Xolotl
Lámina - X.070

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lectura: matlactli ce olin
Descomposicion: matlactli ce olin
Contacto: ?
Cita: matalactlioceolin H.C. II,49
Cita: matlatli oce olin R. I,341
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.01
Sentido: movimiento
Valor fonético: olin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_05
Paleografía:
OLIN
Grafía normalizada:
olin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Signe du calendrier, Mouvement.
Traducción dos:
signe du calendrier, mouvement.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:olîn Signe du calendrier, Mouvement.
Angl., 'quake'. R.Andrews Introd 40l.
'ce olîn', signe partiellement favorable. Sah4,95.
'êyi olîn', signe favorable. Sah4,113.
'nâhui olîn', signe du 5ème âge cosmique. W.Lehmann 1938,62 (ollin).
'mâcuilli olîn', signe néfaste. Sah4,29.
'chicuacen olîn', signe néfaste. Sah4,56 et Cod.Vat.A 22r. Lám 30.
'mahtlâctlomêyi olîn', signe très favorable comme tous les signes qui achèvent une treizaine. Sah4,74 et Sah4,75.
Note: Duverger transcrit 'ollin' et identifie ce terme à ôlli, caoutchouc, balle de caoutchouc.
Form: olîn est le pft. de olîni, se mouvoir.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58658
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: ojo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Lectura: nezahualcoyotzin
Descomposicion: nezahual-coyo-tzin
Contacto: coiffure
Notas: M.H. 721v. Autres glyphes aussi pour neçaualiztli.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.02
Paleografía:
Neçahualcoyotzin
Grafía normalizada:
nezahualcoyotzin
Traducción uno:
(nombre propio reverencial)
Traducción dos:
(nombre propio reverencial)
Diccionario:
Carochi
Contexto:(NOMBRE PROPIO REVERENCIAL)
In yetlapoyahua izçayuh mictilöz in Neçahualcoyotzin ötlahuäntilöquè in quauhcalpixquè in öquipiäyà, ic ömäquïz = el dia antes, que auian de matar à Neçahualcoyotl, emborracharon al anochecer à los que le guardauan, con que se escapò (5.2.3)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16634
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Sentido: cinturón de ayuno
Valor fonético: nezahual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_03
Paleografía:
NEZAHUALLI
Grafía normalizada:
nezahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Jeûne.
Traducción dos:
jeûne.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nezahualli Jeûne.
Allem., Fastenzaun. Mönnich 1969,416.
Form: nom d'objet sur zahua.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58136
Lectura: ahuatepec altepetl cuauhmaxac
Contacto: pieds
Parte no expresada: c,
Notas: ChimalpVII,93/III,124/Mendo 39:amaxac/MH 785v-90r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.04
Sentido: roble, encino
Valor fonético: ahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_07
Paleografía:
ahuaquahuitl
Grafía normalizada:
ahuacuahuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
ahua-cuahui + -tl
Traducción uno:
Roble Arbol
Traducción dos:
roble arbol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12288
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: ahorcajado
Valor fonético: maxac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_14
Paleografía:
maxaltic
Grafía normalizada:
maxaltic
Tipo:
v.t.
Análisis:
préf. pos. 2 sing.- + r.n. - r.n. + -suf. nom. verbali. (ti)-suf. verb. parfait sing. ( c )
Forma:
m(o)- + a-xal + -ti-c
Traducción uno:
Dividido Camino
Traducción dos:
dividido camino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13472
Lectura: ixtlilxochitl
Descomposicion: ix-tlil-xochi-tl ?
Contacto: ?
Parte no expresada: tlilli,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.05
Paleografía:
IXTLILXOCHITL
Grafía normalizada:
ixtlilxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:îxtlîlxôchitl 1.£ botanique, plante grimpante.
Esp., una planta voluble (B11v.).
Angl., a type of vine (K).
D'après Hernandez cette plante était utilisée pour soigner des maladies des yeux (K).
2.£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52511
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tlailotlaca(tl)
Contacto: coiffure
Cita: tlailotlacan H.C. II,49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.07
Sentido: camino
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: chichiquiltzin
Descomposicion: chichiquil-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chichiquiltzin H.C. II,49
Cita: chichiquil R. I,341
Cita: ixtli R. I,439
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.08
Sentido: flecha harpon.
Valor fonético: chichiquil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_08
Paleografía:
Chichiquilli
Grafía normalizada:
chichiquilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flecha harpon.
Traducción dos:
flecha harpon.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
20r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37570
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: cuetlachac tepanohuayan
Contacto: ?
Parte no expresada: te, yan,
Notas: H.C.,R.:un lugar que se dice....junto a un arroyo.
Cita: queztlachac H.C. II,48
Cita: quetlachac H.C. II,49
Cita: tepanohuayan R. I,340
Cita: tepaxnohuayan X.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.11
Sentido: tipo de lobo
Valor fonético: cuetlach
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_02
Paleografía:
cuetlachtli
Grafía normalizada:
cuetlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lobo
Traducción dos:
lobo
Diccionario:
Arenas
Contexto:LOBO
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 2, 150)
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10486
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: otompaneca(tl)
Parte no expresada: pan,
Notas: in tetezauhqui xacalli (Launey II,238). CF,X,273
Cita: otompan H.C. II,49
Cita: otumpan R. I,340
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.12
Sentido: casa
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.13
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: ixtlilxochitl
Descomposicion: ix-tlil-xochi-tl ?
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tlilli,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.15
Paleografía:
IXTLILXOCHITL
Grafía normalizada:
ixtlilxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:îxtlîlxôchitl 1.£ botanique, plante grimpante.
Esp., una planta voluble (B11v.).
Angl., a type of vine (K).
D'après Hernandez cette plante était utilisée pour soigner des maladies des yeux (K).
2.£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52511
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: matlactli cozcacuauhtli
Descomposicion: matlactli cozcacuauhtli
Contacto: bras
Cita: matlactli cozcacuauhtli H.C. II,48
Cita: matlactli coscacuauhtli R. I,339
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.17
Sentido: buitre, zopilote
Valor fonético: cozcacuauhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_07
Paleografía:
Cuzcaquauhtli
Grafía normalizada:
cozcacuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
aguila de cabeça bermeja.
Traducción dos:
aguila de cabeza bermeja.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
27r
Notas:
uh-- uz-- qua-- u$-- Esp: __ eça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38744
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: cozca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.18
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: chalca(tl)
Notas: H.C.: los de las provincias de otompan y chalco
Cita: chalco H.C. II,48
Cita: chalco R. I,340
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.19
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura: ixtlilxochitl
Descomposicion: ix-tlil-xochi-tl ?
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tlilli,
Cita: ixtlilxochitl H.C. II,45
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.23
Paleografía:
IXTLILXOCHITL
Grafía normalizada:
ixtlilxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:îxtlîlxôchitl 1.£ botanique, plante grimpante.
Esp., una planta voluble (B11v.).
Angl., a type of vine (K).
D'après Hernandez cette plante était utilisée pour soigner des maladies des yeux (K).
2.£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52511
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: ixhuetzcatocatzin
Descomposicion: ixhuetzca-toca-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: totocahuan H.C. II,48
Cita: totocahuan D. 96
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.25
Sentido: sonreirse
Valor fonético: ixhuetzca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_03
Paleografía:
îxhuetzca
Grafía normalizada:
ixhuetzca
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
sonreír
Traducción dos:
sonreir
Diccionario:
Mecayapan
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
î-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28770
Sentido: araña
Valor fonético: toca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_22
Paleografía:
tocatl
Grafía normalizada:
tocatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Araña como quiera
Traducción dos:
araña como quiera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16307
Lectura: papaloteca(tl)
Contacto: coiffure
Notas: H.C.: natural de...
Cita: papalotlan H.C. II,48
Cita: papalotlan D. 96
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.26
Sentido: mariposa
Valor fonético: papalo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_23
Paleografía:
papalotl
Grafía normalizada:
papalotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mariposa en comun
Traducción dos:
mariposa en comun
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14174
Lectura: nezahualcoyotzin
Descomposicion: nezahual-coyo-tzin
Contacto: noeud
Cita: nezahualcoyotzin H.C. II,45
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.28
Paleografía:
Neçahualcoyotzin
Grafía normalizada:
nezahualcoyotzin
Traducción uno:
(nombre propio reverencial)
Traducción dos:
(nombre propio reverencial)
Diccionario:
Carochi
Contexto:(NOMBRE PROPIO REVERENCIAL)
In yetlapoyahua izçayuh mictilöz in Neçahualcoyotzin ötlahuäntilöquè in quauhcalpixquè in öquipiäyà, ic ömäquïz = el dia antes, que auian de matar à Neçahualcoyotl, emborracharon al anochecer à los que le guardauan, con que se escapò (5.2.3)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16634
Sentido: cinturón de ayuno
Valor fonético: nezahual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_03
Paleografía:
NEZAHUALLI
Grafía normalizada:
nezahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Jeûne.
Traducción dos:
jeûne.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nezahualli Jeûne.
Allem., Fastenzaun. Mönnich 1969,416.
Form: nom d'objet sur zahua.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58136
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Lectura: cuauhyacac
Descomposicion: cuauh-yaca-c
Parte no expresada: c,
Cita: quauhyacac H.C. II,45
Cita: cuauhyacac R. I,339
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.30
Paleografía:
CUAUHYACAC
Grafía normalizada:
cuauhyacac
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuauhyacac *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/47357
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Lectura: cihuacuecuenotzin
Descomposicion: cihua-cuecueno-tzin
Contacto: coiffure
Notas: M.H.:cuecueno.... 545r,631v,671v.
Cita: zoacuecuenotzin H.C. II,45
Cita: cihuacuecuenotzin T. I,110
Cita: zihuaquequenotzin D. 96
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.32
Paleografía:
CIHUACUECUENOTZIN
Grafía normalizada:
cihuacuecuenotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cihuâcuecuenotzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44779
Sentido: mujer
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: ensobervecerse
Valor fonético: cuecueno
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_23
Lectura: tzontecochatzin
Descomposicion: tzonteco-cha-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ch,
Cita: tzontecoatl H.C. II,46
Cita: tzontecuichatl T. I,111
Cita: tzontecochatzin D. 96
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.34
Paleografía:
TZONTECOCHATZIN
Grafía normalizada:
tzontecochatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzontecochatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75518
Sentido: cráneo
Valor fonético: tzonteco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_05
Paleografía:
quaxical
Grafía normalizada:
cuaxicalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Moyera
Traducción dos:
moyera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14497
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: acolmiztli
Descomposicion: acol-miz-tli
Contacto: coiffure
Cita: acolmiton H.C. II,46
Cita: acolmizton T. I,111
Cita: acolmiztli D. 96
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.36
Paleografía:
ACOLMIZTLI
Grafía normalizada:
acolmiztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cf. ahcolmiztli.
Traducción dos:
cf. ahcolmiztli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlmiztli.
Cf. ahcolmiztli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39250
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_15
Sentido: puma, lince
Valor fonético: miztli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_03
Paleografía:
miztli
Grafía normalizada:
miztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gato
Traducción dos:
gato
Diccionario:
Arenas
Contexto:GATO
miztli = gato (Nombres de algunos animales domesticos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11008
Lectura: cuauhtlalli xaltepec
Parte no expresada: c,
Notas: H.C.: labranzas.
Cita: ahuatepec H.C. II,46
Cita: huatepec R. I,339
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.37
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Lectura: cihuacuecuenotzin
Descomposicion: cihua-cuecueno-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.38
Paleografía:
CIHUACUECUENOTZIN
Grafía normalizada:
cihuacuecuenotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cihuâcuecuenotzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44779
Sentido: mujer
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: ensobervecerse
Valor fonético: cuecueno
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_23
Lectura: centzin
Descomposicion: cen-tzin
Contacto: coiffure
Cita: zentzin R. I,339
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.41
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: cen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.42
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: casa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: acatlotzin
Descomposicion: aca-tlo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tocuiltecatl acatlotli H.C. II,43
Cita: izcatzin acatlotzin tecuiltecatzintli R. I,337-38
Cita: acatlotzin R. I,338
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.43
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tepetlaoztoca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.45
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Lectura: huitzilihuitzin
Descomposicion: huitzil-ihui-tzin
Contacto: bouche
Cita: huitzilihuitl istactecpoyotzin R. I,338
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.47
Paleografía:
vitzilivitzin
Grafía normalizada:
huitzilihuitzin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
XII-120
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
v-- iui-- ui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/267803
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: plumón
Valor fonético: ihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_16
Paleografía:
ìhuitl
Grafía normalizada:
ihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluma
Traducción dos:
pluma
Diccionario:
Carochi
Contexto:PLUMA
ìhuititlan = entre las plumas (1.6.3)
nìhuiuh = la pluma que yo posseo (4.4.1)
ìhuiyo in tötötl = la pluma del paxaro, por que la tiene en si (4.4.1)
ìhuiötl = [cosa de plumas] (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237
Lectura: temamatlac
Descomposicion: temamatla-c
Parte no expresada: c,
Cita: temamatlac X.
