Xolotl
Lámina - X.030

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lectura: ? altepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.01
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: ?
Cita: quauhtequihuale 254 122
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.02
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Lectura: tenamitic altepetl
Contacto: siège
Cita: tenamihtic 254 122
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.03+
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nam
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.07
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: zacatlan altepetl
Contacto: siège
Cita: zacatlan 254 122
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.08
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.09+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tollantzinco
Descomposicion: tol-lan-tzin-co
Contacto: pieds
Parte no expresada: tlan, co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.10
Paleografía:
TOLLANTZINCO
Grafía normalizada:
tollantzinco
Traducción uno:
Communauté rattachée à la province tributaire de Atotonilco el Gande.
Traducción dos:
communauté rattachée à la province tributaire de atotonilco el gande.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôllantzinco, toponyme, bonorifique sur tôllân.
Communauté rattachée à la province tributaire de Atotonilco el Gande.
Localisation : Tulancingo, Hgo.
Le glyphe, Kingsborough I 68 Codex Mendoza Lám 32 fig.6. présente un bouquet de roseau, tôl-in, et l'infixe tzin représenté par la partie inférieure du corps humain.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74081
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: zacatitechcochi
Descomposicion: zaca-ti-tech-cochi
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ti, tech,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.12
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: cerrar los ojos, dormir
Valor fonético: cochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_07
Paleografía:
nicopi; pret. perfecto onicop
Grafía normalizada:
icopi
Prefijo:
n
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
cerrar los ojos
Traducción dos:
cerrar los ojos
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 2
Columna:
CA
Notas:
icopi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20472
Lectura: tepeapolco altepetl
Contacto: pied
Parte no expresada: ti, tech,
Cita: tepepulco X.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.14
Sentido: vapor de agua
Valor fonético: apol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_04
Paleografía:
apoctli
Grafía normalizada:
apoctli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
a-poc + -tli
Traducción uno:
Bao, ô Vapor de agua
Traducción dos:
bao, o vapor de agua
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12404
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ocotoch
Descomposicion: oco-toch-
Contacto: coiffure
Notas: Kingsborough: ocotochtli.
Cita: ocotoch H.C. II,22
Cita: ocotox R. I,426
Cita: ocotoch D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.15
Sentido: pino, ocote
Valor fonético: oco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_06
Paleografía:
ocohuitl
Grafía normalizada:
ococuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pino
Traducción dos:
pino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14026
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.17
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: quinatzin
Descomposicion: quina-tzin ?
Contacto: carquois
Cita: quinatzin H.C. II,22
Cita: quinatzin R. I,309
Cita: quinatzin D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.19
Paleografía:
QUINATZIN
Grafía normalizada:
quinatzin
Traducción uno:
nom pers. Cf. quinantzin.
Traducción dos:
nom pers. cf. quinantzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quinatzin *£ nom pers. Cf. quinantzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61136
Sentido: perro
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.19+
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: huihuaxtzin
Descomposicion: hui-uax-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.20
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: hui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Sentido: granos de huaxin, huaje
Valor fonético: huax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_04
Paleografía:
huäxin
Grafía normalizada:
huaxin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Traducción dos:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL DE ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES, DE TIERRA CALIENTE
huäxyötl = [cosa de huäxin] (3.8.1)
ARBOL DE UNA ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES
huäxin = arbol, que da vnas como algarrobas comestibles, de tierra caliente (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17137
Lectura: teotihuacan
Descomposicion: teo-ti-hua-can
Contacto: pied
Notas: Mendoza, 6: çaqualtepec / AU.(37): momoztli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.22
Paleografía:
TEOTIHUACAN
Grafía normalizada:
teotihuacan
Tipo:
_v.imp._
Traducción uno:
Lieu ou les dieux se réunirent, tinrent conseil.
Traducción dos:
lieu ou les dieux se réunirent, tinrent conseil.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:teôtîhuacân, toponyme.
Lieu ou les dieux se réunirent, tinrent conseil.
Sah HG VII 2 = Launey II 180 = Sah7,4 (teutiuacan).
Dans un résumé de la légende de la naissance du soleil. Sah3,1 (teutioacan).
Le rôle de ce site dans l'élection et la sépulture des souverains. Launey II 272 = Sah10,191-192 (teutioacan).
Cf. Hist Gén. 72.
Cf. Carte Anders Dib XII.
Cf. Carte. Le Mexique des Origines aux Aztèques.
Form : locatif sur l'impersonnel teôtîhua de teôti, devenir dieu, mais après l'impers. on s'attendrait au suffixe -yân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63575
Sentido: pirámide; templo; templo cerrado
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_08
Paleografía:
tzaqualli
Grafía normalizada:
tzacualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerrito, y cu
Traducción dos:
cerrito, y cu
Diccionario:
Carochi
Contexto:CERRITO, Y CU
Tictotzaqualtìtzinoà, tictotenäntìtzinoà in Totëcuiyo Iesu Christo = siruenos Christo Señor de amparo, y muro (de tzaqualli y tenämitl) (3.12.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18581
Lectura: texcoco
Morfología: texcoco
Descomposicion: texco-co
Parte no expresada: co,
Cita: texcoco D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.23
Paleografía:
TEXCOCO
Grafía normalizada:
texcoco
Traducción uno:
Cf. tetzcohco.
Traducción dos:
cf. tetzcohco.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:texcoco, toponyme.
Cf. tetzcohco.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65346
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: tepetla patlachiuhcan
Parte no expresada: can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.24
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: patlachiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_07
Lectura: ce tecpatl xihuitl
Cita: ce tecpatl R. I,425
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.26
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tepetla cuauhyacac
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.27
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: cuauhyaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_05
Lectura: yacanex
Descomposicion: yaca-nex
Contacto: coiffure
Notas: cf,X,75, hg X,141: chiantzotzolli
Cita: yacanex H.C. II,21
Cita: ixcazozolotl R. I,65
Cita: yacatzotzoloc R. I,303
Cita: yacazozolotl T. I,65
Cita: yacanex D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.28
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: ceniza
Valor fonético: nex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura:
Notas: Ix,II,15
Cita: se rehuso a pagar D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.30
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Lectura: ...tla...
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.30+
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: citli
Morfología: liebre
Morfología: liebre, abuela, o tía hermana de abuelo
Morfología: liebre, abuela, o tía, hermana de abuelo
Descomposicion: ci-tli
Contacto: main
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.31
Paleografía:
çihtli
Grafía normalizada:
citli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
liebre
Traducción dos:
liebre
Diccionario:
Arenas
Contexto:LIEBRE
ye in çihtli = liebre (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12180
Sentido: conejo
Valor fonético: citli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: tepetlaoztoc
Descomposicion: te-petla-ozto-c
Parte no expresada: c,
Cita: ... X.
Cita: tepetlaoztoc H.C. II,21
Cita: tepetlaoztoc R. I,303
Cita: tepetlaoztoc T. I,65
Cita: tepetlaoztoc D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.32
Paleografía:
TEPETLAOZTOC
Grafía normalizada:
tepetlaoztoc
Traducción uno:
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Traducción dos:
communauté rattachée à la province de ahcolhuahcan.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tepetlaoztoc, toponyme.
Communauté rattachée à la province de Ahcolhuahcan.
Localisation, Tepetlaoxtoc de Hidalgo Méx
Le glyphe, Kingsborough I 48 Codex Mendoza Lám 22 fig.10. présente la figure fantastique d'une caverne, ozto-tl, sur une natte petla-tl, la syllabe initiale te- ne semble pas notée.
