Xolotl
Lámina - X.020

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lectura: tenamitec
Descomposicion: tenam-ite-c
Contacto: main
Parte no expresada: c,
Cita: tenamitec H.C. II,19
Cita: tenamitec R. I,302
Cita: tenamitic T. I,63
Cita: tenamihtic 254 122
Cita: tenamitec D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.01
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nam
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: huella de pie
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: popozoc
Descomposicion: popozoc
Contacto: coiffure
Cita: cozanatzin H.C. II,19
Cita: upotzoetzin R. I,302
Cita: tzoctzin R. I,305
Cita: popoçoc T. I,63
Cita: popozoc 254 122
Cita: atecatzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.04
Sentido: agua
Valor fonético: popozoc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: olla
Valor fonético: popozoc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: zacatlan
Descomposicion: zaca-tlan
Contacto: main
Notas: voir M. Tlotztin
Cita: zacatlan H.C. II,19
Cita: tzacatlan R. I,302
Cita: çacatlan T. I,63
Cita: zacatlan 254 122
Cita: zacatlan D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.05
Paleografía:
ÇACATLA
Grafía normalizada:
zacatlan
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:ÇACATLA
Abéis de acudir allá y abéis de estar a ser mensajeros y abéis de ser nros tratantes mercaderes los tiangues de Güexoçingo, Tlaxcalan, Tliliuhquitepec y Çacatla, Cholula (f:060v.)
ÇACATLAN
Y será, como dho tengo, çeuadera de nra presa con los tlaxcaltecas y Tliliuhquitepec, Çacatlan, Cholula y los de [49r=] grandes pueblos çernos, sin tomar la mexicana gente trabaxo de yr tan lexos a guerras, con daños suyos ni afrenta a nra corte y ymperio mexicano, tan nombrado en el mundo (f:048r.)
Y cunplido todo, llamó a Tlamacazqui Ahuitzotl, díxole un largo parlamento, como ya en sus días del Çihuacoatl se hazía su fiesta y coronaçión, que jamás a los pasados rreyes tal cumplimio de tanta solenidad bieron ni hizieron, porque allá adonde están descansando sus camas, las partes llaman Apochquiahuayocan, en Atlecalocan, en Chicnauhmictlan, que es las partes siniestras, a çurdas del derecho, adonde no ay calle ni callexóm, en el noueno ynfierno escuro, que ya desto están quitados y apartados, "y agora, mançebo, niño preçiado, nro caro y amado hijo, tlamazque mayoral del templo de Huitzilopochtli, que conbidemos en los pueblos de Yupitzinco, [86r=] Metztitlan y a los de Mechuacan, bengan a beer esta solene fiesta y çelebraçión de nro templo y ydolo Huitzilopochtli, y asimismo bengan los de las trasmontañas y çerros mexicanos, los de Huexoçingo, Chulula, Tlaxcalla, tliliuhquitepeca y los de Çacatlan, porque sea en mis días y baya satisfecho de esta solenidad, que ya biuiré muy pocos días, de aquí a çinco días o diez, y con esto me lleuará el que es día, noche, ayre, agua, sueño, tiempo (f:085r.)
Y bien tendidos todos la baxada de cada un pueblo y señor, fueron dello contentos y se fueron a sus casas a mandar luego el matalotaxe para el camino de cada: uno a Huexoçingo, Cholula, otro mensajero, y Tlaxcala, dos mensajeros, Tliliuhquitepec, uno, Metztitlan, otro, Mechuacan, dos, Yupitzinco, uno, Çacatlan, otro (f:086v.)
Benidos ante Çihuacoatl, les propone la embaxada que an de lleuar a las trasmontañas a llamar y conbidar a los señores de Huexoçingo y Cholula y Tlaxcalla, Tecoac y Tliliuhquitepec y Çacatlan (f:092v.)
Dixéronle: "Somos los mensajeros de los pueblos de Çacatlan y los demás pueblos (f:093v.)
Luego lo tendió Ahuitzotl, hízoles trar y dixéronle la buena baxada hizieron, como traían consigo a los prençipales de los tres pueblos, Tecoac y Tliliuhquitepec y Çacatlan, a los quales les mandó a los mayordomos tubiesen espeçial cuenta y cuidado de ellos de dalles todo lo neçesario y rropas, comidas, muy abentaxadamente, flores, rrosas, perfumaderos (f:093v.)
ÇACATLAM
Y así, ni más ni menos, fueron mensajeros hasta adelante de Tulançingo, en Çacatlam, para que estubiesen aperçibidos (f:076v.)