Cita: temamatlac H.C. II,44
Cita: temamatla R. I,338
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.49
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: escalera
Valor fonético: mamatla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_15
Paleografía:
mamatlatl
Grafía normalizada:
mamatlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. pos. 2 sing.- + r.n. - r.n. - r.n.
Forma:
m(o)- + a-matl-atl
Traducción uno:
Grada para subir, ô escalon
Traducción dos:
grada para subir, o escalon
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13407
Lectura: otompan
Descomposicion: otom-pan
Contacto: siège
Parte no expresada: pan,
Notas: H.C.: la provincia de
Cita: otompan H.C. II,45
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.50
Paleografía:
OTOMPAN
Grafía normalizada:
otompan
Traducción uno:
toponyme, Otumba (Mex).
Traducción dos:
toponyme, otumba (mex).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:otompan *£ toponyme, Otumba (Mex).
Dans une liste de cités dont les marchands sont alliés à ceux de Tlatelolco. Sah9,24.
Dans une liste semblable de cités dont les marchands avaient un comptoir à Tochtepec. Sah9,49.
Conquise par Huitzilihhuitl. Cod Mendocino lam III.
Dans W.Lehmann 1938,191(1419 Cinq-Roseau) les habitants d'Otompan prennent fait et cause pour Tezozomoc, le seigneur d'Azcapotzalco et lapident le neveu d'Ixtlilxochitl, Cihuacuecuenotl.
W.Lehmann 1938,202 évoque aussi cet évènement.
Le glyphe, Kingsborough I 10 Codex Mendoza Lám. 3, fig. 8 présente le buste d'un homme, sans doute un Otomi, peut-être reconnaissable à sa coiffure sur une montagne [âl]tepêtl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58990
Sentido: casa
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: cuauhquetzaltzin
Descomposicion: cuauh-quetzal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quetzalcuixtli H.C. II,45,46
Cita: quexatlecuixtli R. I,334
Cita: quetzalcuix R. I,339
Cita: quetzalcuixtli R. I,339
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.51
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: lacatzone H.C. II,46
Cita: icatzone H.C. II,46
Cita: acatzone R. I,339
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.53
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: cihuacuecuenotzin
Descomposicion: cihua-cuecueno-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.55
Paleografía:
CIHUACUECUENOTZIN
Grafía normalizada:
cihuacuecuenotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cihuâcuecuenotzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44779
Sentido: mujer
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: ensobervecerse
Valor fonético: cuecueno
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_23
Lectura: itzcuinxotzin
Descomposicion: itzcuin-xo-tzin
Contacto: oreille
Notas: itzcuintli: Borbonicus et Tonalamatl Aubin.
Cita: itzcuintlatlacca T. I,111
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.57
Sentido: perro
Valor fonético: itzcuin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: planta del pie
Valor fonético: xo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_02
Paleografía:
XOCPALLI
Grafía normalizada:
xocpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Plante des pieds, peut signifier en certains cas simplement pied.
Traducción dos:
plante des pieds, peut signifier en certains cas simplement pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalli Plante des pieds, peut signifier en certains cas simplement pied.
A.Lopez Austin = ECN10,151 note 12.
'xocpalli' and 'icxitl'semblent être des termes interchangeables. Sah10,126 note 11.
Les pieds. Sah 1927,102.
Angl., foot. Sah10,126.
" in tilmahtli in tlapachîuhtoc (...) tlahcuilolli tzontecomatl mâcpalli quetztepôlli, omicihcuilli tlaniztli matzotzopaztli xocpalli inic tlahcuilôlli catca. Auh inin tilmahtli motôcâyôtiâya tlacuahcualloh ", der Mantel mit dem er bedeckt ist (...) ist mit Köpfen und Händen bemalt, ist mit Beckenknochen, Rippen, Unterschenkeln, Unterarmen, Füssen bemalt. Und dieser Mantel hiess Tlacuacuallo (mit zernagten Gliedern bemalt).
Décrit Huitzilopochtli. Sah 1927,102.
" xomatzalli ye in îxocpal ", toe with its foot.
Dans la description des parties de l'oiseau. Sah11,56.
" cencah pahpatlâhuac in îxocpal ", ses pattes sont très larges.
Décrit l'ahinga noir, oiseau qui a les pattes palmées. Sah11,31.
" toxocpal ", la plante des pieds - la planta del pie. Molina II 160v.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76865
Lectura: cihuacuecuenotzin
Descomposicion: cihua-cuecueno-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coacuecuenotzin H.C. II,46
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.63
Paleografía:
CIHUACUECUENOTZIN
Grafía normalizada:
cihuacuecuenotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cihuâcuecuenotzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44779
Sentido: mujer
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: ensobervecerse
Valor fonético: cuecueno
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_23
Lectura: macuilli cohuatl
Descomposicion: macuilli cohua-tl
Cita: macuilli coatl H.C. II,46
Cita: macuilicohuatl R. I,339
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.A.65
Sentido: cinco
Valor fonético: macuilli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: cuauhatlapal
Descomposicion: cuauh-atlapal
Contacto: coiffure
Parte no expresada: cuauhtli,
Notas: Même lecture dans la M.H.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.01
Sentido: ala
Valor fonético: cuauhatlapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_14
Paleografía:
atlapalli
Grafía normalizada:
atlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ala; Hoja de Arbol
Traducción dos:
ala; hoja de arbol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12460
Lectura: tlaxcallan xolochtepec
Contacto: siège
Parte no expresada: tlan, c,
Notas: Mendoza 38: xolochiuhyan
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.03
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: tlaxcal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Sentido: tortilla
Valor fonético: tlaxcal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_04_01
Paleografía:
tlaxcalli
Grafía normalizada:
tlaxcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pan / tortillas
Traducción dos:
pan / tortillas
Diccionario:
Arenas
Contexto:PAN
xiqualhuica tlaxcalli = traed pan (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Ic[ ]xiqualqui in tlaxcalli = Traed esto de pã (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 15)
tlaxcalli = pan (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
xoconána tlaxcalli = tomad pan (Cosas que se suelen mandar hazer a un tapixque quando trabaja en casa: 1, 25)
TORTILLAS
xiqualhuica in tlaxcalli patlahuac totonqui = traed esto de tortillas calientes (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11789
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: arrugado
Valor fonético: xoloch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_12
Paleografía:
XOLOCHTIC
Grafía normalizada:
xolochtic
Traducción uno:
Plié, plissé, ridé.
Traducción dos:
plié, plissé, ridé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochtic Plié, plissé, ridé.
Angl., wrinkled.
Est dit de la peau, êhuatl. Sah10,95.
des fesses tzintamalli. Sah10,122.
" in nacatl xolochtic ", les chairs ridées - the wrinkled flesh. Sah10,136.
Form; sur xoloch-tli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76953
Lectura: xalatzinco
Descomposicion: xal-a-tzin-co
Contacto: pied
Parte no expresada: co,
Notas: Mendo: 16 teochiapan
Cita: chialatzinco R. I,342
Cita: xalatzinco D. 97
Cita: chiauhtzinco D. 97
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.05
Paleografía:
XALATZINCO
Grafía normalizada:
xalatzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xâlatzinco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75755
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: tepetlaoztoc
Descomposicion: te-petla-ozto-c
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
Cita: tepetlaoztoc R. I,342
Cita: tepetlaoztoc D. 97
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.07
Paleografía:
TEPETLAOZTOC
Grafía normalizada:
tepetlaoztoc
Traducción uno:
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Traducción dos:
communauté rattachée à la province de ahcolhuahcan.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tepetlaoztoc, toponyme.
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Localisation, Tepetlaoxtoc de Hidalgo Méx
Le glyphe, Kingsborough I 48 Codex Mendoza Lám 22 fig.10. présente la figure fantastique d'une caverne, ozto-tl, sur une natte petla-tl, la syllabe initiale te- ne semble pas notée.
Form : sur oztoc, morph.incorp. tepetla-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63873
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: calpole ?
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.09
Sentido: casa
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: calpole ?
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.10
Sentido: casa
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: calpole ?
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.11
Sentido: casa
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: calpole ?
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.12
Sentido: casa
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: calpole
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: mexicapan
Descomposicion: mexica-pan ?
Contacto: pied
Parte no expresada: pan,
Notas: citations extérieures
Cita: mexicapan D. 97
Cita: mexicapn H.C. II,101
Cita: mexicayan R. I,380
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.21
Sentido: maguey
Valor fonético: mexica
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Lectura: colhuacan
Descomposicion: col-hua-can
Contacto: pied
Parte no expresada: hua, can,
Cita: colhuacan D. 97
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.22
Paleografía:
Cölhuàcän
Grafía normalizada:
colhuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Cölhuàcän = topónimo (3.11.1)
ompa Colhuàcän öilhuilöquè in Mëxìcà in àmo ìciuhca, in àmo çan cuël àciquihuì in oncan tlàtòcätizquè = En Colhuacan fue dicho à los Mexicanos, q no llegarian tan presto, ni en poco tiempo al lugar, dóde auian de reynar (5.2.12)
Cölhuâ, o cölhuàcatl = natural de Cölhuàcän (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ä-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16627
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: chimalpan
Descomposicion: chimal-pan
Contacto: pied
Parte no expresada: pan,
Cita: chimalpan D. 97
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.23
Paleografía:
CHIMALPAN
Grafía normalizada:
chimalpan
Traducción uno:
1. locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Traducción dos:
1. locatif, sur le bouclier. sah2,113. / locatif, sur le bouclier. sah2,113. / toponyme, bourg voisin de tlâlmanalco (bét.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalpan 1.£ locatif, sur le bouclier. Sah2,113.
2.£ toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Cité en W.Lehmann 1938,124.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44309
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: orilla colgante
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_03
Paleografía:
TENTLAPILOLLI
Grafía normalizada:
tentlapilolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Traducción dos:
ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têntlapilôlli Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet.
*£ à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
" tlazohihhuitl in îtêntlapilôllo mochîuhtoc ", ses pendentifs sont fait en plumes précieuses. Décrit un bouclier. Sah8,33 (jtentlapilollo).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63147
Lectura: tlailotlacan
Descomposicion: tlailotla-can
Contacto: pied
Parte no expresada: can,
Cita: tlailotlacan D. 97
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.24
Paleografía:
TLAILOTLACAN
Grafía normalizada:
tlailotlacan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlailotlacân *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/68610
Sentido: camino
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: tepetla patlachiuhcan
Parte no expresada: can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.25
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: patlachiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_07
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.26
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_06
Lectura: texcoco altepetl
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.27
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: almohadilla de marmita
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_04
Paleografía:
YAHUALLI
Grafía normalizada:
yahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. cercle. / cercle. / coussinet de marmite, de cruche (S 144).
Traducción dos:
1. cercle. / cercle. / coussinet de marmite, de cruche (s 144).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:yahualli 1.£ cercle.
2.£ coussinet de marmite, de cruche (S 144).
Semble désigner une sorte de couronne tressée soit en jonc soit en corde et qui servait de support à une marmite.
" inic mahânah yahualli, ahzo tôlin ahzo mecatl in quiyahuallâliah ", ils se tiennent par la mains avec des coussinets de marmite, soit des joncs, soit des cordes qu'ils façonnent en coussinets de marmite - in thei hand they grasped circular jar rests ; it was perhaps reeds or cords which they arranged as jar rests. Sah2,143.
* à la forme possédée inaliénable.
" in îyahuallo ", son coussinet de marmite - the circular grass jar rest. Semble désigner le support circulaire des figurines en pâte de graines d'amarante. Sah2,133.
Cf. cuayahualli et tôlyahualli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/77499
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.28
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: tepetla cuauhyacac
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.29
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: cuauhyaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_05
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.30
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.31
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.32
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.33
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: casa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: ixtlilxochitl
Descomposicion: ix-tlil-xochi-tl ?
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tlilli,
Cita: ixtlilxochitl R. I,327
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.34
Paleografía:
IXTLILXOCHITL
Grafía normalizada:
ixtlilxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:îxtlîlxôchitl 1.£ botanique, plante grimpante.
