Xolotl
Lámina - X.040

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lectura: teapazco
Descomposicion: teapaz-co
Parte no expresada: co,
Cita: teapazco H.C. II,30
Cita: teapazco D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.01
Sentido: agua
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: zacatitechcochi
Descomposicion: zaca-ti-tech-cochi
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ti, tech,
Cita: zacatitechcochi H.C. II,30
Cita: zacuhtexcochi R. I,316
Cita: zacatitechcochi R. I,430
Cita: çacatitechcochi T. I,86
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.03
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: cerrar los ojos, dormir
Valor fonético: cochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_07
Paleografía:
nicopi; pret. perfecto onicop
Grafía normalizada:
icopi
Prefijo:
n
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
cerrar los ojos
Traducción dos:
cerrar los ojos
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 2
Columna:
CA
Notas:
icopi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20472
Lectura: tepeapolco altepetl
Contacto: jambes
Parte no expresada: ti, tech,
Cita: tepepolco H.C. II,30
Cita: tepepulco R. I,316
Cita: tepepulco D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.05
Sentido: vapor de agua
Valor fonético: apol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_04
Paleografía:
apoctli
Grafía normalizada:
apoctli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
a-poc + -tli
Traducción uno:
Bao, ô Vapor de agua
Traducción dos:
bao, o vapor de agua
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12404
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: quinatzin
Descomposicion: quina-tzin ?
Contacto: ?
Cita: quin... X.
Cita: quinatzin R. I,317
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.06
Paleografía:
QUINATZIN
Grafía normalizada:
quinatzin
Traducción uno:
nom pers. Cf. quinantzin.
Traducción dos:
nom pers. cf. quinantzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quinatzin *£ nom pers. Cf. quinantzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61136
Sentido: perro
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.06+
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: metztitlan chane(que)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ti, tlan,
Notas: ix: los de la provincia de...
Cita: metztitlan H.C. II,30
Cita: meztilan R. I,316
Cita: metztitlan T. I,85
Cita: metztitlan D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.08
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: luna; pierna
Valor fonético: metz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_04
Paleografía:
metz[tli]
Grafía normalizada:
metztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mes
Traducción dos:
mes
Diccionario:
Arenas
Contexto:MES
in cecen metztica = cada mes (Palabras que ordinariamente se suelen dezir pidiendo algun muchacho a sus padres para enseñarle officio: 1, 75)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10989
Lectura: tototepeca(tl)
Contacto: coiffure
Cita: tototepec H.C. II,30
Cita: tototepec R. I,316
Cita: tototepec T. I,85
Cita: totoltepec D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.10
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.12
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: lluvia
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: metz...
Cita: tlaximalco T. I,85
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.13
Sentido: luna; pierna
Valor fonético: metz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_04
Paleografía:
metz[tli]
Grafía normalizada:
metztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mes
Traducción dos:
mes
Diccionario:
Arenas
Contexto:MES
in cecen metztica = cada mes (Palabras que ordinariamente se suelen dezir pidiendo algun muchacho a sus padres para enseñarle officio: 1, 75)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10989
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: metztitlan chane(que)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ti, tlan,
Cita: metztitlan H.C. II,30
Cita: metztitlan D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.14
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: luna; pierna
Valor fonético: metz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_04
Paleografía:
metz[tli]
Grafía normalizada:
metztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mes
Traducción dos:
mes
Diccionario:
Arenas
Contexto:MES
in cecen metztica = cada mes (Palabras que ordinariamente se suelen dezir pidiendo algun muchacho a sus padres para enseñarle officio: 1, 75)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10989
Lectura: tototepeca(tl)
Contacto: coiffure
Cita: tototepec H.C. II,30
Cita: totoltepec D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.16
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: hue.zin X.
Cita: huetzin H.C. II,30
Cita: huetzin R. I,316
Cita: huetzin D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.18
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.20
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: tepetla patlachiuhcan
Parte no expresada: can,
Notas: ix: al puesto de patlachiuhcan: II,30
Cita: patlachiuhcan H.C. II,30
Cita: patlachiuhcan R. I,316
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.21
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: patlachiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_07
Lectura: metz...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.22
Sentido: luna; pierna
Valor fonético: metz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_04
Paleografía:
metz[tli]
Grafía normalizada:
metztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mes
Traducción dos:
mes
Diccionario:
Arenas
Contexto:MES
in cecen metztica = cada mes (Palabras que ordinariamente se suelen dezir pidiendo algun muchacho a sus padres para enseñarle officio: 1, 75)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10989
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.23
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ...maza...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.24
Sentido: venado
Valor fonético: maza
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_09
Paleografía:
Maçatl
Grafía normalizada:
mazatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ciervo / venado
Traducción dos:
ciervo / venado
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIERVO
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
VENADO
maçatl = el venado (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10050
Sentido: cuerno, cornamenta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_10
Paleografía:
quäquáhuitl
Grafía normalizada:
cuacuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuerno de animal
Traducción dos:
cuerno de animal
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUERNO DE ANIMAL
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
quäquáhuê = buei, toro, ò vaca, por que es posseedor, y dueño de sus cuernos (pl. quäquáhuèquê) (3.10.1)
quäquáhuècähuâ, o quäquáhuèhuâ = el dueño deste ganado mayor (más usado quäquáhuèhuâ) (3.10.1)
CUERNO
Quäquáhuê = vaca, buey, ò nouillo, como si dixera el que tiene cuernos (1.3.3)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
á-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18060
Sentido: olla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: xilocuechtzin
Descomposicion: xilo-cuech-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiloquetzin H.C. II,32
Cita: xilotlyquextzin R. I,310
Cita: xilotlicuextzin R. I,310
Cita: xilotlicuextzin D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.25
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: cascabel de serpiente; caracol largo
Valor fonético: cuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_21
Paleografía:
Cuechtli
Grafía normalizada:
cuechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierto caracol largo.
Traducción dos:
cierto caracol largo.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
25r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38428
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coaxochitzin H.C. II,32
Cita: cohuaxochitzin R. I,310
Cita: coaxochitzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.28
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.29
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_03
Lectura: tototepeca(tl)
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.30
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: chimalpan
Descomposicion: chimal-pan
Cita: chimalpan X.
Cita: chimalpan H.C. II,32
Cita: chimalpan R. I,310
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.31
Paleografía:
CHIMALPAN
Grafía normalizada:
chimalpan
Traducción uno:
1. locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / locatif, sur le bouclier. Sah2,113. / toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Traducción dos:
1. locatif, sur le bouclier. sah2,113. / locatif, sur le bouclier. sah2,113. / toponyme, bourg voisin de tlâlmanalco (bét.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalpan 1.£ locatif, sur le bouclier. Sah2,113.
2.£ toponyme, bourg voisin de Tlâlmanalco (Bét.).
Cité en W.Lehmann 1938,124.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44309
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: orilla colgante
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_03
Paleografía:
TENTLAPILOLLI
Grafía normalizada:
tentlapilolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Traducción dos:
ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet. / à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têntlapilôlli Ornement, pendentifs ornant le bord d'un objet.
*£ à la forme possédée inaliénable, " îtêntlapilôllo ", ses pendentifs.
" tlazohihhuitl in îtêntlapilôllo mochîuhtoc ", ses pendentifs sont fait en plumes précieuses. Décrit un bouclier. Sah8,33 (jtentlapilollo).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63147
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.33
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: zoltepec
Descomposicion: zol-tepe-c
Contacto: main
Parte no expresada: c,
Cita: zoltepec X.
Cita: zoltepec H.C. II,30
Cita: zultepec R. I,316
Cita: tzultepec D. 64
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.34
Sentido: codorníz
Valor fonético: zol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_10
Paleografía:
çulin
Grafía normalizada:
zolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
codorniz
Traducción dos:
codorniz
Diccionario:
Arenas
Contexto:CODORNIZ
çulin = codorniz (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
çulin = codorniz (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çu-- zu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12196
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: metz...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.35
Sentido: luna; pierna
Valor fonético: metz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_04
Paleografía:
metz[tli]
Grafía normalizada:
metztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mes
Traducción dos:
mes
Diccionario:
Arenas
Contexto:MES
in cecen metztica = cada mes (Palabras que ordinariamente se suelen dezir pidiendo algun muchacho a sus padres para enseñarle officio: 1, 75)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10989
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_03
Lectura: tepetla cuauhyacac
Contacto: main
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.36
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: cuauhyaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_05
Lectura: ocotoch
Descomposicion: oco-toch-
Contacto: coiffure
Cita: ocotoch H.C. II,30
Cita: accotochtli H.C. II,31
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.37
Sentido: pino, ocote
Valor fonético: oco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_06
Paleografía:
ocohuitl
Grafía normalizada:
ococuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pino
Traducción dos:
pino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14026
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: metztitlan chane(que)
Contacto: carquois
Parte no expresada: ti, tlan,
Cita: mezca R. I,316
Cita: metztitlan D. ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.39
Sentido: luna; pierna
Valor fonético: metz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_04
Paleografía:
metz[tli]
Grafía normalizada:
metztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mes
Traducción dos:
mes
Diccionario:
Arenas
Contexto:MES
in cecen metztica = cada mes (Palabras que ordinariamente se suelen dezir pidiendo algun muchacho a sus padres para enseñarle officio: 1, 75)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10989
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin H.C. II,30
Cita: nopaltzin R. I,316
Cita: nopaltzin D. 64
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.42
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: cuetlachihuitzin
Descomposicion: cuetlach-ihui-tzin
Cita: cuetlachihuitzin H.C. II,30
Cita: toxihuitzin R. I,316
Cita: cuetlachihui D. 64
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.A.43
Sentido: tipo de lobo
Valor fonético: cuetlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_02
Paleografía:
cuetlachtli
Grafía normalizada:
cuetlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lobo
Traducción dos:
lobo
Diccionario:
Arenas
Contexto:LOBO
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 2, 150)
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10486
Sentido: plumón
Valor fonético: ihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_16
Paleografía:
ìhuitl
Grafía normalizada:
ihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluma
Traducción dos:
pluma
Diccionario:
Carochi
Contexto:PLUMA
ìhuititlan = entre las plumas (1.6.3)
nìhuiuh = la pluma que yo posseo (4.4.1)
ìhuiyo in tötötl = la pluma del paxaro, por que la tiene en si (4.4.1)
ìhuiötl = [cosa de plumas] (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237
Lectura:
Notas: MH 545r mimil
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.01
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: quinatzin
Descomposicion: quina-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: quinatzin X.
