,14 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, le vêtement - the breech clout, the cape, the vestment. Sah6,73 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in cuâchtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, la grande couverture, le manteau - the breech clouts, the capes, the large cotton capes, the clothing. Sah6,106 (quemjtl).
Allem., mit 'quêmitl', 'Gewand' bezeichneten die Mexikaner eine Art Decke, in der Regel aus mehr oder minder kostbaren Federn gefertigt, die den Idolen von vorn um den Hals gebunden wurden, daher von den Spaniern gewöhnlich 'delantal' genannt. SGA 1 225.
Form: nom d'objet sur quêmi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60779
Sentido: garza
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_05
Paleografía:
aztatl
Grafía normalizada:
aztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
garza
Traducción dos:
garza
Diccionario:
Arenas
Contexto:GARZA
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240
Lectura: ixtlilxochitl
Descomposicion: ix-tlil-xochi-tl ?
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tlilli,
Cita: ixtlilxochitl H.C. II,35
Cita: ixtlilxochitl R. I,324
Cita: ixtlilxochitl D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.51
Paleografía:
IXTLILXOCHITL
Grafía normalizada:
ixtlilxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:îxtlîlxôchitl 1.£ botanique, plante grimpante.
Esp., una planta voluble (B11v.).
Angl., a type of vine (K).
D'après Hernandez cette plante était utilisée pour soigner des maladies des yeux (K).
2.£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52511
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: ome tochtli
Descomposicion: ome toch-tli
Cita: ome toxtli R. I,324,432
Cita: ometochtli D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.52
Paleografía:
OME TOCHTLI
Grafía normalizada:
ome tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Dos conejos. El dios Baco. "Dos conejo"
Traducción dos:
Diccionario:
Durán
Contexto:OME TOCHTLI : Dos conejos. El dios Baco. "Dos conejo"
Había, empero, otro dios, que era general para todos los juegos, el cual es el que ves presente. Y tenía por nombre § Ome tochtli § , que quiere decir, "dos conejos". Y así, para el juego dicho [patolli], como para los demás, todas las veces que querían que les entrase el dos hacían la mesma invocación al soltar las arenillas, dando aquella palmada; § ¡Ome tochtli § !, que quiere decir "dos conejos". También es necesario que (sepamos) que al vino que beben tuvieron éstos por dios antiguamente y llamábase § Ome tochtli § , y todos los taberneros le celebraban sus ritos y cerimonias y ofrendas con toda la solemnidad y devoción posibles, según su uso y bajeza. Y no viene tan fuera de propósito traerlo aquí, pues era el ídolo mesmo que el de los jugadores. Y cuando jugaban, ponían un cantarillo de su vino junto al juego y como siempre tenían presentes a los demás dioses cuando les sacrificaban y festejaban, así tenían allí presente al pulque como a dios, a quien los taberneros, al tiempo que echaban la raíz y la miel (y) empezaba a hervir, echaban incienso en los braserillos y ofrecíanle comida y de todas las demás ofrendas y cerimonias que a los demás (dioses). Y deseando yo saber por qué causa llamaban al dios del vino § Ome tochtli § , lo pregunté a un viejo, entendiendo me diera la razón, y cuando vio que mucho se ahincaba, me respondió por qué llamábamos nosotros al vino nuestro "brindar" y yo, como vi que lo ponía en cuestión, holgué de dejarlo, para no alumbrarle de qué quería decir brindar, pues le había de declarar el juego del que más bebe. Basta lo que ellos beben, sin que (sepan que) entre nosotros se usa tan mal juego, porque él es uso de flamencos y no de españoles ni de hombres de honra. Por lo cual entendí del indio que § Ome tochtli § quiere decir el dios Baco, tan celebrado hoy en día entre ellos, harto más que antiguamente lo celebraban. (T.I, p. 200)
Y es de saber que el no beber todos, ni tener licencia general para se emborrachar, era por el respeto que diré; es de saber que éstos tuvieron por cosa divina y celestial al maguey, viéndolo tan provechoso, y así le reverenciaban. Item, al vino que del zumo de él se hace, teníanle, ni más ni menos, por dios, debajo de este nombre § Ome tochtli § , que quiere decir "dos conejos". Y así como nosotros vedamos la comunión a los niños que aun no tienen entendimiento para saber lo que reciben, así estas naciones vedaban el vino a mozos y mozas y no se lo consentían beber, ni aun a los ya hombres, como no fuese principal, por reverencia de este maldito vino que no sólo les servía de bebida y de embeodarse con él, pero también lo reverenciaban como a dios y los tenía por cosa divina, viendo el efecto que tenía y fuerza de embriagar. (T.I, p. 272)
Fuente:
1579 Durán
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/188948
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: uno
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: chicnauhtlan
Descomposicion: chicnauh-tlan
Contacto: ?
Parte no expresada: tlan,
Cita: chiuhnauhtlan H.C. II,35
Cita: chicuhnauhtlan D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.54
Paleografía:
CHICNAUHTLAN
Grafía normalizada:
chicnauhtlan
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Començaron a caminar; llegados con el rrey Tiçoçic a Chicnauhtlan, llegado el mensajero a Tenuchtitlan, explica la baxada a Çihuacoatl y como la balla ubo con los de Meztitlan y cuextecas murieron de toda calidad de gentes trezientos hombres y de los esclauos fueron quarenta los presos se traen, de todas parcialidades de gentes, en espeçial mançebos mexicanos (f:077v.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/174731
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tochmiltzin
Descomposicion: toch-mil-tzin
Contacto: coiffure
Cita: toxmiltzin D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.55
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: tierra
Valor fonético: mil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: cochxochitzin
Descomposicion: coch-xochi-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: chochxochitzin H.C. II,35
Cita: coxxuchitzin R. I,324
Cita: coxxochitzin D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.57
Sentido: cerrar los ojos, dormir
Valor fonético: coch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_07
Paleografía:
nicopi; pret. perfecto onicop
Grafía normalizada:
icopi
Prefijo:
n
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
cerrar los ojos
Traducción dos:
cerrar los ojos
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 2
Columna:
CA
Notas:
icopi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20472
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tenanmincatzin
Descomposicion: tenan-min-ca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tenancacaltzin H.C. II,35
Cita: tenancacaltzin R. I,324
Cita: tenanmincatzin R. I,431
Cita: tenanmincatzin D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.A.59
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: muralla
Valor fonético: tenan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_10
Paleografía:
tenamitl
Grafía normalizada:
tenamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vallado, ô Cerca, si es de piedra
Traducción dos:
vallado, o cerca, si es de piedra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14870
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: min
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: cuauhquetzale
Descomposicion: cuauh-quetzal-e
Contacto: coiffure
Parte no expresada: e,
Cita: cuauhquetzale R. I,321
Cita: cuauhquetzale D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.01
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: xiuhnahuacatzin
Descomposicion: xiuh-nahua-ca-tzin
Contacto: ?
Cita: xihuitlpopoca R. I,321
Cita: xihuitlpopoca D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.03
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: acamitl
Descomposicion: aca-mi-tl
Contacto: coiffure
Notas: MH 493r, 627v, 700v: acamitl
Cita: mitl R. I,321
Cita: mitl D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.05
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Lectura: ? altepetl
Contacto: siège
Cita: tenamitec R. I,321
Cita: tenamitec D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.07
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_02
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: zacatlan altepetl
Cita: tzacatlan X.
Cita: zacatlan R. I,321
Cita: zacatlan D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.08
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tlaxcallan altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: tlan,
Cita: tlaxcalan X.
Cita: tlaxcalla D. 79
Cita: tlaxcalan R. I,321
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.09
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: tlaxcal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Sentido: tortilla
Valor fonético: tlaxcal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_04_01
Paleografía:
tlaxcalli
Grafía normalizada:
tlaxcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pan / tortillas
Traducción dos:
pan / tortillas
Diccionario:
Arenas
Contexto:PAN
xiqualhuica tlaxcalli = traed pan (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Ic[ ]xiqualqui in tlaxcalli = Traed esto de pã (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 15)
tlaxcalli = pan (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
xoconána tlaxcalli = tomad pan (Cosas que se suelen mandar hazer a un tapixque quando trabaja en casa: 1, 25)
TORTILLAS
xiqualhuica in tlaxcalli patlahuac totonqui = traed esto de tortillas calientes (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11789
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepetla patlachiuhcan
Parte no expresada: can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.10
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: patlachiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_07
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.11
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_06
Lectura: texcoco altepetl
Cita: tetzcuco H.C. II,34
Cita: tezicoco R. I,324
Cita: tezcuco R. I,324
Cita: tahui R. I,324
Cita: texcoco D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.12
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tecihuatzin
Descomposicion: te-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tecihuatzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.13
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: cohuatzin
Morfología: culebrita
Descomposicion: cohua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coatlitepan H.C. II,31
Cita: aztatlitexcan H.C. II,31
Cita: cohuatl T. I,88
Cita: coatlitepan D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.15
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: huexotlatemo...
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.17
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: huella de pie
Valor fonético: temo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: xilocuechtzin
Descomposicion: xilo-cuech-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiloquetzin H.C. II,32
Cita: xilocuetzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.19
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: cascabel de serpiente; caracol largo
Valor fonético: cuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_21
Paleografía:
Cuechtli
Grafía normalizada:
cuechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierto caracol largo.
Traducción dos:
cierto caracol largo.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
25r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38428
Lectura: chimalpan
Descomposicion: chimal-pan
Parte no expresada: pan,
Cita: chimalpan H.C. II,32
Cita: chimalpan D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.21
Paleografía:
CHIMALPAN
Grafía normalizada:
chimalpan
Traducción uno:
1. locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Traducción dos:
1. locatif, sur le bouclier. sah2,113. / locatif, sur le bouclier. sah2,113. / toponyme, bourg voisin de tlâlmanalco (bét.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalpan 1.£ locatif, sur le bouclier. Sah2,113.
2.£ toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Cité en W.Lehmann 1938,124.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44309
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: orilla colgante
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_03
Paleografía:
TENTLAPILOLLI
Grafía normalizada:
tentlapilolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Traducción dos:
ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têntlapilôlli Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet.
*£ à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
" tlazohihhuitl in îtêntlapilôllo mochîuhtoc ", ses pendentifs sont fait en plumes précieuses. Décrit un bouclier. Sah8,33 (jtentlapilollo).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63147
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coaxochitzin H.C. II,32
Cita: coaxochitzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.23
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: huitzxochitzin
Descomposicion: huitz-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Notas: RS citant Hernandez
Cita: xochihuitzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.24
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tlailotlacan
Descomposicion: tlailotla-can
Parte no expresada: can,
Cita: tlailotlacan H.C. II,32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.26
Paleografía:
TLAILOTLACAN
Grafía normalizada:
tlailotlacan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlailotlacân *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/68610
Sentido: camino
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: chalchiuhtzin
Descomposicion: chalchiuh-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhtzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.28
Paleografía:
CHALCHIUHTZIN
Grafía normalizada:
chalchiuhtzin
Traducción uno:
'châlchiuhtzin tlâcateuctli', titre ou nom pers.
Traducción dos:
'châlchiuhtzin tlâcateuctli', titre ou nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhtzin 'châlchiuhtzin tlâcateuctli', titre ou nom pers.
Chimalpahin 1950,14 (5. Relation).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43602
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura: te...coyotzin
Contacto: coiffure
Cita: tecoyotzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.30
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Lectura: cuacocolochtzin
Morfología: morder
Descomposicion: cuacocoloch-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.31
Sentido: rizado, que tiene los cabellos crepos
Valor fonético: cuacocoloch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_09
Paleografía:
CUACOCOLOCHTIC
Grafía normalizada:
cuacocolochtic
Traducción uno:
Frisé, qui a les cheveux bouclés.
Traducción dos:
frisé, qui a les cheveux bouclés.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuâcôcôlôchtic Frisé, qui a les cheveux bouclés.