Form : sur oztoc, morph.incorp. tepetla-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63873
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Lectura:
Notas: Molina donne plusieurs mots pour cerca
Cita: conejos,liebres.pajaros D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.33
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: serpiente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: conejo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: venado
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_09
Paleografía:
Maçatl
Grafía normalizada:
mazatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ciervo / venado
Traducción dos:
ciervo / venado
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIERVO
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
VENADO
maçatl = el venado (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10050
Sentido: espina grande
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Lectura: icuech
Descomposicion: i-cuech
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Notas: mh: 569v,674r,771r,780r,782r,592r,795r.
Cita: icuech R. I,309
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.35
Paleografía:
jcuech
Grafía normalizada:
icuech
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
X-165, XI-75 76 85
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
ch-- j-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/201493
Sentido: cascabel de serpiente; caracol largo
Valor fonético: cuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_21
Paleografía:
Cuechtli
Grafía normalizada:
cuechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierto caracol largo.
Traducción dos:
cierto caracol largo.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
25r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38428
Lectura: ocotoch
Descomposicion: oco-toch-
Contacto: coiffure
Cita: ocotox R. I,309
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.A.37
Sentido: pino, ocote
Valor fonético: oco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_06
Paleografía:
ocohuitl
Grafía normalizada:
ococuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pino
Traducción dos:
pino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14026
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: xolochtepec altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Notas: mendoza 13,38: xolochiuhyan
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.02
Sentido: arrugado
Valor fonético: xoloch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_12
Paleografía:
XOLOCHTIC
Grafía normalizada:
xolochtic
Traducción uno:
Plié, plissé, ridé.
Traducción dos:
plié, plissé, ridé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochtic Plié, plissé, ridé.
Angl., wrinkled.
Est dit de la peau, êhuatl. Sah10,95.
des fesses tzintamalli. Sah10,122.
" in nacatl xolochtic ", les chairs ridées - the wrinkled flesh. Sah10,136.
Form; sur xoloch-tli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76953
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ce tecpatl xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.03
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: eipohualli xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.06
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: cholollan altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: tlan,
Cita: cholula D. 55
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.07+
Sentido: pata de venado
Valor fonético: cholol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_11
Paleografía:
chocholli
Grafía normalizada:
chocholli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chochol + -li
Traducción uno:
Talon de pie
Traducción dos:
talon de pie
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12860
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tlaxcallan
Descomposicion: tlaxcal-lan
Parte no expresada: tlan,
Cita: texcalan R. I,425
Cita: tlaxcalan R. I,425
Cita: tlaxcallan D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.09
Paleografía:
TLAXCALLAN
Grafía normalizada:
tlaxcallan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlaxcallân *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/72921
Sentido: mano, palma de la mano
Valor fonético: tlaxcal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_07
Paleografía:
macpal
Grafía normalizada:
macpalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
mac-pa + -l-li
Traducción uno:
Palma
Traducción dos:
palma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13373
Sentido: tortilla
Valor fonético: tlaxcal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_04_01
Paleografía:
tlaxcalli
Grafía normalizada:
tlaxcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pan / tortillas
Traducción dos:
pan / tortillas
Diccionario:
Arenas
Contexto:PAN
xiqualhuica tlaxcalli = traed pan (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Ic[ ]xiqualqui in tlaxcalli = Traed esto de pã (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 15)
tlaxcalli = pan (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
xoconána tlaxcalli = tomad pan (Cosas que se suelen mandar hazer a un tapixque quando trabaja en casa: 1, 25)
TORTILLAS
xiqualhuica in tlaxcalli patlahuac totonqui = traed esto de tortillas calientes (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11789
Lectura: cuauhtlachtzin
Descomposicion: cuauh-tlach-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuauhtlaxtzin R. I,309
Cita: quauhtlachtli D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.11
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: juego de pelota
Valor fonético: tlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_07
Paleografía:
TLACHTLI
Grafía normalizada:
tlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Jeu de pelotte.
Traducción dos:
jeu de pelotte.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlachtli Jeu de pelotte.
Jeu de balle, sorte de jeu de paume, disposé ordinairement dans une salle basse longue et étroite.
Une raie, que l'on nommait tlecotl était traçée au milieu du jeu: on y faisait usage de balles ollin ou caoutchouc (Sah., Clav., Bét.).
Esp., juego de pelota con las nalgas. s. el lugar donde juegan assi (M).
Description. Sah8,29.
" in oncân netlanîhua îtôcâ tlachtli ", là on parie au jeu nommé tlachtli - (there) were wagered there in the game called tlachtli. Sah8,29.
"in oncân huel înepantlah tlachtli onoca tlecotl tlaxotlalli in tlâlli ", là bien au milieu du terrain de jeu il y avait une ligne tracée sur le sol - there, in the very center of the ball court, was a line, drawn upon the ground. Sah8,29.
" cecni quitecac tlachtli zan moch tetl ", en un endroit il construisit un terrain de jeu tout en pierre. Est dit de Quetzalcoatl. Sah3,37.
* à la forme possédée.
" îtlach ", son jeu de pelote. Il s'agit de celui de Huitzilopochtli. Cron.Mexicayotl 32.
Note: viendrait de chiya, et signifierait originairement spectacle,.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66698
Lectura: callalli
Morfología: solar
Descomposicion: cal-lal-li
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.12
Paleografía:
Callalli
Grafía normalizada:
callalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
solar o tierra que esta junto ala casa.
Traducción dos:
solar o tierra que esta junto a la casa.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
11r
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/36224
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin R. I,305
Cita: nopaltzin D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.13
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: tlotzin
Descomposicion: tlo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlotzin R. I,305
Cita: tlotzin D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.15
Paleografía:
TLOHTZIN
Grafía normalizada:
tlotzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlohtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73829
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Cita: pochotl R. I,305
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.16
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura: xolotepec altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: c,
Cita: xolotepan H.C. II,25
Cita: xolotecpan D. 51
Cita: tezcuco R. I,305
Cita: xolotl R. I,425
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.18
Sentido: perro
Valor fonético: xolo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huexotla atenco oztoc
Parte no expresada: co,
Cita: hexotla yhuan in oztoticpac 244 f.2v
Cita: huexotla X.
Cita: huexutla H.C. II,22
Cita: huexutla R. I,308
Cita: huexotla-atenco D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.19+
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.20
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_06
Lectura: texcoco altepetl
Cita: tetzcuco H.C. II,22
Cita: catlenihco H.C. II,29
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.21
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tomiyauh
Descomposicion: to-miyauh
Contacto: coiffure
Cita: tomiyauhtzin 244 f.2v
Cita: .....yauh X.
Cita: tomiauh H.C. II,22
Cita: tomiyauh R. I,308
Cita: tomiyauh D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.22
Paleografía:
TOMIYAUH
Grafía normalizada:
tomiyauh
Traducción uno:
n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Traducción dos:
n.pers., notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque ometôchtli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tomiyauh, forme possédée,
1.£ n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin.
Allem., unsere Maisblüte, männlicher Eigenname. SIS 1952,325.
2.£ nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Attribut des Pulquegottes Ometôchtli. SIS 1952,325.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74208
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: to
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: espiga, flor del maíz
Valor fonético: miyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_08
Paleografía:
miyahuatl
Grafía normalizada:
miyahuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
miyahua + -tl
Traducción uno:
Espiga de la Cañaz del Mais
Traducción dos:
espiga de la cañaz del mais
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13617
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: tochintecuhtli 244 f.2v
Cita: tochin...tli X.
Cita: tochintecuhtli R. I,308
Cita: tochintecuhtli D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.26
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: ce xihuitl
Descomposicion: ce xihui-tl
Contacto: manteau
Notas: MH 608r matlal (seul cas ainsi)
Cita: ce tecpatl H.C. II,22
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.27
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
Cita: tlaltecatzin R. I,308
Cita: tlaltecatzin R. I,308
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.28
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: quinatzin
Descomposicion: quina-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: quinatzin X.