Esp., una planta voluble (B11v.).
Angl., a type of vine (K).
D'après Hernandez cette plante était utilisée pour soigner des maladies des yeux (K).
2.£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52511
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura:
Notas: R.: algodon...para que hiciesen mantas muy buenas.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.36
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_05
Lectura: ichcatlamamalli
Descomposicion: ichca-tlamamal-li
Notas: R.: algodon. Matricula de Tributos.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.37
Sentido: carga
Valor fonético: tlamamalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_14
Paleografía:
tlamamalli
Grafía normalizada:
tlamamalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
carga / cargas / tercio
Traducción dos:
carga / cargas / tercio
Diccionario:
Arenas
Contexto:CARGA
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
xiquittacan ahmo monequillaliz intlamamalli = mirad no se trastornen las cargas (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 21)
xicmelahuaquetzacan inon tlamamalli = endereçad essa carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
CARGAS
huelitiz quiçazqué in tlamamalli = [¿]podran passar las cargas[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
TERCIO
xicnapalocã inõ tlamamalli = alcen esse tercio (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11689
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Sentido: flor de algodón
Valor fonético: ichca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_05
Paleografía:
ICHCAXOCHITL
Grafía normalizada:
ichcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Traducción dos:
sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ichcaxôchitl Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p. 134.
* à la forme possédée.
" îmihichcaxôchiuh ", ils ont un bandeau frontal en coton non tissé - sie haben eine Kopfbinde aus ungesponnener Baumwolle. Décrit la parure des huaxtèques qui accompagnent Teteoh Innan au cours de la fête d'Ochpaniztli. Sah2,122 (imjichcasuchiuh) = Sah 1927,178.
" îchcaxôchiuh contlâlihtihcac ", elle porte son bandeau frontal en coton.
Décrit Teteoh Innan. SGA II 468 = Prim.Mem. 263r (ychcaxochiuh).
Cf. aussi ichcaxôchihuah, ehcaxôchitl et tlazôlxôchitl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/50170
Lectura: totoaca...
Notas: M.H. 631v lecture?. Ressemble aux acatl Mendoza.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.38
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: espina grande
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: nahui tochtli xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.39
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: teopancalli tlatla...
Notas: MH 533r tlachinol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.40
Sentido: humear mucho
Valor fonético: tlatla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_02
Paleografía:
popoca
Grafía normalizada:
popoca
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Humear
Traducción dos:
humear
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14312
Sentido: fuego
Valor fonético: tlatla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido: casa
Valor fonético: calli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: templo
Valor fonético: teopan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_09
Paleografía:
teöpantli
Grafía normalizada:
teopantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
iglesia
Traducción dos:
iglesia
Diccionario:
Carochi
Contexto:IGLESIA
teöpancalli = Iglesia (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18178
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: tela de algodón: ayate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_02
Paleografía:
äyätl
Grafía normalizada:
ayatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta de henequén
Traducción dos:
manta de henequén
Diccionario:
Carochi
Contexto:MANTA DE HENEQUEN
quënmach in àmo azce[c]miquì izçan iyò cëcentetl amäyätoton ic anmààpäntihuïtzê? = como es possible, que no tengais frio, trayendo ceñida vna sola manta de nequen? (5.5.2)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19106
Sentido: olla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: tochpiltzin
Descomposicion: toch-pil-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tochintzin R. I,330
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.41
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: pil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_04
Lectura: yao...
Notas: Mendo: 51 yaonahuac
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.B.43
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: chiauhtla
Descomposicion: chiauh-tla
Contacto: pied
Cita: chiauhtla R. I,342
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.08
Paleografía:
CHIAUHTLAH
Grafía normalizada:
chiauhtla
Traducción uno:
Cf. chiyâuhtlah.
Traducción dos:
cf. chiyâuhtlah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chiauhtlah, topon.
Cf. chiyâuhtlah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43706
Sentido: agua
Valor fonético: chiauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: tozapan ou tozanco
Parte no expresada: pan,
Cita: tezapan R. I,342
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.09
Sentido: tozan, topo
Valor fonético: tozan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_14
Paleografía:
tuça; plural tuçame
Grafía normalizada:
tozan
Traducción uno:
rata
Traducción dos:
rata
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
tuça ç-- uz-- toza --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20891
Lectura: texcoco
Morfología: texcoco
Descomposicion: texco-co
Contacto: pied
Parte no expresada: co,
Cita: tezcoco R. I,342
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.10
Paleografía:
TEXCOCO
Grafía normalizada:
texcoco
Traducción uno:
Cf. tetzcohco.
Traducción dos:
cf. tetzcohco.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:texcoco, toponyme.
Cf. tetzcohco.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65346
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Lectura: tepetlanexco
Descomposicion: tepe-tlanex-co
Parte no expresada: co,
Cita: tepetlanexco R. I,342
Cita: tepetlanexco D. 97
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.11
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura: huexotla
Descomposicion: huexo-tla
Contacto: pied
Cita: huexotla R. I,342
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.12
Paleografía:
Huexötlâ
Grafía normalizada:
huexotla
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Huexötlâ = topónimo; significa, sauceda, ó arboleda de sauces (3.11.1)
huexötlàcatl = morador de Huexötlâ (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
â-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16629
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: cohuatlichan
Descomposicion: cohua-tl-i-chan-
Contacto: pied
Parte no expresada: i,
Cita: cohuatlychan R. I,342
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.13
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: cohuatepec
Morfología: lugar de víboras
Descomposicion: cohua-tepe-c
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
Cita: cohuatepec R. I,342
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.14
Paleografía:
cohoatepec
Grafía normalizada:
cohuatepec
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
II-227
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
hoa--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/194129
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: cuatlapancan zohuatepec
Contacto: jupe
Parte no expresada: can, c,
Notas: Mendoza 29,33,42:tetlapanaloya,tepemaxalco,tepexic
Cita: cuatlapancan R. I,342
Cita: zohuatepec D. 97
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.15
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: partido, roto
Valor fonético: tlapan
Valor fonético: zohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_11
Paleografía:
TLAPANQUI
Grafía normalizada:
tlapanqui
Traducción uno:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Traducción dos:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (hern.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlapânqui, pft. sur tlapâni.
1.£ brisé, rompu.
Décrit des dents. Sah10, 109.
" ôccân tlapânqui ", brisé en deux parties
Peut aussi avoir le sens de 'peint de deux couleurs' ou 'peint d'un côté' - kann auch im Sinne 'mit zwei Farben bemalt' oder 'zur Hälfte bemalt' gebraucht werden. SGA II 433.
R.Siméon signale le sens: 'teinturier' syn. 'tlapâni', litt. 'il brise'. Il s'agit d'une double confusion: tlapani, teinturier est l'éventuel sur pa, teindre dont le pft. est tlapahqui.
" tlapânqui mêtztli ", la demie lune, SGA II 440.
2.£ botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70894
Lectura: itztapalocan
Descomposicion: itztapal-o-can
Contacto: pied
Parte no expresada: yo, can,
Cita: ixtapalocan R. I,342
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.16
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: losa
Valor fonético: itztapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_19
Paleografía:
ITZTAPALLI
Grafía normalizada:
itztapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Traducción dos:
cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itztapalli Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Angl., paving stone, flagstone (K).
Attesté par Carocha Arte 56v.
Form: tapal apparaît en composition avec le sens de pierre plate, il n'est pas sûr que le morph.incorp. soit itz-tli, obsidienne (K).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51470
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: tlacotzin
Descomposicion: tlaco-tzin
Contacto: coiffure
Notas: MH: 729r .episcathecatl
Cita: yxtlacautzin H.C. II,45
Cita: tlacotzin R. I,327
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.17
Paleografía:
tacotzîn
Grafía normalizada:
tlacotzin
Tipo:
s.
Traducción uno:
joven (fem.), muchacha (más de doce años), soltera
Traducción dos:
joven (fem.), muchacha (mas de doce años), soltera
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Véase: -tzîn
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
ta-- î-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/27639
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: collera de madera
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_09_02
Paleografía:
CUAUHCOZCATL
Grafía normalizada:
cuauhcozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Collier de bois.
Traducción dos:
collier de bois.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuauhcôzcatl Collier de bois.
" in cuauhcôzcatl, in coliuhqui, inic piyelôyah, inic ilpihtinencah, inic ahmo cholôzqueh ", des colliers de bois recourbés, pour qu'ils soient gardés, pour qu'ils restent attachés, pour qu'ils ne fuient pas - the wood collars, the curved ones in which they were held, and with which they went about restrained lest they flee. Il s'agit d'esclaves. Sah4,34.
" quintomayah, quintequiliah, quintlâxiliah in cuauhcôzcatl ", ils défont, ils coupent, ils enlèvent les colliers de bois à leurs esclaves- they took from them, struck off, and removed from them the wooden collars. Il s'agit des esclaves. Sah4,34.
" ommaquia in cuauhcôzcatl ", on met le collier de bois. Sah4,35.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46823
Lectura: tozantzin
Descomposicion: tozan-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.20
Paleografía:
TOZANTZIN
Grafía normalizada:
tozantzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tozantzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74736
Sentido: tozan, topo
Valor fonético: tozan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_14
Paleografía:
tuça; plural tuçame
Grafía normalizada:
tozan
Traducción uno:
rata
Traducción dos:
rata
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
tuça ç-- uz-- toza --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20891
Lectura: opanteuctli
Descomposicion: o-pan-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: painitzin R. I,327
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.25
Sentido: camino
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: huella de pie
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tlalnahuacatzin
Descomposicion: tlal-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlalnahuacatl H.C. II,45
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.28
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.29
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: huexotla
Descomposicion: huexo-tla
Contacto: coiffure
Cita: huexotla R. I,332
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.30
Paleografía:
Huexötlâ
Grafía normalizada:
huexotla
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Huexötlâ = topónimo; significa, sauceda, ó arboleda de sauces (3.11.1)
huexötlàcatl = morador de Huexötlâ (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
â-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16629
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.31
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: cohuatlichan
Descomposicion: cohua-tl-i-chan-
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Cita: cohuatlychan R. I,332
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.32
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cueva
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tlacotzin
Descomposicion: tlaco-tzin
Contacto: coiffure
Notas: CHIMAL VII: in cuauhcozqui, LAUNEY 358
Cita: tlacotzin R. I,332
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.33
Paleografía:
tacotzîn
Grafía normalizada:
tlacotzin
Tipo:
s.
Traducción uno:
joven (fem.), muchacha (más de doce años), soltera
Traducción dos:
joven (fem.), muchacha (mas de doce años), soltera
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Véase: -tzîn
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
ta-- î-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/27639
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: collera de madera
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_09_02
Paleografía:
CUAUHCOZCATL
Grafía normalizada:
cuauhcozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Collier de bois.
Traducción dos:
collier de bois.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuauhcôzcatl Collier de bois.
" in cuauhcôzcatl, in coliuhqui, inic piyelôyah, inic ilpihtinencah, inic ahmo cholôzqueh ", des colliers de bois recourbés, pour qu'ils soient gardés, pour qu'ils restent attachés, pour qu'ils ne fuient pas - the wood collars, the curved ones in which they were held, and with which they went about restrained lest they flee. Il s'agit d'esclaves. Sah4,34.
" quintomayah, quintequiliah, quintlâxiliah in cuauhcôzcatl ", ils défont, ils coupent, ils enlèvent les colliers de bois à leurs esclaves- they took from them, struck off, and removed from them the wooden collars. Il s'agit des esclaves. Sah4,34.
" ommaquia in cuauhcôzcatl ", on met le collier de bois. Sah4,35.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46823
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.35
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_03
Lectura: ichcatlamamalli
Descomposicion: ichca-tlamamal-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.36
Sentido: carga
Valor fonético: tlamamalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_14
Paleografía:
tlamamalli
Grafía normalizada:
tlamamalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
carga / cargas / tercio
Traducción dos:
carga / cargas / tercio
Diccionario:
Arenas
Contexto:CARGA
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
xiquittacan ahmo monequillaliz intlamamalli = mirad no se trastornen las cargas (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 21)
xicmelahuaquetzacan inon tlamamalli = endereçad essa carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
CARGAS
huelitiz quiçazqué in tlamamalli = [¿]podran passar las cargas[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
TERCIO
xicnapalocã inõ tlamamalli = alcen esse tercio (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11689
Sentido: flor de algodón
Valor fonético: ichca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_05
Paleografía:
ICHCAXOCHITL
Grafía normalizada:
ichcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Traducción dos:
sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ichcaxôchitl Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p. 134.