Cita: quinatzin H.C. II,30
Cita: quinatzin R. I,316
Cita: quinatzin D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.02
Paleografía:
QUINATZIN
Grafía normalizada:
quinatzin
Traducción uno:
nom pers. Cf. quinantzin.
Traducción dos:
nom pers. cf. quinantzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quinatzin *£ nom pers. Cf. quinantzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61136
Sentido: perro
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.03
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura:
Notas: KY:tlenamacone p.267/CF,III,Ap;5,56+19/II,Ap218+61
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.05
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: fuego
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido: brasero
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_02
Paleografía:
TLECUAZTLI
Grafía normalizada:
tlecuaztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Foyer, brasier.
Traducción dos:
foyer, brasier.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlecuaztli Foyer, brasier.
" ahpantlecaxitl îhuân tlecuaztli ", de grands braseros et des foyers - large pottery braziers and hearts. Sah8,69.
" in ithuanepantlah in oncân ihcac tlecuaztli ", au milieu de la cour où se trouve un grand brasier. Sah2,194.
Le locatif tlecuazco désigne un endroit au sommet de la grande pyramide: 'un candelero, hecho de cal y canto, puesto delante del ydolo'. Cf. Sah7,29 note 17.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73528
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.06
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: nahui acatl xihuitl
Contacto: ?
Cita: nahui acatl R. I,430
Cita: 4 acatl D. 62
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.07
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: acatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: techotlalatzin
Descomposicion: te-chotlala-tzin ?
Contacto: coiffure
Notas: JB,Dict: tehchotlalatl p.530
Cita: techotlalatzin H.C. II,29
Cita: techotlalatzin X.
Cita: techoltlalatzin D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.08
Paleografía:
TECHOTLALATZIN
Grafía normalizada:
techotlalatzin
Traducción uno:
nom pers. à la forme honorif.
Traducción dos:
nom pers. à la forme honorif.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:techotlalatzin *£ nom pers. à la forme honorif.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61601
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tozquentzin
Descomposicion: toz-quen-tzin
Contacto: coiffure
Cita: toz.uentzin X.
Cita: tozquentzin H.C. II,29
Cita: tozquentzin T. I,87
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.11
Sentido: perico, loro amarillo
Valor fonético: toz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_03
Paleografía:
TOZTLI
Grafía normalizada:
toztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ornithologie, Amazone à tête jaune. Forme adulte du perroquet nommé toznene.
Traducción dos:
ornithologie, amazone à tête jaune. forme adulte du perroquet nommé toznene.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:toztli *£ ornithologie, Amazone à tête jaune. Forme adulte du perroquet nommé toznene.
Angl., 'adult yellow-headed parrot'. Sah11,23.
Amazona ochrocephala. (Gmelin). Dib Anders II 92 note 6.
Cité en Sah1,42.
Die Papageien, die die gelben Federn lieferten, wurden noch jung aus dem Nest genommen und ihrer Federn beraubt. Man nannte sie dann 'toznene'. Die Federn der dungen hatten einen mehr grünlichen Schimmer. SGA II 423.
" in xiuhtôtôl, in ayohpal, in toztli ", les plumes du cotinga bleu, celles de couleur amétiste, celles du perroquet jaune. Parmi les plumes précieuses exposées par les marchands. Sah4,46.
"in toztli, in toztapacatl", le perroquet jaune, les plumes du cou du perroquet jaune.
Dans la parure de Xiuhtlatih et de Xilo. Sah9,84.
" quinpotôniah tocihhuitica îhuân îtlachcayôyo nehneliuhtiuh in toztli", ils leur collent des plumes jaunes et brillantes mélangées aussi au duvet du perroquet jaune.
Il s'agit des enfants auxquels on vient de percer les oreilles. Sah2,164.
Mentionné dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p.139.
Cf. "tocihhuitl", nom des plumes de cet oiseau.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74823
Sentido: vestido, manta
Valor fonético: quen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_03
Paleografía:
QUEMITL
Grafía normalizada:
quemitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vêtement, habit, couverture.
Traducción dos:
vêtement, habit, couverture.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quêmitl Vêtement, habit, couverture.
Cf. tlaquêmitl.
Dans une liste de parures honorifiques. Sah6,14 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, le vêtement - the breech clout, the cape, the vestment. Sah6,73 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in cuâchtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, la grande couverture, le manteau - the breech clouts, the capes, the large cotton capes, the clothing. Sah6,106 (quemjtl).
Allem., mit 'quêmitl', 'Gewand' bezeichneten die Mexikaner eine Art Decke, in der Regel aus mehr oder minder kostbaren Federn gefertigt, die den Idolen von vorn um den Hals gebunden wurden, daher von den Spaniern gewöhnlich 'delantal' genannt. SGA 1 225.
Form: nom d'objet sur quêmi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60779
Sentido: garza
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_05
Paleografía:
aztatl
Grafía normalizada:
aztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
garza
Traducción dos:
garza
Diccionario:
Arenas
Contexto:GARZA
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: tochintecuhtli D. 71
Cita: tochintecuhtli 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.12
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: quiyauhtzin
Descomposicion: quiyauh-tzin
Contacto: coiffure
Notas: CC,47:auachpixaui:"a sprinkle or drizzle of rain"
Cita: quiauhtzin D. 71
Cita: quiyautzin 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.14
Paleografía:
QUIYAUHTZIN
Grafía normalizada:
quiyauhtzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quiyauhtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61230
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: quinatzin
Descomposicion: quina-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: quinatzin X.
Cita: quinatzin D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.16
Paleografía:
QUINATZIN
Grafía normalizada:
quinatzin
Traducción uno:
nom pers. Cf. quinantzin.
Traducción dos:
nom pers. cf. quinantzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quinatzin *£ nom pers. Cf. quinantzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61136
Sentido: perro
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.16+
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: chicuei calli xihuitl
Contacto: siège
Cita: chicuey calli H.C. II,33
Cita: chicuey calli R. I,431
Cita: 8 calli D.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.17
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: casa
Valor fonético: calli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: nauhpohualli xihuitl
Contacto: bouche
Cita: yepoal xiuhtica 254 123
Cita: 80 a¤os D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.19
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: texcoco altepetl texcotl oztoc
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: tetzcuco H.C. II,24
Cita: catlenhico H.C. II,28
Cita: tetzcutzinco H.C. II,33
Cita: tezcuco R. I,310
Cita: tetzcoco 254 122
Cita: texcoco D. 61
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.20+
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
Contacto: siège
Cita: quauhyacac R. I,534
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.23
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_06
Lectura: itenpantzin
Descomposicion: i-ten-pan-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Cita: itenpantzin R. I,315
Cita: tempan R. I,430
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.24
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: cohuatzin
Morfología: culebrita
Descomposicion: cohua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coatlitepan H.C. II,32
Cita: coatlitepan D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.25
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: huexotla atenco oztoc
Contacto: siège
Parte no expresada: co, c,
Notas: M.H. 482r, glyphe assez proche.
Cita: ...... X.
Cita: huexutla H.C. II,24
Cita: huexutla T. I,84
Cita: huexotla D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.28+
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
Notas: ix:tlatecatzin que quiere decir el que...I,320
Cita: tlaltecatzin H.C. II,24
Cita: tlaltecatzin R. I,312
Cita: tlaltecatzin R. I,320
Cita: tlaltecatzin T. I,72
Cita: tlaltecatzin D. 61
Cita: tlaltecatzin 254 122
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.30
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: cuauhcihuatzin
Descomposicion: cuauh-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quauhtzihuatzin H.C. II,24
Cita: cuauhtzihuatzin R. I,312
Cita: cuauhcihuatzin D. 59
Cita: quauhcihuati 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.34
Paleografía:
CUAUHCIHUATZIN
Grafía normalizada:
cuauhcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuâuhcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46804
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: blusón, camisola, huipil
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_05
Paleografía:
vipilli,
Grafía normalizada:
huipilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
vestidura de muger.
Traducción dos:
vestidura de mujer.
Diccionario:
Rincón
Fuente:
1595 Rincón
Folio:
92.
Notas:
huipilli Esp: uge--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19950
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Sentido:
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_03
Lectura: tomiyauh
Descomposicion: to-miyauh
Contacto: bras
Notas: CHIMAL,II,f.24: miyauatotocihuatzin
Cita: tomiyauh X.
Cita: tomiacuhtzin H.C. II,25
Cita: tomiyauh D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.35
Paleografía:
TOMIYAUH
Grafía normalizada:
tomiyauh
Traducción uno:
n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Traducción dos:
n.pers., notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque ometôchtli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tomiyauh, forme possédée,
1.£ n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin.
Allem., unsere Maisblüte, männlicher Eigenname. SIS 1952,325.
2.£ nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Attribut des Pulquegottes Ometôchtli. SIS 1952,325.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74208
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: to
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: espiga, flor del maíz
Valor fonético: miyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_08
Paleografía:
miyahuatl
Grafía normalizada:
miyahuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
miyahua + -tl
Traducción uno:
Espiga de la Cañaz del Mais
Traducción dos:
espiga de la cañaz del mais
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13617
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: tochin...utli X.