Mandó el rrey Ahuitzotl dar y hazer merçedes a los mexicanos mensajeros, y explicando los heran al llamamiento de Huexotzinco, Cholulan, Tlaxcalam, Tecoac, Tliliuhquitepec, Çacatlam, Meztitlan, Mechuacan: "De todos estos pueblos y señores bienen, y truximos sus más priuados prençipales a la solenne fiesta del tetzahuitl Huitzilopochtli, Moyucuya, Titlacahuan (El de su albedrío, Somos sus esclauos (f:093r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- iui-- c$-- Esp: (-- Esp: )-- Esp: yn--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/175991
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Lectura: tequihuatzin ou ...quen
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: huixaquen H.C. II,19
Cita: toxtequihuatzin R. I,302
Cita: quauhtequihua T. I,63
Cita: quauhtequihuale 254 122
Cita: toxtequihuatzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.07
Sentido: manta
Valor fonético: tequi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: tequi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin R. I,302
Cita: nopaltzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.08
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: zacatlan
Descomposicion: zaca-tlan
Contacto: pieds
Parte no expresada: tlan,
Cita: zacatlan R. I,302
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.10
Paleografía:
ÇACATLA
Grafía normalizada:
zacatlan
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:ÇACATLA
Abéis de acudir allá y abéis de estar a ser mensajeros y abéis de ser nros tratantes mercaderes los tiangues de Güexoçingo, Tlaxcalan, Tliliuhquitepec y Çacatla, Cholula (f:060v.)
ÇACATLAN
Y será, como dho tengo, çeuadera de nra presa con los tlaxcaltecas y Tliliuhquitepec, Çacatlan, Cholula y los de [49r=] grandes pueblos çernos, sin tomar la mexicana gente trabaxo de yr tan lexos a guerras, con daños suyos ni afrenta a nra corte y ymperio mexicano, tan nombrado en el mundo (f:048r.)
Y cunplido todo, llamó a Tlamacazqui Ahuitzotl, díxole un largo parlamento, como ya en sus días del Çihuacoatl se hazía su fiesta y coronaçión, que jamás a los pasados rreyes tal cumplimio de tanta solenidad bieron ni hizieron, porque allá adonde están descansando sus camas, las partes llaman Apochquiahuayocan, en Atlecalocan, en Chicnauhmictlan, que es las partes siniestras, a çurdas del derecho, adonde no ay calle ni callexóm, en el noueno ynfierno escuro, que ya desto están quitados y apartados, "y agora, mançebo, niño preçiado, nro caro y amado hijo, tlamazque mayoral del templo de Huitzilopochtli, que conbidemos en los pueblos de Yupitzinco, [86r=] Metztitlan y a los de Mechuacan, bengan a beer esta solene fiesta y çelebraçión de nro templo y ydolo Huitzilopochtli, y asimismo bengan los de las trasmontañas y çerros mexicanos, los de Huexoçingo, Chulula, Tlaxcalla, tliliuhquitepeca y los de Çacatlan, porque sea en mis días y baya satisfecho de esta solenidad, que ya biuiré muy pocos días, de aquí a çinco días o diez, y con esto me lleuará el que es día, noche, ayre, agua, sueño, tiempo (f:085r.)
Y bien tendidos todos la baxada de cada un pueblo y señor, fueron dello contentos y se fueron a sus casas a mandar luego el matalotaxe para el camino de cada: uno a Huexoçingo, Cholula, otro mensajero, y Tlaxcala, dos mensajeros, Tliliuhquitepec, uno, Metztitlan, otro, Mechuacan, dos, Yupitzinco, uno, Çacatlan, otro (f:086v.)
Benidos ante Çihuacoatl, les propone la embaxada que an de lleuar a las trasmontañas a llamar y conbidar a los señores de Huexoçingo y Cholula y Tlaxcalla, Tecoac y Tliliuhquitepec y Çacatlan (f:092v.)
Dixéronle: "Somos los mensajeros de los pueblos de Çacatlan y los demás pueblos (f:093v.)
Luego lo tendió Ahuitzotl, hízoles trar y dixéronle la buena baxada hizieron, como traían consigo a los prençipales de los tres pueblos, Tecoac y Tliliuhquitepec y Çacatlan, a los quales les mandó a los mayordomos tubiesen espeçial cuenta y cuidado de ellos de dalles todo lo neçesario y rropas, comidas, muy abentaxadamente, flores, rrosas, perfumaderos (f:093v.)
ÇACATLAM
Y así, ni más ni menos, fueron mensajeros hasta adelante de Tulançingo, en Çacatlam, para que estubiesen aperçibidos (f:076v.)