Form: sur côcôlôchtic morph.incorp. cuâ-itl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46088
Lectura: huitzilihuitzin
Descomposicion: huitzil-ihui-tzin
Contacto: coiffure
Cita: huitzilihuitl D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.33
Paleografía:
vitzilivitzin
Grafía normalizada:
huitzilihuitzin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
XII-120
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
v-- iui-- ui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/267803
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: plumón
Valor fonético: ihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_16
Paleografía:
ìhuitl
Grafía normalizada:
ihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluma
Traducción dos:
pluma
Diccionario:
Carochi
Contexto:PLUMA
ìhuititlan = entre las plumas (1.6.3)
nìhuiuh = la pluma que yo posseo (4.4.1)
ìhuiyo in tötötl = la pluma del paxaro, por que la tiene en si (4.4.1)
ìhuiötl = [cosa de plumas] (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237
Lectura: macuextzin
Descomposicion: macuex-tzin
Contacto: coiffure
Notas: MH: f.673v macuex
Cita: omematzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.36
Paleografía:
MACUEXTZIN
Grafía normalizada:
macuextzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuextzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53289
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: macuex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Lectura: tepetla cuauhyacac
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.37
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: cuauhyaca
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_05
Lectura: huitzxochitzin
Descomposicion: huitz-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xochihuitzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.38
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.40
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: tlailotlacan
Descomposicion: tlailotla-can
Parte no expresada: can,
Notas: AU.(40): niloa: je retourne, = motif de milli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.41
Paleografía:
TLAILOTLACAN
Grafía normalizada:
tlailotlacan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlailotlacân *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/68610
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
Contacto: parole
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.42
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: chimalpan
Descomposicion: chimal-pan
Parte no expresada: pan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.43
Paleografía:
CHIMALPAN
Grafía normalizada:
chimalpan
Traducción uno:
1. locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Traducción dos:
1. locatif, sur le bouclier. sah2,113. / locatif, sur le bouclier. sah2,113. / toponyme, bourg voisin de tlâlmanalco (bét.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalpan 1.£ locatif, sur le bouclier. Sah2,113.
2.£ toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Cité en W.Lehmann 1938,124.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44309
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: orilla colgante
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_03
Paleografía:
TENTLAPILOLLI
Grafía normalizada:
tentlapilolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Traducción dos:
ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têntlapilôlli Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet.
*£ à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
" tlazohihhuitl in îtêntlapilôllo mochîuhtoc ", ses pendentifs sont fait en plumes précieuses. Décrit un bouclier. Sah8,33 (jtentlapilollo).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63147
Lectura: colhuapantzin
Descomposicion: col-hua-pan-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: culhuapantli D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.45
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: cuauhtlachtzin
Descomposicion: cuauh-tlach-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuauhtlachlti D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.46
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: juego de pelota
Valor fonético: tlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_07
Paleografía:
TLACHTLI
Grafía normalizada:
tlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Jeu de pelotte.
Traducción dos:
jeu de pelotte.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlachtli Jeu de pelotte.
Jeu de balle, sorte de jeu de paume, disposé ordinairement dans une salle basse longue et étroite.
Une raie, que l'on nommait tlecotl était traçée au milieu du jeu: on y faisait usage de balles ollin ou caoutchouc (Sah., Clav., Bét.).
Esp., juego de pelota con las nalgas. s. el lugar donde juegan assi (M).
Description. Sah8,29.
" in oncân netlanîhua îtôcâ tlachtli ", là on parie au jeu nommé tlachtli - (there) were wagered there in the game called tlachtli. Sah8,29.
"in oncân huel înepantlah tlachtli onoca tlecotl tlaxotlalli in tlâlli ", là bien au milieu du terrain de jeu il y avait une ligne tracée sur le sol - there, in the very center of the ball court, was a line, drawn upon the ground. Sah8,29.
" cecni quitecac tlachtli zan moch tetl ", en un endroit il construisit un terrain de jeu tout en pierre. Est dit de Quetzalcoatl. Sah3,37.
* à la forme possédée.
" îtlach ", son jeu de pelote. Il s'agit de celui de Huitzilopochtli. Cron.Mexicayotl 32.
Note: viendrait de chiya, et signifierait originairement spectacle,.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66698
Lectura: techotlalatzin
Descomposicion: te-chotlala-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: techotlalatzin H.C. II,34
Cita: tecoatlalatzin 254 123
Cita: techotlalatzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.48
Paleografía:
TECHOTLALATZIN
Grafía normalizada:
techotlalatzin
Traducción uno:
nom pers. à la forme honorif.
Traducción dos:
nom pers. à la forme honorif.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:techotlalatzin *£ nom pers. à la forme honorif.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61601
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tetlatoatzin
Descomposicion: te-tlatoa-tzin
Contacto: coiffure
Cita: ayocuan H.C. II,34
Cita: tenahuacatzin R. I,323
Cita: tenahuacatl R. I,433
Cita: tetlahto T. I,88
Cita: tennahuacatl D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.51
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tlatoa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: mexi...
Contacto: fesse
Cita: mexitin H.C. II,34
Cita: metzitin R. I,323
Cita: metzitin o mexitl D. 79
Cita: mecitin R. I,433
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.51+
Sentido: maguey
Valor fonético: mexi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: conejo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_16
Lectura: acatlotzin
Descomposicion: aca-tlo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: acatlotzin D. 78
Cita: acatlotzin H.C. II,35
Cita: acatlotzin R. I,324
Cita: acateotzin R. I,431
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.52
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Lectura: tenannahuacatzin
Descomposicion: tenan-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tenannahuacatzin H.C. II,35
Cita: tenancanahuacatzin R. I,324
Cita: tenanahuacatzin R. I,431
Cita: tenannahuacatzin D. 78
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.54
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: muralla
Valor fonético: tenan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_10
Paleografía:
tenamitl
Grafía normalizada:
tenamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vallado, ô Cerca, si es de piedra
Traducción dos:
vallado, o cerca, si es de piedra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14870
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: ieix
Descomposicion: i-e-ix ?
Contacto: coiffure
Cita: yeix X.
Cita: yeix D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.56
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: frijol
Valor fonético: eix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_07
Paleografía:
etl
Grafía normalizada:
etl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
frijoles
Traducción dos:
frijoles
Diccionario:
Arenas
Contexto:FRIJOLES
in etl = [[¿]quãto vale una fanega] de frixoles[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10532
Lectura: tetzin
Descomposicion: te-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: tetl X.
Cita: tetl D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.58
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: oztoticpac
Descomposicion: ozto-t-icpac
Cita: oztoticpac D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.60
Paleografía:
OZTOTICPAC
Grafía normalizada:
oztoticpac
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:oztôticpac *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59063
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: icpac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: nauhyotl
Descomposicion: nauh-yo-tl
Contacto: noeud
Parte no expresada: yotl,
Cita: nauhyotl H.C. II,34
Cita: nauhyotl R. I,323,433
Cita: yolqui T. I,88
Cita: nauhyotl D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.62
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: colhuacan
Descomposicion: col-hua-can
Contacto: fesse
Parte no expresada: hua, can,
Cita: colhuaque H.C. II,34
Cita: colhuaque R. I,323
Cita: culhuaque D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.B.63
Paleografía:
Cölhuàcän
Grafía normalizada:
colhuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Cölhuàcän = topónimo (3.11.1)
ompa Colhuàcän öilhuilöquè in Mëxìcà in àmo ìciuhca, in àmo çan cuël àciquihuì in oncan tlàtòcätizquè = En Colhuacan fue dicho à los Mexicanos, q no llegarian tan presto, ni en poco tiempo al lugar, dóde auian de reynar (5.2.12)
Cölhuâ, o cölhuàcatl = natural de Cölhuàcän (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ä-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16627
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: chichtzin
Descomposicion: chich-tzin
Contacto: coiffure
Notas: M.V: chichiltic large parrot p. 14
Cita: chichtzin R. I,321
Cita: chichtzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.01
Sentido: lechuza
Valor fonético: chich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_09
Paleografía:
Chichtli
Grafía normalizada:
chichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lechuza, o pito q[ue] tañen los muchachos.
Traducción dos:
lechuza, o pito que tañen los muchachos.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
20r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37600
Lectura: tepeyacac altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: tepeya... X.
Cita: tepeaca R. I,321
Cita: tepeyacac D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.02+
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.03
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_04
Lectura: chichimecatlalpaintzin
Descomposicion: chichimeca-tlal-pain-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chichimecatlalpayntzin R. I,321
Cita: chichimecatlacpayantzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.04
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: huella de pie
Valor fonético: pain
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: teocuitlapopocatzin
Descomposicion: teocuitla-popoca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: teocuitlapopocatzin R. I,321
Cita: teocuitlapopocatzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.07
Sentido: oro
Valor fonético: teocuitla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_10
Paleografía:
teocuitlatl
Grafía normalizada:
teocuitlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
plata
Traducción dos:
plata
Diccionario:
Arenas
Contexto:PLATA
teocuitlatl = plata (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 141)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11523
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: siège
Notas: Boban: teocuitlatl + atl + yaualtic
Cita: cuetlaxcohuapan D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.07+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: cholollan
Descomposicion: cholo-l-lan
Contacto: siège
Parte no expresada: tlan,
Cita: cholula R. I,321
Cita: cholula D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.08
Paleografía:
Cholöllän
Grafía normalizada:
cholollan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Cholöllän = topónimo (3.11.1)
Cholöltëcatl = natural de Cholula (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16624
Sentido: pata de venado
Valor fonético: cholol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_11
Paleografía:
chocholli
Grafía normalizada:
chocholli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chochol + -li
Traducción uno:
Talon de pie
Traducción dos:
talon de pie
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12860
Lectura: iztaccuauhtli
Descomposicion: iztac-cuauh-tli
Contacto: linceul
Cita: iztaccu... X.
Cita: iztaccuauhtli D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.09
Paleografía:
IZTACCUAUHTLI
Grafía normalizada:
iztaccuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des Totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Traducción dos:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:iztaccuâuhtli 1.£ ornithologie, buse blanche
Leucoptemis albicollis. Serait synonyme de yohualcuâuhtli. Michel Gilonne 1997,193.
* plur., iztaccuâcuâuhtin.
2.£ titre divin, dieu des Totolinpanecah.
Appelé également 'Tlâcacuâuhtli nextic', symbole solaire. (Chimalpahin 1960,59,67). B.Bittman Simons CIA 1972 II 231,232.
3.£ nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52865
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Sentido: águila
Valor fonético: cuauhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: huexotla
Descomposicion: huexo-tla
Cita: huexutla R. I,321
Cita: huexotla D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.11
Paleografía:
Huexötlâ
Grafía normalizada:
huexotla
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Huexötlâ = topónimo; significa, sauceda, ó arboleda de sauces (3.11.1)
huexötlàcatl = morador de Huexötlâ (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
â-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16629
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: acolhuacan
Descomposicion: acol-hua-can
Parte no expresada: hua, can,
Notas: ix: cohuatlichan de los acolhuas
Cita: acolhua R. I,321
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.12
Paleografía:
ACOLHUAHCAN
Grafía normalizada:
acolhuacan
Traducción uno:
toponyme. Cf. ahcolhuahcân.
Traducción dos:
toponyme. cf. ahcolhuahcân.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlhuahcân *£ toponyme. Cf. ahcolhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39234
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cohuatlichan
Descomposicion: cohua-tl-i-chan-
Parte no expresada: i,
Notas: ix: cohuatlichan de los acolhuas: I,321
Cita: coatlichan H.C. II,37
Cita: cohuatlychan R. I,315
Cita: cohuatlichan R. I,321
Cita: cohuatlichan D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.13
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cueva
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: CC,32: glyphe du C de Santa Mar¡a Asunci¢n
Cita: coazanac D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.14
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: serpiente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: ceniza
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura: ...quetzalotlama...
Contacto: coiffure
Cita: xiuhquetzalmaquetzi 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.16
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: caña dura
Valor fonético: otla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_06
Paleografía:
otlatl
Grafía normalizada:
otlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
otla + -tl
Traducción uno:
Caña maziza
Traducción dos:
caña maciza
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: azi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14115
Lectura:
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.18
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: junco, tule
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: mococomatzin
Descomposicion: mococo-ma-tzin
Contacto: coiffure
Cita: mococomatzin H.C. II,36
Cita: mocomatzin R. I,321
Cita: mocomatzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.19
Sentido: doliente
Valor fonético: mococo
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_02
Paleografía:
MOCOCOHQUI
Grafía normalizada:
mococoqui
Traducción uno:
Souffrant, malade.
Traducción dos:
souffrant, malade.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mococohqui, pft. sur cocoa.
Souffrant, malade.
Esp., doliente, enfermo (S2).
" îyôlloh mocohqui ", malade du coeur (yollo mococoqui).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/55390
Lectura: quiyauhtzin
Descomposicion: quiyauh-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quiyauhtzin R. I,321
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.21
Paleografía:
QUIYAUHTZIN
Grafía normalizada:
quiyauhtzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quiyauhtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61230
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: tlacotzin
Descomposicion: tlaco-tzin
Contacto: coiffure
Notas: CF VIII,3,8 Nø24:auellittoc,3ø souv. de Tlatelolco
Cita: tlacotzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.23
Paleografía:
tacotzîn
Grafía normalizada:
tlacotzin
Tipo:
s.
Traducción uno:
joven (fem.), muchacha (más de doce años), soltera
Traducción dos:
joven (fem.), muchacha (mas de doce años), soltera
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Véase: -tzîn
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
ta-- î-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/27639
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: collera de madera
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_09_02
Paleografía:
CUAUHCOZCATL
Grafía normalizada:
cuauhcozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Collier de bois.