Cita: tochintecuhtli H.C. II,24
Cita: tochintecuhtli R. I,312
Cita: tochin T. I,85
Cita: ihuimatzal T. I,85
Cita: tochintecuhtli D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.38
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: chicomacatzin
Descomposicion: chicom-aca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chico..maca X.
Cita: chicomacatzin H.C. II,24
Cita: chicome acatl H.C. II,32
Cita: hincanmacatzin R. I,310
Cita: chiconmacatzin R. I,312
Cita: chicomacatzin D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.39
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Lectura: xilocuechtzin
Descomposicion: xilo-cuech-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.42
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: cascabel de serpiente; caracol largo
Valor fonético: cuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_21
Paleografía:
Cuechtli
Grafía normalizada:
cuechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierto caracol largo.
Traducción dos:
cierto caracol largo.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
25r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38428
Lectura: matzicoltzin
Descomposicion: matzicol-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tzi,
Notas: Troisième fils selon 245
Cita: matzicoltzin H.C. II,25
Cita: matzicoltzin D. 59
Cita: manahuatzi 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.43
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: coiffure
Notas: Kingsborough: hueitonatiuh
Cita: tonatiuh X.
Cita: tlacateotzin H.C. II,32
Cita: tlacateotzin D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.45
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura: texcocacihuatzin
Descomposicion: texco-ca-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: co,
Cita: tetzcocacihuatzin H.C. II,22
Cita: tezcocacihuatzin R. I,310
Cita: texcocacihuatzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.48
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: memexotzin
Descomposicion: me-me-xo-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: me,
Notas: M.V etl bean (possible ou bien tache = 040.B.43)
Cita: meme...xo... X.
Cita: memexotzin H.C. II,24
Cita: memelxtzin H.C. II,24
Cita: memexoltzin H.C. II,32
Cita: memexotzin R. I,310
Cita: memexoltzin R. I,312
Cita: menexoltzin R. I,427
Cita: memexotzin D. 59
Cita: memexoltzin 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.49
Sentido: maguey
Valor fonético: me
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: coiffure
Notas: CF,II,Ap,217 et No60 / CF,I,AdII,81-2 / CF,VII,1,1
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.52
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura: cuauhcihuatzin
Descomposicion: cuauh-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuauh..huatl X.
Cita: quauhcihuatzi 244 f.2v
Cita: quauhcihuatzin H.C. II,25
Cita: cuauhcihuatzin D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.53
Paleografía:
CUAUHCIHUATZIN
Grafía normalizada:
cuauhcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuâuhcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46804
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: blusón, camisola, huipil
Valor fonético: cihua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_05
Paleografía:
vipilli,
Grafía normalizada:
huipilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
vestidura de muger.
Traducción dos:
vestidura de mujer.
Diccionario:
Rincón
Fuente:
1595 Rincón
Folio:
92.
Notas:
huipilli Esp: uge--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19950
Lectura: matzicoltzin
Descomposicion: matzicol-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tzi,
Cita: matzicoltzin H.C. II,24
Cita: maziboltzin R. I,312
Cita: manahuatzin R. I,427
Cita: matzicoltzin D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.55
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: ce tochtli xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.57
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura:
Notas: AU.(39): ya, yauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.57+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: quiyauhtzin
Descomposicion: quiyauh-tzin
Contacto: ?
Notas: Premier fils selon 245
Cita: quiyauhtzin 244 f.2v
Cita: q..... X.
Cita: quiauhtzin H.C. II,25
Cita: quiauhtzin D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.B.58
Paleografía:
QUIYAUHTZIN
Grafía normalizada:
quiyauhtzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quiyauhtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61230
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: huexotzinco
Descomposicion: huexo-tzin-co
Parte no expresada: co,
Notas: DU. II,No42: vue de face, anus
Cita: huexotzinco R. I,310
Cita: huexotzinco D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.01
Paleografía:
HUEXOTZINCO
Grafía normalizada:
huexotzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huexôtzinco:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49702
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: tziuhtzinca(tl)
Cita: ayotzinco D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.02
Sentido:
Valor fonético: tziuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_06_42
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: xiuhquecholteca(tl)
Contacto: coiffure
Notas: D. = R.:I,314
Cita: tlauchquecholan D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.03
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: quechol, tipo de pájaro
Valor fonético: quechol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_01
Paleografía:
quecholli
Grafía normalizada:
quecholli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pluma de ave
Traducción dos:
pluma de ave
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14512
Lectura:
Contacto: bras
Notas: PM:chimalli teucuitlateteyo. Xiuhtecuhtli, CF/CM
Cita: cuextlaxcohuapan D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.04
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: oro
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_10
Paleografía:
teocuitlatl
Grafía normalizada:
teocuitlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
plata
Traducción dos:
plata
Diccionario:
Arenas
Contexto:PLATA
teocuitlatl = plata (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 141)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11523
Lectura:
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.07
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: totomochtzin
Descomposicion: totomoch-tzin
Contacto: coiffure
Notas: MH totomoch 618r,887r
Cita: totoquetzalli D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.09
Paleografía:
TOTOMOCHTZIN
Grafía normalizada:
totomochtzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:totomochtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74593
Sentido: hoja de mazorca de maiz seca
Valor fonético: totomoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_03
Paleografía:
totomoxtli
Grafía normalizada:
totomochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Hoja de maiz seca
Traducción dos:
hoja de maiz seca
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16397
Lectura: tlacaximaltzin
Descomposicion: tlaca-xima-l-tzin
Contacto: coiffure
Notas: CF,X,29,171 + 175 = LAUNEY 229 + 235 (coiffure)
Cita: tlacaximaltzin D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.11
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: cobre, metal, hacha
Valor fonético: ximal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_12
Paleografía:
tepoztli
Grafía normalizada:
tepoztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hierro
Traducción dos:
hierro
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIERRO
tepoztli = hierro (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11544
Lectura: tlacaximaltzin
Descomposicion: tlaca-xima-l-tzin
Contacto: coiffure
Cita: ayachimalconetzin T. I,86
Cita: tlacatepoztli 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.13
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: cobre, metal, hacha
Valor fonético: ximal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_12
Paleografía:
tepoztli
Grafía normalizada:
tepoztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hierro
Traducción dos:
hierro
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIERRO
tepoztli = hierro (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11544
Lectura:
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.15
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: mococomatzin
Descomposicion: mococo-ma-tzin
Contacto: coiffure
Cita: mococomatzin H.C. II,37
Cita: motezumatzin R. I,320
Cita: motezulmaltzin R. I,321
Cita: mocomatzin R. I,321
Cita: mococomatzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.16
Sentido: doliente
Valor fonético: mococo
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_02
Paleografía:
MOCOCOHQUI
Grafía normalizada:
mococoqui
Traducción uno:
Souffrant, malade.
Traducción dos:
souffrant, malade.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mococohqui, pft. sur cocoa.
Souffrant, malade.
Esp., doliente, enfermo (S2).
" îyôlloh mocohqui ", malade du coeur (yollo mococoqui).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/55390
Lectura: papalopantzin
Descomposicion: papalo-pan-tzin
Contacto: coiffure
Cita: papalopantli D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.19
Sentido: mariposa
Valor fonético: papalo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_23
Paleografía:
papalotl
Grafía normalizada:
papalotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mariposa en comun
Traducción dos:
mariposa en comun
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14174
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: cohuatepec altepetl
Parte no expresada: c,
Cita: cohuatepec X.
Cita: cohuatepec R. I,310
Cita: cohuatepec D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.20
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: yohualtzatzitzin
Descomposicion: yohual-tzatzi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: yohualtzatzintzin R. I,310
Cita: yohualtzatzitzin D. 63
Cita: yohuatl D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.22
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Sentido: labio, borde
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Lectura: opanteuctli
Descomposicion: o-pan-teuc-tli
Contacto: coiffure
Notas: MH 712r payn
Cita: paintzin D. 60
Cita: opantecuhtli D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.23
Sentido: camino
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: huella de pie
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: acolmiztli
Descomposicion: acol-miz-tli
Contacto: coiffure
Cita: acolmiztli D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.25
Paleografía:
ACOLMIZTLI
Grafía normalizada:
acolmiztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cf. ahcolmiztli.
Traducción dos:
cf. ahcolmiztli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlmiztli.
Cf. ahcolmiztli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39250
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: puma, lince
Valor fonético: miztli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_03
Paleografía:
miztli
Grafía normalizada:
miztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gato
Traducción dos:
gato
Diccionario:
Arenas
Contexto:GATO
miztli = gato (Nombres de algunos animales domesticos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11008
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.25+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: yohualtzatzitzin
Descomposicion: yohual-tzatzi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: yohualtzatzintzin R. I,310
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.28
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Sentido: labio, borde
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Lectura: tlacochcalco itzcotepec altepetl
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.29
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: tlacoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cohuatlichan
Descomposicion: cohua-tl-i-chan-
Contacto: siège
Parte no expresada: i,
Notas: CF,XI,12,262 et 275
Cita: coatlycha X.
Cita: coatlichan H.C. II,25
Cita: cohuatlichan D. 60
Cita: coatlichan 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.30
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cueva
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlacateotzin R. I,310
Cita: tlacateotzin D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.31
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura: cuatlapancan zohuatepec altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: can, c,
Cita: tlazalan R. I,310
Cita: zohuatepec D. 63
Cita: tlatzallan D. 63
Cita: cuatlapancan N. 169
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.33
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: partido, roto
Valor fonético: tlapan
Valor fonético: zohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_11
Paleografía:
TLAPANQUI
Grafía normalizada:
tlapanqui
Traducción uno:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Traducción dos:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (hern.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlapânqui, pft. sur tlapâni.