Mandó el rrey Ahuitzotl dar y hazer merçedes a los mexicanos mensajeros, y explicando los heran al llamamiento de Huexotzinco, Cholulan, Tlaxcalam, Tecoac, Tliliuhquitepec, Çacatlam, Meztitlan, Mechuacan: "De todos estos pueblos y señores bienen, y truximos sus más priuados prençipales a la solenne fiesta del tetzahuitl Huitzilopochtli, Moyucuya, Titlacahuan (El de su albedrío, Somos sus esclauos (f:093r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- iui-- c$-- Esp: (-- Esp: )-- Esp: yn--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/175991
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: raíz
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Lectura: ...tepec
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.11
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: espina grande
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: cuauhyacac
Descomposicion: cuauh-yaca-c
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.12
Paleografía:
CUAUHYACAC
Grafía normalizada:
cuauhyacac
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuauhyacac *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/47357
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Lectura: tolcuauhyocan altepetl
Parte no expresada: yo, can,
Cita: tolquachiocan H.C. II,19
Cita: tula R. I,302
Cita: tula D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.13
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_01
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tollantzinco
Descomposicion: tol-lan-tzin-co
Parte no expresada: tlan, co,
Cita: tolantzinco H.C. II,19
Cita: tolantzinco H.C. II,19
Cita: tulantzinco D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.14
Paleografía:
TOLLANTZINCO
Grafía normalizada:
tollantzinco
Traducción uno:
Communauté rattachée à la province tributaire de Atotonilco el Gande.
Traducción dos:
communauté rattachée à la province tributaire de atotonilco el gande.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôllantzinco, toponyme, bonorifique sur tôllân.
Communauté rattachée à la province tributaire de Atotonilco el Gande.
Localisation : Tulancingo, Hgo.
Le glyphe, Kingsborough I 68 Codex Mendoza Lám 32 fig.6. présente un bouquet de roseau, tôl-in, et l'infixe tzin représenté par la partie inférieure du corps humain.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74081
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: base, ano, parte inferior del cuerpo
Valor fonético: tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_01
Paleografía:
tzînti
Grafía normalizada:
tzintli
Tipo:
v. i.
Traducción uno:
empezar, comenzar, principiar
Traducción dos:
empezar, comenzar, principiar
Diccionario:
Mecayapan
Contexto:Sinón.: pêhua
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
nti -- î--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/28218
Lectura: cempohuallan altepetl
Parte no expresada: tlan,
Cita: zempoalan H.C. II,19
Cita: zempohualan R. I,302
Cita: zempoallan D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.15
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: cem
Valor fonético: pohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepeapolco altepetl
Parte no expresada: tlan,
Cita: tepepolco H.C. II,19
Cita: tepepulco R. I,302
Cita: tepepulco D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.16
Sentido: vapor de agua
Valor fonético: apol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_04
Paleografía:
apoctli
Grafía normalizada:
apoctli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
a-poc + -tli
Traducción uno:
Bao, ô Vapor de agua
Traducción dos:
bao, o vapor de agua
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12404
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tepetlaoztoca(tl)
Contacto: fesse
Notas: ix: provincia de
Cita: tepetlaoztoc H.C. II,21
Cita: tepetlaoztoc R. I,301
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.17
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: estera, petate
Valor fonético: petla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_02_03
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA
nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Lectura: yacanex
Descomposicion: yaca-nex
Contacto: coiffure
Cita: yacanex D. 41
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.18
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Sentido: ceniza
Valor fonético: nex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura: citli
Morfología: liebre
Morfología: liebre, abuela, o tía hermana de abuelo
Morfología: liebre, abuela, o tía, hermana de abuelo
Descomposicion: ci-tli
Notas: ix:tributo..conejos y liebres,venados,pieles ..
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.20
Paleografía:
çihtli
Grafía normalizada:
citli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
liebre
Traducción dos:
liebre
Diccionario:
Arenas
Contexto:LIEBRE
ye in çihtli = liebre (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12180
Sentido: conejo
Valor fonético: citli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_12
Lectura: citli
Morfología: liebre
Morfología: liebre, abuela, o tía hermana de abuelo
Morfología: liebre, abuela, o tía, hermana de abuelo
Descomposicion: ci-tli
Notas: ix: conejos y liebres
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.22
Paleografía:
çihtli
Grafía normalizada:
citli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
liebre
Traducción dos:
liebre
Diccionario:
Arenas
Contexto:LIEBRE
ye in çihtli = liebre (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12180
Sentido: conejo
Valor fonético: citli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_12
Lectura: itzcuintecua altepetl tlacamecayotl
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.23
Sentido: perro
Valor fonético: itzcuin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: huihuax... altepetl tlacamecayotl
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.24
Sentido: granos de huaxin, huaje
Valor fonético: huax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_04
Paleografía:
huäxin
Grafía normalizada:
huaxin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Traducción dos:
árbol de especie de algarrobas comestibles, de tierra caliente / árbol de una especie de algarrobas comestibles
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL DE ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES, DE TIERRA CALIENTE
huäxyötl = [cosa de huäxin] (3.8.1)
ARBOL DE UNA ESPECIE DE ALGARROBAS COMESTIBLES
huäxin = arbol, que da vnas como algarrobas comestibles, de tierra caliente (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17137
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: hui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: xiyotzontecua altepetl tlacamecayotl
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.25
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Sentido:
Valor fonético: xiyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_15_02
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: meca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: icuech
Descomposicion: i-cuech
Contacto: coiffure
Parte no expresada: i,
Notas: MH couacuech 569v = 529r cuechto
Cita: coacuech D. 41
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.26
Paleografía:
jcuech
Grafía normalizada:
icuech
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
X-165, XI-75 76 85
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
ch-- j-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/201493
Sentido: cascabel de serpiente; caracol largo
Valor fonético: cuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_21
Paleografía:
Cuechtli
Grafía normalizada:
cuechtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierto caracol largo.