Traducción dos:
collier de bois.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuauhcôzcatl Collier de bois.
" in cuauhcôzcatl, in coliuhqui, inic piyelôyah, inic ilpihtinencah, inic ahmo cholôzqueh ", des colliers de bois recourbés, pour qu'ils soient gardés, pour qu'ils restent attachés, pour qu'ils ne fuient pas - the wood collars, the curved ones in which they were held, and with which they went about restrained lest they flee. Il s'agit d'esclaves. Sah4,34.
" quintomayah, quintequiliah, quintlâxiliah in cuauhcôzcatl ", ils défont, ils coupent, ils enlèvent les colliers de bois à leurs esclaves- they took from them, struck off, and removed from them the wooden collars. Il s'agit des esclaves. Sah4,34.
" ommaquia in cuauhcôzcatl ", on met le collier de bois. Sah4,35.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46823
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: yaotl D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.25
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: quiyauhtzin
Descomposicion: quiyauh-tzin
Contacto: ?
Cita: quiauhtzin D. 76
Cita: quiyauhtzin 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.27
Paleografía:
QUIYAUHTZIN
Grafía normalizada:
quiyauhtzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quiyauhtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61230
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: xilocihuatzin
Descomposicion: xilo-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xilocihuatl D. 76
Cita: chalchiuhtzin-xilocihuatzin 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.30
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Lectura: cihuacolhuacatzin
Descomposicion: cihua-col-hua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Notas: Boban: cihuatl + coltic + tepetl
Cita: culhuacihuatl D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.31
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: pieds
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.33+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: cuatotoltzin
Descomposicion: cua-totol-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tototentzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.34
Sentido: labio, borde
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: pavo, guajolote
Valor fonético: totol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_12
Paleografía:
totolin
Grafía normalizada:
totolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gallina
Traducción dos:
gallina
Diccionario:
Arenas
Contexto:GALLINA
quézqui ipatiuh ce totollin = [¿]quanto cuesta una gallina [?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11887
Lectura: mixcohuatzin
Descomposicion: mix-cohua-tzin
Contacto: ?
Notas: Boban: mixtli + coatl
Cita: coazanac D. 76
Cita: cohuazanac-mixcoualtecuhtli 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.35+
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Notas: Boban: tentli + tlantli + pantli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.36
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: ?
Notas: Boban: ueuetl
Cita: huetzin D. 77
Cita: huetzin 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.37+
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: colhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.39
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: te...
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.40
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: ?
Notas: Boban: tepetl + coltic
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.42+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tlalnahuacatzin
Descomposicion: tlal-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Notas: Boban: tlalli + tlatoa
Cita: tlalnahuacatzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.C.44
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: xiuhtlatoatzin
Descomposicion: xiuh-tlatoa-tzin
Contacto: linceul
Cita: xiuuhtennahuacatzin R. I,313
Cita: xiuhtennahuacatzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.01
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tlatoa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: cocaztzin R. I,321
Cita: cocaztzin D. 79
Cita: cocatzin M.V 19
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.04
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_15_04
Sentido: olla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: cuauhtepec altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: cuauhtepec R. I,313
Cita: cuauhquecholan R. I,321
Cita: cuauhquechollan D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.05
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: itzocan ? altepetl
Parte no expresada: yo, can,
Cita: iztzucan R. I,313
Cita: iztzocan R. I,321
Cita: itzucan D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.06
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: temactzin
Descomposicion: te-mac-tzin
Contacto: coiffure
Cita: temactzin R. I,321
Cita: temacatzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.08
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Lectura: huexotzinco
Descomposicion: huexo-tzin-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Cita: uejotzinco X.
Cita: huexutzinco R. I,321
Cita: huexotzinco D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.09
Paleografía:
HUEXOTZINCO
Grafía normalizada:
huexotzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huexôtzinco:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49702
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: cacamatzin
Descomposicion: cacama-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cacama R. I,321
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.11
Paleografía:
CACAMATZIN
Grafía normalizada:
cacamatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cacamatzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41882
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: cacama
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Lectura: totomochtzin
Descomposicion: totomoch-tzin
Contacto: linceul
Cita: totoquetzalli D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.12
Paleografía:
TOTOMOCHTZIN
Grafía normalizada:
totomochtzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:totomochtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74593
Sentido: hoja de mazorca de maiz seca
Valor fonético: totomoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_03
Paleografía:
totomoxtli
Grafía normalizada:
totomochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Hoja de maiz seca
Traducción dos:
hoja de maiz seca
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16397
Lectura: chalco altepetl
Contacto: dossier
Cita: chalco R. I,321
Cita: chalco D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.14
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: omacatzin
Descomposicion: om-aca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: om.acatl X.
Cita: omaca R. I,321
Cita: omaca D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.15
Paleografía:
OMACATZIN
Grafía normalizada:
omacatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ômâcatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58727
Sentido: uno
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tochmitzin
Descomposicion: toch-mi-tzin
Contacto: linceul
Cita: toxmitzin D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.17
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tlalmanalco
Descomposicion: tlalmanal-co
Contacto: siège
Cita: tlamanalco R. I,321
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.19
Paleografía:
TLALMANALCO
Grafía normalizada:
tlalmanalco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâlmanalco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69138
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalmanal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: cohuatepec altepetl
Parte no expresada: c,
Cita: cohuatepec R. I,321
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.20
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
Contacto: ?
Notas: Boban: metl + nelhuayotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.21+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: huitznahuaca(tl)
Contacto: ?
Notas: Boban: uitztli + tlatoa
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.23
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: yohualchichimecatzin
Descomposicion: yohual-chichimeca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: iohuatl chichimecatzin R. I,321
Cita: yohuatl chichimecatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.24
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura: huitzil...
Contacto: coiffure
Cita: uitzi...la X.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.27
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_14
Lectura: ...nahuacatzin
Contacto: coiffure
Cita: atlpopocatzin N. 171
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.29
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_12
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: coxcotzin
Descomposicion: coxcox-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coxcoxtzin H.C. II,37
Cita: cuxcux R. I,315
Cita: coxcox D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.30
Sentido: especie de faisán
Valor fonético: cox
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_02
Paleografía:
coxolitli
Grafía normalizada:
coxolitli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
coxoli + -tli
Traducción uno:
Faysan aunque esta es otra Ave que ay en la Sierra
Traducción dos:
faisan aunque esta es otra ave que ay en la sierra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ys--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12992
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura:
Contacto: ?
Notas: Boban: fleur(02) + atl
Cita: xochiatl D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.33
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: totomihuatzin
Descomposicion: toto-mi-hua-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: totomihuatzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.35
Paleografía:
TOTOMIHUAHTZIN
Grafía normalizada:
totomihuatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôtômîhuahtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74584
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: teyacac
Descomposicion: te-yaca-c
Contacto: ?
Parte no expresada: c,
Cita: teyacuac chalcohuatenco R. I,321
Cita: teyacac D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.36
Paleografía:
TEYACAC
Grafía normalizada:
teyacac
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Luego a la ora los mexicanos y su baleroso campo començó a marchar y llegan al término de Teyacac, muy çerca de donde hizieron boluer a los mexicanos mensajeros, y, llegados allí, Comiençan coxer mucha de la piedra pesada [21r=] y, tomado los que ubieron menester, les dixo a los mexicanos Tlacaeleltzin, capitán general de los mexicanos: "Hermanos, agora muy poco a poco, bamos a Ocolco (f:020r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
eia--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/175492
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: huitzil...
Contacto: ?
Notas: Boban: uitzilli + tlatoa
Cita: huitzilcuicatzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.37
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: ?
Notas: Boban: coquillage (ehecatl) + chimalli + maquauitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.39+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: iztactochtli
Descomposicion: iztac-toch-tli
Contacto: ?
Notas: Boban: iztac + tochtli
Cita: iztactochtli D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.41
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Lectura: ayocuan
Morfología: cierta ave
Morfología: tipo de pájaro
Descomposicion: ayocuan
Contacto: coiffure
Notas: Boban: ayoquan
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.42+
Paleografía:
Ayuquan
Grafía normalizada:
ayocuan
Traducción uno:
cierto paxaro de diuersos colores.
Traducción dos:
cierto pajaro de diversos colores.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
4r
Notas:
ayu-- qua-- Esp: __ axa__ diue--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/36009
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: linceul
Notas: Boban: pochotl
Cita: pochotl D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.43+
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: coxcotzin
Descomposicion: coxcox-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coxcox D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.44
Sentido: especie de faisán
Valor fonético: cox
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_02
Paleografía:
coxolitli
Grafía normalizada:
coxolitli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
coxoli + -tli
Traducción uno:
Faysan aunque esta es otra Ave que ay en la Sierra
Traducción dos:
faisan aunque esta es otra ave que ay en la sierra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ys--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12992
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: nahui xihuitl
Notas: Boban: ce + X 4 + xihuîtl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.46
Paleografía:
Nahui xihuit
Grafía normalizada:
nahui xihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cuatro años
Traducción dos:
cuatro años
Diccionario:
Cortés y Zedeño
Fuente:
1765 Cortés y Zedeño
Folio:
073
Columna:
B
Notas:
Nahui xihuit t --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/32234
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: chicuatzin
Descomposicion: chicua-tzin
Contacto: coiffure
Notas: Boban: chiquatli
Cita: chicuatli D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.47+
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: mizquic
Descomposicion: mizqui-c
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: misquic X.
Cita: mizquic R. I,321
Cita: mixquic D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.48
Paleografía:
MIZQUIC
Grafía normalizada:
mizquic
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mizquic *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/55271
Sentido: mezquite
Valor fonético: mizqui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_05
Paleografía:
miskikuauit
Grafía normalizada:
mizquicuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Quiebra-hacha (árbol)
Traducción dos:
quiebra-hacha (árbol)
Diccionario:
Tzinacapan
Fuente:
1984 Tzinacapan
Notas:
ku-- ski-- t -- aui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/182811
Sentido: espina grande
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Lectura: opanteuctli
Descomposicion: o-pan-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: opantecuhtli H.C. II,37
Cita: opantecuhtli D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.49
Sentido: camino
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: huella de pie
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: papaloxochitzin
Descomposicion: papalo-xochi-tzin
Contacto: ?
Cita: papaloxochitzin H.C. II,37
Cita: papaloxochitzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.52
Sentido: mariposa
Valor fonético: papalo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_23
Paleografía:
papalotl
Grafía normalizada:
papalotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mariposa en comun
Traducción dos:
mariposa en comun
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14174
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: Boban: tepetl + coltic
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.53
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: cuitlatelco
Descomposicion: cuitla-tel-co
Cita: cuitlatelco N. 170
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.55
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: montículo
Valor fonético: tlatel
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_02
Paleografía:
TLATELLI
Grafía normalizada:
tlatelli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule ou grand tas de terre.
Traducción dos:
monticule ou grand tas de terre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelli. variante tlatilli.
Monticule ou grand tas de terre.
Esp., altoçano o monton de tierra grande. Molina II 134v.
R. Siméon ajoute: tréteau, banc de vente.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71558
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Lectura: tlatel...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.56
Sentido: montículo
Valor fonético: tlatel
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_02
Paleografía:
TLATELLI
Grafía normalizada:
tlatelli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule ou grand tas de terre.
Traducción dos:
monticule ou grand tas de terre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelli. variante tlatilli.
Monticule ou grand tas de terre.
Esp., altoçano o monton de tierra grande. Molina II 134v.
R. Siméon ajoute: tréteau, banc de vente.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71558
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Lectura: tlapitzahuayan
Descomposicion: tla-pitzahua-yan
Parte no expresada: yan,
Cita: tlapitzahuayan N. 170
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.57
Paleografía:
Itlapitzahuaian
Grafía normalizada:
tlapitzahuayan
Traducción uno:
La sintura
Traducción dos:
cintura
Diccionario:
Guerra
Contexto:v. Molina donne topitzahuayan
Fuente:
1692 Guerra
Folio:
59
Notas:
tlapitzahuayan Esp: la-- Esp: sintura --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28999
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Sentido: cosa delgada
Valor fonético: pitzahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_13
Paleografía:
pitzahuac
Grafía normalizada:
pitzahuac
Traducción uno:
delgado
Traducción dos:
delgado
Diccionario:
Arenas
Contexto:DELGADO
icpactl [icpatl] pitzahuac = hilo delgado (Recaudo para coser: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11317
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
Notas: Boban: tetl + pantli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.D.58
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tlatocatlatzacuilotzin
Descomposicion: tlatoca-tlatzacuilo-tzin
Contacto: ?