Cita: quinatzin H.C. II,22
Cita: quinatzin R. I,308
Cita: quinatzin D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.29
Paleografía:
QUINATZIN
Grafía normalizada:
quinatzin
Traducción uno:
nom pers. Cf. quinantzin.
Traducción dos:
nom pers. cf. quinantzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quinatzin *£ nom pers. Cf. quinantzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61136
Sentido: perro
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: ce tecpatl xihuitl
Contacto: siège
Cita: ce tecpatl R. I,308
Cita: ce tecpatl R. I,426
Cita: ce tecpatl R. I,430
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.30
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: icuech
Descomposicion: i-cuech
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Cita: coacuech H.C. II,22
Cita: icuech R. I,309
Cita: coacuech D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.33
Paleografía:
jcuech
Grafía normalizada:
icuech
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
X-165, XI-75 76 85
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
ch-- j-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/201493
Sentido: cascabel de serpiente; caracol largo
Valor fonético: cuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_21
Paleografía:
Cuechtli
Grafía normalizada:
cuechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierto caracol largo.
Traducción dos:
cierto caracol largo.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
25r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38428
Lectura: ocotoch
Descomposicion: oco-toch-
Contacto: coiffure
Cita: acotoch H.C. II,22
Cita: ocotoch R. I,308
Cita: ocotoch D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.34
Sentido: pino, ocote
Valor fonético: oco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_06
Paleografía:
ocohuitl
Grafía normalizada:
ococuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pino
Traducción dos:
pino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14026
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: oztoticpac
Descomposicion: ozto-t-icpac
Cita: oztoticpac H.C. II,22
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.36
Paleografía:
OZTOTICPAC
Grafía normalizada:
oztoticpac
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:oztôticpac *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59063
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: icpac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura:
Notas: Ix: tres cercas grandes
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.B.37
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: macuilpohualli caxtolli ei xihuitl
Contacto: siège
Notas: d: 118 ans "llegamos a vigesimo a
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.02
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: caxtolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura:
Contacto: siège
Notas: d:rio atoyac y nexapa: 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.03
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: agua
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_03
Sentido: agua
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: ?
Cita: tochintecuhtli R. I,308
Cita: tochintecuhtli D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.04
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: xaltepetlaoztoc
Descomposicion: xal-tepetla-ozto-c
Contacto: manteau
Notas: CF,XI,12,276:in xaltepetlatl coionqui, mitoa xaloz
Cita: xaltepetlapan D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.06
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Lectura: chicomacahuatzin
Descomposicion: chicom-aca-hua-tzin
Contacto: coiffure
Notas: voir 020.H.20
Cita: chicomacatzin H.C. II,25
Cita: chicomacatzin R. I,308
Cita: chicomacatzin D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.08+
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: agua
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.10
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.11
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: cuauhtlitentzin
Descomposicion: cuauhtl-i-ten-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Cita: cuauhtliytentzin R. I,308
Cita: cuauhtlitentzin D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.12
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Lectura: ce tecpatl xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.14
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: huexotzinco
Descomposicion: huexo-tzin-co
Parte no expresada: co,
Cita: huexotzinco H.C. II,25
Cita: huexotzinco R. I,308
Cita: huexotzinco D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.15
Paleografía:
HUEXOTZINCO
Grafía normalizada:
huexotzinco
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huexôtzinco:
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49702
Sentido: sauce
Valor fonético: huexo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_04
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: tlacatlanex
Descomposicion: tlaca-tlanex
Contacto: coiffure
Cita: tlacatlanex H.C. II,24
Cita: tlacatlanextzin R. I,308
Cita: tlatonal D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.17
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura: yacanex
Descomposicion: yaca-nex
Contacto: coiffure
Notas: TO: yacanest... nextli en boule
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.18
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: ceniza
Valor fonético: nex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura: chichimeca(tl)
Notas: MH 784v,794v / CM et Castillo
Cita: declarar la guerra D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.20
Sentido: arco
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_06
Paleografía:
tlahuytolli
Grafía normalizada:
tlahuitolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cuerda que tiene el arco; Arco de flechas
Traducción dos:
cuerda que tiene el arco; arco de flechas
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15571
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: ce tecpatl xihuitl
Contacto: pied
Cita: 1 tecpatl D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.21
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: huetzin X.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.23
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.24
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: acolhuaoztoc
Descomposicion: acol-hua-ozto-c
Parte no expresada: hua,
Cita: cohuatlychan R. I,303
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.25+
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: matzicoltzin
Descomposicion: matzicol-tzin
Parte no expresada: tzi,
Cita: matzicolque H.C. II,25
Cita: matzicolque D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.27
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: chicomacahuatzin
Descomposicion: chicom-aca-hua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chicomacatzin D. 52
Cita: chicomacatzin H.C. II,25
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.28
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: agua
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: memexotzin
Descomposicion: me-me-xo-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: me,
Notas: M.V mexcalli maguey p. 44
Cita: memexoltzin H.C. II,24
Cita: memexoltzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.30
Sentido: maguey
Valor fonético: me
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: raíz
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: itzolinqui
Descomposicion: itz-olin-qui
Parte no expresada: qui,
Cita: itzitlolinqui H.C. II,24
Cita: itzitloliuqui D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.31
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: movimiento
Valor fonético: olin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_05
Paleografía:
OLIN
Grafía normalizada:
olin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Signe du calendrier, Mouvement.
Traducción dos:
signe du calendrier, mouvement.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:olîn Signe du calendrier, Mouvement.
Angl., 'quake'. R.Andrews Introd 40l.
'ce olîn', signe partiellement favorable. Sah4,95.
'êyi olîn', signe favorable. Sah4,113.
'nâhui olîn', signe du 5ème âge cosmique. W.Lehmann 1938,62 (ollin).
'mâcuilli olîn', signe néfaste. Sah4,29.
'chicuacen olîn', signe néfaste. Sah4,56 et Cod.Vat.A 22r. Lám 30.
'mahtlâctlomêyi olîn', signe très favorable comme tous les signes qui achèvent une treizaine. Sah4,74 et Sah4,75.
Note: Duverger transcrit 'ollin' et identifie ce terme à ôlli, caoutchouc, balle de caoutchouc.
Form: olîn est le pft. de olîni, se mouvoir.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58658
Lectura: matlactli ei acatl xihuitl
Cita: xihuitl matlactli omeyacatl 244 f.2v
Cita: 13 acatl H.C. II,22
Cita: 13 acatl D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.33
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: acatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: atototzin
Descomposicion: a-toto-tzin
Contacto: coiffure
Cita: atototzin H.C. II,24
Cita: atotoztli R. I,303
Cita: atototzin D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.34
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: coiffure
Notas: cf.XI,6,111: tlacuilolquauitl + hernandez I,40
Cita: huetzin H.C. II,24
Cita: huetzin R. I,303
Cita: huetzin T. I,58
Cita: huetzin X.
Cita: huetzin D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.37
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: tetlyopeuhqui
Descomposicion: tetl-yopeuh-qui
Parte no expresada: qui,
Notas: m.tepechpan: f.5
Cita: tetliopeuhqui H.C. II,24
Cita: tetliopeuhqui D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.38
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido:
Valor fonético: yopeuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_07
Lectura: tlacatlanex
Descomposicion: tlaca-tlanex
Contacto: coiffure
Cita: tlatonal H.C. II,24
Cita: tlatonal D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.39
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura: quecholpantzin
Descomposicion: quechol-pan-tzin
Notas: Mapa Tlohtzin AU p. 73
Cita: quecholtecpantzin H.C. II,24
Cita: quechotecpantzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.41
Sentido: quechol, tipo de pájaro
Valor fonético: quechol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_01
Paleografía:
quecholli
Grafía normalizada:
quecholli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pluma de ave
Traducción dos:
pluma de ave
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14512
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: cuauhtlachtzin
Descomposicion: cuauh-tlach-tzin
Contacto: coiffure
Cita: quauhtlachtli H.C. II,24
Cita: quauhtlachtli D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.42
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: juego de pelota
Valor fonético: tlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_07
Paleografía:
TLACHTLI
Grafía normalizada:
tlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Jeu de pelotte.