1.£ brisé, rompu.
Décrit des dents. Sah10, 109.
" ôccân tlapânqui ", brisé en deux parties
Peut aussi avoir le sens de 'peint de deux couleurs' ou 'peint d'un côté' - kann auch im Sinne 'mit zwei Farben bemalt' oder 'zur Hälfte bemalt' gebraucht werden. SGA II 433.
R.Siméon signale le sens: 'teinturier' syn. 'tlapâni', litt. 'il brise'. Il s'agit d'une double confusion: tlapani, teinturier est l'éventuel sur pa, teindre dont le pft. est tlapahqui.
" tlapânqui mêtztli ", la demie lune, SGA II 440.
2.£ botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70894
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tlallanoztoc
Descomposicion: tlal-lan-ozto-c
Contacto: fesses
Parte no expresada: tlan, c,
Cita: tlallanoztoc N. 169
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.34
Paleografía:
TLALLANOZTOC
Grafía normalizada:
tlallanoztoc
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâllânoztôc *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69109
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: nenetzin
Descomposicion: nene-tzin
Contacto: ?
Cita: nenetzin 244 f.2v
Cita: nenetzin H.C. II,25,29
Cita: zihuatetzin R. I,431
Cita: cihuateotzin T. I,87
Cita: nenetzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.35
Sentido: muñeca
Valor fonético: nene
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_01
Paleografía:
nenetl
Grafía normalizada:
nenetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Muñeca de niños; Ydolo
Traducción dos:
muñeca de niños; idolo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: yd--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13874
Lectura: xalmatzin
Descomposicion: xal-ma-tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.38
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Lectura: acolmiztli
Descomposicion: acol-miz-tli
Contacto: coiffure
Cita: acolmiztli 244 f.2v
Cita: acolmiztli H.C. II,25,29
Cita: acolmiztli R. I,313
Cita: acolmiztli R. I,320
Cita: acolmiztli T. I,87
Cita: acolmiztli D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.39
Paleografía:
ACOLMIZTLI
Grafía normalizada:
acolmiztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cf. ahcolmiztli.
Traducción dos:
cf. ahcolmiztli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcôlmiztli.
Cf. ahcolmiztli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39250
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: puma, lince
Valor fonético: miztli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_03
Paleografía:
miztli
Grafía normalizada:
miztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gato
Traducción dos:
gato
Diccionario:
Arenas
Contexto:GATO
miztli = gato (Nombres de algunos animales domesticos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11008
Lectura:
Contacto: ?
Cita: coxcox H.C. II,29
Cita: cuxacx R. I,313
Cita: coxcox R. I,320
Cita: coxcox D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.40
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: huetzin R. I,320
Cita: huetzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.41
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: coiffure
Cita: pochotl R. I,321
Cita: pochotl D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.45
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura: teyacac
Descomposicion: te-yaca-c
Parte no expresada: c,
Cita: teyacac R. I,310
Cita: teyacac D. 71
Cita: teyacuac-chalcohuatenco R. I,321
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.46
Paleografía:
TEYACAC
Grafía normalizada:
teyacac
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Luego a la ora los mexicanos y su baleroso campo començó a marchar y llegan al término de Teyacac, muy çerca de donde hizieron boluer a los mexicanos mensajeros, y, llegados allí, Comiençan coxer mucha de la piedra pesada [21r=] y, tomado los que ubieron menester, les dixo a los mexicanos Tlacaeleltzin, capitán general de los mexicanos: "Hermanos, agora muy poco a poco, bamos a Ocolco (f:020r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
eia--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/175492
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Lectura: huitzilihuitzin
Descomposicion: huitzil-ihui-tzin
Contacto: ?
Cita: huitzilihuitzin H.C. II,29
Cita: huitzilihuitzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.47
Paleografía:
vitzilivitzin
Grafía normalizada:
huitzilihuitzin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
XII-120
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
v-- iui-- ui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/267803
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: plumón
Valor fonético: ihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_16
Paleografía:
ìhuitl
Grafía normalizada:
ihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluma
Traducción dos:
pluma
Diccionario:
Carochi
Contexto:PLUMA
ìhuititlan = entre las plumas (1.6.3)
nìhuiuh = la pluma que yo posseo (4.4.1)
ìhuiyo in tötötl = la pluma del paxaro, por que la tiene en si (4.4.1)
ìhuiötl = [cosa de plumas] (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.C.49
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: ? altepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.03
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: ? altepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.04
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: chalco altepetl
Cita: chalco R. I,315,319
Cita: chalco T. I,86
Cita: chalco 244 f.3r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.06
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tlacaximaltzin
Descomposicion: tlaca-xima-l-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlacatempa H.C. II,33
Cita: tlacaximaltzin R. I,319
Cita: nonohualcan R. I,431
Cita: ayachimalconetzin T. I,86
Cita: tlacaximaltzin D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.07
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: cobre, metal, hacha
Valor fonético: ximal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_12
Paleografía:
tepoztli
Grafía normalizada:
tepoztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hierro
Traducción dos:
hierro
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIERRO
tepoztli = hierro (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11544
Lectura: zayollan
Descomposicion: zayol-lan
Contacto: jambe
Parte no expresada: tlan,
Notas: MH f.641v,642v,667r,669r
Cita: zayolan H.C. II,33
Cita: sayula R. I,319
Cita: cayula R. I,534
Cita: cayollan T. I,86
Cita: zayollan D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.10
Sentido: mosca
Valor fonético: zayol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_25
Paleografía:
çäyölin
Grafía normalizada:
zayolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mosca
Traducción dos:
mosca
Diccionario:
Carochi
Contexto:MOSCA
çäyölhuâ, ò çäyölê = [quien tiene moscas] (3.10.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä-- ö-- ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19187
Lectura: atochmitzin
Descomposicion: a-toch-mi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: acacitzin H.C. II,33
Cita: atoxmixatzin R. I,319
Cita: toxpixcatzin R. I,431
Cita: tochami T. I,86
Cita: toxami D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.11
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: huaxtepec altepetl
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
Cita: huaxtepec H.C. II,33
Cita: huaxtepec R. I,319
Cita: temimiltepec T. I,86
Cita: temimilpiltepec T. I,86
Cita: huaxtepec D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.14
Sentido: granos de huaxin, huaje
Valor fonético: huax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_04
Paleografía:
huäxin
Grafía normalizada:
huaxin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Traducción dos:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL DE ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES, DE TIERRA CALIENTE
huäxyötl = [cosa de huäxin] (3.8.1)
ARBOL DE UNA ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES
huäxin = arbol, que da vnas como algarrobas comestibles, de tierra caliente (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17137
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: oztotlitic
Descomposicion: oztotl-iti-c
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.15
Sentido: cueva
Valor fonético: oztotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
Cita: tlaltecatzin T. I,86
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.16
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: quinatzin
Descomposicion: quina-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: quinatzin X.
Cita: quinatzin H.C. II,33
Cita: quinatzin R. I,319
Cita: quinatzin D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.17
Paleografía:
QUINATZIN
Grafía normalizada:
quinatzin
Traducción uno:
nom pers. Cf. quinantzin.
Traducción dos:
nom pers. cf. quinantzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quinatzin *£ nom pers. Cf. quinantzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61136
Sentido: perro
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: totolapan
Descomposicion: totol-a-pan
Contacto: dos
Cita: totolapan H.C. II,33
Cita: totolapan R. I,319
Cita: totolapan T. I,86
Cita: totolapan D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.20
Paleografía:
TOTOLAPAN
Grafía normalizada:
totolapan
Traducción uno:
Communauté rattachée à la province tributaire de Huaxtepec.
Traducción dos:
communauté rattachée à la province tributaire de huaxtepec.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:totôlâpan, toponyme.
Communauté rattachée à la province tributaire de Huaxtepec.
Localisation, Totolapan, Mor.
Le glyphe, Kingsborough I 58 Codex Mendoza Lám 27 fig.19. présente dans un bassin plein d'eau, âpan, la tête d'une dinde, tôtolin.
Totolapan était un établissement xochimilca.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74480
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: pavo, guajolote
Valor fonético: totol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_12
Paleografía:
totolin
Grafía normalizada:
totolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gallina
Traducción dos:
gallina
Diccionario:
Arenas
Contexto:GALLINA
quézqui ipatiuh ce totollin = [¿]quanto cuesta una gallina [?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11887
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura: acacitzin
Descomposicion: aca-ci-tzin
Contacto: coiffure
Cita: acacitzin H.C. II,33
Cita: toxami D. 70
Cita: acacitzin N. 169
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.21
Paleografía:
ACACIHTZIN
Grafía normalizada:
acacitzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcacihtzin, honor. sur âcacihtli.