* à la forme possédée.
" îmihichcaxôchiuh ", ils ont un bandeau frontal en coton non tissé - sie haben eine Kopfbinde aus ungesponnener Baumwolle. Décrit la parure des huaxtèques qui accompagnent Teteoh Innan au cours de la fête d'Ochpaniztli. Sah2,122 (imjichcasuchiuh) = Sah 1927,178.
" îchcaxôchiuh contlâlihtihcac ", elle porte son bandeau frontal en coton.
Décrit Teteoh Innan. SGA II 468 = Prim.Mem. 263r (ychcaxochiuh).
Cf. aussi ichcaxôchihuah, ehcaxôchitl et tlazôlxôchitl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/50170
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura:
Notas: MH 499r,505r,542v,888v,498r,565r,717v yao...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.37
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_05
Lectura: ichcatlamamalli
Descomposicion: ichca-tlamamal-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.38
Sentido: carga
Valor fonético: tlamamalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_14
Paleografía:
tlamamalli
Grafía normalizada:
tlamamalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
carga / cargas / tercio
Traducción dos:
carga / cargas / tercio
Diccionario:
Arenas
Contexto:CARGA
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
xiquittacan ahmo monequillaliz intlamamalli = mirad no se trastornen las cargas (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 21)
xicmelahuaquetzacan inon tlamamalli = endereçad essa carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
CARGAS
huelitiz quiçazqué in tlamamalli = [¿]podran passar las cargas[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
TERCIO
xicnapalocã inõ tlamamalli = alcen esse tercio (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11689
Sentido: flor de algodón
Valor fonético: ichca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_05
Paleografía:
ICHCAXOCHITL
Grafía normalizada:
ichcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Traducción dos:
sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ichcaxôchitl Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p. 134.
* à la forme possédée.
" îmihichcaxôchiuh ", ils ont un bandeau frontal en coton non tissé - sie haben eine Kopfbinde aus ungesponnener Baumwolle. Décrit la parure des huaxtèques qui accompagnent Teteoh Innan au cours de la fête d'Ochpaniztli. Sah2,122 (imjichcasuchiuh) = Sah 1927,178.
" îchcaxôchiuh contlâlihtihcac ", elle porte son bandeau frontal en coton.
Décrit Teteoh Innan. SGA II 468 = Prim.Mem. 263r (ychcaxochiuh).
Cf. aussi ichcaxôchihuah, ehcaxôchitl et tlazôlxôchitl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/50170
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: opanteuctli
Descomposicion: o-pan-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: paintzin R. I,322,436
Cita: omicxipan T. I,109
Cita: opantecuhtli D. 90
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.40
Sentido: camino
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: huella de pie
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tozantzin
Descomposicion: tozan-tzin
Contacto: coiffure
Notas: CF,XI,I,16: tlanixquacocoltic...cuitlapile...
Cita: tazatzin R. I,332
Cita: tozantzin R. I,436
Cita: tuçan T. I,109
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.41
Paleografía:
TOZANTZIN
Grafía normalizada:
tozantzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tozantzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74736
Sentido: tozan, topo
Valor fonético: tozan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_14
Paleografía:
tuça; plural tuçame
Grafía normalizada:
tozan
Traducción uno:
rata
Traducción dos:
rata
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
tuça ç-- uz-- toza --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20891
Lectura:
Notas: R.: principe heredero /principe y legitimo sucesor
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.43
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tocado circular
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_06_01
Paleografía:
COZOYAHUALOLLI
Grafía normalizada:
cozoyahualolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Parure de plumes en forme de cocarde ou de rosace, portée sur la nuque. Insigne de chef de tribu chichimèque.
Traducción dos:
parure de plumes en forme de cocarde ou de rosace, portée sur la nuque. insigne de chef de tribu chichimèque.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cozoyahualôlli Parure de plumes en forme de cocarde ou de rosace, portée sur la nuque. Insigne de chef de tribu chichimèque.
" ca quichîhuah, ca quizaloah in cozoyahualôlli ", car ils fabriquent. car ils collent (avec des plumes) la parure sous forme d'éventail en plumes de perroquet. Est dit des Chichimèques. Launey II 232 = Sah10,173.
* à la forme possédée.
" mihtoa îtechalôxôchiuh, îcozoyahualôl ", sa coiffure circulaire appelée sa 'fleur d'écureuil'. Est dit du tlatoâni des Chichimèques. Launey II 230 (Sah X 29) = Sah10,172.
" încozoyahualôl catca, întehtechaloxôchiuh, îmâyôcuammanal ", ils avaient des éventails en plume, des 'fleurs d'écureuil', des instruments en (plumes d') agami.
Launey II 264 (Sah X 29)Sah10,188 qui traduit: their yellow fan-shaped devices.
" îcozoyahualôl ", sa cocarde jaune - su escarapela amarilla. Est indiqué pour les trois premiers souverains de Tenochtitlan, semble disparaître pour les suivants au profit du 'xiuhtzontli'. Acad Hist MS 51r = ECN11,194.
Note: de yahualoa, 'entourer', mais "cozo-" est inconnu. Le texte espagnol dit: 'poniase en la cabeza una guirlanda hecho de pedazo de una ardilla de manera que la calza venia sobrela fuente y la cola al colodrillo' plus loin (118) où ce mot apparaît, on traduit: 'plumajes a manera de aventadoricos'. Launey II 230.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/45976
Lectura: nezahualcoyotzin
Descomposicion: nezahual-coyo-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.44
Paleografía:
Neçahualcoyotzin
Grafía normalizada:
nezahualcoyotzin
Traducción uno:
(nombre propio reverencial)
Traducción dos:
(nombre propio reverencial)
Diccionario:
Carochi
Contexto:(NOMBRE PROPIO REVERENCIAL)
In yetlapoyahua izçayuh mictilöz in Neçahualcoyotzin ötlahuäntilöquè in quauhcalpixquè in öquipiäyà, ic ömäquïz = el dia antes, que auian de matar à Neçahualcoyotl, emborracharon al anochecer à los que le guardauan, con que se escapò (5.2.3)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16634
Sentido: cinturón de ayuno
Valor fonético: nezahual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_03
Paleografía:
NEZAHUALLI
Grafía normalizada:
nezahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Jeûne.
Traducción dos:
jeûne.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nezahualli Jeûne.
Allem., Fastenzaun. Mönnich 1969,416.
Form: nom d'objet sur zahua.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58136
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Lectura: ixtlilxochitl
Descomposicion: ix-tlil-xochi-tl ?
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tlilli,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.46
Paleografía:
IXTLILXOCHITL
Grafía normalizada:
ixtlilxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante grimpante. / botanique, plante grimpante. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:îxtlîlxôchitl 1.£ botanique, plante grimpante.
Esp., una planta voluble (B11v.).
Angl., a type of vine (K).
D'après Hernandez cette plante était utilisée pour soigner des maladies des yeux (K).
2.£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52511
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura:
Notas: R.:monarca de toda la tierra/chichimecatl tecuhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.47
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: asiento
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_01
Paleografía:
icpalli
Grafía normalizada:
icpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
banco
Traducción dos:
banco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BANCO
icpalli = banco (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10677
Sentido: estera, petate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: espalda, respaldo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_13
Paleografía:
tepotztli
Grafía normalizada:
tepotztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
espalda, trasera
Traducción dos:
espalda, trasera
Diccionario:
Carochi
Contexto:ESPALDA, TRASERA
tepotztli = espalda, trasera (1.6.4)
titotlàtlaloâ in ti[të]tepotztocâ = corremos vnos empos de otros (sílaba doblada) (3.16.2)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18132
Lectura: tlalnahuacatzin
Descomposicion: tlal-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ca,
Cita: tlalnahuacatzin R. I,332
Cita: millato T. I,109
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.50
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: matlactli ome tochtli xihuitl
Contacto: siège
Cita: matlactiomey tochtli H.C. II,41
Cita: matlactli omome toxtli R. I,435
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.C.51
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: xayacamachantzin D. 92
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.02
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: lágrima
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_26
Paleografía:
Ixaiotl
Grafía normalizada:
ixayotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Las lagrimas
Traducción dos:
lagrimas
Diccionario:
Guerra
Fuente:
1692 Guerra
Folio:
54
Notas:
Ixaiotl aio-- Esp: las-- Esp: la-- Esp: grimas --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/29006
Lectura: huexotzinco
Descomposicion: huexo-tzin-co
Contacto: dossier
Parte no expresada: co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.03
Paleografía:
HUEXOTZINCO
Grafía normalizada:
huexotzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huexôtzinco:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49702
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: tenamamactzin
Descomposicion: tenama-ma-c-tzin
Contacto: dossier
Notas: M.H.: tlamaca 792v,793r.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.05
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: piedras sobre que ponen la olla al fuego
Valor fonético: nama
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_04
Paleografía:
TENAMAZTLI
Grafía normalizada:
tenamaztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Triple support de la marmite, formé de trois pierres en rond.
Traducción dos:
triple support de la marmite, formé de trois pierres en rond.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenamaztli Triple support de la marmite, formé de trois pierres en rond.
Les mexicains disaient que ceux qui posaient le pied sur ce support devaient être malheureux à la guerre et tomber entre les mains de l'ennemi.
Angl., the (three) hearth stones.
the configuration of three hearth stones for supporting pots over fire ; by extension, triplets (K).
Esp., piedras sobre que ponen la olla al fuego, o tres criaturas nacidas de un vientre (M qui ne donne que le pluriel tenamaztin).
Un paragr. leur est consacré. Sah5, 187.
" in texôlotl, in tenamaztli ", le pilon et les pierres du foyer - the pestles and the (three) hearth stones (upon which the cooking pots rested). Qui sont jettés à l'eau avant que l'on n'allume le feu nouveau. Sah7.25.
" in petlatl, in tôlcuextli, in icpalli mochi yancuic in moteteca, îhuân in tenamaztli, in texôlotl ", les nattes, les nattes faites de joncs épais, les sièges, tout ce qui est installé est neuf, y compris les pierres du foyer et le pilon - the mats - the mats of large, fat reeds, - and the seats. All was new which was spread about, as well as the hearth stones and the pestles. Sah7,31.
" mixcôâtl tôzpan ihhuitl yehhuântin întôtôcâ in tenamaztli êtemeh ", Mixcoatl, Tozpan, Ihhuitl ce sont les noms des trois pierres du foyer. W.Lehmann 1938,58 (3).
* plur., " tenamaztin ", on donnait ce nom aux trois enfants provenant
d'une même grossesse.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62729
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: mac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Lectura: cacamatzin
Descomposicion: cacama-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cacamatzin R. I,330
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.07
Paleografía:
CACAMATZIN
Grafía normalizada:
cacamatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cacamatzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41882
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: cacama
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Lectura: chalco tepec
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: chalco R. I,330
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.08
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: omacatzin
Descomposicion: om-aca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: omocatzin R. I,330
Cita: omaca D. 92
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.09
Paleografía:
OMACATZIN
Grafía normalizada:
omacatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ômâcatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58727
Sentido: uno
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tlalmanalco
Descomposicion: tlalmanal-co
Contacto: siège
Cita: tlalmanalco R. I,330
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.11
Paleografía:
TLALMANALCO
Grafía normalizada:
tlalmanalco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâlmanalco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69138
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalmanal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: totomihuatzin
Descomposicion: toto-mi-hua-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Notas: totomitl CF,X,29,174 / III,Ap.,45 = LAUNEY 233/297
Cita: totomihua H.C. II,45
Cita: totomihuatzin R. I,327
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.12
Paleografía:
TOTOMIHUAHTZIN
Grafía normalizada:
totomihuatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôtômîhuahtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74584
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: ixcontzin
Descomposicion: ix-con-tzin
Contacto: coiffure
Cita: ixcontzin R. I,327
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.15
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: olla
Valor fonético: con
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: ilamatzin
Morfología: vieja respetada
Descomposicion: ilama-tzin
Contacto: ?