Traducción dos:
jeu de pelotte.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlachtli Jeu de pelotte.
Jeu de balle, sorte de jeu de paume, disposé ordinairement dans une salle basse longue et étroite.
Une raie, que l'on nommait tlecotl était traçée au milieu du jeu: on y faisait usage de balles ollin ou caoutchouc (Sah., Clav., Bét.).
Esp., juego de pelota con las nalgas. s. el lugar donde juegan assi (M).
Description. Sah8,29.
" in oncân netlanîhua îtôcâ tlachtli ", là on parie au jeu nommé tlachtli - (there) were wagered there in the game called tlachtli. Sah8,29.
"in oncân huel înepantlah tlachtli onoca tlecotl tlaxotlalli in tlâlli ", là bien au milieu du terrain de jeu il y avait une ligne tracée sur le sol - there, in the very center of the ball court, was a line, drawn upon the ground. Sah8,29.
" cecni quitecac tlachtli zan moch tetl ", en un endroit il construisit un terrain de jeu tout en pierre. Est dit de Quetzalcoatl. Sah3,37.
* à la forme possédée.
" îtlach ", son jeu de pelote. Il s'agit de celui de Huitzilopochtli. Cron.Mexicayotl 32.
Note: viendrait de chiya, et signifierait originairement spectacle,.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66698
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: tochintecuhtli D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.44
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura:
Cita: tal vez ..tlami D. ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.46
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: diente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: fuego
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Lectura: acolmiztli xalmatzin
Contacto: coiffure
Cita: acolmiztli H.C. II,24
Cita: acolmiztli D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.47
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Sentido: puma, lince
Valor fonético: miztli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_03
Paleografía:
miztli
Grafía normalizada:
miztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gato
Traducción dos:
gato
Diccionario:
Arenas
Contexto:GATO
miztli = gato (Nombres de algunos animales domesticos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11008
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coxxochitzin H.C. II,24
Cita: coaxochitzin D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.49
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: M.V zanatl type of bird p. 19 (tzanatl)
Cita: coazanac H.C. II,24
Cita: coazanac D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.51
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: ceniza
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Sentido: serpiente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: cohuaxoanac
Descomposicion: cohua-xo-ana-c
Contacto: pied
Parte no expresada: c,
Cita: coazanac H.C. II,24
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.52+
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: planta del pie
Valor fonético: xo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_02
Paleografía:
XOCPALLI
Grafía normalizada:
xocpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Plante des pieds, peut signifier en certains cas simplement pied.
Traducción dos:
plante des pieds, peut signifier en certains cas simplement pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalli Plante des pieds, peut signifier en certains cas simplement pied.
A.Lopez Austin = ECN10,151 note 12.
'xocpalli' and 'icxitl'semblent être des termes interchangeables. Sah10,126 note 11.
Les pieds. Sah 1927,102.
Angl., foot. Sah10,126.
" in tilmahtli in tlapachîuhtoc (...) tlahcuilolli tzontecomatl mâcpalli quetztepôlli, omicihcuilli tlaniztli matzotzopaztli xocpalli inic tlahcuilôlli catca. Auh inin tilmahtli motôcâyôtiâya tlacuahcualloh ", der Mantel mit dem er bedeckt ist (...) ist mit Köpfen und Händen bemalt, ist mit Beckenknochen, Rippen, Unterschenkeln, Unterarmen, Füssen bemalt. Und dieser Mantel hiess Tlacuacuallo (mit zernagten Gliedern bemalt).
Décrit Huitzilopochtli. Sah 1927,102.
" xomatzalli ye in îxocpal ", toe with its foot.
Dans la description des parties de l'oiseau. Sah11,56.
" cencah pahpatlâhuac in îxocpal ", ses pattes sont très larges.
Décrit l'ahinga noir, oiseau qui a les pattes palmées. Sah11,31.
" toxocpal ", la plante des pieds - la planta del pie. Molina II 160v.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76865
Lectura: tlaltepantzin
Descomposicion: tlal-tepan-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlaltepantzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.53
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: azcaxochitzin
Descomposicion: azca-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: azcaxochitl D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.56
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: tipo de caña
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_07
Paleografía:
AZCAXOCHITL
Grafía normalizada:
azcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcaxôchitl 1.£ botanique, plante à fleurs associée à des fourmis.
Esp., flor de hormiga, lirio (X27).
F.Karttunen note: a type of flowering plant associated with ants, one of several different plants known as 'lirio'.
2.£ nom pers.
Form: sur xôchitl, morph.incorp. âzca-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41698
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.57
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: ojo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Lectura: tlatenpan
Descomposicion: tla-ten-pan
Contacto: pied
Notas: anales de tlatelolco nø34, mengin 106, berlin 35
Cita: tlalnepantla D. 53
Cita: tlatenpan N. 174
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.58
Paleografía:
tlatenpan
Grafía normalizada:
tlatempan
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
II-121
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
np--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/262655
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: tototentzin N. 168
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.59
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tzacualtitlan tlalli
Parte no expresada: ti, tlan,
Cita: campos de cultivo D. 55
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.61
Sentido: ladrillo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_11
Paleografía:
xamitl; noxan
Grafía normalizada:
xamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
adobe
Traducción dos:
adobe
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
xamitl
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20921
Sentido: pirámide; templo; templo cerrado
Valor fonético: tzacual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_08
Paleografía:
tzaqualli
Grafía normalizada:
tzacualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerrito, y cu
Traducción dos:
cerrito, y cu
Diccionario:
Carochi
Contexto:CERRITO, Y CU
Tictotzaqualtìtzinoà, tictotenäntìtzinoà in Totëcuiyo Iesu Christo = siruenos Christo Señor de amparo, y muro (de tzaqualli y tenämitl) (3.12.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18581
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: ce tecpatl xihuitl
Contacto: fesses
Cita: ce tecpatl D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.C.62
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: atoctli atlalli
Notas: CF,XI,12,251-52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.01
Sentido: tierra
Valor fonético: toc
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caña de maíz verde
Valor fonético: toc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_07
Paleografía:
ohuatl
Grafía normalizada:
ohuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
ohua + -tl
Traducción uno:
Cañas dulces
Traducción dos:
cañas dulces
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14050
Lectura: itzocan ? altepetl
Parte no expresada: yo, can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.02
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura: nauhpohualli matlactli ome xihuitl
Cita: noventa y dos D. 55
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.03
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: xiuhtlatoatzin
Descomposicion: xiuh-tlatoa-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiuhtlato T. I,67
Cita: xiuhnahuacatzin D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.05
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tlatoa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Lectura: cuauhtepec altepetl
Contacto: siège
Cita: quauhtepec T. I,69
Cita: cuauhtepec D. 54
Cita: cuauhquechollan D. 54
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.06
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
Cita: tlacaximaltzin D. 56
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.07
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tlacaximaltzin
Descomposicion: tlaca-xima-l-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.09
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: cobre, metal, hacha
Valor fonético: ximal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_12
Paleografía:
tepoztli
Grafía normalizada:
tepoztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hierro
Traducción dos:
hierro
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIERRO
tepoztli = hierro (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11544
Lectura: yohualnahuacatzin
Descomposicion: yohual-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: yohualnahuacatzin D. 55
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.11
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura: yohualnahuacatzin
Descomposicion: yohual-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.13
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura: chalco
Descomposicion: chal-co
Cita: chalco D. 55
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.14
Paleografía:
Chälco
Grafía normalizada:
chalco
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Chälcatl = natural de Chalco (3.11.1)
Chälco = topónimo (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16625
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: ahuatlaltepec altepetl
Contacto: siège
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.15
Sentido: roble, encino
Valor fonético: ahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_07
Paleografía:
ahuaquahuitl
Grafía normalizada:
ahuacuahuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
ahua-cuahui + -tl
Traducción uno:
Roble Arbol
Traducción dos:
roble arbol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12288
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.16
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: cohuatepec altepetl
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.17
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.18
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coaxochitzin D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.19
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: xiuhnenetzin
Descomposicion: xiuh-nene-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiuhnenetzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.21
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: muñeca
Valor fonético: nene
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_01
Paleografía:
nenetl
Grafía normalizada:
nenetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Muñeca de niños; Ydolo
Traducción dos:
muñeca de niños; idolo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: yd--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13874
Lectura: acacitzin
Descomposicion: aca-ci-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tochami D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.24
Paleografía:
ACACIHTZIN
Grafía normalizada:
acacitzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcacihtzin, honor. sur âcacihtli.