*£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38851
Sentido: conejo
Valor fonético: ci
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tlalpiltepec altepetl
Parte no expresada: c,
Cita: tlapican H.C. II,33
Cita: tlapiltepec R. I,319
Cita: tlaliltepec D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.23
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Sentido: nudo
Valor fonético: ilpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: huetzin H.C. II,33
Cita: huetzin R. I,319
Cita: huetzin T. I,86
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.25
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: huehuetlan
Descomposicion: huehue-tlan
Contacto: dos
Parte no expresada: tlan,
Cita: huehuetlan H.C. II,33
Cita: huehuetlan R. I,319
Cita: huehuetocan T. I,86
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.D.27
Paleografía:
HUEHUEHTLAN
Grafía normalizada:
huehuetlan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huêhuehtlan:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49432
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: huehue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tollantzinca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: tlan,
Cita: tolantzinco H.C. II,31
Cita: tulantzinco R. I,317
Cita: tulantzinco D. 65
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.01
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.04
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: yacanex
Descomposicion: yaca-nex
Contacto: coiffure
Cita: yacanex H.C. II,30
Cita: acatzotzoloc R. I,316
Cita: zacatzotzoloc R. I,316
Cita: yacazozolotl R. I,316
Cita: iacanex R. I,533
Cita: yacanex D. 64
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.05
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: ceniza
Valor fonético: nex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: tochintecuhtli H.C. II,30
Cita: tochintecuhtli R. I,317
Cita: tochintecuhtli D. 64
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.07
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.10
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: chicnauhtlan
Descomposicion: chicnauh-tlan
Parte no expresada: tlan,
Cita: chiuhnauhtlan H.C. II,30
Cita: chiuhnauhtla R. I,316
Cita: chicuhnauhtlan D. 64
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.11
Paleografía:
CHICNAUHTLAN
Grafía normalizada:
chicnauhtlan
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Començaron a caminar; llegados con el rrey Tiçoçic a Chicnauhtlan, llegado el mensajero a Tenuchtitlan, explica la baxada a Çihuacoatl y como la balla ubo con los de Meztitlan y cuextecas murieron de toda calidad de gentes trezientos hombres y de los esclauos fueron quarenta los presos se traen, de todas parcialidades de gentes, en espeçial mançebos mexicanos (f:077v.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/174731
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tepanohuayan ou cuauhacalco
Parte no expresada: hua, yan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.12
Sentido: canoa
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: agua
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: opanteuctli
Descomposicion: o-pan-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: payntzin R. I,311
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.13
Sentido: camino
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: huella de pie
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: tenancacaltzin
Descomposicion: tenan-cacal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tenancacaltzin R. I,311
Cita: tenancacaltzin D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.17
Paleografía:
TENANCACALTZIN
Grafía normalizada:
tenancacaltzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tênâncacaltzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62748
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: muralla
Valor fonético: tenan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_10
Paleografía:
tenamitl
Grafía normalizada:
tenamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vallado, ô Cerca, si es de piedra
Traducción dos:
vallado, o cerca, si es de piedra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14870
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: cacal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tezcacohuatzin ou cohuatecatl
Contacto: coiffure
Notas: Mendoza tezcacoacatl 18, 65
Cita: mixcoatl D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.19
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: espejo
Valor fonético: tezca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_07
Paleografía:
tezcatl
Grafía normalizada:
tezcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espejo
Traducción dos:
espejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15281
Lectura: xalmoyotzin
Descomposicion: xal-moyo-tzin
Contacto: coiffure
Notas: cf,XI,5,103: xalmoyotl
Cita: tzayoltzin R. I,311
Cita: xalmoyo R. I,428
Cita: zayoltzin D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.22
Sentido: mosquito
Valor fonético: moyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_26
Paleografía:
momoyotl
Grafía normalizada:
moyotl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
moyo + -tl
Traducción uno:
Mosquito
Traducción dos:
mosquito
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13664
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: coiffure
Cita: ...pi..t X.
Cita: acamapichtli D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.26
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: huehuecuauhtitlan
Descomposicion: huehue-cuauh-ti-tlan
Contacto: ?
Parte no expresada: ti,
Cita: coauhtitlan R. I,428
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.E.27
Paleografía:
HUEHUECUAUHTITLAN
Grafía normalizada:
huehuecuauhtitlan
Traducción uno:
Cf. huêhuehcuauhtitan.
Traducción dos:
cf. huêhuehcuauhtitan.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huehuecuauhtitlan, topon.
Cf. huêhuehcuauhtitan.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49404
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: arrugado
Valor fonético: huehue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: tochpiltzin
Descomposicion: toch-pil-tzin
Contacto: coiffure
Notas: AC:cuarto hijo (de Quinatzin) fué tochtzin 90 p.19
Cita: tochintec... X.
Cita: tochpili H.C. II,24
Cita: tochintzin R. I,312
Cita: toxpiltzin R. I,427
Cita: tochintecuhtli D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.01
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: pil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_04
Lectura: nenetzin
Descomposicion: nene-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nenetzin 244 f.2v
Cita: nenetzin H.C. II,25
Cita: zihuatetzin R. I,431
Cita: nenetzin D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.03
Sentido: muñeca
Valor fonético: nene
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_01
Paleografía:
nenetl
Grafía normalizada:
nenetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Muñeca de niños; Ydolo
Traducción dos:
muñeca de niños; idolo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: yd--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13874
Lectura: tozquentzin
Descomposicion: toz-quen-tzin
Contacto: ?
Cita: tozquentzin H.C. II,29
Cita: tozquetzin R. I,321
Cita: tozquentzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.05
Sentido: vestido, manta
Valor fonético: quen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_03
Paleografía:
QUEMITL
Grafía normalizada:
quemitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vêtement, habit, couverture.
Traducción dos:
vêtement, habit, couverture.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quêmitl Vêtement, habit, couverture.
Cf. tlaquêmitl.
Dans une liste de parures honorifiques. Sah6,14 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, le vêtement - the breech clout, the cape, the vestment. Sah6,73 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in cuâchtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, la grande couverture, le manteau - the breech clouts, the capes, the large cotton capes, the clothing. Sah6,106 (quemjtl).
Allem., mit 'quêmitl', 'Gewand' bezeichneten die Mexikaner eine Art Decke, in der Regel aus mehr oder minder kostbaren Federn gefertigt, die den Idolen von vorn um den Hals gebunden wurden, daher von den Spaniern gewöhnlich 'delantal' genannt. SGA 1 225.
Form: nom d'objet sur quêmi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60779
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: garza
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_05
Paleografía:
aztatl
Grafía normalizada:
aztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
garza
Traducción dos:
garza
Diccionario:
Arenas
Contexto:GARZA
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240
Lectura: techotlalatzin
Descomposicion: te-chotlala-tzin ?
Contacto: ?
Cita: tech....latzin X.
Cita: techotlalatzin H.C. II,24
Cita: techotlalatzin R. I,312
Cita: techotlalatzin D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.08
Paleografía:
TECHOTLALATZIN
Grafía normalizada:
techotlalatzin
Traducción uno:
nom pers. à la forme honorif.
Traducción dos:
nom pers. à la forme honorif.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:techotlalatzin *£ nom pers. à la forme honorif.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61601
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: yaotl
Morfología: enemigo
Descomposicion: yao-tl
Contacto: coiffure
Notas: Mendo 46 yaotlan
Cita: yaotzin 244 f.2v
Cita: yaotl X.
Cita: yaotl H.C. II,25
Cita: yaotl D. 59
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.10
Paleografía:
yao[tl]
Grafía normalizada:
yaotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
enemigo
Traducción dos:
enemigo
Diccionario:
Arenas
Contexto:ENEMIGO
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztiacatiliztica notech[ ]quitlàmia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Lo que comunmente se suele dezir para disculparse de alguna acusacion: 2, 144)
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztlacatiliztica notech quitlamia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Palabras comunes, para disculparse de alguna acusacion: 1, 47)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11973
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Lectura: tenanyocan oztopolco altepetenamitl
Contacto: siège
Parte no expresada: yo, can,
Cita: tenayocan H.C. II,25
Cita: tenayuca D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.12+
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nan
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nan
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: agua
Valor fonético: ?
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: ?
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tenancacaltzin
Descomposicion: tenan-cacal-tzin
Cita: tenancacaltzin H.C. II,27
Cita: tenancaltzin R. I,309
Cita: tenaxcacaltzin R. I,428
Cita: tenancaltzin R. I,533
Cita: tenancaltzin 254 123
Cita: tenancacaltzin D. 66
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.13
Paleografía:
TENANCACALTZIN
Grafía normalizada:
tenancacaltzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tênâncacaltzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62748
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: muralla
Valor fonético: tenan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_10
Paleografía:
tenamitl
Grafía normalizada:
tenamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vallado, ô Cerca, si es de piedra
Traducción dos:
vallado, o cerca, si es de piedra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14870
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: cacal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopal X.
Cita: nopaltzin R. I,307
Cita: nopaltzin D. 60
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.15
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin H.C. II,25
Cita: nopaltzin R. I,307
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.19
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: cempohualli matlactli ome xihuitl
Cita: cempoali..chicome.xihui 254 122
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.21+
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: uno
Valor fonético: cem
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: cem
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: ce tochtli xihuitl
Contacto: manteau
Cita: ce tochtli H.C. II,27
Cita: ce toxtli R. I,309,401,427,533
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.23
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tlotzin
Descomposicion: tlo-tzin
Contacto: dossier
Cita: tlotzin H.C. II,27
Cita: tlotzin R. I,308
Cita: toltzin 254 122
Cita: tlotzin D. 61
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.25
Paleografía:
TLOHTZIN
Grafía normalizada:
tlotzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlohtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73829
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Lectura: caxtolli ce xihuitl
Contacto: manteau
Notas: ix: treinta y seis a¤os
Cita: cempoalli..caxtolli..ce 254 122
Cita: treinta y seis a¤os D. 61
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.26
Sentido: cinco
Valor fonético: caxtolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tezozomoc
Descomposicion: te-zozom-oc
Contacto: coiffure
Parte no expresada: oc,
Cita: tezozomoc R. I,313
Cita: tezozomoctli T. I,68
Cita: tezozomoc D. 66
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.27
Paleografía:
TEZOZOMOC
Grafía normalizada:
tezozomoc
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:Tezozomoc *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65618
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: enojarse
Valor fonético: zozom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_22
Lectura: cempohualli chicome xihuitl
Contacto: parole
Cita: veinte siete a¤os D.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.29
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: uno
Valor fonético: cem
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: cem
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: acolhua
Descomposicion: acol-hua
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: aculhua H.C. II,29
Cita: aculhua R. I,310
Cita: aculhua D. 66
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.30
Paleografía:
ACOLHUAH
Grafía normalizada:
acolhua
Traducción uno:
Cf. ahcolhuah.