Cita: totzintzin D. 91
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.16
Paleografía:
ylamatzin
Grafía normalizada:
ilamatzin
Traducción uno:
vieja honrada, o viejezita; plural ylamatcatzitzintin
Traducción dos:
vieja honrada, o viejecita; plural ilamatcatzitcintin
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
ylamatzin yl-- Esp: onra-- Esp: yl-- Esp: zin-- Esp: ezi-- Esp: hh--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20946
Sentido: mujer
Valor fonético: ilama
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
Valor fonético: ilama
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: ...nahuacatzin
Contacto: linceul
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.18
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_12
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tetetla
Morfología: lugar pedregoso
Descomposicion: te-te-tla
Contacto: siège
Cita: tepopula D. 92
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.20
Paleografía:
tetetla
Grafía normalizada:
tetetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Aspero Camino por pedregoso
Traducción dos:
aspero camino por pedregoso
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15111
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.21
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: cohuatepec altepetl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.22
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.23
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: ichcatlamamalli
Descomposicion: ichca-tlamamal-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.24
Sentido: carga
Valor fonético: tlamamalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_14
Paleografía:
tlamamalli
Grafía normalizada:
tlamamalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
carga / cargas / tercio
Traducción dos:
carga / cargas / tercio
Diccionario:
Arenas
Contexto:CARGA
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
xiquittacan ahmo monequillaliz intlamamalli = mirad no se trastornen las cargas (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 21)
xicmelahuaquetzacan inon tlamamalli = endereçad essa carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
CARGAS
huelitiz quiçazqué in tlamamalli = [¿]podran passar las cargas[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
TERCIO
xicnapalocã inõ tlamamalli = alcen esse tercio (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11689
Sentido: flor de algodón
Valor fonético: ichca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_05
Paleografía:
ICHCAXOCHITL
Grafía normalizada:
ichcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Traducción dos:
sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ichcaxôchitl Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p. 134.
* à la forme possédée.
" îmihichcaxôchiuh ", ils ont un bandeau frontal en coton non tissé - sie haben eine Kopfbinde aus ungesponnener Baumwolle. Décrit la parure des huaxtèques qui accompagnent Teteoh Innan au cours de la fête d'Ochpaniztli. Sah2,122 (imjichcasuchiuh) = Sah 1927,178.
" îchcaxôchiuh contlâlihtihcac ", elle porte son bandeau frontal en coton.
Décrit Teteoh Innan. SGA II 468 = Prim.Mem. 263r (ychcaxochiuh).
Cf. aussi ichcaxôchihuah, ehcaxôchitl et tlazôlxôchitl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/50170
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: totomihuatzin
Descomposicion: toto-mi-hua-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.26
Paleografía:
TOTOMIHUAHTZIN
Grafía normalizada:
totomihuatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôtômîhuahtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74584
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.27
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: callalli
Morfología: solar
Descomposicion: cal-lal-li
Contacto: entier
Notas: M.H.: ithualli, cour. H.C.: II,91.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.28
Paleografía:
Callalli
Grafía normalizada:
callalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
solar o tierra que esta junto ala casa.
Traducción dos:
solar o tierra que esta junto a la casa.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
11r
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/36224
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: cuauhxilotzin
Descomposicion: cuauh-xilo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quauhxilotzin H.C. II,40
Cita: xilocuauh R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.30
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: yao...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.32
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.33
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: ixcontzin
Descomposicion: ix-con-tzin
Contacto: coiffure
Cita: yxcontzin R. I,331
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.35
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: olla
Valor fonético: con
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: itztapalocan tepec
Contacto: siège
Parte no expresada: yo, can,
Notas: M.H.:603r,626r,778 sans couleur sauf 603r.
Cita: iztapalocan R. I,329
Cita: iztapalapan D. 91
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.36
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: losa
Valor fonético: itztapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_19
Paleografía:
ITZTAPALLI
Grafía normalizada:
itztapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Traducción dos:
cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itztapalli Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Angl., paving stone, flagstone (K).
Attesté par Carocha Arte 56v.
Form: tapal apparaît en composition avec le sens de pierre plate, il n'est pas sûr que le morph.incorp. soit itz-tli, obsidienne (K).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51470
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: partido, roto
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_11
Paleografía:
TLAPANQUI
Grafía normalizada:
tlapanqui
Traducción uno:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Traducción dos:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (hern.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlapânqui, pft. sur tlapâni.
1.£ brisé, rompu.
Décrit des dents. Sah10, 109.
" ôccân tlapânqui ", brisé en deux parties
Peut aussi avoir le sens de 'peint de deux couleurs' ou 'peint d'un côté' - kann auch im Sinne 'mit zwei Farben bemalt' oder 'zur Hälfte bemalt' gebraucht werden. SGA II 433.
R.Siméon signale le sens: 'teinturier' syn. 'tlapâni', litt. 'il brise'. Il s'agit d'une double confusion: tlapani, teinturier est l'éventuel sur pa, teindre dont le pft. est tlapahqui.
" tlapânqui mêtztli ", la demie lune, SGA II 440.
2.£ botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70894
Lectura: calpolli
Morfología: barrio
Descomposicion: cal-pol-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.37
Paleografía:
calpulli
Grafía normalizada:
calpolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sala
Traducción dos:
sala
Diccionario:
Arenas
Contexto:SALA
calpulli = sala (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
pu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10281
Sentido: casa
Valor fonético: calpolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: cuauhxilotzin
Descomposicion: cuauh-xilo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quauhxilotzin H.C. II,41
Cita: cuauhxilotzin R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.38
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: calpixqui
Morfología: majordome
Descomposicion: cal-pix-qui
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.40
Paleografía:
calpixqui
Grafía normalizada:
calpixqui
Traducción uno:
mayordomo
Traducción dos:
mayordomo
Diccionario:
Arenas
Contexto:MAYORDOMO
calpixqui = mayordomo (Nombres de la gente que habita y sirve en una casa: 1, 49)
in calpixqui = el mayordomo (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
calpixqui = mayordomo (Nombres de la gente que habita y sirve en una casa: 2, 145)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10280
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: itztapalocan tepec
Parte no expresada: yo, can,
Notas: H.C.: el pueblo de ...
Cita: iztapalocan H.C. II,41
Cita: itztapaluca R. I,435
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.D.41
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: losa
Valor fonético: itztapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_19
Paleografía:
ITZTAPALLI
Grafía normalizada:
itztapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Traducción dos:
cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itztapalli Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Angl., paving stone, flagstone (K).
Attesté par Carocha Arte 56v.
Form: tapal apparaît en composition avec le sens de pierre plate, il n'est pas sûr que le morph.incorp. soit itz-tli, obsidienne (K).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51470
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
Notas: Aubin 1576,70: nica poliuhq...poliui,ni:périr.
Cita: nos indican su rendici¢n D. 94
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.01
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: xaltepec
Descomposicion: xal-tepe-c
Parte no expresada: c,
Cita: xaltepec H.C. II,40
Cita: xaltepec R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.02
Paleografía:
XALTEPEC
Grafía normalizada:
xaltepec
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xâltepêc *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75795
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Lectura: teyolcocoatzin
Descomposicion: te-yolcocoa-tzin
Contacto: coiffure
Notas: Quand TE est un préf. pronominal il est collé.
Cita: teyolcocoatzin H.C. II,39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.03
Paleografía:
TEYOLCOCOATZIN
Grafía normalizada:
teyolcocoatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têyôlcocôâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65487
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: corazón
Valor fonético: yol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_02
Paleografía:
yöllo[tl]
Grafía normalizada:
yollotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
corazón / ~ pachihui, acabar de entender / condición
Traducción dos:
corazón / ~ pachihui, acabar de entender / condición
Diccionario:
Carochi
Contexto:CORAZON
iuhcà innoyöllo, in cahuelnelli nimiquiz, yecè àmo nicmati in ïquin, in quëmman, in canin nopan àcitihuetziquiuh in nomiquiz = bien se, que sin duda me he de morir, pero no se quando, ni à que hora, ni donde me cogerá la muerte (5.2.6)
àco yauh in noyöllo = mi coraçon se va à las cosas del cielo (5.1.4)
Iuhcà in noyöllo in ca çä huel achïc yenimiquiz = assi está mi coraçon, esto es, estoi persuadido, à que dentro de poco tiempo me he de morir (5.5.7)
Mä cemìcac moyöllo ïca, motlalnämiquiliztica xicmotztilìtinemi in Totëcuiyo Dios; Mä nöcemìcac xiquitztinemi xiquilnämictinemi in momiquiz = ve siempre mirando con tu coraçon, y pensamiento à Nuestro Señor: y ve tambien mirando siempre, y pensando en tu muerte (reverencial) (3.15.2)
noyöllo = [mi corazón] (4.4.1)
anca intlälticpac nëcuiltönölli netlamachtilli anca çan nënquïzcäyötl: anca àtle itech huetziz intoyöllo iniz tlälticpac: anca çanyuhquin cochìtlëhualli tëmictli ïpan ticmatizque iniz tlälticpac ic päcoa = luego las prosperidades del mundo, no son si no vanidad! luego no deuemos afficionarnos à cosa alguna de la tierra! luego hemos de tener por sueños todos los deleites del mundo! (5.5.1)
àquëncà in noyöllo = tengo el coraçon sossegado, no tengo passion con nadie (5.5.2)
~ PACHIHUI, ACABAR DE ENTENDER
ca cencà nimitztlaçòtla, áuh inïc huel moyöllo pachihuiz in ca huel neltiliztli in, izcà in nimitzmaca = te amo mucho, y para que veas que es assi te doi esto (5.5.9)
ye önoyollopachiuh: tlácàço çan tëcennèneuhcämictia in miquiztli; tlácaço in quenin miqui in icnötzin, tlácàço çan nö yuh miqui in tlàtoäni! = ya acabé de entender lo que passa, valgame Dios que la muerte no se aorra con nadie! que à todos lleua por vn rasero! que de la manera que muere el pobre, muere tambien el grande! (5.5.1)
CONDICION
huel píltic ïyöllo = es de noble condicion (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18938
Sentido: chile, ají
Valor fonético: cocoa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_08
Paleografía:
chilli
Grafía normalizada:
chilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
chile
Traducción dos:
chile
Diccionario:
Arenas
Contexto:CHILE
xiqualhuicacan chilli = traed chile (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
chilli = chile (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10413
Lectura: cihuacuecuenotzin mi....
Contacto: parole
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.05
Sentido: mujer
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: ensobervecerse
Valor fonético: cuecueno
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_23
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: cerrar los ojos, dormir
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_07
Paleografía:
nicopi; pret. perfecto onicop
Grafía normalizada:
icopi
Prefijo:
n
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
cerrar los ojos
Traducción dos:
cerrar los ojos
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 2
Columna:
CA
Notas:
icopi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20472
Lectura: otompaneca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: pan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.07
Sentido: casa
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
Notas: H.C.I,40 comenzo a castigar a los pueblos
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.08
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: otompan
Descomposicion: otom-pan
Parte no expresada: pan,
Cita: otompan H.C. II,40
Cita: otumpan R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.09
Paleografía:
OTOMPAN
Grafía normalizada:
otompan
Traducción uno:
toponyme, Otumba (Mex).
Traducción dos:
toponyme, otumba (mex).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:otompan *£ toponyme, Otumba (Mex).
Dans une liste de cités dont les marchands sont alliés à ceux de Tlatelolco. Sah9,24.
Dans une liste semblable de cités dont les marchands avaient un comptoir à Tochtepec. Sah9,49.
Conquise par Huitzilihhuitl. Cod Mendocino lam III.
Dans W.Lehmann 1938,191(1419 Cinq-Roseau) les habitants d'Otompan prennent fait et cause pour Tezozomoc, le seigneur d'Azcapotzalco et lapident le neveu d'Ixtlilxochitl, Cihuacuecuenotl.
W.Lehmann 1938,202 évoque aussi cet évènement.
Le glyphe, Kingsborough I 10 Codex Mendoza Lám. 3, fig. 8 présente le buste d'un homme, sans doute un Otomi, peut-être reconnaissable à sa coiffure sur une montagne [âl]tepêtl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58990
Sentido: casa
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: acolman
Descomposicion: acol-man
Parte no expresada: n,
Cita: acolman H.C. II,39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.10
Paleografía:
ACOLMAN
Grafía normalizada:
acolman
Traducción uno:
Cf. ahcolmân.
Traducción dos:
cf. ahcolmân.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlmân, toponyme.
Cf. ahcolmân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39248
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
Notas: R. I,335 sujet¢ este lugar a fuego y sangre
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.11
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: axapochco
Descomposicion: a-xapoch-co
Parte no expresada: co,
Cita: axapochco H.C. II,40
Cita: xapuchco R. I,335
Cita: axapaxco R. I,436
Cita: azcapuxco R. I,437
Cita: axapuxco D. 94
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.12
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: agujerado, perforado
Valor fonético: xapoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_17
Paleografía:
XAPOCHTIC
Grafía normalizada:
xapochtic
Traducción uno:
Troué, percé.