*£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38851
Sentido: conejo
Valor fonético: ci
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tlalpiltepec altepetl
Contacto: fesses
Parte no expresada: c,
Cita: tlalpiltepec D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.25
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Sentido: nudo
Valor fonético: ilpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.26
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coaxochitzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.28
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: yohualtzatzitzin
Descomposicion: yohual-tzatzi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: yohualtzatzintzin R. I,310
Cita: yohuatl D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.31
Sentido: labio, borde
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: xiutentli D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.32
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_10
Lectura:
Contacto: siège
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.34
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: cuatlapancan zohuatepec altepetl
Contacto: siège
Parte no expresada: can, c,
Cita: cuatlapancan N. 168
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.35
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: partido, roto
Valor fonético: tlapan
Valor fonético: zohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_11
Paleografía:
TLAPANQUI
Grafía normalizada:
tlapanqui
Traducción uno:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Traducción dos:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (hern.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlapânqui, pft. sur tlapâni.
1.£ brisé, rompu.
Décrit des dents. Sah10, 109.
" ôccân tlapânqui ", brisé en deux parties
Peut aussi avoir le sens de 'peint de deux couleurs' ou 'peint d'un côté' - kann auch im Sinne 'mit zwei Farben bemalt' oder 'zur Hälfte bemalt' gebraucht werden. SGA II 433.
R.Siméon signale le sens: 'teinturier' syn. 'tlapâni', litt. 'il brise'. Il s'agit d'une double confusion: tlapani, teinturier est l'éventuel sur pa, teindre dont le pft. est tlapahqui.
" tlapânqui mêtztli ", la demie lune, SGA II 440.
2.£ botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70894
Lectura: yohualchichimecatzin
Descomposicion: yohual-chichimeca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: yohuatl chichimecatzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.36
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura: xiuhnenetzin
Descomposicion: xiuh-nene-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiuhnenetzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.38
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: muñeca
Valor fonético: nene
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_01
Paleografía:
nenetl
Grafía normalizada:
nenetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Muñeca de niños; Ydolo
Traducción dos:
muñeca de niños; idolo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: yd--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13874
Lectura: amitzin
Descomposicion: a-mi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: amitzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.41
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: chalco atenco
Descomposicion: chal-co a-ten-co
Contacto: ?
Cita: chalco-atenco D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.D.42
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura:
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.01
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.03
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: yacanex
Descomposicion: yaca-nex
Contacto: coiffure
Cita: yacanex H.C. II,22
Cita: yacanex D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.04
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: ceniza
Valor fonético: nex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.06
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: carquois
Cita: huetzin R. I,303
Cita: huetzin D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.08
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.09
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: ce tecpatl xihuitl
Cita: 1 tecpatl D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.11
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: cempohuallan oztoc
Parte no expresada: tlan, c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.12+
Sentido: cinco
Valor fonético: cempohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: chiauhtla atlalli
Notas: ix: en los llanos de chiauhtla I,303
Cita: chiauhtla H.C. II,22
Cita: chiauhtla R. I,303
Cita: chiauhtla D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.14
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: agua
Valor fonético: chiauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: lluvia
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: chichimeca(tl)
Cita: chichimecayaotl D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.15
Sentido: arco
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_06
Paleografía:
tlahuytolli
Grafía normalizada:
tlahuitolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cuerda que tiene el arco; Arco de flechas
Traducción dos:
cuerda que tiene el arco; arco de flechas
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15571
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: chiconcuauh
Descomposicion: chicon-cuauh
Contacto: coiffure
Cita: .....auh X.
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.17
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: on
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: chiconcuauh
Descomposicion: chicon-cuauh
Contacto: coiffure
Cita: chiconcuauh D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.19
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: on
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: xaltocan
Descomposicion: xal-to-can ?
Contacto: siège
Parte no expresada: can,
Cita: xaltocan H.C. II,22
Cita: xaltocan R. I,303
Cita: xaltocan D. 47
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.22
Paleografía:
Xältócän
Grafía normalizada:
xaltocan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
xältócámëcatl = (3.11.1)
xältócän = topónimo (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä-- ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16648
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Sentido: araña
Valor fonético: toca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_22
Paleografía:
tocatl
Grafía normalizada:
tocatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Araña como quiera
Traducción dos:
araña como quiera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16307
Lectura: ? altepetl
Contacto: siège
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.23
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.24
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: opanteuctli
Descomposicion: o-pan-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: opantecuhtli H.C. II,22
Cita: paynsin R. I,303
Cita: omicxipan T. I,58
Cita: paintzin D. 48
Cita: opantecuhtli 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.25
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: camino
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_04
Paleografía:
ohtli
Grafía normalizada:
otli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
camino
Traducción dos:
camino
Diccionario:
Arenas
Contexto:CAMINO
cuix yeomochichiuh inohtli = [¿]està adereçado el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
cuix onca occe ohtli qualli = [¿]ay otro camino mejor[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
onca occé ohtlí ahmo cenca huehca = ay otro camino mas cerca (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
cuix yehuatl[ ]in in[ ]ohtli = [¿] es este el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
ohtli = camino (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
cuix qualli ic[ ]ca inohtli = [¿]está bueno el camino[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
xinechmachti in ohtli = enseñame el camino (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
catlehuatl in[ ]ohtli in ompa hanoço nepa = [¿]qual es el camino para tal, o tal parte[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 34)
quenami inohtli = [¿]como está el camino[?] (Preguntas que se suele[n] hazer a un viandante: 1, 36)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11220
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.28
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: atotonilco
Descomposicion: a-totoni-l-co
Parte no expresada: co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.29
Paleografía:
ATOTONILCO
Grafía normalizada:
atotonilco
Traducción uno:
locatif, dans l'eau chaude. / toponyme. / chef lieu d'une province tributaire située à la frontière entre l'Etat de Hidalgo et l'Etat de Mexico. / chef lieu d'une province tributaire située à l'Est de l'actuel Etat de Hidalgo et au Nord Ouest de l'actuel Etat de Puebla.
Traducción dos:
locatif, dans l'eau chaude. / toponyme. / chef lieu d'une province tributaire située à la frontière entre l'etat de hidalgo et l'etat de mexico. / chef lieu d'une province tributaire située à l'est de l'actuel etat de hidalgo et au nord ouest de l'actuel etat de puebla.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âtotonilco *£ locatif, dans l'eau chaude.
*£ toponyme.
1.£ chef lieu d'une province tributaire située à la frontière entre l'Etat de Hidalgo et l'Etat de Mexico.
Localisation, Atotonilco de Pedraza.