Traducción dos:
cf. ahcolhuah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:acôlhuah.
Cf. ahcolhuah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39233
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura: acolhua
Descomposicion: acol-hua
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: acolhua H.C. II,35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.32
Paleografía:
ACOLHUAH
Grafía normalizada:
acolhua
Traducción uno:
Cf. ahcolhuah.
Traducción dos:
cf. ahcolhuah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:acôlhuah.
Cf. ahcolhuah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39233
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: eipohualli chicuei xihuitl
Notas: d:vease anales de tlatelolco nø207: 66
Cita: 60 a¤os D. 66
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.34+
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: azcapotzalco
Descomposicion: azca-potzal-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Cita: azcaputzalco H.C. II,35
Cita: azcaputzalco R. I,310
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.36
Paleografía:
AZCAPOTZALCO
Grafía normalizada:
azcapotzalco
Traducción uno:
locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91. / toponyme.
Traducción dos:
locatif, sur ou dans une fourmillière. sah11,91. / toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcapôtzalco *£ locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91.
Angl., in an anthill. R.Joe Campbell 1997.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41690
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: hormiguero
Valor fonético: potzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_06
Paleografía:
POTZALLI
Grafía normalizada:
potzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule.
Traducción dos:
monticule.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:pôtzalli Monticule.
Angl. mount (K).
Est attesté par âzcapôtzalli.
Cf. aussi tozampôtzalli.
Form: nom d'objet sur pôtza.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60507
Lectura: chicome acatl xihuitl
Contacto: bouche
Cita: 7 acatl R. I,318
Cita: 7 acatl D. 66
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.F.37
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: acatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: coiffure
Cita: pochotzin R. I,310
Cita: pochotl R. I,320
Cita: pochotl D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura: amitzin
Descomposicion: a-mi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlamiyotzin R. I,320
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.04
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: xilocuechtzin
Descomposicion: xilo-cuech-tzin
Contacto: coiffure
Notas: MH: 795r xilocuech
Cita: xilotlyquextzin R. I,310
Cita: xilotlicuextzin D. 63
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.06
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: cascabel de serpiente; caracol largo
Valor fonético: cuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_21
Paleografía:
Cuechtli
Grafía normalizada:
cuechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierto caracol largo.
Traducción dos:
cierto caracol largo.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
25r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38428
Lectura: ce tochtli xihuitl
Contacto: siège
Cita: 1 tochtli D. 63,4
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.07
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tlacochcalco tlapitzahuayan
Parte no expresada: co, yan,
Cita: tlapitzahuayan-tlacoch. N. 169
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.08
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: tlacoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Sentido: cosa delgada
Valor fonético: pitzahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_13
Paleografía:
pitzahuac
Grafía normalizada:
pitzahuac
Traducción uno:
delgado
Traducción dos:
delgado
Diccionario:
Arenas
Contexto:DELGADO
icpactl [icpatl] pitzahuac = hilo delgado (Recaudo para coser: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11317
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: chalco
Descomposicion: chal-co
Cita: chalco atenco H.C. II,33
Cita: chalco atenco R. I,320
Cita: chalcoatenco T. I,86
Cita: chalco-atenco D. 71
Cita: chalco atenco N. 169
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.09
Paleografía:
Chälco
Grafía normalizada:
chalco
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Chälcatl = natural de Chalco (3.11.1)
Chälco = topónimo (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16625
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: amitzin
Descomposicion: a-mi-tzin
Contacto: ?
Cita: amitzin T. I,86
Cita: amitzin D. 71
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.11
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: atenco ou atlatenco
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.12
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: diente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura: tenancacaltzin
Descomposicion: tenan-cacal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tenancacaltzin H.C. II,29
Cita: tenancacaltzin R. I,311
Cita: tenancacaltzin D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.13
Paleografía:
TENANCACALTZIN
Grafía normalizada:
tenancacaltzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tênâncacaltzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62748
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: muralla
Valor fonético: tenan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_10
Paleografía:
tenamitl
Grafía normalizada:
tenamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vallado, ô Cerca, si es de piedra
Traducción dos:
vallado, o cerca, si es de piedra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14870
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: cacal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tenochca(tl)
Contacto: coiffure
Cita: mexi...tl X.
Cita: mexica D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.15
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Lectura: maxalihui
Morfología: dividirse
Descomposicion: maxalihui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.17
Paleografía:
maxalihui
Grafía normalizada:
maxalihui
Tipo:
v.t.
Análisis:
préf. pos. 2 sing.- + r.n. - r.n. + -suf. nom. verbali. (ihui)
Forma:
m(o)- + a-xal + -ihui
Traducción uno:
Dividirse Camino
Traducción dos:
dividirse camino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13470
Sentido: huella de pie
Valor fonético: maxalihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: ome acatl xihuitl
Contacto: ?
Cita: 2 ca¤a D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.18
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: acatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Lectura: iztacalco
Descomposicion: izta-cal-co
Parte no expresada: co,
Cita: iztacalco R. I,428
Cita: iztacalco D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.19
Paleografía:
IZTACALCO
Grafía normalizada:
iztacalco
Traducción uno:
toponyme, communauté dépendant de la province de Citlâltepêc-Tlatelolco.
Traducción dos:
toponyme, communauté dépendant de la province de citlâltepêc-tlatelolco.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:iztacalco *£ toponyme, communauté dépendant de la province de Citlâltepêc-Tlatelolco.
Localisation : Iztacalco, D.F.
Le glyphe : Kingsborough I 38 Codex Mendoza Lám 17 fig.20, présente une installation pour produire du sel.
Cf. Barlow 1949,116 (ystacallco).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52850
Sentido: sal
Valor fonético: izta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_12
Paleografía:
iztatl
Grafía normalizada:
iztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sal
Traducción dos:
sal
Diccionario:
Arenas
Contexto:SAL
xiqualhuica iztatl = traed sal (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
iztatl = sal (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
iztatl = sal (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10879
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: MH 841r izcahui (aucun rapport)
Cita: izcahui H.C. II,28
Cita: yzcahui R. I,533
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.20
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_12
Lectura: toltzalan
Descomposicion: tol-tzalan
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.22+
Paleografía:
TOLTZALAN
Grafía normalizada:
toltzalan
Traducción uno:
Au milieu des joncs.
Traducción dos:
au milieu des joncs.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôltzalan, locatif.
Au milieu des joncs.
L'expression " tôltzalan âcatzalan xiuhcoyolâpan ", 'au milieu des joncs, au milieu des roseaux, près de l'eau bleue et bruissante' décrit le site où les Aztèques fondent Tenochtitlan.
Cf. Titulos de tierras pertenientes al pueblo de Santa Isabel Tola MS. Königliche Bibliothek, Berlin. SGA II 91.
" in tôltzalan in âcatzalan ", au milieu des joncs, au milieu des roseaux. Décrit également le site primitif de Tenochtitlan. Tezozomoc 1975,4. et 62.
" zan âcatzalan tôltzalan in nemi ", il ne vit qu'au milieu des roseaux, qu'au milieu des joncs - it lives only ameng the canes, the reeds. Est dit de l'oiseau acachichictli. Sah11,39.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74166
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Lectura: ocelopan
Descomposicion: ocelo-pan
Contacto: coiffure
Cita: ozelopan H.C. II,28
Cita: ocelopan R. I,533
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.26
Paleografía:
OCELOPAN
Grafía normalizada:
ocelopan
Traducción uno:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Traducción dos:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent tenochtitlan (clav.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ocêlôpan *£ nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Cité dans une liste des premiers occupants de Tenochtitlan. Chim 1950,42.
Cité dans une liste des chefs Mexihtin à leur arrivée à Chapoltepec. Chim 3ème rel. 76r = J.de Durand-Forest II 38.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58346
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: cuexpalatl
Descomposicion: cuexpal-atl
Contacto: coiffure
Cita: cuexpalatl H.C. II,28
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.27
Sentido: cabello largo
Valor fonético: cuexpal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_07
Paleografía:
Cuexpalli
Grafía normalizada:
cuexpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabello largo que dexan alos muchachos enel cogote, quando los tresquilan.
Traducción dos:
cabello largo que dejan a los muchachos en el cogote, cuando los trasquilan.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
26r
Notas:
Esp: __ exa__ qua__ tresqu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38537
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: acolhua tlalli atlalli
Contacto: parole
Parte no expresada: hua,
Notas: ix: aculhua,rey de azca..,en cuya laguna y tierras
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.29+
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: yopitzon
Descomposicion: yopi-tzon-
Contacto: coiffure
Notas: cm,214:yyopitzon contlaliticac,icpac maxaliuhqui
Cita: yopi H.C. II,28
Cita: aztlal H.C. II,28
Cita: acatl H.C. II,28
Cita: yopiatzone R. I,533
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.32
Sentido: tocado de yopi
Valor fonético: yopitzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_04
Paleografía:
YOPITZONTLI
Grafía normalizada:
yopitzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cabellera. "Cabellera del dios Yopi"
Traducción dos:
Diccionario:
Durán
Contexto:YOPITZONTLI : Cabellera. "Cabellera del dios Yopi"
[Al referirse a la celebración de Tlatlauhqui Tezcatl, dice] Llamaban a éstos que bailaban y cantaban "los cantores de la piedra redonda". Llevaban todos en las cabezas una hechura de cabelleras que ellos llaman § yopitzontli § , que quiere decir "cabellera del dios Yopi". Las cuales cabelleras hoy en día las usan. Y de todas las diferencias de los dioses que tenían, porque cada dios tenía una diferencia de cabellera, y ésas hoy en día, en los areitos, cuando diferencian los bailes y los sones que entonces hacían a cada dios. (T.II, p. 277)
Fuente:
1579 Durán
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/189132
Lectura: ce tochtli xihuitl
Cita: 1 tochtli H.C. II,28
Cita: 1 tochtli D. 68
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.33
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: chantlalia
Descomposicion: chan-tlalia
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.34
Paleografía:
CHANTLALIA
Grafía normalizada:
chantlalia
Tipo:
_v.r._
Traducción uno:
v.réfl., installer son foyer, habiter, s'établir en un endroit.