Traducción dos:
cierto caracol largo.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
25r
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38428
Lectura: citli
Morfología: liebre
Morfología: liebre, abuela, o tía hermana de abuelo
Morfología: liebre, abuela, o tía, hermana de abuelo
Descomposicion: ci-tli
Notas: ix: conejos y liebres
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.28
Paleografía:
çihtli
Grafía normalizada:
citli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
liebre
Traducción dos:
liebre
Diccionario:
Arenas
Contexto:LIEBRE
ye in çihtli = liebre (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12180
Sentido: conejo
Valor fonético: citli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_12
Lectura: tepotzotlan altepetl tlacamecayotl
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.29
Sentido: jorobado, contrahecho
Valor fonético: tepotzo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_04
Paleografía:
teputzotli
Grafía normalizada:
tepotzotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Corcobado
Traducción dos:
corcovado
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
pu-- Esp: corcob--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15047
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: meca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: d: selon Boban I?119
Cita: cozcaque D. 41
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.30
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_04
Lectura: citli
Morfología: liebre
Morfología: liebre, abuela, o tía hermana de abuelo
Morfología: liebre, abuela, o tía, hermana de abuelo
Descomposicion: ci-tli
Notas: ix: conejos y liebres
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.32
Paleografía:
çihtli
Grafía normalizada:
citli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
liebre
Traducción dos:
liebre
Diccionario:
Arenas
Contexto:LIEBRE
ye in çihtli = liebre (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12180
Sentido: conejo
Valor fonético: citli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_12
Lectura: tzinacanoztoc
Descomposicion: tzinacan-ozto-c
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.33
Paleografía:
TZINACANOZTOC
Grafía normalizada:
tzinacanoztoc
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzinâcanoztôc *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75120
Sentido: murcielago
Valor fonético: tzinacan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_27
Paleografía:
tzinacan
Grafía normalizada:
tzinacan
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Morzielago Ave nocturna
Traducción dos:
morzielago ave nocturna
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
zi-- tci--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16460
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: tlato... altepetl tlacamecayotl
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.34
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: meca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: ocotoch
Descomposicion: oco-toch-
Contacto: coiffure
Cita: ocotoch D. 41
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.35
Sentido: pino, ocote
Valor fonético: oco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_06
Paleografía:
ocohuitl
Grafía normalizada:
ococuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pino
Traducción dos:
pino
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14026
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: citli
Morfología: liebre
Morfología: liebre, abuela, o tía hermana de abuelo
Morfología: liebre, abuela, o tía, hermana de abuelo
Descomposicion: ci-tli
Notas: ix: conejos y liebres
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.37
Paleografía:
çihtli
Grafía normalizada:
citli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
liebre
Traducción dos:
liebre
Diccionario:
Arenas
Contexto:LIEBRE
ye in çihtli = liebre (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12180
Sentido: conejo
Valor fonético: citli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_12
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.A.38
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_08
Lectura: mitliztac
Descomposicion: mitl-iztac
Contacto: coiffure
Cita: metliztac H.C. II.19
Cita: mitl R. I,299
Cita: mitliztac R. I,306
Cita: iztacmitl T. I,55
Cita: iztacmitl 254 122
Cita: iztacmitl D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.01
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: tepeyacac altepetl
Contacto: fesse
Notas: ix:provincia/ciudad. 254:axcan motocayotia Huada..