2.£ chef lieu d'une province tributaire située à l'Est de l'actuel Etat de Hidalgo et au Nord Ouest de l'actuel Etat de Puebla.
Localisation, Atotonilco el Grande, Hgo
Le glyphe, Kingsborough I 64 Codex Mendoza Lám. 30, fig.1 et Kingsborough I 68 Codex Mendoza Lám 32 fig.1 représente une marmite sur trois pierres, l'eau qu'elle contient est en ébullition, âtotonil-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41215
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: olla
Valor fonético: totonil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: tepotzotlan
Descomposicion: tepotzo-tlan
Contacto: ?
Parte no expresada: tlan,
Cita: tepotzotlan H.C. II,23
Cita: tepozotlan D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.30
Paleografía:
Tepotzòtlän
Grafía normalizada:
tepotzotlan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Tepotzòtlän = topónimo (3.11.1)
Intlä öniäni yohuatzinco in Tepotzòtlan, intlä çän äxcän àmo ye önopan quiauh? = si esta mañana huuiera ido à Tepoçotlan, à estas horas no me huuiera ya cogido el aguacero? (5.2.10)
Tepotzòtëcatl = natural de Tepotzòtlan (3.11.1)
inìquac tepotzòtlän öàcitò in Caxtiltëcà, ayäc mà cëmè ömonëxtìquè in ältepëhuàquè tepotzòtecâ. = Quando llegaron los Españoles à Tepotzotlan, no pareció ni vno tan solo de sus vezinos (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ò-- ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16640
Sentido: jorobado, contrahecho
Valor fonético: tepotzo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_04
Paleografía:
teputzotli
Grafía normalizada:
tepotzotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Corcobado
Traducción dos:
corcovado
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
pu-- Esp: corcob--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15047
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: le glyphe est en fait devant le personnage
Cita: cozcacuauh H.C. II,23
Cita: chalchiuhcua T. I,64
Cita: cozcaque D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.31
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_04
Lectura: acolhuaca(tl)
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: acolhua H.C. II,23
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.34
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tzompantitlan
Descomposicion: tzompan-ti-tlan
Parte no expresada: ti,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.35
Paleografía:
TZOMPANTITLAN
Grafía normalizada:
tzompantitlan
Traducción uno:
Près du râtelier des crânes.
Traducción dos:
près du râtelier des crânes.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzompantitlan, toponyme.
Près du râtelier des crânes.
Où sont exposés les crânes des victimes.
" quinihcuâc in yohuâlnapantlâh quitlatiâyah ômpa in quitôcâyôtiâyah teôithualco, cuâuhxicalco, tzompantitlan ", alors à minuit ils le brûlaient à l'endroit qu'ils nommaient la cour du temple, dans la coupe de l'Aigle, près du râtelier aux crânes - then when it was midnight, they burned it there in (the place) which they called the god's courtyard at the eagel vessel, (or) on the skull rack. Rituel mortuaire. Sah4,69.
" in ôahcito tzompantitlan niman ic conicza in îhuêhuêuh ", als sie an dem 'Orte des Schädelgerüstes' angekommen war, tritt sie auf ihre Pauke. Il s'agit de l'incarnation de Teteoh innân à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,178.
" ômpa quinhuîcah in tzompantitlan ", ils les amènent au râtelier à crânes. Il s'agit du corps des victimes. Sah2,133.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75443
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: huehuecuauhtitlan
Descomposicion: huehue-cuauh-ti-tlan
Parte no expresada: ti,
Cita: quahuacan 244 f.2v
Cita: quahuacan H.C. II,22
Cita: coauhtitlan R. I,303
Cita: cuahuacan R. I,304
Cita: cohuacan R. I,424
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.E.36
Paleografía:
HUEHUECUAUHTITLAN
Grafía normalizada:
huehuecuauhtitlan
Traducción uno:
Cf. huêhuehcuauhtitan.
Traducción dos:
cf. huêhuehcuauhtitan.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huehuecuauhtitlan, topon.
Cf. huêhuehcuauhtitan.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49404
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: tzompantitlan
Descomposicion: tzompan-ti-tlan
Parte no expresada: ti,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.01
Paleografía:
TZOMPANTITLAN
Grafía normalizada:
tzompantitlan
Traducción uno:
Près du râtelier des crânes.
Traducción dos:
près du râtelier des crânes.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzompantitlan, toponyme.
Près du râtelier des crânes.
Où sont exposés les crânes des victimes.
" quinihcuâc in yohuâlnapantlâh quitlatiâyah ômpa in quitôcâyôtiâyah teôithualco, cuâuhxicalco, tzompantitlan ", alors à minuit ils le brûlaient à l'endroit qu'ils nommaient la cour du temple, dans la coupe de l'Aigle, près du râtelier aux crânes - then when it was midnight, they burned it there in (the place) which they called the god's courtyard at the eagel vessel, (or) on the skull rack. Rituel mortuaire. Sah4,69.
" in ôahcito tzompantitlan niman ic conicza in îhuêhuêuh ", als sie an dem 'Orte des Schädelgerüstes' angekommen war, tritt sie auf ihre Pauke. Il s'agit de l'incarnation de Teteoh innân à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,178.
" ômpa quinhuîcah in tzompantitlan ", ils les amènent au râtelier à crânes. Il s'agit du corps des victimes. Sah2,133.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75443
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: macuilpohualli nahui xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.02
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: año
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_04
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tenanyocan oztopolco altepetenamitl
Contacto: siège
Parte no expresada: yo, can,
Notas: tril:albarrada de piedras secas: tetenamitl + mol
Cita: tenayocan oztopolco 244 f.2v
Cita: tenayucan H.C. II,23
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.03+
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nan
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nan
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: xolotl
Morfología: perro
Morfología: acompañante, servidor; perro
Descomposicion: xolo-tl
Contacto: coiffure
Cita: xolotl H.C. II,22
Cita: xolotl R. I,303
Cita: xolotl T. I,58
Cita: xolotl D. 48
Cita: xolotzin 244 f.2v
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.05
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: perro
Valor fonético: xolotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: tochintecutli H.C. II,22
Cita: tochintzin R. I,303
Cita: tochintecuhtli T. I,58
Cita: tochintecuhtli D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.09
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: coiffure
Cita: ...pichtl... X.
Cita: acamapichtli R. I,303
Cita: acamapichtli R. I,303
Cita: acamapichtli D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.10
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Lectura: ilancueitl
Descomposicion: ilan-cuei-tl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Cita: ...lancueit.. X.
Cita: ilancueitl H.C. II,25
Cita: ilancueitl R. I,303
Cita: ilancueitl D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.13
Paleografía:
ILANCUEITL
Grafía normalizada:
ilancueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ilancueitl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51103
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cueitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Sentido: diente
Valor fonético: lan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: huepantecatl
Descomposicion: huepan-tecatl
Contacto: coiffure
Notas: MH 651v uepan / M.V huehuetl p. 32/MT 6v huepantli
Cita: huepantecatl H.C. II,25
Cita: quauhtzotzonpantzin R. I,305
Cita: huepantecatl D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.14
Sentido: viga de madera
Valor fonético: huepan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_18
Paleografía:
huepantli
Grafía normalizada:
huepantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Viga no labrada
Traducción dos:
viga no labrada
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13240
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: xiuhtlatonac
Descomposicion: xiuh-tla-tona-c
Contacto: coiffure
Cita: xiuhtlatonac H.C. II,25
Cita: xiuhtlanextzin R. I,304
Cita: xiuhtlanextzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.16
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tonac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura: chalchiuhtlanextzin
Descomposicion: chalchiuh-tlanex-tzin
Contacto: ?