Traducción dos:
troué, percé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xapochtic Troué, percé.
Esp., agujero (M I 6v.a).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75862
Lectura: tepeapolca(tl)
Notas: H.C.,R.:los de...
Cita: tepepolco H.C. II,40
Cita: tepepulco R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.13
Sentido: vapor de agua
Valor fonético: apol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_04
Paleografía:
apoctli
Grafía normalizada:
apoctli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
a-poc + -tli
Traducción uno:
Bao, ô Vapor de agua
Traducción dos:
bao, o vapor de agua
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12404
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: xiuhtepeca(tl) ou xiuhtepehua(que)
Contacto: coiffure
Notas: Dans H.T.C. les an.loc. sur tepec sont en ua(que)
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.14
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: cempohualteca(tl)
Notas: R.: los de ...
Cita: zempohuallan R. I,335
Cita: cempohualan R. I,436
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.15
Sentido: cinco
Valor fonético: cempohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Lectura: tollantzinca(tl)
Parte no expresada: tlan,
Notas: R.: los de ...
Cita: tolantzinco H.C. II,40
Cita: tulantzinco R. I,335,436
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.16
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: tlalanapaneca(tl)
Notas: R.: los de...
Cita: tlalanapan R. I,335
Cita: tlalanapan D. 94
Cita: actopan D. 94
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.17
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.18
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: tizayoca(tl)
Parte no expresada: yo,
Notas: R.: los de ....
Cita: ticayocan R. I,335
Cita: tizayuca R. I,436
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.19
Sentido: tiza, tierra o polvo blanco
Valor fonético: tiza
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_11
Paleografía:
tïçatl
Grafía normalizada:
tizatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra blanca que sirve de barniz
Traducción dos:
tierra blanca que sirve de barniz
Diccionario:
Carochi
Contexto:TIERRA BLANCA QUE SIRVE DE BARNIZ
nitlatïçahuia = embarniç[o] algo, con este barniz (de tïçatl) (3.12.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ï-- ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18741
Lectura: ahuatepeca(tl)
Notas: R.: los de....
Cita: ahuatepec R. I,335
Cita: huatepec R. I,436
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.21
Sentido: roble, encino
Valor fonético: ahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_07
Paleografía:
ahuaquahuitl
Grafía normalizada:
ahuacuahuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
ahua-cuahui + -tl
Traducción uno:
Roble Arbol
Traducción dos:
roble arbol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12288
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: acolmeca(tl)
Notas: R.: los de ...
Cita: acolman H.C. II,40
Cita: aculman R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.23
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: m
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.24
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.25+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_03
Lectura: temazcalapan
Descomposicion: temazcal-a-pan
Parte no expresada: pan,
Cita: temaxcalapan H.C. II,40
Cita: temascalapan R. I,335,437
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.26
Paleografía:
TEMAZCALAPAN
Grafía normalizada:
temazcalapan
Traducción uno:
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Traducción dos:
communauté rattachée à la province de ahcolhuahcan.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:temazcalapan, toponyme.
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Localisation, Temaxcalapa, Méx.
Le glyphe, Kingsborough I 48 Codex Mendoza Lám 22 fig.16. présente un bain de vapeur, temazcalli, d'où s'échappent des flammes et un courant d'eau.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62496
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: temazcal, baño
Valor fonético: temazcal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_02
Paleografía:
TEMAZCALLI
Grafía normalizada:
temazcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. bain de vapeur. / bain de vapeur. / four creusé sous terre.
Traducción dos:
1. bain de vapeur. / bain de vapeur. / four creusé sous terre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:temazcalli 1.£ bain de vapeur.
Le temazcal est une construction en forme de demie sphère, à hauteur d'homme, qui sert aux bains de vapeur. Launey II 114.
Esp., castilla como estufa a donde se bañan (M).
Angl., sweathouse for bathing (K s temâzcalli).
Description. Sah11,191 et Sah11,275. - casa donde se bañan.
Les superstitions liées au temazcal. Sah5,195.
" quitlâliah in îxiptlah in îxcuâc in temazcalli ", ils placent son image devant le bain de vapeur - they set up her image in the front of the sweat-houses. Il s'agit de Teteoh Innan. Sah1,70.
" in xôchicalli in tlâlticpac mihtoa temazcalli ", la Maison des fleurs que sur terre on appelle le bain de vapeur. Sah6,153 (temazcalli).
W.Lehmann 1938,183 note 1 rapproche le temazcal de la Kiwa des Indiens Pueblo et d'autres constructions semblables du Nord Ouest de l'Amérique.
Le temazcal sert en particulier à faciliter l'accouchement.
2.£ four creusé sous terre.
cueva para asal carne debajo de tierra - Underground cave for roasting meat. En ce sens temazcalli est syn. de texcalli = four.
Description. Sah11,275.
F.Karttunen transcrit temâzcalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62502
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepechpaneca(tl)
Parte no expresada: pan,
Notas: R.: los de ...
Cita: tepechpan R. I,335
Cita: tepexpan R. I,436
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.27
Sentido: base
Valor fonético: pech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_13
Paleografía:
PECHTLI
Grafía normalizada:
pechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Natte pour dormir.
Traducción dos:
natte pour dormir.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:pechtli Natte pour dormir.
Esp., petate de zacate (Z s âcapechtli).
Angl., sleeping mat, petate (K).
N'est pas attesté sinon en composition.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59650
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tezoyoca(tl)
Parte no expresada: yo,
Notas: R.: los de ....
Cita: tezoyocan R. I,335
Cita: tezuyuca R. I,436
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.28
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: pinchar, sangrar
Valor fonético: zo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_19
Paleografía:
ço, nitla
Grafía normalizada:
zo
Prefijo:
nitla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
punzar, sangrar
Traducción dos:
punzar, sangrar
Diccionario:
Carochi
Contexto:PUNZAR, SANGRAR
çóhua, vel. çólo = [es punzado, sangrado] (2.5.1)
tlaçötl = cosa punçada (nombre adjetivo de ço) (3.3.1)
PUNZAR
In huèhuëy tlàtòcäcalli inic quàquáuhtic, inïc huèhuècapan yuhquin ilhuicatl quiçòçotimani = los grandes palacios son tan altos, que parece, que tocan y punçan el cielo (sílaba doblada, pluralidad de lugares) (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19157
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.29
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: tolcuauhyocan
Descomposicion: tol-cuauh-yo-can
Parte no expresada: yo, can,
Cita: tolquahyocan H.C. II,40
Cita: tula R. I,335,437
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.30
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Lectura: tepetlaoztoca(tl)
Notas: R.: los de....
Cita: tepetlaoztoc R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.31
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_11
Lectura: chiauhtlaca(tl)
Notas: R.: los de ....
Cita: chiauhtla R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.32
Sentido: agua
Valor fonético: chiauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cohuatlichan tlaca(tl)
Parte no expresada: i,
Notas: R.: los de .... CF,XI,12,275
Cita: coatlichan H.C. II,40
Cita: cohuatlychan R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.33
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: huexotlaca(tl)
Notas: R.: los de....
Cita: huexotla H.C. II,40
Cita: huexutla R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.34
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Lectura: texcoca(tl)
Contacto: coiffure
Notas: R.: los de ....
Cita: tezcuco R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.35
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.36
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.37
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: xilotepec
Morfología: cerro de jilotes
Morfología: cerro de los elotes
Descomposicion: xilo-tepe-c
Parte no expresada: c,
Cita: xilotepec H.C. II,41
Cita: xilotepec R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.38
Paleografía:
XILOTEPEC
Grafía normalizada:
xilotepec
Traducción uno:
Chef lieu d'une province tributaire.
Traducción dos:
chef lieu d'une province tributaire.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xîlôtepêc, toponyme.
Chef lieu d'une province tributaire.
Cette province occupait la partie Sud-Ouest de l'Etat actuel d'Hidalgo et le Nord-Ouest de l'Etat actuel de Mexico et était peuplée d'Otomis.
Localisation : Jilotepec de Abasolo, Méx.
Le glyphe, Kingsborough I 70 Codex Mendoza Lám 33 fig.1. présente deux épis de maïs tendre, xîlôtl, sur montagne, tepêc.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76111
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: poloa
Morfología: perder, destruir, conquistar
Descomposicion: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.41
Paleografía:
polo[a], nic
Grafía normalizada:
poloa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
faltar / perder
Traducción dos:
faltar / perder
Diccionario:
Arenas
Contexto:FALTAR
in ye onicpolo ye izquilhuitl = ha que me a faltado tantos dias (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
PERDER
nehuatl onicpolo = yo la he perdido (Palabras que se suelen dezir quando preguntan por alguna cosa perdida: 1, 7)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11336
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: poloa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: citlaltepec
Descomposicion: citlal-tepe-c
Parte no expresada: c,
Cita: citlaltepec H.C. II,42
Cita: zitlaltepec R. I,335,437
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.42
Paleografía:
CITLALTEPEC
Grafía normalizada:
citlaltepec
Traducción uno:
toponyme. / chef lieu d'une province dépendant de Tlatelolco. / Cf. aussi citlâltepêtl, nom du Pic d'Orizaba.
Traducción dos:
toponyme. / chef lieu d'une province dépendant de tlatelolco. / cf. aussi citlâltepêtl, nom du pic d'orizaba.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:citlâltepêc *£ toponyme.
1.£ chef lieu d'une province dépendant de Tlatelolco.
Localisation : San Juan Citlatepec, Méx., au nord de la lagune de Zumpanco.
Le glyphe : Kingsborough I 38 Codex Mendoza Lám 17 fig.1, présente le glyphe de la nuit surmontant une montagne.
Cf. aussi Carte Dib.Anders XII.
Comme poste frontière de Cuauhtitlan. W.Lehmann 1938,149.
Cité par W.Lehmann 1938,150 à l'occasion du morcèlement de Cuauhtitlan après la Conquète.
Lieu où les habitants de Cuauhtitlan cherchent à trouver refuge. W.Lehmann 1938,215.
Désigne un territoire dépendant de Cuauhtitlan. W.Lehmann 1938,233.
Cf. aussi W.Lehmann 1938,240.
Sah2,78 donne ce nom à un lieu où on allait chercher les joncs blancs, aztapilin ou tôlmimilli dont on faisait des nattes a l'occasion d'Etzalcualiztli..
2.£ Cf. aussi citlâltepêtl, nom du Pic d'Orizaba.
Cité dans Sah12,77.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/45023
Sentido: estrella
Valor fonético: citlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_03
Paleografía:
çitlalin
Grafía normalizada:
citlalin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cometa [estrella]
Traducción dos:
cometa [estrella]
Diccionario:
Arenas
Contexto:COMETA [ESTRELLA]
popoca çitlalin = cometa (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
huey çitlalin = planeta (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ESTRELLA
çitlalin = estrella (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12190
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: tepotzotlan
Descomposicion: tepotzo-tlan
Parte no expresada: tlan,
Notas: R.: provincia de ...
Cita: tepozotlan H.C. II,42
Cita: tepozotlan R. I,335
Cita: tepotzotlan R. I,437
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.43
Paleografía:
Tepotzòtlän
Grafía normalizada:
tepotzotlan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Tepotzòtlän = topónimo (3.11.1)
Intlä öniäni yohuatzinco in Tepotzòtlan, intlä çän äxcän àmo ye önopan quiauh? = si esta mañana huuiera ido à Tepoçotlan, à estas horas no me huuiera ya cogido el aguacero? (5.2.10)
Tepotzòtëcatl = natural de Tepotzòtlan (3.11.1)
inìquac tepotzòtlän öàcitò in Caxtiltëcà, ayäc mà cëmè ömonëxtìquè in ältepëhuàquè tepotzòtecâ. = Quando llegaron los Españoles à Tepotzotlan, no pareció ni vno tan solo de sus vezinos (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ò-- ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16640
Sentido: jorobado, contrahecho
Valor fonético: tepotzo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_04
Paleografía:
teputzotli
Grafía normalizada:
tepotzotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Corcobado
Traducción dos:
corcovado
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
pu-- Esp: corcob--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15047
Lectura: cuauhtitlan
Morfología: abajo del árbol
Descomposicion: cuauh-ti-tlan
Parte no expresada: ti,
Cita: quauhtitlan H.C. II,42
Cita: quauhtitlan R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.E.44
Paleografía:
quauhtitlan
Grafía normalizada:
cuauhtitlan
Tipo:
v.t.