Cita: tepeyacac H.C. II,19
Cita: tepeyaca R. I,299
Cita: tepeaca T. I,55
Cita: tepeyacac 254 122
Cita: tepeyacac D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.02
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_17
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO
noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin T. I,55
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.05
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: popozoc
Descomposicion: popozoc
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.07
Sentido: agua
Valor fonético: popozoc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: olla
Valor fonético: popozoc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Lectura: tequihuatzin ou ...quen
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.09
Sentido: manta
Valor fonético: tequi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: tequi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Lectura: tlotzin
Descomposicion: tlo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlotzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.11
Paleografía:
TLOHTZIN
Grafía normalizada:
tlotzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlohtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73829
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Lectura: xolotl
Morfología: perro
Morfología: acompañante, servidor; perro
Descomposicion: xolo-tl
Contacto: coiffure
Cita: xolotl D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.12
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: perro
Valor fonético: xolotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.16
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Parte no expresada: e,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.18
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: tepetla cuauhyacac
Parte no expresada: c,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.19
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: cuauhyaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_05
Lectura: tepetla patlachiuhcan
Parte no expresada: can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.20
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: patlachiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_07
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.21
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido:
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_06
Lectura: texcoco altepetl
Cita: tezcuatzin R. I,302
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.22
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: peñasco, roca escarpada
Valor fonético: texco
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_01
Paleografía:
texcalli
Grafía normalizada:
texcalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Risco de Peña desnuda; Peña
Traducción dos:
risco de peña desnuda; peña
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15224
Lectura: ozto...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.23
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Lectura: chichimeca(tl)
Notas: MH 895r,647r,713v chichimeca, 530v tlahuitol
Cita: chichimeca D. 49
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.24
Sentido: arco
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_06
Paleografía:
tlahuytolli
Grafía normalizada:
tlahuitolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cuerda que tiene el arco; Arco de flechas
Traducción dos:
cuerda que tiene el arco; arco de flechas
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15571
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: tequi...
Notas: C.VERGARA 21v totequipan
Cita: cerro D. 40
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.25
Sentido: manta
Valor fonético: tequi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_05_02
Lectura: nauhpohualli ce xihuitl
Contacto: bouche
Notas: ix: ochenta y un a¤os
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.B.26
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: año
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_04
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tolteca(tl)
Contacto: fesse
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.01
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Lectura: itzcax
Descomposicion: itz-cax
Contacto: coiffure
Cita: izcaz R. I,411
Cita: izcax D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.02
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: recipiente, cajete, escudilla
Valor fonético: cax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_05
Paleografía:
caxitl
Grafía normalizada:
caxitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
escudillas
Traducción dos:
escudillas
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESCUDILLAS
[ticcohuaz yhuan intla huel[ ]tiquimittaz] caxitl = [compraras tambien si hallaredes] escudillas (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 17)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10317
Lectura: quetzalcuetzin
Descomposicion: quetzal-cue-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.05
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Lectura: ce tochtli xihuitl
Contacto: siège
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.06
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: chichimecatlalpaintzin
Descomposicion: chichimeca-tlal-pain-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.07
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: huella de pie
Valor fonético: pain
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: cohua...ca(tl)
Contacto: coiffure
Notas: MH mixcohuatl 518r
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.09
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_10
Lectura: cholollan
Descomposicion: cholo-l-lan
Contacto: pied
Parte no expresada: tlan,
Cita: cholulan D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.10
Paleografía:
Cholöllän
Grafía normalizada:
cholollan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Cholöllän = topónimo (3.11.1)
Cholöltëcatl = natural de Cholula (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16624
Sentido: pata de venado
Valor fonético: cholol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_11
Paleografía:
chocholli
Grafía normalizada:
chocholli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chochol + -li
Traducción uno:
Talon de pie
Traducción dos:
talon de pie
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12860
Lectura: iztaccuauhtli
Descomposicion: iztac-cuauh-tli
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.12
Paleografía:
IZTACCUAUHTLI
Grafía normalizada:
iztaccuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des Totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Traducción dos:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:iztaccuâuhtli 1.£ ornithologie, buse blanche
Leucoptemis albicollis. Serait synonyme de yohualcuâuhtli. Michel Gilonne 1997,193.
* plur., iztaccuâcuâuhtin.
2.£ titre divin, dieu des Totolinpanecah.
Appelé également 'Tlâcacuâuhtli nextic', symbole solaire. (Chimalpahin 1960,59,67). B.Bittman Simons CIA 1972 II 231,232.
3.£ nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52865
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Sentido: águila
Valor fonético: cuauhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: oztoc
Descomposicion: ozto-c
Contacto: corps
Parte no expresada: c,
Notas: ix: acohuatlychan acolhuacan
Cita: cohuatlichan H.C. II,17
Cita: acohuatlychan R. I,299
Cita: cohuatlichan R. I,301
Cita: cohuatlychan T. I,54
Cita: coatlichan 254 121
Cita: coatlichan D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.13
Paleografía:
OZTOC
Grafía normalizada:
oztoc
Traducción uno:
Caverne.