Notas: CC,22:montli:souricière/CK:mototli, tête-bêche
Cita: tlatocatlazacuilotzin H.C. II,37
Cita: tecuhtlacacuilotzin R. I,321,324
Cita: tlatocatlalzacuilotzin R. I,432
Cita: tlatocatlatzacuilotzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.01
Sentido: hombre
Valor fonético: tlatoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tlatoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: asiento
Valor fonético: tlatoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_01
Paleografía:
icpalli
Grafía normalizada:
icpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
banco
Traducción dos:
banco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BANCO
icpalli = banco (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10677
Sentido: estera, petate
Valor fonético: tlatoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: puerta, cerradura
Valor fonético: tlatzacuillo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_16
Paleografía:
TLATZACUILLOTL
Grafía normalizada:
tlatzacuillotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Porte, fermeture.
Traducción dos:
porte, fermeture.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatzacuîllôtl Porte, fermeture.
Angl., the door. Sah11, 118.
" tlatzacuîllôtl îcayân " ou " îtzintlân ", gond, pivot de la porte.
" tlatzacuîllôtl înemalacachoâyân ", gond. pivot de la porte.
" tlatzacuîllôtl îcuâc ", traverse, linteau d'une porte.
Form: sur tlatzacuîlli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/72546
Sentido: espalda, respaldo
Valor fonético: tlatoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_13
Paleografía:
tepotztli
Grafía normalizada:
tepotztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
espalda, trasera
Traducción dos:
espalda, trasera
Diccionario:
Carochi
Contexto:ESPALDA, TRASERA
tepotztli = espalda, trasera (1.6.4)
titotlàtlaloâ in ti[të]tepotztocâ = corremos vnos empos de otros (sílaba doblada) (3.16.2)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18132
Lectura: chalchiuhcihuatzin
Descomposicion: chalchiuh-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhcihuatzin H.C. II,37
Cita: chalchiuhcihuatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.04
Paleografía:
CHALCHIUHCIHUATZIN
Grafía normalizada:
chalchiuhcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43544
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura: te...
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.05
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: acolman altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: n,
Cita: oculma R. I,324
Cita: acolman R. I,321
Cita: acolman D. 74
Cita: acolman H.C. II,37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.07
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: teyolcocoatzin
Descomposicion: te-yolcocoa-tzin
Contacto: coiffure
Cita: teyolcocohuatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.08
Paleografía:
TEYOLCOCOATZIN
Grafía normalizada:
teyolcocoatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têyôlcocôâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65487
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: corazón
Valor fonético: yol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_02
Paleografía:
yöllo[tl]
Grafía normalizada:
yollotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
corazón / ~ pachihui, acabar de entender / condición
Traducción dos:
corazón / ~ pachihui, acabar de entender / condición
Diccionario:
Carochi
Contexto:CORAZON
iuhcà innoyöllo, in cahuelnelli nimiquiz, yecè àmo nicmati in ïquin, in quëmman, in canin nopan àcitihuetziquiuh in nomiquiz = bien se, que sin duda me he de morir, pero no se quando, ni à que hora, ni donde me cogerá la muerte (5.2.6)
àco yauh in noyöllo = mi coraçon se va à las cosas del cielo (5.1.4)
Iuhcà in noyöllo in ca çä huel achïc yenimiquiz = assi está mi coraçon, esto es, estoi persuadido, à que dentro de poco tiempo me he de morir (5.5.7)
Mä cemìcac moyöllo ïca, motlalnämiquiliztica xicmotztilìtinemi in Totëcuiyo Dios; Mä nöcemìcac xiquitztinemi xiquilnämictinemi in momiquiz = ve siempre mirando con tu coraçon, y pensamiento à Nuestro Señor: y ve tambien mirando siempre, y pensando en tu muerte (reverencial) (3.15.2)
noyöllo = [mi corazón] (4.4.1)
anca intlälticpac nëcuiltönölli netlamachtilli anca çan nënquïzcäyötl: anca àtle itech huetziz intoyöllo iniz tlälticpac: anca çanyuhquin cochìtlëhualli tëmictli ïpan ticmatizque iniz tlälticpac ic päcoa = luego las prosperidades del mundo, no son si no vanidad! luego no deuemos afficionarnos à cosa alguna de la tierra! luego hemos de tener por sueños todos los deleites del mundo! (5.5.1)
àquëncà in noyöllo = tengo el coraçon sossegado, no tengo passion con nadie (5.5.2)
~ PACHIHUI, ACABAR DE ENTENDER
ca cencà nimitztlaçòtla, áuh inïc huel moyöllo pachihuiz in ca huel neltiliztli in, izcà in nimitzmaca = te amo mucho, y para que veas que es assi te doi esto (5.5.9)
ye önoyollopachiuh: tlácàço çan tëcennèneuhcämictia in miquiztli; tlácaço in quenin miqui in icnötzin, tlácàço çan nö yuh miqui in tlàtoäni! = ya acabé de entender lo que passa, valgame Dios que la muerte no se aorra con nadie! que à todos lleua por vn rasero! que de la manera que muere el pobre, muere tambien el grande! (5.5.1)
CONDICION
huel píltic ïyöllo = es de noble condicion (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18938
Sentido: chile, ají
Valor fonético: cocoa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_08
Paleografía:
chilli
Grafía normalizada:
chilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
chile
Traducción dos:
chile
Diccionario:
Arenas
Contexto:CHILE
xiqualhuicacan chilli = traed chile (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
chilli = chile (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10413
Lectura: cuacuauhtzin
Descomposicion: cua-cuauh-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xometzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.10
Paleografía:
CUAHCUAUHTZIN
Grafía normalizada:
cuacuauhtzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuahcuâuhtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46199
Sentido: cabeza
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_06
Paleografía:
quä[itl]
Grafía normalizada:
cuaitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabeza / punta
Traducción dos:
cabeza / punta
Diccionario:
Carochi
Contexto:CABEZA
quätatapâ = desmelenado (1.2.2)
nimitzquätlapäna = yo te quiebro la cabeça (3.14.1)
öquimoquäxáxámachilì in tläcatecolötl = desmenuçò la cabeça al Demonio (Nuestra Señora) (3.17.1)
öquimoquäxámänilî = le quebrò la cabeça (3.17.1)
onechquämómótzalhuì in nochpoch = me ha messado à mi hija (aplicativo de quämómótzoa) (3.14.2)
nïxquä = [mi] frente (comp. ïxtli y quäitl) (4.4.1)
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
yehuëhuèca tiquäiztaya = tienes ya canas à trechos (5.1.4)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18050
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_03
Lectura: otompan
Descomposicion: otom-pan
Parte no expresada: pan,
Cita: otumpan R. I,323
Cita: otumba R. I,535
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.13
Paleografía:
OTOMPAN
Grafía normalizada:
otompan
Traducción uno:
toponyme, Otumba (Mex).
Traducción dos:
toponyme, otumba (mex).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:otompan *£ toponyme, Otumba (Mex).
Dans une liste de cités dont les marchands sont alliés à ceux de Tlatelolco. Sah9,24.
Dans une liste semblable de cités dont les marchands avaient un comptoir à Tochtepec. Sah9,49.
Conquise par Huitzilihhuitl. Cod Mendocino lam III.
Dans W.Lehmann 1938,191(1419 Cinq-Roseau) les habitants d'Otompan prennent fait et cause pour Tezozomoc, le seigneur d'Azcapotzalco et lapident le neveu d'Ixtlilxochitl, Cihuacuecuenotl.
W.Lehmann 1938,202 évoque aussi cet évènement.
Le glyphe, Kingsborough I 10 Codex Mendoza Lám. 3, fig. 8 présente le buste d'un homme, sans doute un Otomi, peut-être reconnaissable à sa coiffure sur une montagne [âl]tepêtl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58990
Sentido: casa
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: iztacxilotzin
Descomposicion: iztac-xilo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: iztacxilotzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.14
Paleografía:
IZTACXILOTZIN
Grafía normalizada:
iztacxilotzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:iztacxîlôtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52892
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Lectura: techotlalatzin
Descomposicion: te-chotlala-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: techotlalatzin H.C. II,36
Cita: techotlalatzin D. 81
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.16
Paleografía:
TECHOTLALATZIN
Grafía normalizada:
techotlalatzin
Traducción uno:
nom pers. à la forme honorif.
Traducción dos:
nom pers. à la forme honorif.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:techotlalatzin *£ nom pers. à la forme honorif.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61601
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Lectura: yohuac
Descomposicion: yohua-c
Parte no expresada: c,
Notas: ix: amaneciendo
Cita: de noche D. 81
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.18
Paleografía:
yohuac
Grafía normalizada:
yohuac
Traducción uno:
a la noche
Traducción dos:
a noche
Diccionario:
Arenas
Contexto:A LA NOCHE
cuix ye[ ]iohuac in huallaz = [¿] vendra a la noche [?] (Preguntas q[ue] se suelen hazer buscando a alguna persona en su casa: 1, 5)
NOCHE
yeyohuac = a la noche (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: la--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12039
Sentido: noche
Valor fonético: yohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.19
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: pinchar, sangrar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_19
Paleografía:
ço, nitla
Grafía normalizada:
zo
Prefijo:
nitla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
punzar, sangrar
Traducción dos:
punzar, sangrar
Diccionario:
Carochi
Contexto:PUNZAR, SANGRAR
çóhua, vel. çólo = [es punzado, sangrado] (2.5.1)
tlaçötl = cosa punçada (nombre adjetivo de ço) (3.3.1)
PUNZAR
In huèhuëy tlàtòcäcalli inic quàquáuhtic, inïc huèhuècapan yuhquin ilhuicatl quiçòçotimani = los grandes palacios son tan altos, que parece, que tocan y punçan el cielo (sílaba doblada, pluralidad de lugares) (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19157
Sentido: olla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: tepanohuayan ou cuauhacalco
Parte no expresada: hua, yan,
Notas: molina: nauaje de pasaje: tepanauiloni acalli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.20
Sentido: canoa
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: agua
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: opanteuctli
Descomposicion: o-pan-teuc-tli
Contacto: ?
Notas: mapa quinatzin: quetzalpayçin
Cita: payntzin R. I,322
Cita: umexipan T. I,87
Cita: paintzin D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.21
Sentido: camino
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: huella de pie
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: macuilli tecpatl
Descomposicion: macuilli tecpa-tl
Notas: t: a los treinta a¤os de su se¤orio murio...I,87
Cita: 5 tecpatl R. I,322
Cita: macuili tecpatl R. I,432
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.23
Sentido: uno
Valor fonético: macuilli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: xaltocan altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: can,
Notas: ix: corte en xaltocan , II.
Cita: xaltocan H.C. II,36
Cita: xaltocan R. I,321,322
Cita: xaltocan T. I,87
Cita: xaltocan D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.25
Sentido: araña
Valor fonético: toca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_22
Paleografía:
tocatl
Grafía normalizada:
tocatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Araña como quiera
Traducción dos:
araña como quiera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16307
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tzompantzin
Descomposicion: tzompan-tzin
Contacto: ?
Cita: tzonpantecuhtli H.C. II,36
Cita: tzompantzin R. I,32
Cita: tzompan R. I,432
Cita: tzompan T. I,87
Cita: tzompantzin D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.26
Paleografía:
TZOMPANTZIN
Grafía normalizada:
tzompantzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzompantzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75445
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tezozomoc
Descomposicion: te-zozom-oc
Contacto: coiffure
Parte no expresada: oc,
Cita: tetzo...moc X.
Cita: tezozomoc R. I,322
Cita: tezozomoc D. 81
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.29
Paleografía:
TEZOZOMOC
Grafía normalizada:
tezozomoc
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:Tezozomoc *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65618
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: enojarse
Valor fonético: zozom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_22
Lectura:
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.30
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: yohuac
Descomposicion: yohua-c
Parte no expresada: c,
Notas: h: aquella noche. r: de noche
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.32
Paleografía:
yohuac
Grafía normalizada:
yohuac
Traducción uno:
a la noche
Traducción dos:
a noche
Diccionario:
Arenas
Contexto:A LA NOCHE
cuix ye[ ]iohuac in huallaz = [¿] vendra a la noche [?] (Preguntas q[ue] se suelen hazer buscando a alguna persona en su casa: 1, 5)
NOCHE
yeyohuac = a la noche (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: la--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12039
Sentido: noche
Valor fonético: yohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura: tepotzotlan altepetl
Parte no expresada: tlan,
Cita: tepototlan X.
Cita: tepotzotlan H.C. II,36
Cita: tepozotlan R. I,322
Cita: tepozoteca T. I,87
Cita: tepozotlan D. 81
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.33
Sentido: jorobado, contrahecho
Valor fonético: tepotzo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_04
Paleografía:
teputzotli
Grafía normalizada:
tepotzotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Corcobado
Traducción dos:
corcovado
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
pu-- Esp: corcob--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15047
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.35
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Cita: tolan R. I,325
Cita: tolan D. 85
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.E.36
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: dos
Cita: tlacateotzin H.C. II,32
Cita: tlacateotzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.01
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura: tlatel...