Traducción dos:
v.réfl., installer son foyer, habiter, s'établir en un endroit.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chântlâlia > chântlâlih.
*£ v.réfl., installer son foyer, habiter, s'établir en un endroit.
Angl., to set up housekeeping (K).
Esp., hace hogar (T149).
" ninochântlâlia yancuican ", j'habite nouvellement, depuis peu.
" mochântlâlia ", it makes itself a home. Est dit de la fourmi tlatlâuhqui azcatl. Sah11,90.
Form: sur tlâlia, morph.incorp. chân-tli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43645
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: ocelopan
Descomposicion: ocelo-pan
Contacto: coiffure
Cita: ocelopan D. 68
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.35
Paleografía:
OCELOPAN
Grafía normalizada:
ocelopan
Traducción uno:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Traducción dos:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent tenochtitlan (clav.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ocêlôpan *£ nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Cité dans une liste des premiers occupants de Tenochtitlan. Chim 1950,42.
Cité dans une liste des chefs Mexihtin à leur arrivée à Chapoltepec. Chim 3ème rel. 76r = J.de Durand-Forest II 38.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58346
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: colhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: culhua D. 68
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.38
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: tlaltzontli
Morfología: linde entre heredades
Descomposicion: tlal-tzon-tli
Contacto: jambes
Notas: ix: sobre los terminos de sus tierras
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.39
Paleografía:
tlaltzontli
Grafía normalizada:
tlaltzontli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
tlal-tzon + -tli
Traducción uno:
Lindero ô Majonera que divide las Eredades
Traducción dos:
lindero o majonera que divide las heredades
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô-- Esp: ere--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15644
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: tezcacohuatzin ou cohuatecatl
Contacto: coiffure
Cita: epcoatzin H.C. II,25,29
Cita: mixcohual R. I,313
Cita: cohuatecatl R. I,313
Cita: mixcohuatl R. I,302
Cita: michcohuatl R. I,428
Cita: epcoatzin R. I,533
Cita: mixcohuatl D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.40
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tlatelolco
Morfología: montículo de tierra
Descomposicion: tlatel-ol-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Notas: ix: una isla y en medio..un monton de arena II,29
Cita: tlatelulco R. I,313
Cita: tlatelolco D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.42
Paleografía:
TLATELOLCO
Grafía normalizada:
tlatelolco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelôlco, variante tlatilolco.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71560
Sentido: montículo
Valor fonético: tlatel
Valor fonético: ol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_02
Paleografía:
TLATELLI
Grafía normalizada:
tlatelli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule ou grand tas de terre.
Traducción dos:
monticule ou grand tas de terre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlatelli. variante tlatilli.
Monticule ou grand tas de terre.
Esp., altoçano o monton de tierra grande. Molina II 134v.
R. Siméon ajoute: tréteau, banc de vente.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/71558
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_02
Lectura: chichimecacihuatzin
Descomposicion: chichimeca-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chichimecazoatzin H.C. II,25
Cita: chichimecacihuatzin D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.43
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Lectura: ce tecpatl
Descomposicion: ce tecpa-tl
Contacto: parole
Cita: ce tecpatl R. I,313,402
Cita: 1 tecpatl D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.45
Paleografía:
CE TECPATL
Grafía normalizada:
ce tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ce tecpatl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/42695
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: ?
Cita: acamapichtli H.C. II,29
Cita: acamapichtli R. I,313
Cita: acamapichtli D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.47
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tenochtitlan
Morfología: tenochtitlan
Descomposicion: te-noch-ti-tlan
Contacto: siège
Parte no expresada: ti, tlan,
Notas: ix: se llamaban tenochcas, II,29
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.48
Paleografía:
TENOCHTITLAN
Grafía normalizada:
tenochtitlan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenôchtitlan *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63061
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Lectura: ilancueitl
Descomposicion: ilan-cuei-tl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Cita: ilancueitl D. 69
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.50
Paleografía:
ILANCUEITL
Grafía normalizada:
ilancueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ilancueitl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51103
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cueitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: chalchiuhtlatonac
Descomposicion: chalchiuh-tla-tona-c
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhtlatonac H.C. II,25
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.51
Paleografía:
CHALCHIUHTLATONAC
Grafía normalizada:
chalchiuhtlatonac
Traducción uno:
1. nom divin, étroitement associé à Châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. Sah6,175. / nom divin, étroitement associé à Châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. Sah6,175. / nom pers.
Traducción dos:
1. nom divin, étroitement associé à châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. sah6,175. / nom divin, étroitement associé à châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. sah6,175. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhtlatônac 1.£ nom divin, étroitement associé à Châlchihuitl îcue qui préside au baptème du nouveau né. Sah6,175.
2. £ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43595
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tonac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura:
Contacto: siège
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.53
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: casa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: cuacuauhpitzahuac
Descomposicion: cua-cuauh-pitzahuac
Contacto: coiffure
Cita: quaquauhpitzahuac H.C. II,25
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.54
Paleografía:
CUACUAUHPITZAHUAC
Grafía normalizada:
cuacuauhpitzahuac
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuacuauhpitzâhuac *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/46140
Sentido: cuerno, cornamenta
Valor fonético: cuacuauh
Valor fonético: pitzahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_10
Paleografía:
quäquáhuitl
Grafía normalizada:
cuacuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuerno de animal
Traducción dos:
cuerno de animal
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUERNO DE ANIMAL
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
quäquáhuê = buei, toro, ò vaca, por que es posseedor, y dueño de sus cuernos (pl. quäquáhuèquê) (3.10.1)
quäquáhuècähuâ, o quäquáhuèhuâ = el dueño deste ganado mayor (más usado quäquáhuèhuâ) (3.10.1)
CUERNO
Quäquáhuê = vaca, buey, ò nouillo, como si dixera el que tiene cuernos (1.3.3)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
á-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18060
Sentido: cabeza
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_06
Paleografía:
quä[itl]
Grafía normalizada:
cuaitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabeza / punta
Traducción dos:
cabeza / punta
Diccionario:
Carochi
Contexto:CABEZA
quätatapâ = desmelenado (1.2.2)
nimitzquätlapäna = yo te quiebro la cabeça (3.14.1)
öquimoquäxáxámachilì in tläcatecolötl = desmenuçò la cabeça al Demonio (Nuestra Señora) (3.17.1)
öquimoquäxámänilî = le quebrò la cabeça (3.17.1)
onechquämómótzalhuì in nochpoch = me ha messado à mi hija (aplicativo de quämómótzoa) (3.14.2)
nïxquä = [mi] frente (comp. ïxtli y quäitl) (4.4.1)
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
yehuëhuèca tiquäiztaya = tienes ya canas à trechos (5.1.4)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18050
Lectura:
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.57
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: maison
Cita: coyohuacan H.C. II,25
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.G.58
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: itztapalapan
Descomposicion: itztapal-a-pan
Parte no expresada: pan,
Notas: CMO: ixtlapal-apan p.87-8
Cita: iztapalapa D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.01
Paleografía:
Itztapaläpan
Grafía normalizada:
itztapalapan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Itztapaläpan = topónimo (3.11.1)
Itztapaläpanëcatl = [natural de Itztapaläpan] (3.11.1)
In ïxquichca onänticà in itztapalapan, çanno ïxquichca onänticà coyöhuàcän = lo que ay de aqui à Iztapalapa, ay de aqui à Coyohuacan (5.1.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16630
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: losa
Valor fonético: itztapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_19
Paleografía:
ITZTAPALLI
Grafía normalizada:
itztapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Traducción dos:
cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itztapalli Cadette, dalle, pierre de taille servant à paver.
Angl., paving stone, flagstone (K).
Attesté par Carocha Arte 56v.
Form: tapal apparaît en composition avec le sens de pierre plate, il n'est pas sûr que le morph.incorp. soit itz-tli, obsidienne (K).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51470
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huixachtitlan altepetl
Parte no expresada: ti, tlan,
Cita: uixachtecatl D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.02
Sentido:
Valor fonético: huixach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_12
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: calquiyauhtzin
Descomposicion: cal-quiyauh-tzin
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.05
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: colhuacan altepetl
Contacto: corps
Parte no expresada: hua, can,
Cita: culhuacan H.C. II,29
Cita: culhuacan R. I,310
Cita: culhuacan D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.07
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: azcaxochitzin
Descomposicion: azca-xochi-tzin
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.08
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: tipo de caña
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_07
Paleografía:
AZCAXOCHITL
Grafía normalizada:
azcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcaxôchitl 1.£ botanique, plante à fleurs associée à des fourmis.
Esp., flor de hormiga, lirio (X27).
F.Karttunen note: a type of flowering plant associated with ants, one of several different plants known as 'lirio'.
2.£ nom pers.
Form: sur xôchitl, morph.incorp. âzca-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41698
Lectura: mexicatzinco
Descomposicion: mexi-ca-tzin-co
Cita: mexicaltzinco D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.09
Paleografía:
MEXIHCATZINCO
Grafía normalizada:
mexicatzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mêxihcatzinco *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54647
Sentido: maguey
Valor fonético: mexica
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: huitzilopochco
Descomposicion: huitzil-opoch-co
Parte no expresada: opochtli,
Cita: huitzilopochco D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.10
Paleografía:
HUITZILOPOCHCO
Grafía normalizada:
huitzilopochco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilopochco:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49989
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: tenochca(tl)
Contacto: coiffure
Cita: mexica X.