Traducción dos:
caverne.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:oztôc, locatif.
Caverne.
" âmanalco in înnentlah, âoztôc, oztôc, âcuezcomac in îchân ", il vit dans les lagunes, les grottes sous marines, les grottes, les trous d'eau sont son habitat - pools are their homes; underwater caverns, caves, sink holes are their dwelling. Décrit l'habitat du poisson dit amilotl. Sah11,62.
" ômpa in huitzilopochco conânayah âtl, ômpa ca huitzilâtl oztôc ", ils prenaient de l'eau à Huitzilopochco car là dans une grotte (se trouve la source) Huitzilatl. Il s'agit de l'eau servant au bain rituel de ceux qui vont être offerts en sacrifice. Sah2,141.
" oztôc commamâyahuiah ", ils le jettent dans une grotte. Sah9,71.
" motohtoma motohtontihcac in ôquihuâlcopîn êhuatl contlâza îca ommâyahui oztôc ", il se dépouille (de la peau humaine qu'il portait), il se tient nu, quand il a enlevé la peau, il la jette, il la précipite dans une grotte. Sah2,58.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59049
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura:
Cita: tzontecomatl H.C. II,17
Cita: tzontecomatltecuhtli H.C. II,18
Cita: tzontecoma R. I,299
Cita: zontecoma R. I,301
Cita: tzontecomatl T. I,53
Cita: tzontecomatl 254 121
Cita: tzontecomatl D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.14+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: acolhua...
Contacto: ?
Parte no expresada: hua,
Notas: ix: acohuatlychan acolhuacan asi se llamo despues
Cita: acohuatlychan R. I,299
Cita: acolhuacan R. I,301
Cita: colhuacan R. I,301
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.15
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Contacto: flèche
Parte no expresada: e,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.16
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Lectura: tecihuatzin
Descomposicion: te-cihua-tzin
Cita: quatetzin H.C. II,17
Cita: zihuatetzin R. I,299
Cita: tzihuatetzin R. I,306
Cita: tetzin R. I,400
Cita: tlatzin R. I,423
Cita: coatetl T. I,53
Cita: cihuatetzin D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.18
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: itzmitl
Descomposicion: itz-mi-tl
Contacto: coiffure
Cita: tlacotzin H.C. II,18,21
Cita: ixmitl R. I,424
Cita: itzmitl T. I,56
Cita: ixmitl D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.20
Paleografía:
ITZMITL
Grafía normalizada:
itzmitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Flèche à pointe d'obsidienne.
Traducción dos:
flèche à pointe d'obsidienne.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itzmîtl Flèche à pointe d'obsidienne.
" înmihmîcon tehtentiuh cacahcatzcatiuh in tôtômîtl cequi chichiquilli cequi tihpontli cequi itzmîtl ", leurs carquois sont remplis, bourés de flèches empennées, certaines avec des crochets, certaines avec des pointes émoussées, certaines avec des pointes d'obsidiennes - each one's quiver went filled crowded with feathered arrows, some with barbed points, some blunded, some obsidian-pointed. Sah12,41.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51438
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: malinalxochitzin
Descomposicion: malinal-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Notas: MH malinal 595r,885v malli 772v,831v
Cita: malinalxochitzin H.C. II,21
Cita: malinalxuchi R. I,301
Cita: malinalxochitzin R. I,302
Cita: malinalxochitzin D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.23
Sentido: hierba torcida, enredadera, liana
Valor fonético: malinal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_14
Paleografía:
MALINALLI
Grafía normalizada:
malinalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Traducción dos:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque moctezuma ii fit mettre à mort.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:malînalli 1.£ en général, torsade, chose torsadée ou tressée.
Cf. paille tordue, tressée sans doute pour la construction des maisons. R.Siméon 223.
Allem., Gedrehtes, Strick; Name einer Grasart. SIS 1950,294.
Angl., s.th. that can be twisted or rolled on one's thigh i.e. grasss R.Andrews Introd 451.
2.£ botanique, nom d'une herbe.
Plante de la famille des graminées, connue sous le nom de 'zacate del carbonero', dure, rèche, fibreuse, elle servait, encore fraiche, à la fabrication des sacs de charbon, et à la confection de cordes.
genus Elymus (Emmart op.cit. p.222) Baccharis Sp. (von Gall op.cit. p.227). Anders.Dib X 144 note 66.
Cf. Manuscrit Badianus planche [12v.].