Contacto: pieds
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.03
Sentido: montículo
Valor fonético: tlatel
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_02
Paleografía:
TLATELLI
Grafía normalizada:
tlatelli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule ou grand tas de terre.
Traducción dos:
monticule ou grand tas de terre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelli. variante tlatilli.
Monticule ou grand tas de terre.
Esp., altoçano o monton de tierra grande. Molina II 134v.
R. Siméon ajoute: tréteau, banc de vente.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71558
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Lectura: texcocacihuatzin
Descomposicion: texco-ca-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tetzcocacihuatzin H.C. II,42
Cita: tetzcocacihuatzin D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.05
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.06
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: colhuacan
Descomposicion: col-hua-can
Parte no expresada: hua, can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.07
Paleografía:
Cölhuàcän
Grafía normalizada:
colhuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Cölhuàcän = topónimo (3.11.1)
ompa Colhuàcän öilhuilöquè in Mëxìcà in àmo ìciuhca, in àmo çan cuël àciquihuì in oncan tlàtòcätizquè = En Colhuacan fue dicho à los Mexicanos, q no llegarian tan presto, ni en poco tiempo al lugar, dóde auian de reynar (5.2.12)
Cölhuâ, o cölhuàcatl = natural de Cölhuàcän (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ä-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16627
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.08
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: mexicapan
Descomposicion: mexica-pan ?
Parte no expresada: pan,
Notas: Citation extérieure au codex
Cita: mexicapan H.C. II,101
Cita: mexicayan R. I,380
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.09
Sentido: maguey
Valor fonético: mexica
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.10
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: tlailotlacan
Descomposicion: tlailotla-can
Parte no expresada: can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.11
Paleografía:
TLAILOTLACAN
Grafía normalizada:
tlailotlacan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlailotlacân *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/68610
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.12
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: chimalpan
Descomposicion: chimal-pan
Parte no expresada: pan,
Notas: CF,VIII,20,33: itentlapilollo. Sullivan 162-163+
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.13
Paleografía:
CHIMALPAN
Grafía normalizada:
chimalpan
Traducción uno:
1. locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Traducción dos:
1. locatif, sur le bouclier. sah2,113. / locatif, sur le bouclier. sah2,113. / toponyme, bourg voisin de tlâlmanalco (bét.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalpan 1.£ locatif, sur le bouclier. Sah2,113.
2.£ toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Cité en W.Lehmann 1938,124.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44309
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: orilla colgante
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_03
Paleografía:
TENTLAPILOLLI
Grafía normalizada:
tentlapilolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Traducción dos:
ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têntlapilôlli Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet.
*£ à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
" tlazohihhuitl in îtêntlapilôllo mochîuhtoc ", ses pendentifs sont fait en plumes précieuses. Décrit un bouclier. Sah8,33 (jtentlapilollo).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63147
Lectura: tlaminatzin
Descomposicion: tla-mina-tzin
Contacto: noeud
Cita: tlacomihua H.C. II,34
Cita: tlaminatzin R. I,323
Cita: tlamina R. I,433
Cita: tlami T. I,88
Cita: tlamina D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.15
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: huitznahuac
Descomposicion: huitz-nahuac
Contacto: fesse
Parte no expresada: c,
Cita: huitznahuaque H.C. II,34
Cita: huitznahuaque R. I,323
Cita: huiznahuaque D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.16
Paleografía:
HUITZNAHUAC
Grafía normalizada:
huitznahuac
Traducción uno:
1. 'près des épines'. / 'près des épines'. / un lieu de culte situé dans la partie sud des agglomérations de culture nahuatl.
Traducción dos:
1. 'près des épines'. / 'près des épines'. / un lieu de culte situé dans la partie sud des agglomérations de culture nahuatl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitznâhuac 1.£ 'près des épines'.
C'est le nom d'un endroit situé en face de l'autel où l'on déposait les épines du sacrifice rituel que tous, grands et petits pratiquaient au lever du jour, à midi et à minuit. Comme les autels étaient orientés vers le Sud, le mot a finit par désigner la partie méridionale aussi bien de la terre que du ciel.
2.£ un lieu de culte situé dans la partie sud des agglomérations de culture nahuatl.
Nous retrouvons ce trait dans divers groupes appartenant à cette culture. A Tezcoco, Otumba, Azcapotzalco etc. A Tenochtitlan l'endroit est bien localisé, dans la partie Sud, dans le quartier que les conquistadors appelleront San Plablo et qui est encore connu sous ce nom de nos jours.
Garibay, Veinte Himnos Sacros de los Nahuas, p. 43.
And Dib Sah1,33 note 101.
Temple cité en Sah9,37.
" huitznâhuac teôcalli ", le temple de Huitznahuac.
Parmi les édifices de l'enceinte sacrée. Sah2,183.
Cité en Cron Mexicayotl 32.
Décrit en Relacion de Tetzcoco 9.
" huitznâhuac calmecac ", le collège de Huitznâhuac.
Parmi les édifices de l'enceinte sacrée. Sah2,183.
" huitznâhuac calpôlli ", le quartier de Huitznâhuac où l'on préparait la statue de tlacahuepan cuexcochtzin, également sous la forme possédée " huitznâhuac capolco " en Sah2,175.
" no micôhua in huitznâhuac ", on meurt également à Huitznahuac. Pour dire que là aussi ont lieu des mises à mort rituelles. Sah2,148.
Parmi les édifices de l'enceinte sacrée. Sah2,192.
" huitznâhuac teôhuahtzin ", prêtre qui veille au temple de Huitznahuac et au calmecac qui lui était rattaché. Sah2,206.
Nom de l'un des 6 quartiers de la ville de Tetzcoco, dit R.Siméon (Aub.).
R.Siméon 688 dit 'L'un des faubourg N.E. de Tenochtitlan'.
SIS 1952,333 dit : Heiligtum Tezcatlipoca's im Südteil der Stadt Mexiko.
Les Mexicains appelaient ainsi le Sud. Ils nommaient également ainsi le 24ème édifice du Grand Temple de Tenochtitlan dans lequel était installé un calmecac destiné aux prêtres consacrés à Huitznahuatl (Cf. R.Siméon). D'autres édifices du Grand Temple portaient également ce nom. Il désignait enfin un quartier de Mexico, peut-être celui où se trouvait Cihuâpan. W.Jimenez Moreno 1974,37.
" huitznâhuac têachcauh ", master of the youths of Uitznauac. Sah3,7.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/50024
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: cuauhtzin
Morfología: aguilita
Descomposicion: cuauh-tzin
Cita: mazatlotli D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.17
Paleografía:
CUAUHTZIN
Grafía normalizada:
cuauhtzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuâuhtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/47290
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: cuetlachtzin
Descomposicion: cuetlach-tzin
Contacto: noeud
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.18
Paleografía:
CUETLACHTZIN
Grafía normalizada:
cuetlachtzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuetlachtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/47740
Sentido: tipo de lobo
Valor fonético: cuetlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_02
Paleografía:
cuetlachtli
Grafía normalizada:
cuetlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lobo
Traducción dos:
lobo
Diccionario:
Arenas
Contexto:LOBO
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 2, 150)
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10486
Lectura: iztaccuauhtli
Descomposicion: iztac-cuauh-tli
Contacto: coiffure
Cita: iztaccuautli X.
Cita: iztaccuauhtli D. 76
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.20
Paleografía:
IZTACCUAUHTLI
Grafía normalizada:
iztaccuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des Totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Traducción dos:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:iztaccuâuhtli 1.£ ornithologie, buse blanche
Leucoptemis albicollis. Serait synonyme de yohualcuâuhtli. Michel Gilonne 1997,193.
* plur., iztaccuâcuâuhtin.
2.£ titre divin, dieu des Totolinpanecah.
Appelé également 'Tlâcacuâuhtli nextic', symbole solaire. (Chimalpahin 1960,59,67). B.Bittman Simons CIA 1972 II 231,232.
3.£ nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52865
Sentido: águila
Valor fonético: cuauhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Lectura: nahui calli
Cita: nahui calli R. I,432
Cita: 4 calli R. I,323
Cita: 4 calli D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.22
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: casa
Valor fonético: calli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: aixmechi
Descomposicion: a-ix-me-chi ?
Contacto: dos
Cita: achitometl H.C. II,34
Cita: achitometl R. I,323
Cita: ayxmechi R. I,433
Cita: amechichi T. I,88
Cita: achitometl D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.24
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: maguey
Valor fonético: me
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: frijol
Valor fonético: eix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_07
Paleografía:
etl
Grafía normalizada:
etl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
frijoles
Traducción dos:
frijoles
Diccionario:
Arenas
Contexto:FRIJOLES
in etl = [[¿]quãto vale una fanega] de frixoles[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10532
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepaneca(tl)
Cita: tepaneca R. I,323
Cita: tepaneca D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.25
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: ei ehecatl altepetl
Contacto: pied
Notas: Kings: hiecatzinco, hiecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.27
Sentido: ceniza
Valor fonético: ehecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: frijol
Valor fonético: ehecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_07
Paleografía:
etl
Grafía normalizada:
etl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
frijoles
Traducción dos:
frijoles
Diccionario:
Arenas
Contexto:FRIJOLES
in etl = [[¿]quãto vale una fanega] de frixoles[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10532
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepetenanco altepetl
Parte no expresada: co,
Notas: MH 649r tenanco + 650v tenancatl, 706r, 484r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.29
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cuauhtitlan tlaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ti,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.30
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: tenochca(tl)
Contacto: coiffure
Cita: mexica X.
Cita: tenochtitlan D. 81
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.33
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Lectura: cuauhtitlan altepetl
Contacto: pied
Parte no expresada: ti,
Cita: cuauhtitlan H.C. II,36
Cita: quauhtitlan R. I,322
Cita: quauhtlitecas T. I,87
Cita: cuauhtitlan D. 81
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.34
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.36
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_13
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Lectura: atenanco
Descomposicion: a-tenan-co
Parte no expresada: co,
Notas: MH 498v tenantitlan
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.38
Paleografía:
ATENANCO
Grafía normalizada:
atenanco
Traducción uno:
Communauté appartenant à la province tributaire de Tepêcuacuilco.
Traducción dos:
communauté appartenant à la province tributaire de tepêcuacuilco.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âtenânco, toponyme.
Communauté appartenant à la province tributaire de Tepêcuacuilco.
Localisation, Atengo del Rio, Gro.
Le glyphe, Kingsborough I 82 Codex Mendoza Lam 39 fig. 8, de l'eau 'â-tl' s'échappe d'une muraille crénelée, 'tenâm-itl'
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/40991
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.39
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: diente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura:
Notas: t: los de quahuacan y tecomic
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.41
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tezozomoc
Descomposicion: te-zozom-oc
Contacto: coiffure
Parte no expresada: oc,
Cita: tezozomoc R. I,322
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.44
Paleografía:
TEZOZOMOC
Grafía normalizada:
tezozomoc
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:Tezozomoc *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65618
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: enojarse
Valor fonético: zozom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_22
Lectura: papaloxochitzin
Descomposicion: papalo-xochi-tzin
Contacto: ?
Cita: papaloxochitzin H.C. II,37
Cita: papaloxochitzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.45
Sentido: mariposa
Valor fonético: papalo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_23
Paleografía:
papalotl
Grafía normalizada:
papalotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mariposa en comun
Traducción dos:
mariposa en comun
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14174
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tecpaxochitzin
Descomposicion: tecpa-xochi-tzin
Contacto: ?
Cita: tecpaxochitzin H.C. II,37
Cita: tecpaxochitzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.47
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: chalchiuhcihuatzin
Descomposicion: chalchiuh-cihua-tzin
Contacto: ?
Cita: chalchiuhcihuatzin H.C. II,37
Cita: chalchiuhcihuatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.49
Paleografía:
CHALCHIUHCIHUATZIN
Grafía normalizada:
chalchiuhcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43544
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Cita: xilotepec R. I,322
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.F.51
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: cuauhizte...
Contacto: coiffure
Parte no expresada: cuauhtli,
Notas: MH.quauhizte 809r,836v,quauhnenemi 900v/CM quauht.
Cita: quauhtleiyzte 244 f.3r
Cita: icxitl D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.01
Sentido: uña
Valor fonético: cuauhizte
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_21
Paleografía:
íztetl
Grafía normalizada:
iztetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
uña
Traducción dos:
uña
Diccionario:
Carochi
Contexto:UÑA
nósti, .vel. nóste = [mi] vña ?cf. íztitl (4.4.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19280
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_02
Lectura: mexitin
Morfología: mexicanos
Descomposicion: mexi-tin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tin,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.04
Paleografía:
MEXIHTIN
Grafía normalizada:
mexitin
Traducción uno:
Ancien nom des Mêxihcah.