Cita: chalchiuhtlatonac H.C. II,25
Cita: chalchiuhtlanextzin R. I,304
Cita: chalchiuhtlanextzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.18
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura: huitzilihuitzin
Descomposicion: huitzil-ihui-tzin
Contacto: manteau
Cita: huitzilihuitzin H.C. II,25
Cita: huitzilihuitl R. I,304
Cita: huitzilihuitl D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.F.20
Paleografía:
vitzilivitzin
Grafía normalizada:
huitzilihuitzin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
XII-120
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
v-- iui-- ui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/267803
Sentido: colibrí
Valor fonético: huitzil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_04
Paleografía:
HUITZILIN
Grafía normalizada:
huitzilin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Colibri ou oiseau-mouche.
Traducción dos:
colibri ou oiseau-mouche.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huitzilin, variante de huitzitzilin.
Colibri ou oiseau-mouche.
Angl., hummingbird.
" iyauhtic huitzilin ", variété de colibri mentionnée en Sah11,24.
* vocatif: " huitzilé! " SIS 1950,393.
Note: R.Joe Campbell and Frances Kattunen transcrivent huîtzilin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49984
Sentido: plumón
Valor fonético: ihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_16
Paleografía:
ìhuitl
Grafía normalizada:
ihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluma
Traducción dos:
pluma
Diccionario:
Carochi
Contexto:PLUMA
ìhuititlan = entre las plumas (1.6.3)
nìhuiuh = la pluma que yo posseo (4.4.1)
ìhuiyo in tötötl = la pluma del paxaro, por que la tiene en si (4.4.1)
ìhuiötl = [cosa de plumas] (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237
Lectura: matlactli ome
Notas: d: ixtlilxochitl (R,110) dice que se refiere....
Cita: 12 tochtli D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.01+
Sentido: uno
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: diez
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_03
Paleografía:
mahtlactli
Grafía normalizada:
matlactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
diez
Traducción dos:
diez
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIEZ
mahtlactli = diez (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10944
Lectura: xilocihuatzin
Descomposicion: xilo-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xilocihuatzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.03
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: coaxochitzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.05
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: tepeatenco altepetl
Contacto: pied
Parte no expresada: co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.07
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: xolotl
Morfología: perro
Morfología: acompañante, servidor; perro
Descomposicion: xolo-tl
Contacto: coiffure
Cita: xolotl X.
Cita: xolotl H.C. II,24
Cita: xolotl R. I,303
Cita: xolotl D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.08
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: perro
Valor fonético: xolotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Lectura: matlactli ei tecpatl
Contacto: manteau
Notas: ix: 1127, I,334; 1121 I,400; 1074 I,426
Cita: matlactiomei tecpatl H.C. II,23
Cita: matlatli omey tecpatl R. I,426
Cita: 13 tecpatl R. I,334
Cita: 13 tecpatl D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.10
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: ...al X.
Cita: nopaltzin H.C. II,24
Cita: nopaltzin D. 51
Cita: ...al X.
Cita: nopaltzin H.C. II,24
Cita: nopaltzin D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.11
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: macuilpohualli matlactli ei xihuitl
Contacto: bouche
Cita: cuacen poalli..ome xihu 254 122
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.13
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tlatoa
Morfología: hablar, decir
Morfología: hablar
Descomposicion: tla-toa
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.13+
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tlatoa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: acolhua
Descomposicion: acol-hua
Contacto: ?
Parte no expresada: hua,
Cita: acolhua X.
Cita: aculhua H.C. II,23
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.14
Paleografía:
ACOLHUAH
Grafía normalizada:
acolhua
Traducción uno:
Cf. ahcolhuah.
Traducción dos:
cf. ahcolhuah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:acôlhuah.
Cf. ahcolhuah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39233
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.16
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: azcapotzalco
Descomposicion: azca-potzal-co
Contacto: siège
Parte no expresada: co,
Cita: azcaputzalco H.C. II,23
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.G.17
Paleografía:
AZCAPOTZALCO
Grafía normalizada:
azcapotzalco
Traducción uno:
locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91. / toponyme.
Traducción dos:
locatif, sur ou dans une fourmillière. sah11,91. / toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcapôtzalco *£ locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91.
Angl., in an anthill. R.Joe Campbell 1997.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41690
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: hormiguero
Valor fonético: potzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_06
Paleografía:
POTZALLI
Grafía normalizada:
potzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule.
Traducción dos:
monticule.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:pôtzalli Monticule.
Angl. mount (K).
Est attesté par âzcapôtzalli.
Cf. aussi tozampôtzalli.
Form: nom d'objet sur pôtza.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60507
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Cita: pochotl R. I,305
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.01
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura: tlotzin
Descomposicion: tlo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlotzin D. 53
Cita: tlotzin R. I,305
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.02
Paleografía:
TLOHTZIN
Grafía normalizada:
tlotzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlohtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73829
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Lectura: tlallanoztoc
Descomposicion: tlal-lan-ozto-c
Contacto: siège
Parte no expresada: tlan, c,
Cita: tlallanoztoc N. 168
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.04
Paleografía:
TLALLANOZTOC
Grafía normalizada:
tlallanoztoc
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâllânoztôc *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69109
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tocpacxochitzin
Descomposicion: to-cpa-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: to,
Notas: MH 718r, 555r, 882v
Cita: tocpacxochitzin R. I,305
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.05
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: heno, planta parásita
Valor fonético: icpacxochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_12
Paleografía:
pachtli
Grafía normalizada:
pachtli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
pach + -tli
Traducción uno:
Heno Yerba conosida
Traducción dos:
heno yerba conocida
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: conosi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14143
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
Contacto: siège
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.07
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tlacateotzin
Descomposicion: tlaca-teo-tzin
Contacto: coiffure
Notas: MH, tonatiuh 579v, tlaca,542r,736r
Cita: tlacateotzin R. I,305
Cita: tlacateotzin D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.09
Paleografía:
TLACATEOTZIN
Grafía normalizada:
tlacateotzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcateôtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66379
Sentido: sol
Valor fonético: tlaca
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_05
Paleografía:
tonatiuh
Grafía normalizada:
tonatiuh
Traducción uno:
día / sol
Traducción dos:
dia / sol
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIA
nepantla tonatiuh = a medio dia (Palabras que se suelen dezir quando se embia a llamar a alguna persona, a saber del: 1, 70)
nepantla tonatiuh = a medio dia (Lo que se suele preguntar y dezir a algun official, aviendole mandado hazer alguna obra: 1, 57)
SOL
tonatiuh = sol (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
ye calaqui in tonatiuh = ya se pone el sol (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 14)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11879
Lectura: tlatzalan altepetl
Cita: tlazalan R. I,305
Cita: tlatzallan-tlallanoztoc D. 53
Cita: tlatzallan N. 168
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.10
Sentido: quebrada de monte
Valor fonético: tlatzalan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_03
Paleografía:
tatzâlân
Grafía normalizada:
tlatzalan
Tipo:
adv.
Traducción uno:
en medio
Traducción dos:
en medio
Diccionario:
Mecayapan
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
ta-- â--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/27935
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: yacanex
Descomposicion: yaca-nex
Contacto: coiffure
Cita: yacanex H.C. II,21
Cita: ixcozozolotl R. I,303
Cita: yacatzotzoloc R. I,303
Cita: yacatzotzolotl R. I,401
Cita: yacanex D. 47
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.12
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: ceniza
Valor fonético: nex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura: ? altepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.13
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ichpochtli
Morfología: jovencita núbil
Descomposicion: ichpoch-tli
Notas: L.A:II,259 ichpuchtlapalihui:joven casadera
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.14
Paleografía:
ichpoch[tli]
Grafía normalizada:
ichpochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hija
Traducción dos:
hija
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJA
nochpoch, &c. = mi hija, &c. (Lo que comunmente se suele dezir despidiendose una persona de otra: 2, 135)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10665
Sentido: jovencita núbil
Valor fonético: ichpochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_02
Paleografía:
ichpoch[tli]
Grafía normalizada:
ichpochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hija
Traducción dos:
hija
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJA
nochpoch, &c. = mi hija, &c. (Lo que comunmente se suele dezir despidiendose una persona de otra: 2, 135)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10665
Lectura: ...tla...