Análisis:
r.n. + -lig. (ti)-suf. loc. (tlan)
Forma:
cuauh + -ti-tlan
Traducción uno:
Donde hay muchos arboles
Traducción dos:
donde hay muchos arboles
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14466
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.01
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.03
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.05
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tzihuacnahuacatzin
Descomposicion: tzihuac-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ca,
Notas: C.M. Est.VII,IX./Seler 115,198/CF,218,nø752/
Cita: cihuacnahuacatzin R. I,332
Cita: zihuacnahuaca R. I,333
Cita: zihuacnahuacatzin R. I,334
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.08
Sentido: tipo de agave, arbusto
Valor fonético: tzihuac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_01
Paleografía:
TZIHUACTLI
Grafía normalizada:
tzihuactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sorte de petit maguey.
Traducción dos:
sorte de petit maguey.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzihuactli, variante *tzohuactli. (W.Lehmann 1938,57).
Sorte de petit maguey.
Launey II 232. Cf. aussi Launey II 298.
Eine dornige, im Gebirgsland der Chichimeken wachsende Planze. SGA II 452-453.
Le tzihuactli et le necuametl sont des plantes épineuses caractéristiques des steppes du nord. Christian Duverger, L'origine des Aztèques, p.172.
" in ômpa onoqueh in yâômicqueh necuametl, tzihuactli, mizquitlah ", and where the war dead were, there were the maguevs, the tzihuactli plants, the mezquite groves. Sah3,49.
Identité inconnue mais la plante est décrite parmi les cactées et les agaves dans Sah11,218.
SGA II 452 met " tzihuac " en relation avec le verbe " tzicoa ", 'ergreifen, packen, festhalten'.
Illustration. Codex de Florence. Dib.Anders. XI fig. 752.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75072
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.09+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: canoa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: remo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.11+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: canoa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: remo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Lectura: tepanohuayan ou cuauhacalco
Contacto: pied
Parte no expresada: hua, yan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.13
Sentido: canoa
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: agua
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlacateotzin R. I,332
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.14
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura:
Notas: Seler 202,Sullivan 190 quetzalxicalcoliuhqui chima
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.15
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: motivo en espiral
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_04
Paleografía:
xicalcoliuhquj
Grafía normalizada:
xicalcoliuhqui
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
VIII-47
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
j-- uh-- u$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/268304
Sentido: orilla colgante
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_03
Paleografía:
TENTLAPILOLLI
Grafía normalizada:
tentlapilolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Traducción dos:
ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têntlapilôlli Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet.
*£ à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
" tlazohihhuitl in îtêntlapilôllo mochîuhtoc ", ses pendentifs sont fait en plumes précieuses. Décrit un bouclier. Sah8,33 (jtentlapilollo).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63147
Lectura: tzihuacnahuacatzin
Descomposicion: tzihuac-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ca,
Notas: Cozcatzin: 18/ M.H.: 526r, 509r.
Cita: cihuacnahuacatzin R. I,332
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.18
Sentido: tipo de agave, arbusto
Valor fonético: tzihuac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_01
Paleografía:
TZIHUACTLI
Grafía normalizada:
tzihuactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sorte de petit maguey.
Traducción dos:
sorte de petit maguey.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzihuactli, variante *tzohuactli. (W.Lehmann 1938,57).
Sorte de petit maguey.
Launey II 232. Cf. aussi Launey II 298.
Eine dornige, im Gebirgsland der Chichimeken wachsende Planze. SGA II 452-453.
Le tzihuactli et le necuametl sont des plantes épineuses caractéristiques des steppes du nord. Christian Duverger, L'origine des Aztèques, p.172.
" in ômpa onoqueh in yâômicqueh necuametl, tzihuactli, mizquitlah ", and where the war dead were, there were the maguevs, the tzihuactli plants, the mezquite groves. Sah3,49.
Identité inconnue mais la plante est décrite parmi les cactées et les agaves dans Sah11,218.
SGA II 452 met " tzihuac " en relation avec le verbe " tzicoa ", 'ergreifen, packen, festhalten'.
Illustration. Codex de Florence. Dib.Anders. XI fig. 752.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75072
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: temacpalco xolochtepec
Parte no expresada: co,
Cita: temacpalco H.C. II,42
Cita: temacpalco R. I,335,437
Cita: temacpatl R. I,336
Cita: temacpapalco D. 94
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.20
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: macpal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: arrugado
Valor fonético: xoloch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_12
Paleografía:
XOLOCHTIC
Grafía normalizada:
xolochtic
Traducción uno:
Plié, plissé, ridé.
Traducción dos:
plié, plissé, ridé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochtic Plié, plissé, ridé.
Angl., wrinkled.
Est dit de la peau, êhuatl. Sah10,95.
des fesses tzintamalli. Sah10,122.
" in nacatl xolochtic ", les chairs ridées - the wrinkled flesh. Sah10,136.
Form; sur xoloch-tli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76953
Lectura: tlatelolco
Morfología: montículo de tierra
Descomposicion: tlatel-ol-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Cita: tlatelolco R. I,332
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.21
Paleografía:
TLATELOLCO
Grafía normalizada:
tlatelolco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelôlco, variante tlatilolco.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71560
Sentido: montículo
Valor fonético: tlatel
Valor fonético: ol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_02
Paleografía:
TLATELLI
Grafía normalizada:
tlatelli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule ou grand tas de terre.
Traducción dos:
monticule ou grand tas de terre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelli. variante tlatilli.
Monticule ou grand tas de terre.
Esp., altoçano o monton de tierra grande. Molina II 134v.
R. Siméon ajoute: tréteau, banc de vente.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71558
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura:
Notas: M.T.:ensemble=tlauiztli/ECN,XII,256/ Soustelle238
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.22
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_06_02
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.23
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_03
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.25
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: yao...
Notas: R.:las guerras de los chichimecas.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.26
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: acolhuas R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.27
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.28
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: nahui xihuitl
Notas: H.C.,R.: cuatro a¤os...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.29
Paleografía:
Nahui xihuit
Grafía normalizada:
nahui xihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cuatro años
Traducción dos:
cuatro años
Diccionario:
Cortés y Zedeño
Fuente:
1765 Cortés y Zedeño
Folio:
073
Columna:
B
Notas:
Nahui xihuit t --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/32234
Sentido: año
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_04
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: cuetlach...
Parte no expresada: tlan,
Notas: Mendoza 42: epatlan. Voir aussi 47 le coyote.
Cita: cuetlachtepec H.C. II,42
Cita: tepatepec R. I,335
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.32
Sentido: tipo de lobo
Valor fonético: cuetlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_02
Paleografía:
cuetlachtli
Grafía normalizada:
cuetlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lobo
Traducción dos:
lobo
Diccionario:
Arenas
Contexto:LOBO
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 2, 150)
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10486
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.F.34
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.01
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.04
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.05+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: canoa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: remo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Lectura: chimalpopoca
Descomposicion: chimal-popoca
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.07
Paleografía:
CHIMALPOPOCA
Grafía normalizada:
chimalpopoca
Traducción uno:
1. nom pers. / nom pers. / titre divin, 'Bouclier qui resplendit, qui fume', nom du soleil dans sa pleine luminosité.
Traducción dos:
1. nom pers. / nom pers. / titre divin, 'bouclier qui resplendit, qui fume', nom du soleil dans sa pleine luminosité.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalpopôca 1.£ nom pers.
Tlatoani à Mexico Tenochtitlan. Fils et successeur de Huitzilihhuitl, petit-fils par sa mère de Tezozomoc tlatoani à Azcapotzalco (mort en 1426). Il soutient Quetzalayatzin à la succession au trône d'Azcapotzalco. Mais l'usurpateur Maxtla le fait assassiner. Il règne de 1418 à 1427.
Ses conquêtes, Tequixquiac et Chalco (qui s'était rebellé).
2.£ titre divin, 'Bouclier qui resplendit, qui fume', nom du soleil dans sa pleine luminosité.
Garibay Sah IV 335.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44313
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: humear mucho
Valor fonético: popoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_02
Paleografía:
popoca
Grafía normalizada:
popoca
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Humear
Traducción dos:
humear
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14312
Lectura: tenochtitlan
Morfología: tenochtitlan
Descomposicion: te-noch-ti-tlan
Contacto: dossier
Parte no expresada: ti, tlan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.09
Paleografía:
TENOCHTITLAN
Grafía normalizada:
tenochtitlan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenôchtitlan *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63061
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: nopal
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.10
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_05
Lectura: yao...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.11
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Sentido: obsidiana
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Lectura: acolman
Descomposicion: acol-man
Parte no expresada: n,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.12
Paleografía:
ACOLMAN
Grafía normalizada:
acolman
Traducción uno:
Cf. ahcolmân.
Traducción dos:
cf. ahcolmân.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlmân, toponyme.
Cf. ahcolmân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39248
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: nahui ehecatl
Notas: AU.(43):ehecatl(Cod. Vergara f. 26 ou 33)/CC,43
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.13+
Paleografía:
NAHUI EHECATL
Grafía normalizada:
nahui ehecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom du calendrier et nom divin, représenté avec des attributs propres à Quetzalcoatl-Ehêcatl, il préside la treizène ce quiyahuitl en compagnie d'un personnage nommé Tlaloque.
Traducción dos:
nom du calendrier et nom divin, représenté avec des attributs propres à quetzalcoatl-ehêcatl, il préside la treizène ce quiyahuitl en compagnie d'un personnage nommé tlaloque.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nâhui ehêcatl *£ nom du calendrier et nom divin, représenté avec des attributs propres à Quetzalcoatl-Ehêcatl, il préside la treizène ce quiyahuitl en compagnie d'un personnage nommé Tlaloque.
Cod.Vat.A 20v. Lám 27.
Honoré à Acxotlân, l'un des 'barrio' des marchands à Tenochtilan. Sah4,45 note 3.
Cf. aussi ehêcatl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/56409
Sentido: frijol
Valor fonético: ehecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_07
Paleografía:
etl
Grafía normalizada:
etl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
frijoles
Traducción dos:
frijoles
Diccionario:
Arenas
Contexto:FRIJOLES
in etl = [[¿]quãto vale una fanega] de frixoles[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10532
Sentido: ceniza
Valor fonético: ehecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: otompan
Descomposicion: otom-pan
Parte no expresada: pan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.15
Paleografía:
OTOMPAN
Grafía normalizada:
otompan
Traducción uno:
toponyme, Otumba (Mex).
Traducción dos:
toponyme, otumba (mex).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:otompan *£ toponyme, Otumba (Mex).
Dans une liste de cités dont les marchands sont alliés à ceux de Tlatelolco. Sah9,24.
Dans une liste semblable de cités dont les marchands avaient un comptoir à Tochtepec. Sah9,49.
Conquise par Huitzilihhuitl. Cod Mendocino lam III.
Dans W.Lehmann 1938,191(1419 Cinq-Roseau) les habitants d'Otompan prennent fait et cause pour Tezozomoc, le seigneur d'Azcapotzalco et lapident le neveu d'Ixtlilxochitl, Cihuacuecuenotl.
W.Lehmann 1938,202 évoque aussi cet évènement.
Le glyphe, Kingsborough I 10 Codex Mendoza Lám. 3, fig. 8 présente le buste d'un homme, sans doute un Otomi, peut-être reconnaissable à sa coiffure sur une montagne [âl]tepêtl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58990
Sentido: casa
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura: chicnauhtlan
Descomposicion: chicnauh-tlan
Parte no expresada: tlan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.16
Paleografía:
CHICNAUHTLAN
Grafía normalizada:
chicnauhtlan
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Començaron a caminar; llegados con el rrey Tiçoçic a Chicnauhtlan, llegado el mensajero a Tenuchtitlan, explica la baxada a Çihuacoatl y como la balla ubo con los de Meztitlan y cuextecas murieron de toda calidad de gentes trezientos hombres y de los esclauos fueron quarenta los presos se traen, de todas parcialidades de gentes, en espeçial mançebos mexicanos (f:077v.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/174731
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tezozomoc
Descomposicion: te-zozom-oc
Contacto: ?