" yehhuâtl in popôcaya in âtl îtênco mani malînalli ", cette eau fumait, à son bord se trouve l'herbe nommée malinalli - das ist das raüchende Wasser, an dessen Ufer das hohe Malinalligras sich befindet. Chim. 1950,11 (5. Relation).
Plante rampante, liane, R.Siméon 223.
3.£ signe du calendrier divinatoire.
'ce malînalli', signe néfaste. Sah4,55 et Cod.Vat.A 21v. Lám 29.
'ôme malînalli', signe néfaste. Sah4,82.
'chicuâcen malînalli', signe très néfaste. Sah4,20.
'chicôme malînalli', signe favorable. Sah4,38.
'chicuêyi malînalli', signe plutôt favorable, comme tous les signes marqués par huit. Sah4,74.
'chiucnâhui malînalli', jour où opéraient les sorciers. Sah4.102.
*£ nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53629
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tlaltepantzin
Descomposicion: tlal-tepan-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlaltepantzin R. I,302
Cita: tlaltecapatzin R. I,424
Cita: tlaltepantzin D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.24
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: azcaxochitzin
Descomposicion: azca-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: azcaxochitzin D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.26
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: tipo de caña
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_07
Paleografía:
AZCAXOCHITL
Grafía normalizada:
azcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcaxôchitl 1.£ botanique, plante à fleurs associée à des fourmis.
Esp., flor de hormiga, lirio (X27).
F.Karttunen note: a type of flowering plant associated with ants, one of several different plants known as 'lirio'.
2.£ nom pers.
Form: sur xôchitl, morph.incorp. âzca-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41698
Sentido: color, pintura, rojo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_04
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Contacto: coiffure
Cita: huetzin H.C. II,21
Cita: huetzin R. I,301
Cita: huetzin T. I,57
Cita: huetzin D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.29
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: chichimecacihuatzin
Descomposicion: chichimeca-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chichimecacihuatzin H.C. II,21
Cita: chichimecacihuatzin D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.31
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chichimeca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Lectura: yohualtzatzitzin
Descomposicion: yohual-tzatzi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: yohuatl D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.32
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: labio, borde
Valor fonético: tzatzi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: coiffure
Cita: pochotl D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.34
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura: acatomatl
Descomposicion: aca-toma-tl ?
Contacto: coiffure
Cita: acatomatl H.C. II,19
Cita: catomatl R. I,299
Cita: acatonale T. I,55
Cita: acatomatl 254 122
Cita: acatomatl D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.37
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Sentido: día, signo, calor
Valor fonético: tom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_07
Paleografía:
tonalli
Grafía normalizada:
tonalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tona + -l-li
Traducción uno:
Dia
Traducción dos:
dia
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16356
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Contacto: arc
Parte no expresada: e,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.39
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Lectura:
Contacto: bras
Cita: cohuazanac D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.41
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: serpiente
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: ceniza
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_03
Paleografía:
nextli
Grafía normalizada:
nextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ceniza
Traducción dos:
ceniza
Diccionario:
Arenas
Contexto:CENIZA
nextli = la ceniza (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
nextli = ceniza (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11137
Lectura: cuatlapancan zohuatepec altepetl
Contacto: pieds
Parte no expresada: can, c,
Notas: Nicholson: cuatlapancan-tonaltepec 167
Cita: cohuatepec X.
Cita: zohuatepetl R. I,299
Cita: cohuatepec T. I,55
Cita: coatepec 254 122
Cita: zohuatepec D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.43
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: partido, roto
Valor fonético: tlapan
Valor fonético: zohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_11
Paleografía:
TLAPANQUI
Grafía normalizada:
tlapanqui
Traducción uno:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Traducción dos:
brisé, rompu. / botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (hern.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlapânqui, pft. sur tlapâni.
1.£ brisé, rompu.
Décrit des dents. Sah10, 109.
" ôccân tlapânqui ", brisé en deux parties
Peut aussi avoir le sens de 'peint de deux couleurs' ou 'peint d'un côté' - kann auch im Sinne 'mit zwei Farben bemalt' oder 'zur Hälfte bemalt' gebraucht werden. SGA II 433.
R.Siméon signale le sens: 'teinturier' syn. 'tlapâni', litt. 'il brise'. Il s'agit d'une double confusion: tlapani, teinturier est l'éventuel sur pa, teindre dont le pft. est tlapahqui.
" tlapânqui mêtztli ", la demie lune, SGA II 440.
2.£ botanique, 'tlapânqui pahtli', herbe médicinale (Hern.).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70894
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_03
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tenopaltitlan
Descomposicion: te-nopal-ti-tlan
Parte no expresada: ti,
Notas: AC: 109, p. 25
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.44
Paleografía:
TENOHPALTITLAN
Grafía normalizada:
tenopaltitlan
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenohpaltitlan *£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63064
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Sentido: raíz
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_10
Paleografía:
TLANELHUATL
Grafía normalizada:
tlanelhuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Racine.