Notas: L.A. II,259 ichpuchtlapalihui: la joven casadera
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.15
Sentido: diente
Valor fonético: tla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: parole
Cita: nopaltzin D. 48
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.16
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: tonalxochitlanextzin
Descomposicion: tonal-xochi-tlanex-tzin
Contacto: noeud
Cita: xohualatonac R. I,303
Cita: xohuauhtonaley R. I,304
Cita: yyxxuchitlanex R. I,401
Cita: izxochtonameyotl T. I,65
Cita: iyxxuchitlanex D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.18
Sentido: día, signo, calor
Valor fonético: tonal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_07
Paleografía:
tonalli
Grafía normalizada:
tonalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tona + -l-li
Traducción uno:
Dia
Traducción dos:
dia
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16356
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: iztacxochiatl D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.20
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_02
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: calquiyauhtzin
Descomposicion: cal-quiyauh-tzin
Contacto: coiffure
Cita: calcozametzin H.C. II,24
Cita: calquiyautzin R. I,304
Cita: quiyauhcal T. I,65
Cita: calquiyauhtzin D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.22
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: ce tecpatl
Descomposicion: ce tecpa-tl
Contacto: siège
Cita: 1 tecpatl D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.23
Paleografía:
CE TECPATL
Grafía normalizada:
ce tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ce tecpatl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/42695
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: cempohualli xihuitl
Contacto: siège
Cita: mas de veinte a¤os D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.24
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: cem
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tonalxochitlanextzin
Descomposicion: tonal-xochi-tlanex-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.26
Sentido: día, signo, calor
Valor fonético: tonal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_07
Paleografía:
tonalli
Grafía normalizada:
tonalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tona + -l-li
Traducción uno:
Dia
Traducción dos:
dia
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16356
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: coyohua D. 57
Cita: coyotecuhtli D. 57
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.28
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: macuilpohualli nahui xihuitl
Cita: ciento cuatro D. 57
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.29
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: año
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_04
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: nahui
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: chapoltepec altepetl
Parte no expresada: c,
Cita: chapultepec D. 57
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.H.30
Sentido: langosta, chapulín
Valor fonético: chapol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_22
Paleografía:
chapolin
Grafía normalizada:
chapolin
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (in)
Forma:
chapol + -in
Traducción uno:
Langosta
Traducción dos:
langosta
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12764
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: coiffure
Cita: pochotl D. 53
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.01
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura:
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.03
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: tierra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: atlalli
Descomposicion: a-tlal-li
Notas: ix: tierras de riego y huertas con ..vasallos
Cita: tierras de riego D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.04
Paleografía:
ätlälli
Grafía normalizada:
atlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sementera de riego
Traducción dos:
sementera de riego
Diccionario:
Carochi
Contexto:SEMENTERA DE RIEGO
çäyèhuätl in ximmïlli in tepëtlälli nëch tequipachoa: ca tel ye cemiztitl inïc hueyäc; ¿àmo çä tël càxilïz inin ätlälli? = sola la sementera de temporal me da cuidado; aun bien que va ya de vn geme: no es muy factible, que alcance à estotras de riego? (5.5.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19086
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: canal, acequia
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_03
Paleografía:
Apantli
Grafía normalizada:
apantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
acequia de agua.
Traducción dos:
acequia de agua.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
6r
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/35201
Sentido: diente
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: negro
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846
Sentido: remo
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Sentido: canoa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: diente
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: negro
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846
Sentido: remo
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Sentido: estera, petate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Sentido: remo
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_02
Paleografía:
ahuictli
Grafía normalizada:
ahuictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Remo
Traducción dos:
remo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12302
Lectura: atototzin acatototzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.04+
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ilancueitl
Descomposicion: ilan-cuei-tl
Parte no expresada: i,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.05+
Paleografía:
ILANCUEITL
Grafía normalizada:
ilancueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ilancueitl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51103
Sentido: diente
Valor fonético: lan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cueitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Lectura: atototzin acatototzin
Contacto: coiffure
Cita: atototzin H.C. II,21
Cita: atotoztli R. I,303
Cita: atotoztli T. I,65
Cita: atotoztli D. 47
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.06
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: toto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Lectura: achitometl
Descomposicion: achito-metl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: to,
Cita: achitometl X.
Cita: achitometzin H.C. II,21
Cita: achitometl R. I,303
Cita: achitometl D. 47,51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.08
Paleografía:
ACHITOMETL
Grafía normalizada:
achitometl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:achitometl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39149
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: maguey
Valor fonético: metl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: xilocihuatzin
Descomposicion: xilo-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xilocihuatzin D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.10
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Lectura: colhuacan altepetl
Contacto: ?
Parte no expresada: hua, can,
Cita: culhuacan R. I,303
Cita: culhuacan D. 51
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.11
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ...pan
Contacto: parole
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.12
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: frijol
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_07
Paleografía:
etl
Grafía normalizada:
etl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
frijoles
Traducción dos:
frijoles
Diccionario:
Arenas
Contexto:FRIJOLES
in etl = [[¿]quãto vale una fanega] de frixoles[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10532
Lectura: ilancueitl
Descomposicion: ilan-cuei-tl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Cita: ilancueitl H.C. II,21
Cita: ilancueitl D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.14
Paleografía:
ILANCUEITL
Grafía normalizada:
ilancueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ilancueitl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51103
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cueitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Sentido: diente
Valor fonético: lan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: ce tecpatl
Descomposicion: ce tecpa-tl
Contacto: manteau
Cita: 1 tecpatl D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.15
Paleografía:
CE TECPATL
Grafía normalizada:
ce tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ce tecpatl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/42695
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: achitometl
Descomposicion: achito-metl
Contacto: dossier
Parte no expresada: to,
Cita: achitometl R. I,303
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.17
Paleografía:
ACHITOMETL
Grafía normalizada:
achitometl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:achitometl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39149
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: maguey
Valor fonético: metl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cempohualli chicome xihuitl
Contacto: siège
Cita: veintisiete a¤os D. 52
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.18
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: cem
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: cem
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: eipohualli caxtolli ce xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.19
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: caxtolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: uno
Valor fonético: ei
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: coyohuatzin
Descomposicion: coyo-hua-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: coyohua D. 57
Cita: coyotecuhtli D. 57
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.21
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Lectura: coyohuacan
Morfología: donde tienen coyotes
Descomposicion: coyo-hua-can
Contacto: dos
Parte no expresada: can,
Notas: Mol, remolino de agua: axictli
Cita: coyohuacan D. 57
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.22
Paleografía:
Coyöhuàcan
Grafía normalizada:
coyohuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Quëxquichca in coyöhuàcan? vel. quëxquichca tiquitzticatè in coyohuàcän, vel, quëxquichca onänticà in coyöhuàcän? = que tanto ay de aqui à Coyohuacan? (5.1.5)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16626
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Sentido: agua
Valor fonético: hua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: agua
Valor fonético: hua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: aca...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.I.24
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.Z.01
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: serranía
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_04
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Lectura: teoatl
Morfología: lago
Descomposicion: teo-atl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.030.Z.02
Paleografía:
teoatl
Grafía normalizada:
teoatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mar
Traducción dos:
mar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14928
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: grande
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_16
Paleografía:
huey
Grafía normalizada:
huei
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Grande cosa
Traducción dos:
grande cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
y --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13252