Traducción dos:
ancien nom des mêxihcah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mexihtin, ethnique, plur.
Ancien nom des Mêxihcah.
Donné comme syn. de mexihcah.
Sah10,189 = Launey II 267.
" ca zan moch niquimcempachôz nehhuâtl in mexihtin ", je vais soumettre entièrement les mexitin. Launey II 206 = Cronica Mexicayotl.
" in huehuetqueh, in âchto huallahqueh, in ehcônih, in tlacapixoanihs mexihtin ", les anciens, ceux qui les premiers vinrent ici, ceux qui arrivèrent (ici), ceux qui semèrent leur descendance, les Mexihtin. Sah9,83.
Form: il s'agit non d'un ethnique mais d'un pluriel sans doute sur Mexih.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54651
Sentido: maguey
Valor fonético: mexi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Lectura: colhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.06
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: huitznahuaca(tl)
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.08
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.10
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tlalnahuacatzin
Descomposicion: tlal-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlalnahuacatzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.11
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tziuhcohuatl
Descomposicion: tziuh-cohua-tl
Contacto: coiffure
Cita: coatototzin M.V 19
Cita: zihuacoatl D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.12
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido:
Valor fonético: tziuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_06_42
Lectura: chalchiuhtzin
Descomposicion: chalchiuh-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiuhcozcatzin 244 f.3r
Cita: chalchiuhtzin D. 77
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.14
Paleografía:
CHALCHIUHTZIN
Grafía normalizada:
chalchiuhtzin
Traducción uno:
'châlchiuhtzin tlâcateuctli', titre ou nom pers.
Traducción dos:
'châlchiuhtzin tlâcateuctli', titre ou nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhtzin 'châlchiuhtzin tlâcateuctli', titre ou nom pers.
Chimalpahin 1950,14 (5. Relation).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43602
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura:
Contacto: pied
Notas: Mendoza: teteuitl ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.16
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_15
Lectura: totomochtzin
Descomposicion: totomoch-tzin
Contacto: coiffure
Notas: cm et cf totomochtzin seigneur de huexotla
Cita: toto..och.. X.
Cita: totoquetzalli D. 77
Cita: totomochtzi 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.17
Paleografía:
TOTOMOCHTZIN
Grafía normalizada:
totomochtzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:totomochtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74593
Sentido: hoja de mazorca de maiz seca
Valor fonético: totomoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_03
Paleografía:
totomoxtli
Grafía normalizada:
totomochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Hoja de maiz seca
Traducción dos:
hoja de maiz seca
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16397
Lectura: tezcacohuatzin ou cohuatecatl
Contacto: ?
Cita: mixcohuatzin R. I,321
Cita: mixcoatl D. 75
Cita: tlepcoatzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.19
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: chichimecacihuatzin
Descomposicion: chichimeca-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chichimecatzihuatzin R. I,322
Cita: chichimecacihuatzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.21
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: coiffure
Cita: acamapixtli R. I,321
Cita: acamapichtli T. I,98
Cita: acamapichtli D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.23
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Lectura: matlactli ei acatl
Cita: 13 acatl R. I,322
Cita: 13 acatl D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.25+
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: acatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Lectura: tlatelolco
Morfología: montículo de tierra
Descomposicion: tlatel-ol-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Cita: tlatelolco H.C. II,37
Cita: tlatelulco R. I,321,322
Cita: tlatelolco D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.26
Paleografía:
TLATELOLCO
Grafía normalizada:
tlatelolco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelôlco, variante tlatilolco.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71560
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: montículo
Valor fonético: tlatel
Valor fonético: ol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_02
Paleografía:
TLATELLI
Grafía normalizada:
tlatelli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule ou grand tas de terre.
Traducción dos:
monticule ou grand tas de terre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelli. variante tlatilli.
Monticule ou grand tas de terre.
Esp., altoçano o monton de tierra grande. Molina II 134v.
R. Siméon ajoute: tréteau, banc de vente.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71558
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: quaquauhpitzahuac D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.27
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tezcacohuatzin ou cohuatecatl
Contacto: linceul
Cita: hepcoatzin H.C. II,37
Cita: mixcohuatl R. I,322
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.30
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: espejo
Valor fonético: tezca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_07
Paleografía:
tezcatl
Grafía normalizada:
tezcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espejo
Traducción dos:
espejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15281
Lectura: tenochtitlan
Morfología: tenochtitlan
Descomposicion: te-noch-ti-tlan
Contacto: siège
Parte no expresada: ti, tlan,
Cita: tenuchtitlan R. I,322
Cita: tenuchtitlan D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.31
Paleografía:
TENOCHTITLAN
Grafía normalizada:
tenochtitlan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenôchtitlan *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63061
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: nopal
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Sentido: espina grande
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: linceul
Cita: acamapixtli R. I,322
Cita: acamapich T. I,101
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.33
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: ompohualli matlactli ce xihuitl
Notas: a.de cuauhtitlan: 54 ans 66 (234)
Cita: cincuenta y un a¤os D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.35
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: om
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: om
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: oceloxochi
Descomposicion: ocelo-xochi
Contacto: coiffure
Notas: photo Boban
Cita: ocelomatlalli D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.36
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: cuacuauhpitzahuac
Descomposicion: cua-cuauh-pitzahuac
Contacto: coiffure
Cita: quaquauhpitzahuac H.C. II,37
Cita: quaquapitzahuac R. I,322
Cita: quaquauhpitzahuac T. I,89
Cita: quaquauhpitzahuac D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.38
Paleografía:
CUACUAUHPITZAHUAC
Grafía normalizada:
cuacuauhpitzahuac
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuacuauhpitzâhuac *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46140
Sentido: cuerno, cornamenta
Valor fonético: cuacuauh
Valor fonético: pitzahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_10
Paleografía:
quäquáhuitl
Grafía normalizada:
cuacuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuerno de animal
Traducción dos:
cuerno de animal
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUERNO DE ANIMAL
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
quäquáhuê = buei, toro, ò vaca, por que es posseedor, y dueño de sus cuernos (pl. quäquáhuèquê) (3.10.1)
quäquáhuècähuâ, o quäquáhuèhuâ = el dueño deste ganado mayor (más usado quäquáhuèhuâ) (3.10.1)
CUERNO
Quäquáhuê = vaca, buey, ò nouillo, como si dixera el que tiene cuernos (1.3.3)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
á-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18060
Sentido: cabeza
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_06
Paleografía:
quä[itl]
Grafía normalizada:
cuaitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabeza / punta
Traducción dos:
cabeza / punta
Diccionario:
Carochi
Contexto:CABEZA
quätatapâ = desmelenado (1.2.2)
nimitzquätlapäna = yo te quiebro la cabeça (3.14.1)
öquimoquäxáxámachilì in tläcatecolötl = desmenuçò la cabeça al Demonio (Nuestra Señora) (3.17.1)
öquimoquäxámänilî = le quebrò la cabeça (3.17.1)
onechquämómótzalhuì in nochpoch = me ha messado à mi hija (aplicativo de quämómótzoa) (3.14.2)
nïxquä = [mi] frente (comp. ïxtli y quäitl) (4.4.1)
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
yehuëhuèca tiquäiztaya = tienes ya canas à trechos (5.1.4)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18050
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coaxochitzin H.C. II,37
Cita: coaxochitl D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.41
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: huitzilihuitzin
Descomposicion: huitzil-ihui-tzin
Contacto: coiffure
Cita: huitzilihuitzin H.C. II,37
Cita: huitzitlyhuitl R. I,322
Cita: huitzilihuitl T. I,102
Cita: huitzilihuitzin D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.42
Paleografía:
vitzilivitzin
Grafía normalizada:
huitzilihuitzin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
XII-120
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
v-- iui-- ui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/267803
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: plumón
Valor fonético: ihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_16
Paleografía:
ìhuitl
Grafía normalizada:
ihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluma
Traducción dos:
pluma
Diccionario:
Carochi
Contexto:PLUMA
ìhuititlan = entre las plumas (1.6.3)
nìhuiuh = la pluma que yo posseo (4.4.1)
ìhuiyo in tötötl = la pluma del paxaro, por que la tiene en si (4.4.1)
ìhuiötl = [cosa de plumas] (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237
Lectura: tetzihuactzin
Descomposicion: te-tzihuac-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tetzihuatzin H.C. II,37
Cita: tetzihuatzin D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.45
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: tipo de agave, arbusto
Valor fonético: tzihuac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_01
Paleografía:
TZIHUACTLI
Grafía normalizada:
tzihuactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sorte de petit maguey.
Traducción dos:
sorte de petit maguey.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzihuactli, variante *tzohuactli. (W.Lehmann 1938,57).
Sorte de petit maguey.
Launey II 232. Cf. aussi Launey II 298.
Eine dornige, im Gebirgsland der Chichimeken wachsende Planze. SGA II 452-453.
Le tzihuactli et le necuametl sont des plantes épineuses caractéristiques des steppes du nord. Christian Duverger, L'origine des Aztèques, p.172.
" in ômpa onoqueh in yâômicqueh necuametl, tzihuactli, mizquitlah ", and where the war dead were, there were the maguevs, the tzihuactli plants, the mezquite groves. Sah3,49.
Identité inconnue mais la plante est décrite parmi les cactées et les agaves dans Sah11,218.
SGA II 452 met " tzihuac " en relation avec le verbe " tzicoa ", 'ergreifen, packen, festhalten'.
Illustration. Codex de Florence. Dib.Anders. XI fig. 752.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75072
Lectura: amantzin
Descomposicion: a-man-tzin
Contacto: coiffure
Cita: amantzin H.C. II,37
Cita: amatzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.46
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: man
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlacateotzin H.C. II,37
Cita: tlacateotzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.48
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura: chimalpopoca
Descomposicion: chimal-popoca
Contacto: coiffure
Cita: chimalpopoca X.
Cita: chimalpopocatzin H.C. II,37
Cita: chimalpopoca D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.50
Paleografía:
CHIMALPOPOCA
Grafía normalizada:
chimalpopoca
Traducción uno:
1. nom pers. / nom pers. / titre divin, 'Bouclier qui resplendit, qui fume', nom du soleil dans sa pleine luminosité.
Traducción dos:
1. nom pers. / nom pers. / titre divin, 'bouclier qui resplendit, qui fume', nom du soleil dans sa pleine luminosité.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalpopôca 1.£ nom pers.
Tlatoani à Mexico Tenochtitlan. Fils et successeur de Huitzilihhuitl, petit-fils par sa mère de Tezozomoc tlatoani à Azcapotzalco (mort en 1426). Il soutient Quetzalayatzin à la succession au trône d'Azcapotzalco. Mais l'usurpateur Maxtla le fait assassiner. Il règne de 1418 à 1427.
Ses conquêtes, Tequixquiac et Chalco (qui s'était rebellé).
2.£ titre divin, 'Bouclier qui resplendit, qui fume', nom du soleil dans sa pleine luminosité.
Garibay Sah IV 335.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44313
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: humear mucho
Valor fonético: popoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_02
Paleografía:
popoca
Grafía normalizada:
popoca
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Humear
Traducción dos:
humear
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14312
Lectura: matlalcihuatzin
Descomposicion: matlal-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: matlatzihuatzin H.C. II,37
Cita: matlalcihuatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.52
Paleografía:
MATLALCIHUATZIN
Grafía normalizada:
matlalcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâtlâlcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53933
Sentido: especie de flor
Valor fonético: matlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_06
Paleografía:
matlalli
Grafía normalizada:
matlalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. réfl. 3 sing./plur.- + r.n. + -suf. nom. verbali. (tla)-suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
m(o)- + a + -tla-l-li
Traducción uno:
Color que da la rosilla, y ella misma
Traducción dos:
color que da la rocilla, y ella misma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: rosi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13447
Lectura: omipoztectzin
Descomposicion: omi-poztec-tzin
Contacto: coiffure
Cita: omipoxtectzin H.C. II,37
Cita: omipaztectzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.54
Sentido:
Valor fonético: omi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_08
Sentido: roto, quebrado
Valor fonético: poztec
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_15
Paleografía:
POZTECTLI
Grafía normalizada:
poztectli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Brisé, rompu, cassé (S).
Traducción dos:
brisé, rompu, cassé (s).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:poztectli Brisé, rompu, cassé (S).