Cita: mexica D. 68
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.11
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Lectura: colhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: colhuaque X.
Cita: culhuas H.C. II,29
Cita: colhuaque D. 68
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.14
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: maxalihui
Morfología: dividirse
Descomposicion: maxalihui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.15
Paleografía:
maxalihui
Grafía normalizada:
maxalihui
Tipo:
v.t.
Análisis:
préf. pos. 2 sing.- + r.n. - r.n. + -suf. nom. verbali. (ihui)
Forma:
m(o)- + a-xal + -ihui
Traducción uno:
Dividirse Camino
Traducción dos:
dividirse camino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13470
Sentido: huella de pie
Valor fonético: maxalihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: huexotla
Descomposicion: huexo-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.16
Paleografía:
Huexötlâ
Grafía normalizada:
huexotla
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Huexötlâ = topónimo; significa, sauceda, ó arboleda de sauces (3.11.1)
huexötlàcatl = morador de Huexötlâ (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
â-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16629
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ce tochtli xihuitl
Contacto: pied
Cita: 1 tochtli (1298) D. 68
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.17
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: cempohualli chicome xihuitl
Contacto: manteau
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.18
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: uno
Valor fonético: cem
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: cem
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: calquiyauhtzin
Descomposicion: cal-quiyauh-tzin
Contacto: ?
Cita: calquiyauhtzin R. I,402
Cita: calcozametzin H.C. II,31
Cita: quiyauhtzin R. I,313
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.20
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: iztamatzin
Descomposicion: izta-ma-tzin
Contacto: coiffure
Cita: iztacima H.C. II,31
Cita: iztamantzin R. I,314
Cita: iztacmatzin D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.21
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Sentido: sal
Valor fonético: izta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_12
Paleografía:
iztatl
Grafía normalizada:
iztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sal
Traducción dos:
sal
Diccionario:
Arenas
Contexto:SAL
xiqualhuica iztatl = traed sal (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
iztatl = sal (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
iztatl = sal (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10879
Lectura: yao...
Cita: yaotl D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.23
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Lectura: coxcotzin
Descomposicion: coxcox-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coxcox H.C. II,31
Cita: cuxacx R. I,313
Cita: cuxcux R. I,314
Cita: couxcux R. I,402
Cita: cochcoch R. I,427
Cita: coxcox D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.25
Sentido: especie de faisán
Valor fonético: cox
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_02
Paleografía:
coxolitli
Grafía normalizada:
coxolitli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
coxoli + -tli
Traducción uno:
Faysan aunque esta es otra Ave que ay en la Sierra
Traducción dos:
faisan aunque esta es otra ave que ay en la sierra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ys--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12992
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: xiloxochitzin
Descomposicion: xilo-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiloxochitzin R. I,313
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.27
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: ce tochtli xihuitl
Cita: 1 tochtli (1246) D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.28
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: cuexpalatl
Descomposicion: cuexpal-atl
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.29
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cabello largo
Valor fonético: cuexpal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_07
Paleografía:
Cuexpalli
Grafía normalizada:
cuexpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabello largo que dexan alos muchachos enel cogote, quando los tresquilan.
Traducción dos:
cabello largo que dejan a los muchachos en el cogote, cuando los trasquilan.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
26r
Notas:
Esp: __ exa__ qua__ tresqu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38537
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.31
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_12
Lectura: yopitzon
Descomposicion: yopi-tzon-
Contacto: coiffure
Notas: Kingsborough: yopihco 210r MT: 13r
Cita: aztaxelli D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.33
Sentido: tocado de yopi
Valor fonético: yopitzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_04
Paleografía:
YOPITZONTLI
Grafía normalizada:
yopitzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cabellera. "Cabellera del dios Yopi"
Traducción dos:
Diccionario:
Durán
Contexto:YOPITZONTLI : Cabellera. "Cabellera del dios Yopi"
[Al referirse a la celebración de Tlatlauhqui Tezcatl, dice] Llamaban a éstos que bailaban y cantaban "los cantores de la piedra redonda". Llevaban todos en las cabezas una hechura de cabelleras que ellos llaman § yopitzontli § , que quiere decir "cabellera del dios Yopi". Las cuales cabelleras hoy en día las usan. Y de todas las diferencias de los dioses que tenían, porque cada dios tenía una diferencia de cabellera, y ésas hoy en día, en los areitos, cuando diferencian los bailes y los sones que entonces hacían a cada dios. (T.II, p. 277)
Fuente:
1579 Durán
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/189132
Lectura: ocelopan
Descomposicion: ocelo-pan
Contacto: coiffure
Cita: ocelopan T. I,83
Cita: ocelopan D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.35
Paleografía:
OCELOPAN
Grafía normalizada:
ocelopan
Traducción uno:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Traducción dos:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent tenochtitlan (clav.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ocêlôpan *£ nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Cité dans une liste des premiers occupants de Tenochtitlan. Chim 1950,42.
Cité dans une liste des chefs Mexihtin à leur arrivée à Chapoltepec. Chim 3ème rel. 76r = J.de Durand-Forest II 38.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58346
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: matlalcihuatzin
Descomposicion: matlal-cihua-tzin
Contacto: ?
Cita: matlalatl H.C. II,29
Cita: matlalzihuatzin R. I,310
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.37
Paleografía:
MATLALCIHUATZIN
Grafía normalizada:
matlalcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâtlâlcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53933
Sentido: especie de flor
Valor fonético: matlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_06
Paleografía:
matlalli
Grafía normalizada:
matlalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. réfl. 3 sing./plur.- + r.n. + -suf. nom. verbali. (tla)-suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
m(o)- + a + -tla-l-li
Traducción uno:
Color que da la rosilla, y ella misma
Traducción dos:
color que da la rocilla, y ella misma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: rosi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13447
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: chapoltepec
Descomposicion: chapol-tepe-c
Parte no expresada: c,
Cita: chapult.... X.
Cita: chapultepec R. I,310
Cita: chapultepec D. 67
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.39
Paleografía:
CHAPOLTEPEC
Grafía normalizada:
chapoltepec
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chapoltepêc *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43667
Sentido: langosta, chapulín
Valor fonético: chapol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_22
Paleografía:
chapolin
Grafía normalizada:
chapolin
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (in)
Forma:
chapol + -in
Traducción uno:
Langosta
Traducción dos:
langosta
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12764
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Notas: ix: cien dias
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.40
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.H.41
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: amintzin
Descomposicion: a-min-tzin
Contacto: coiffure
Cita: amintzin H.C. II,33
Cita: itlaminatzin R. I,319
Cita: tlaminatzin R. I,319
Cita: minatzin R. I,431
Cita: amitzin T. I,86
Cita: amitzin D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.I.01
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: min
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: mizquic altepetl
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
Cita: mizquic H.C. II,33
Cita: mizquic R. I,319
Cita: mizquic T. I,86
Cita: mizquic D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.I.04
Sentido: mezquite
Valor fonético: mizqui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_05
Paleografía:
miskikuauit
Grafía normalizada:
mizquicuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Quiebra-hacha (árbol)
Traducción dos:
quiebra-hacha (árbol)
Diccionario:
Tzinacapan
Fuente:
1984 Tzinacapan
Notas:
ku-- ski-- t -- aui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/182811
Sentido: espina grande
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: acatlan altepetl
Parte no expresada: tlan,
Cita: acatlan H.C. II,33
Cita: acatlan D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.I.05
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tezcacohuatzin ou cohuatecatl
Contacto: coiffure
Notas: MH couatecatl 729r, 598r ecacouatl 795r (v. Hern)
Cita: ....... X.
Cita: hepcoatzin H.C. II,33
Cita: mixcohuatl R. I,319
Cita: cohuatecatzin R. I,431
Cita: cohuatl T. I,86
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.I.06
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: espejo
Valor fonético: tezca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_07
Paleografía:
tezcatl
Grafía normalizada:
tezcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espejo
Traducción dos:
espejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15281
Lectura: cuitlahuac
Descomposicion: cuitla-hua-c
Parte no expresada: c,
Cita: cuitlahuac H.C. II,33
Cita: cuitlahuac R. I,319
Cita: cuitlahuac D. 70
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.I.09
Paleografía:
CUITLAHUAC
Grafía normalizada:
cuitlahuac
Traducción uno:
toponyme. / nom pers.
Traducción dos:
toponyme. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuitlâhuac *£ toponyme.
*£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/48097
Sentido: excremento, suciedad, residuo
Valor fonético: cuitla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_04
Paleografía:
cuytlatl
Grafía normalizada:
cuitlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cuitla + -tl
Traducción uno:
Estiercol ô escremento de qualquiera cosa; Mierda
Traducción dos:
estiercol o escremento de cualquiera cosa; mierda
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt-- Esp: ô-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13092
Sentido: agua
Valor fonético: hua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: agua
Valor fonético: hua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tzompantzin
Descomposicion: tzompan-tzin
Contacto: coiffure
Notas: Kartunnen: tzompamitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.I.12
Paleografía:
TZOMPANTZIN
Grafía normalizada:
tzompantzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzompantzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75445
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: coiffure
Cita: ac.mapichtli X.
Cita: acamapichtli H.C. II,33
Cita: acamapixtli R. I,319
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.I.13
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.Z.01
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: serranía
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_04
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Lectura: teoatl
Morfología: lago
Descomposicion: teo-atl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.040.Z.02
Paleografía:
teoatl
Grafía normalizada:
teoatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mar
Traducción dos:
mar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14928
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: grande
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_16
Paleografía:
huey
Grafía normalizada:
huei
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Grande cosa
Traducción dos:
grande cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
y --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13252