Parte no expresada: oc,
Cita: tezozomoc H.C. II,43
Cita: tetzotzomoc R. I,327
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.17
Paleografía:
TEZOZOMOC
Grafía normalizada:
tezozomoc
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:Tezozomoc *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65618
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: enojarse
Valor fonético: zozom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_22
Lectura:
Contacto: parole
Notas: Chimalpahin 94. / MT: 4v tepotzo ycpalli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.19
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: espalda, respaldo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_13
Paleografía:
tepotztli
Grafía normalizada:
tepotztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
espalda, trasera
Traducción dos:
espalda, trasera
Diccionario:
Carochi
Contexto:ESPALDA, TRASERA
tepotztli = espalda, trasera (1.6.4)
titotlàtlaloâ in ti[të]tepotztocâ = corremos vnos empos de otros (sílaba doblada) (3.16.2)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18132
Sentido: estera, petate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: asiento
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_01
Paleografía:
icpalli
Grafía normalizada:
icpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
banco
Traducción dos:
banco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BANCO
icpalli = banco (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10677
Lectura: acolhuacan
Descomposicion: acol-hua-can
Parte no expresada: hua, can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.20
Paleografía:
ACOLHUAHCAN
Grafía normalizada:
acolhuacan
Traducción uno:
toponyme. Cf. ahcolhuahcân.
Traducción dos:
toponyme. cf. ahcolhuahcân.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlhuahcân *£ toponyme. Cf. ahcolhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39234
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ichcatlamamalli
Descomposicion: ichca-tlamamal-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.21
Sentido: carga
Valor fonético: tlamamalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_14
Paleografía:
tlamamalli
Grafía normalizada:
tlamamalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
carga / cargas / tercio
Traducción dos:
carga / cargas / tercio
Diccionario:
Arenas
Contexto:CARGA
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
xiquittacan ahmo monequillaliz intlamamalli = mirad no se trastornen las cargas (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 21)
xicmelahuaquetzacan inon tlamamalli = endereçad essa carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
CARGAS
huelitiz quiçazqué in tlamamalli = [¿]podran passar las cargas[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
TERCIO
xicnapalocã inõ tlamamalli = alcen esse tercio (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11689
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Sentido: flor de algodón
Valor fonético: ichca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_05
Paleografía:
ICHCAXOCHITL
Grafía normalizada:
ichcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Traducción dos:
sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ichcaxôchitl Sortes de fleurs artificielles ou de rosaces en coton brut porté dans la coiffe ou comme bandeau frontal.
Dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p. 134.
* à la forme possédée.
" îmihichcaxôchiuh ", ils ont un bandeau frontal en coton non tissé - sie haben eine Kopfbinde aus ungesponnener Baumwolle. Décrit la parure des huaxtèques qui accompagnent Teteoh Innan au cours de la fête d'Ochpaniztli. Sah2,122 (imjichcasuchiuh) = Sah 1927,178.
" îchcaxôchiuh contlâlihtihcac ", elle porte son bandeau frontal en coton.
Décrit Teteoh Innan. SGA II 468 = Prim.Mem. 263r (ychcaxochiuh).
Cf. aussi ichcaxôchihuah, ehcaxôchitl et tlazôlxôchitl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/50170
Lectura:
Cita: mantas D. 90
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.22
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: acolmeca(tl)
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.23
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: m
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.24
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Lectura: ixtlilxochitl mi...
Contacto: parole
Parte no expresada: tlilli,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.25
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura:
Notas: cenpoliui:périr. M.H.527v.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.26
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: cerrar los ojos, dormir
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_07
Paleografía:
nicopi; pret. perfecto onicop
Grafía normalizada:
icopi
Prefijo:
n
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
cerrar los ojos
Traducción dos:
cerrar los ojos
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 2
Columna:
CA
Notas:
icopi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20472
Lectura: acolhuaca(tl)
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.27
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huexotla
Descomposicion: huexo-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.28
Paleografía:
Huexötlâ
Grafía normalizada:
huexotla
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Huexötlâ = topónimo; significa, sauceda, ó arboleda de sauces (3.11.1)
huexötlàcatl = morador de Huexötlâ (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
â-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16629
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Lectura: cohuatlichan
Descomposicion: cohua-tl-i-chan-
Parte no expresada: i,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.29
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: cohuatepec
Morfología: lugar de víboras
Descomposicion: cohua-tepe-c
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.30
Paleografía:
cohoatepec
Grafía normalizada:
cohuatepec
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
II-227
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
hoa--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/194129
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: azcapotzalco
Descomposicion: azca-potzal-co
Contacto: ?
Parte no expresada: co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.31
Paleografía:
AZCAPOTZALCO
Grafía normalizada:
azcapotzalco
Traducción uno:
locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91. / toponyme.
Traducción dos:
locatif, sur ou dans une fourmillière. sah11,91. / toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcapôtzalco *£ locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91.
Angl., in an anthill. R.Joe Campbell 1997.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41690
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: hormiguero
Valor fonético: potzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_06
Paleografía:
POTZALLI
Grafía normalizada:
potzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule.
Traducción dos:
monticule.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:pôtzalli Monticule.
Angl. mount (K).
Est attesté par âzcapôtzalli.
Cf. aussi tozampôtzalli.
Form: nom d'objet sur pôtza.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60507
Lectura: otompaneca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: pan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.G.34
Sentido: casa
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: casa con techo de paja
Valor fonético: otom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_03
Paleografía:
xacalli
Grafía normalizada:
xacalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xacal + -li
Traducción uno:
Choza; Casa de paja; Cabaña
Traducción dos:
choza; casa de paja; cabaña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16544
Lectura:
Notas: R.: tecostli/atemoztli. M.H.: 692v uexopanecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.01+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: cinco
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: diente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: casa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_15
Lectura: cemilhuitl matlactli ei tecpatl
Contacto: pied
Notas: R.: en el ultimo dia de su semana llamado...
Cita: matlactliomey tecpatl H.C. II,41
Cita: matlactli omey tecpatl R. I,330
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.04+
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: decir
Valor fonético: ilhuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_25
Paleografía:
ilhui[a], nic
Grafía normalizada:
ilhuia
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
decir
Traducción dos:
decir
Diccionario:
Arenas
Contexto:DECIR
xiquilhui ma oc[ ]hualmocuepa nican = dezilde q[ue] buelva acá (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
xiquilhui ma nican huallauh = dezilde que venga acá (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 69)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10726
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: cem
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: acolhuas R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.06
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: acolhuas R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.07
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ce acatl xihuitl
Cita: ce acatl H.C. II,41
Cita: ce acatl R. I,330
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.08
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: acatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.09
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tlatla...
Notas: H.C.:quemaron y saquearon todas las ... casas.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.10
Sentido: casa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: fuego
Valor fonético: tlatla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido: humear mucho
Valor fonético: tlatla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_02
Paleografía:
popoca
Grafía normalizada:
popoca
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Humear
Traducción dos:
humear
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14312
Lectura: tepaneca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.11
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tlatla...
Notas: CF,XII,13,34,Nø28 tlatla:brûler/MH 500r tlatlatoc
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.12
Sentido: casa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: fuego
Valor fonético: tlatla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido: humear mucho
Valor fonético: tlatla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_02
Paleografía:
popoca
Grafía normalizada:
popoca
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Humear
Traducción dos:
humear
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14312
Lectura: aztahuacan altepetl
Parte no expresada: can,
Cita: aactahuacan H.C. II,40
Cita: aztahuacan R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.17
Sentido: garza
Valor fonético: azta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_05
Paleografía:
aztatl
Grafía normalizada:
aztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
garza
Traducción dos:
garza
Diccionario:
Arenas
Contexto:GARZA
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.18+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: canoa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: remo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.20+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: canoa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: remo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Lectura: mizquic
Descomposicion: mizqui-c
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: mizquic R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.23
Paleografía:
MIZQUIC
Grafía normalizada:
mizquic
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mizquic *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/55271
Sentido: mezquite
Valor fonético: mizqui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_05
Paleografía:
miskikuauit
Grafía normalizada:
mizquicuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Quiebra-hacha (árbol)
Traducción dos:
quiebra-hacha (árbol)
Diccionario:
Tzinacapan
Fuente:
1984 Tzinacapan
Notas:
ku-- ski-- t -- aui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/182811
Lectura: itztapalapan
Descomposicion: itztapal-a-pan
Contacto: dossier
Parte no expresada: pan,
Notas: Chimalpahin: Itztapallapan
Cita: iztapalopan R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.25
Paleografía:
Itztapaläpan
Grafía normalizada:
itztapalapan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Itztapaläpan = topónimo (3.11.1)
Itztapaläpanëcatl = [natural de Itztapaläpan] (3.11.1)
In ïxquichca onänticà in itztapalapan, çanno ïxquichca onänticà coyöhuàcän = lo que ay de aqui à Iztapalapa, ay de aqui à Coyohuacan (5.1.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16630
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: losa
Valor fonético: itztapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_19
Paleografía:
ITZTAPALLI
Grafía normalizada:
itztapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Traducción dos:
cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itztapalli Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Angl., paving stone, flagstone (K).
Attesté par Carocha Arte 56v.
Form: tapal apparaît en composition avec le sens de pierre plate, il n'est pas sûr que le morph.incorp. soit itz-tli, obsidienne (K).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51470
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cuitlahuac
Descomposicion: cuitla-hua-c
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: cuitlahuac R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.27
Paleografía:
CUITLAHUAC
Grafía normalizada:
cuitlahuac
Traducción uno:
toponyme. / nom pers.
Traducción dos:
toponyme. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuitlâhuac *£ toponyme.
*£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/48097
Sentido: excremento, suciedad, residuo
Valor fonético: cuitla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_04
Paleografía:
cuytlatl
Grafía normalizada:
cuitlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cuitla + -tl
Traducción uno:
Estiercol ô escremento de qualquiera cosa; Mierda
Traducción dos:
estiercol o escremento de cualquiera cosa; mierda
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt-- Esp: ô-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13092
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_01
Sentido: agua
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: mexicatzinco
Descomposicion: mexi-ca-tzin-co
Contacto: dossier
Parte no expresada: co,
Notas: Dans la M.H. le metl est lu "mexi". + Mexitzin
Cita: mexicatzinco R. I,329
Cita: mexicaltzinco D. 90
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.29
Paleografía:
MEXIHCATZINCO
Grafía normalizada:
mexicatzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mêxihcatzinco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54647
Sentido: maguey
Valor fonético: mexica
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: xochimilco
Descomposicion: xochi-mil-co
Contacto: ?
Parte no expresada: co,
Cita: xochimilco R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.31
Paleografía:
XOCHIMILCO
Grafía normalizada:
xochimilco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xôchimîlco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76619
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: tierra
Valor fonético: mil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: huitzilopochco
Descomposicion: huitzil-opoch-co
Contacto: siège
Parte no expresada: opochtli,
Cita: huitzilopuxco R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.33
Paleografía:
HUITZILOPOCHCO
Grafía normalizada:
huitzilopochco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilopochco:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49989
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: tlacopan
Descomposicion: tlaco-pan
Contacto: siège
Cita: tlacopan D. 90
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.35
Paleografía:
Tlacöpan
Grafía normalizada:
tlacopan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Tlacöpanëcatl = [natural de Tlacöpan] (3.11.1)
In yectel Tlacöpan öniquittato cë nohuänyölqui = el otro dia fui à Tacuba à ver vn deudo mio (5.2.9)
Tlacöpan = topónimo, Tacuba (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16643
Sentido: diente
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tlaco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: coyohuacan
Morfología: donde tienen coyotes
Descomposicion: coyo-hua-can
Contacto: ?
Parte no expresada: can,
Cita: coyohuacan R. I,329
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.37
Paleografía:
Coyöhuàcan
Grafía normalizada:
coyohuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Quëxquichca in coyöhuàcan? vel. quëxquichca tiquitzticatè in coyohuàcän, vel, quëxquichca onänticà in coyöhuàcän? = que tanto ay de aqui à Coyohuacan? (5.1.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16626
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Sentido: agua
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: colhuacan
Descomposicion: col-hua-can
Contacto: siège
Parte no expresada: hua, can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.H.39
Paleografía:
Cölhuàcän
Grafía normalizada:
colhuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Cölhuàcän = topónimo (3.11.1)
ompa Colhuàcän öilhuilöquè in Mëxìcà in àmo ìciuhca, in àmo çan cuël àciquihuì in oncan tlàtòcätizquè = En Colhuacan fue dicho à los Mexicanos, q no llegarian tan presto, ni en poco tiempo al lugar, dóde auian de reynar (5.2.12)
Cölhuâ, o cölhuàcatl = natural de Cölhuàcän (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ä-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16627
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.Z.01
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: serranía
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_04
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Lectura: teoatl
Morfología: lago
Descomposicion: teo-atl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.070.Z.02
Paleografía:
teoatl
Grafía normalizada:
teoatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mar
Traducción dos:
mar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14928
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: grande
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_16
Paleografía:
huey
Grafía normalizada:
huei
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Grande cosa
Traducción dos:
grande cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
y --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13252