Form: nom d'objet sur poztequi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60615
Lectura: tezozomoc
Descomposicion: te-zozom-oc
Contacto: coiffure
Parte no expresada: oc,
Cita: tezozomoc H.C. II,37
Cita: tetzotzomoc R. I,321
Cita: tezozomoc D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.57
Paleografía:
TEZOZOMOC
Grafía normalizada:
tezozomoc
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:Tezozomoc *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65618
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: enojarse
Valor fonético: zozom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_22
Lectura: chalchiuhcozcatzin
Descomposicion: chalchiuh-cozca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhcozcatzin H.C. II,37
Cita: chalchiuhcozcatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.60
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido:
Valor fonético: cozca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_79
Lectura: matlalatzin
Descomposicion: matlal-a-tzin
Contacto: coiffure
Cita: matlalatzin H.C. II,37
Cita: matlalatzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.62
Sentido: especie de flor
Valor fonético: matlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_06
Paleografía:
matlalli
Grafía normalizada:
matlalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. réfl. 3 sing./plur.- + r.n. + -suf. nom. verbali. (tla)-suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
m(o)- + a + -tla-l-li
Traducción uno:
Color que da la rosilla, y ella misma
Traducción dos:
color que da la rocilla, y ella misma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: rosi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13447
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: azcapotzalco
Descomposicion: azca-potzal-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Cita: azcaputzalco R. I,296
Cita: izputzal R. I,296
Cita: azcaputzalco tepanecapan R. I,321
Cita: atzcaputzalco D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.63
Paleografía:
AZCAPOTZALCO
Grafía normalizada:
azcapotzalco
Traducción uno:
locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91. / toponyme.
Traducción dos:
locatif, sur ou dans une fourmillière. sah11,91. / toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcapôtzalco *£ locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91.
Angl., in an anthill. R.Joe Campbell 1997.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41690
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: hormiguero
Valor fonético: potzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_06
Paleografía:
POTZALLI
Grafía normalizada:
potzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule.
Traducción dos:
monticule.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:pôtzalli Monticule.
Angl. mount (K).
Est attesté par âzcapôtzalli.
Cf. aussi tozampôtzalli.
Form: nom d'objet sur pôtza.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60507
Lectura: maxtla
Morfología: braguero
Descomposicion: maxtla-
Contacto: coiffure
Cita: maxtla H.C. II,37
Cita: maxtla D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.64
Paleografía:
mâxta'
Grafía normalizada:
maxtla
Tipo:
s.
Traducción uno:
pantalón (de manta)
Traducción dos:
pantalon (de manta)
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Icya tâgamej caquiâyaj imâx. Antes, los hombres se ponían pantalón de manta. [pos.: imâx]
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
ta-- a' -- â-- Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/26309
Sentido: taparrabo, braguero
Valor fonético: maxtla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_02
Paleografía:
maxtlatl
Grafía normalizada:
maxtlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
maxtla + -tl
Traducción uno:
Braga
Traducción dos:
braga
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13477
Lectura: tlacopan
Descomposicion: tlaco-pan
Contacto: fesse
Cita: tlacopan H.C. II,37
Cita: tlacopan R. I,296
Cita: tlacopan D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.66
Paleografía:
Tlacöpan
Grafía normalizada:
tlacopan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Tlacöpanëcatl = [natural de Tlacöpan] (3.11.1)
In yectel Tlacöpan öniquittato cë nohuänyölqui = el otro dia fui à Tacuba à ver vn deudo mio (5.2.9)
Tlacöpan = topónimo, Tacuba (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16643
Sentido: diente
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: acolnahuacatzin
Descomposicion: acol-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: acolnahuacatzin H.C. II,37
Cita: acolnahuacatzin D. 73
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.67
Paleografía:
ACOLNAHUACATZIN
Grafía normalizada:
acolnahuacatzin
Traducción uno:
Cf. ahcolnâhuacatzin.
Traducción dos:
cf. ahcolnâhuacatzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlnâhuacatzin.
Cf. ahcolnâhuacatzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39254
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tzihuacxochitzin
Descomposicion: tzihuac-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tzihuacxochitzin H.C. II,37
Cita: tzihuaxochitzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.70
Sentido: tipo de agave, arbusto
Valor fonético: tzihuac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_01
Paleografía:
TZIHUACTLI
Grafía normalizada:
tzihuactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sorte de petit maguey.
Traducción dos:
sorte de petit maguey.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzihuactli, variante *tzohuactli. (W.Lehmann 1938,57).
Sorte de petit maguey.
Launey II 232. Cf. aussi Launey II 298.
Eine dornige, im Gebirgsland der Chichimeken wachsende Planze. SGA II 452-453.
Le tzihuactli et le necuametl sont des plantes épineuses caractéristiques des steppes du nord. Christian Duverger, L'origine des Aztèques, p.172.
" in ômpa onoqueh in yâômicqueh necuametl, tzihuactli, mizquitlah ", and where the war dead were, there were the maguevs, the tzihuactli plants, the mezquite groves. Sah3,49.
Identité inconnue mais la plante est décrite parmi les cactées et les agaves dans Sah11,218.
SGA II 452 met " tzihuac " en relation avec le verbe " tzicoa ", 'ergreifen, packen, festhalten'.
Illustration. Codex de Florence. Dib.Anders. XI fig. 752.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75072
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: tecuhicpaltzin H.C. II,37
Cita: tecuhtlipiltzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.71
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tzihuacxochitzin
Descomposicion: tzihuac-xochi-tzin
Contacto: ?
Cita: tzihuacxochitzin H.C. II,37
Cita: tzihuaxochitzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.73
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: tayatzin H.C. II,37
Cita: tayatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.75
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: cuetlachcihuatzin
Descomposicion: cuetlach-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuetlachcihuatzin H.C. II,37
Cita: cuetlachcihuatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.77
Sentido: tipo de lobo
Valor fonético: cuetlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_02
Paleografía:
cuetlachtli
Grafía normalizada:
cuetlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lobo
Traducción dos:
lobo
Diccionario:
Arenas
Contexto:LOBO
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 2, 150)
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10486
Sentido: blusón, camisola, huipil
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_05
Paleografía:
vipilli,
Grafía normalizada:
huipilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
vestidura de muger.
Traducción dos:
vestidura de mujer.
Diccionario:
Rincón
Fuente:
1595 Rincón
Folio:
92.
Notas:
huipilli Esp: uge--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19950
Lectura: cuetlaxxochitzin
Descomposicion: cuetlax-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Notas: mendoza,8: cuetlaxtlan. CF Nø685
Cita: cuetlaxxochitzin H.C. II,37
Cita: cuetlaxochitzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.79
Sentido: cuero
Valor fonético: cuetlax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_09
Paleografía:
cuetlaxtli
Grafía normalizada:
cuetlaxtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuero
Traducción dos:
cuero
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUERO
cuetlaxtli = cuero (Recaudo para coser: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10487
Sentido:
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_02
Lectura: tetzihuactzin
Descomposicion: te-tzihuac-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.82
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: tipo de agave, arbusto
Valor fonético: tzihuac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_01
Paleografía:
TZIHUACTLI
Grafía normalizada:
tzihuactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sorte de petit maguey.
Traducción dos:
sorte de petit maguey.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzihuactli, variante *tzohuactli. (W.Lehmann 1938,57).
Sorte de petit maguey.
Launey II 232. Cf. aussi Launey II 298.
Eine dornige, im Gebirgsland der Chichimeken wachsende Planze. SGA II 452-453.
Le tzihuactli et le necuametl sont des plantes épineuses caractéristiques des steppes du nord. Christian Duverger, L'origine des Aztèques, p.172.
" in ômpa onoqueh in yâômicqueh necuametl, tzihuactli, mizquitlah ", and where the war dead were, there were the maguevs, the tzihuactli plants, the mezquite groves. Sah3,49.
Identité inconnue mais la plante est décrite parmi les cactées et les agaves dans Sah11,218.
SGA II 452 met " tzihuac " en relation avec le verbe " tzicoa ", 'ergreifen, packen, festhalten'.
Illustration. Codex de Florence. Dib.Anders. XI fig. 752.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75072
Lectura: totoquihuaztli
Descomposicion: toto-qu-ihua-z-tli ?
Contacto: coiffure
Cita: totoquihuaztli D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.G.84
Paleografía:
TOTOQUIHUAZTLI
Grafía normalizada:
totoquihuaztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:totoquihuâztli *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74680
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: coiffure
Cita: acamapichtli D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.01
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: mexitin
Morfología: mexicanos
Descomposicion: mexi-tin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tin,
Notas: menelhuayotl cf,XI,7,216
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.03
Paleografía:
MEXIHTIN
Grafía normalizada:
mexitin
Traducción uno:
Ancien nom des Mêxihcah.
Traducción dos:
ancien nom des mêxihcah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mexihtin, ethnique, plur.
Ancien nom des Mêxihcah.
Donné comme syn. de mexihcah.
Sah10,189 = Launey II 267.
" ca zan moch niquimcempachôz nehhuâtl in mexihtin ", je vais soumettre entièrement les mexitin. Launey II 206 = Cronica Mexicayotl.
" in huehuetqueh, in âchto huallahqueh, in ehcônih, in tlacapixoanihs mexihtin ", les anciens, ceux qui les premiers vinrent ici, ceux qui arrivèrent (ici), ceux qui semèrent leur descendance, les Mexihtin. Sah9,83.
Form: il s'agit non d'un ethnique mais d'un pluriel sans doute sur Mexih.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54651
Sentido: maguey
Valor fonético: mexi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Lectura: huitznahuaca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.05
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: itzmatetlapac
Descomposicion: itz-ma-te-tlapa-c
Contacto: coiffure
Notas: c.chimalpopoca:134,p.33 tepolotzmaytl (Carrasco)
Cita: izmatetlopac R. I,321
Cita: iztamatetlapac D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.08
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: roto, quebrado
Valor fonético: tlapac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_15
Paleografía:
POZTECTLI
Grafía normalizada:
poztectli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Brisé, rompu, cassé (S).
Traducción dos:
brisé, rompu, cassé (s).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:poztectli Brisé, rompu, cassé (S).
Form: nom d'objet sur poztequi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60615
Lectura: cuauhnahuacatzin
Descomposicion: cuauh-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuauhtlatloa D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.09
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura:
Notas: n:may be ocoyo in the sierra del pino range...
Cita: pino N. 170
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.11
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
Cita: tejolote N. 170
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.13
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cuitlahuac
Descomposicion: cuitla-hua-c
Parte no expresada: c,
Notas: hua est exprimé par le glyphe teoatl
Cita: quitlahuac X.
Cita: cuitlahuac R. I,321
Cita: cuitlahuac D. 79
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.14
Paleografía:
CUITLAHUAC
Grafía normalizada:
cuitlahuac
Traducción uno:
toponyme. / nom pers.
Traducción dos:
toponyme. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuitlâhuac *£ toponyme.
*£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/48097
Sentido: excremento, suciedad, residuo
Valor fonético: cuitla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_04
Paleografía:
cuytlatl
Grafía normalizada:
cuitlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cuitla + -tl
Traducción uno:
Estiercol ô escremento de qualquiera cosa; Mierda
Traducción dos:
estiercol o escremento de cualquiera cosa; mierda
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt-- Esp: ô-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13092
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_01
Lectura: totolcohuatlatzacuillotzin
Contacto: coiffure
Cita: coatototzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.15
Sentido: pavo, guajolote
Valor fonético: totol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_12
Paleografía:
totolin
Grafía normalizada:
totolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gallina
Traducción dos:
gallina
Diccionario:
Arenas
Contexto:GALLINA
quézqui ipatiuh ce totollin = [¿]quanto cuesta una gallina [?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11887
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: puerta, cerradura
Valor fonético: tlatzacuillo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_16
Paleografía:
TLATZACUILLOTL
Grafía normalizada:
tlatzacuillotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Porte, fermeture.
Traducción dos:
porte, fermeture.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatzacuîllôtl Porte, fermeture.
Angl., the door. Sah11, 118.
" tlatzacuîllôtl îcayân " ou " îtzintlân ", gond, pivot de la porte.
" tlatzacuîllôtl înemalacachoâyân ", gond. pivot de la porte.
" tlatzacuîllôtl îcuâc ", traverse, linteau d'une porte.
Form: sur tlatzacuîlli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/72546
Lectura: colhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.17
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: colhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.19+
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: itztapalapan
Descomposicion: itztapal-a-pan
Contacto: pied
Parte no expresada: pan,
Cita: iztapalapâ X.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.20
Paleografía:
Itztapaläpan
Grafía normalizada:
itztapalapan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Itztapaläpan = topónimo (3.11.1)
Itztapaläpanëcatl = [natural de Itztapaläpan] (3.11.1)
In ïxquichca onänticà in itztapalapan, çanno ïxquichca onänticà coyöhuàcän = lo que ay de aqui à Iztapalapa, ay de aqui à Coyohuacan (5.1.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16630
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: losa
Valor fonético: itztapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_19
Paleografía:
ITZTAPALLI
Grafía normalizada:
itztapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Traducción dos:
cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itztapalli Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Angl., paving stone, flagstone (K).
Attesté par Carocha Arte 56v.
Form: tapal apparaît en composition avec le sens de pierre plate, il n'est pas sûr que le morph.incorp. soit itz-tli, obsidienne (K).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51470
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huihuaxte... altepetl
Notas: cf,XI,6,120: in itlaaquillo... + V nø 421
Cita: huexaztecatl R. I,433
Cita: huixachtecatl D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.22
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: hui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Sentido: granos de huaxin, huaje
Valor fonético: huax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_04
Paleografía:
huäxin
Grafía normalizada:
huaxin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Traducción dos:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL DE ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES, DE TIERRA CALIENTE
huäxyötl = [cosa de huäxin] (3.8.1)
ARBOL DE UNA ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES
huäxin = arbol, que da vnas como algarrobas comestibles, de tierra caliente (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17137
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepan
Morfología: sobre algunos
Descomposicion: tepan-
Contacto: parole
Cita: tlanepantla D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.23
Paleografía:
TEPAN
Grafía normalizada:
tepan
Traducción uno:
Sur une pierre.
Traducción dos:
sur une pierre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tepan, locatif sur te-tl.
Sur une pierre.
" cecni tepan ommotlâlih ", quelque part il s'est assis sur une pierre. Sah3,34.
" momahmatlaquechih tepan ", il s'appuya des mains sur le rocher. Sah3,35.
" tepan texcalpan iihcac ", il se dresse sur des pierres, sur des rocher.
Est dit de l'arbre huiccuahuitl. Sah11,109.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63695
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura:
Contacto: parole
Cita: texcoco D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.24
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: olla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura:
Contacto: parole
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.25
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: negro
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: quetzalpoyomatzin
Descomposicion: quetzal-poyoma-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quetzalatecuhtli R. I,321
Cita: quetzaltecuhtli D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.26
Paleografía:
QUETZALPOYOMAHTZIN
Grafía normalizada:
quetzalpoyomatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quetzalpoyomahtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60897
Sentido: flor parecida a la rosa
Valor fonético: poyoma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_10
Paleografía:
POYOMAHTLI
Grafía normalizada:
poyomatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait. / préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait. / fleur ressemblant à la rose (Sah.). R Simeon 348.
Traducción dos:
1. préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait. / préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait. / fleur ressemblant à la rose (sah.). r simeon 348.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:poyomahtli 1.£ préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait.
Preparado aromatico y con drogas para excitar, fumando o bebido. Cf. Sah HG X 24 17.
2.£ fleur ressemblant à la rose (Sah.). R Simeon 348.
Allem., Rosen-ahnliche Blume. SIS.1952,291.
Note: L'interprétation de R.Siméon (reprise par Schultze-Iena) est sans doute erronée. Il existait cependant une fleur du nom de 'poyomahxôchitl' et le texte espagnol traduit poyomahtli par 'rosa'. Cf. Anders Dib X 88 qui propose 'fern or narcotic root' en s'appuyant sur Hernandez II 337.
" ihyâc, huêlic, ahhuiyac, ahhuixtic, poyomahtic, itlatla in poyomahtli, huêliya, ihyâya ", elle est aromatique, elle a une odeur délicieuse, parfumée, semblable au poyomahtli, elle a quelque chose du poyomahtli, elle dégage une odeur délicieuse, elle embaume - aromatic, of pleasing odor, flagrant, pleasing, like the poyomahtli, something like the poyomahtli.It produce a pleasing odor; it gives off an aroma.
Est dit de la plante tlâlpoyomahtli. Sah11,212.
" tecomayoh, in îtecomayo îtôca poyomahtli huel huêlic in îquihyâc " , elle a des fleurs en calice, ses calices s'appellent poyomahtli, leur arôme est vraiment délicieux - it has cup-like (blossoms); the name of its cup-like (blossoms) is poyomahtli. Est dit de la plante cacahuaxôchitl. Sah11,202.
Dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p.135 (avec la variante poyomahxôchitl).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60560
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Lectura: xochimilco
Descomposicion: xochi-mil-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Cita: x.....ilco X.
Cita: xuchimilcas R. I,321
Cita: xochimilco D. 80
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.28
Paleografía:
XOCHIMILCO
Grafía normalizada:
xochimilco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xôchimîlco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76619
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_15
Sentido: tierra
Valor fonético: mil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: temictzin
Descomposicion: temic-tzin
Contacto: coiffure
Notas: temictli: songe
Cita: temictzin H.C. II,37
Cita: temictzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.29
Paleografía:
TEMICTZIN
Grafía normalizada:
temictzin
Traducción uno:
n.pers., neveu de Moctezuma Ier, grand dignitaire de Tlatelolco (Bét. ).
Traducción dos:
n.pers., neveu de moctezuma ier, grand dignitaire de tlatelolco (bét. ).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:temictzin *£ n.pers., neveu de Moctezuma Ier, grand dignitaire de Tlatelolco (Bét. ).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62564
Sentido: cerrar los ojos, dormir
Valor fonético: temic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_07
Paleografía:
nicopi; pret. perfecto onicop
Grafía normalizada:
icopi
Prefijo:
n
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
cerrar los ojos
Traducción dos:
cerrar los ojos
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 2
Columna:
CA
Notas:
icopi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20472
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: mexicatzinco
Descomposicion: mexi-ca-tzin-co
Contacto: uictli
Parte no expresada: co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.31
Paleografía:
MEXIHCATZINCO
Grafía normalizada:
mexicatzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mêxihcatzinco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54647
Sentido: maguey
Valor fonético: mexica
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: tenamaz
Descomposicion: tenamaz-
Contacto: coiffure
Notas: M.V mimiloa to roll p. 64 MH 885r tenamaz
Cita: temilotzin H.C. II,37
Cita: temilotzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.33
Paleografía:
tenamas
Grafía normalizada:
tenamaz
Tipo:
s.
Traducción uno:
tenamaste (cualquiera de las tres piedras que sostiene el comal u otros trastos para cocinar sobre la lumbre)
Traducción dos:
tenamaste (cualquiera de s tres piedras que sostiene comal u otros trastos para cocinar sobre lumbre)
Diccionario:
Mecayapan
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
s -- Esp: la-- Esp: el--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28033
Sentido: piedras sobre que ponen la olla al fuego
Valor fonético: namaz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_04
Paleografía:
TENAMAZTLI
Grafía normalizada:
tenamaztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Triple support de la marmite, formé de trois pierres en rond.
Traducción dos:
triple support de la marmite, formé de trois pierres en rond.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenamaztli Triple support de la marmite, formé de trois pierres en rond.
Les mexicains disaient que ceux qui posaient le pied sur ce support devaient être malheureux à la guerre et tomber entre les mains de l'ennemi.
Angl., the (three) hearth stones.
the configuration of three hearth stones for supporting pots over fire ; by extension, triplets (K).
Esp., piedras sobre que ponen la olla al fuego, o tres criaturas nacidas de un vientre (M qui ne donne que le pluriel tenamaztin).
Un paragr. leur est consacré. Sah5, 187.
" in texôlotl, in tenamaztli ", le pilon et les pierres du foyer - the pestles and the (three) hearth stones (upon which the cooking pots rested). Qui sont jettés à l'eau avant que l'on n'allume le feu nouveau. Sah7.25.
" in petlatl, in tôlcuextli, in icpalli mochi yancuic in moteteca, îhuân in tenamaztli, in texôlotl ", les nattes, les nattes faites de joncs épais, les sièges, tout ce qui est installé est neuf, y compris les pierres du foyer et le pilon - the mats - the mats of large, fat reeds, - and the seats. All was new which was spread about, as well as the hearth stones and the pestles. Sah7,31.
" mixcôâtl tôzpan ihhuitl yehhuântin întôtôcâ in tenamaztli êtemeh ", Mixcoatl, Tozpan, Ihhuitl ce sont les noms des trois pierres du foyer. W.Lehmann 1938,58 (3).
* plur., " tenamaztin ", on donnait ce nom aux trois enfants provenant
d'une même grossesse.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62729
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: huitzilopochco
Descomposicion: huitzil-opoch-co
Contacto: pied
Parte no expresada: opochtli,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.35
Paleografía:
HUITZILOPOCHCO
Grafía normalizada:
huitzilopochco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilopochco:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49989
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura:
Contacto: bras
Cita: tlalacatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.37
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: colhuaca(tl) altepetlaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: culhuaca X.
Cita: culhuacan H.C. II,37
Cita: culhuacan D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.39
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: quetzalya
Descomposicion: quetzal-ya
Contacto: noeud
Cita: quetzaloya H.C. II,37
Cita: quetzalia H.C. II,37
Cita: quetzalya R. I,315
Cita: quetzalla D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.41
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ya
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: itzcohuatzin
Descomposicion: itz-cohua-tzin
Contacto: noeud
Cita: itzcoatzin H.C. II,37
Cita: itzcoatzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.42
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: zacahuehuetzin
Descomposicion: zaca-huehue-tzin
Contacto: coiffure
Cita: zacahuehuetzin H.C. II,37
Cita: zacahuehuetzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.46
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: huehue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Lectura:
Contacto: noeud
Cita: tlatopilia H.C. II,37
Cita: tlatopilia D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.48
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: diente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_17
Lectura:
Notas: élément dépendant sans doute de V.H.48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.49+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: cuetlaxxochitzin
Descomposicion: cuetlax-xochi-tzin
Contacto: bras
Cita: cuetlaxxochitzin H.C. II,37
Cita: cuetlaxochitzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.50
Sentido: cuero
Valor fonético: cuetlax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_09
Paleografía:
cuetlaxtli
Grafía normalizada:
cuetlaxtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuero
Traducción dos:
cuero
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUERO
cuetlaxtli = cuero (Recaudo para coser: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10487
Sentido:
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_02
Lectura: xilomactzin
Descomposicion: xilo-ma-c-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xilomantzin H.C. II,37
Cita: xilomantzin D. 74
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.53
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: mac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Lectura: oceloxochi
Descomposicion: ocelo-xochi
Contacto: bras
Cita: ocelomatlalli D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.54
Sentido:
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_02
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: chalchiuhtlatonac
Descomposicion: chalchiuh-tla-tona-c
Contacto: ?
Cita: chalchiuhtlatonac H.C. II,37
Cita: chalchiuhtlanextzin R. I,315,321
Cita: chalchiuhtlanetzin D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.57
Paleografía:
CHALCHIUHTLATONAC
Grafía normalizada:
chalchiuhtlatonac
Traducción uno:
1. nom divin, étroitement associé à Châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. Sah6,175. / nom divin, étroitement associé à Châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. Sah6,175. / nom pers.
Traducción dos:
1. nom divin, étroitement associé à châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. sah6,175. / nom divin, étroitement associé à châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. sah6,175. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhtlatônac 1.£ nom divin, étroitement associé à Châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. Sah6,175.
2. £ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43595
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tonac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura: quetzalya
Descomposicion: quetzal-ya
Contacto: coiffure
Cita: quetzalya R. I,315
Cita: quetzalla D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.59
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ya
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: coyohuacan
Morfología: donde tienen coyotes
Descomposicion: coyo-hua-can
Parte no expresada: can,
Cita: coiohuacan H.C. II,37
Cita: coyohuacan R. I,315,321
Cita: coyohuacan D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.61
Paleografía:
Coyöhuàcan
Grafía normalizada:
coyohuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Quëxquichca in coyöhuàcan? vel. quëxquichca tiquitzticatè in coyohuàcän, vel, quëxquichca onänticà in coyöhuàcän? = que tanto ay de aqui à Coyohuacan? (5.1.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16626
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Sentido: agua
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: chapoltepec altepetl
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.62
Sentido: langosta, chapulín
Valor fonético: chapol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_22
Paleografía:
chapolin
Grafía normalizada:
chapolin
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (in)
Forma:
chapol + -in
Traducción uno:
Langosta
Traducción dos:
langosta
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12764
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: aixmetzin
Descomposicion: a-ix-me-tzin
Contacto: ?
Cita: achitometl D. 75
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.64
Sentido: maguey
Valor fonético: me
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: frijol
Valor fonético: eix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_07
Paleografía:
etl
Grafía normalizada:
etl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
frijoles
Traducción dos:
frijoles
Diccionario:
Arenas
Contexto:FRIJOLES
in etl = [[¿]quãto vale una fanega] de frixoles[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10532
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: aca... altepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.H.65
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: diente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.Z.01
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: serranía
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_04
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Lectura: teoatl
Morfología: lago
Descomposicion: teo-atl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.050.Z.02
Paleografía:
teoatl
Grafía normalizada:
teoatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mar
Traducción dos:
mar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14928
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: grande
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_16
Paleografía:
huey
Grafía normalizada:
huei
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Grande cosa
Traducción dos:
grande cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
y --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13252