Traducción dos:
racine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlanelhuâtl Racine.
Sah10,139.
Est dit à propos d'un arbre. Sah11,112.
du manioc, cuauhcamohtli. Sah11,125.
de la patate, camohtli. Sah11,125 et Sah11,140.
du cîmatl. Sah11,132.
de la plante zacateztli. Sah11,140.
de la plante tlanoquilôni, Sah11,142.
de l'arachide, tlâlcacahuatl. Sah11,143.
de la plante chichipiltic. Sah11,144.
" inin tlanelhuâtl ahmo huel mî ", on ne peut pas boire (le jus de) cette racine - (el agua de) estas raices non puede beberse.
Cod Flor Xl 175r = ECN9,204.
" in îxipehuallo tlanelhuâtl ", la peau de la racine. Sah11,165.
"tlanelhuâtl iztac, mimiltic", la racine est blanche, cilindrique. Cod Flor XI 169v = ECN9,138.
"in quittac tlacotl, tlanelhuâtl in ic mochîhua octli, îtôcâ pantêcatl", celui qui découvrit les tiges et les racines avec lesquelles on produit le pulque s'appelait Pantecatl.
Launey II 274.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70083
Lectura: tzacualtitlan tlalli
Parte no expresada: ti, tlan,
Notas: JG:Mexicanus 23-24, p. 23-4
Cita: tzacualtitlan R. I,424
Cita: tzacultitlan D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.45
Sentido: pirámide; templo; templo cerrado
Valor fonético: tzacual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_08
Paleografía:
tzaqualli
Grafía normalizada:
tzacualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerrito, y cu
Traducción dos:
cerrito, y cu
Diccionario:
Carochi
Contexto:CERRITO, Y CU
Tictotzaqualtìtzinoà, tictotenäntìtzinoà in Totëcuiyo Iesu Christo = siruenos Christo Señor de amparo, y muro (de tzaqualli y tenämitl) (3.12.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18581
Sentido: ladrillo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_11
Paleografía:
xamitl; noxan
Grafía normalizada:
xamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
adobe
Traducción dos:
adobe
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
xamitl
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20921
Sentido: tierra
Valor fonético: tlalli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: xiuhquetzaltzin
Descomposicion: xiuh-quetzal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiuhquetzalitecuhtli H.C. II,20
Cita: xiuhquetzaltzin R. I,302
Cita: xiuhquetzaltecuhtli R. I,533
Cita: xiuhquetzaltzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.47
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Sentido: turquesa, precioso
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_05
Lectura: tochinteuctli
Descomposicion: tochin-teuc-tli
Contacto: coiffure
Cita: tochintecutli H.C. II,20
Cita: tochintecuhtli R. I,302,533
Cita: tochintecuhtli D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.48
Paleografía:
TOCHINTEUCTLI
Grafía normalizada:
tochinteuctli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tôchintêuctli *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73889
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: cuetlachihuitzin
Descomposicion: cuetlach-ihui-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuetlacchihui H.C. II,20
Cita: tozanyhuitzin nopalt R. I,533
Cita: n... cuetlaxhhuitzin R. I,533
Cita: n.. quetachihuitzin R. I,533
Cita: n... cuetlaxihui D. 37
Cita: nopaltzin H.C. II,20
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.51
Sentido: tipo de lobo
Valor fonético: cuetlach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_02
Paleografía:
cuetlachtli
Grafía normalizada:
cuetlachtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lobo
Traducción dos:
lobo
Diccionario:
Arenas
Contexto:LOBO
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 2, 150)
cuetlachtli = lobo (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10486
Sentido: plumón
Valor fonético: ihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_16
Paleografía:
ìhuitl
Grafía normalizada:
ihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluma
Traducción dos:
pluma
Diccionario:
Carochi
Contexto:PLUMA
ìhuititlan = entre las plumas (1.6.3)
nìhuiuh = la pluma que yo posseo (4.4.1)
ìhuiyo in tötötl = la pluma del paxaro, por que la tiene en si (4.4.1)
ìhuiötl = [cosa de plumas] (3.8.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.C.51+
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.01
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.02
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: acxopal
Descomposicion: acxo-pal ?
Contacto: coiffure
Cita: aczopal R. I,411
Cita: axopal D. 31
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: ce tochtli xihuitl
Contacto: ?
Cita: 1 tochtli D. 31
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.06
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: AU.(38): textli: pierre à moudre
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.08
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: fuego
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_06
Lectura: matlacxochitl
Descomposicion: matlac-xochi-tl
Contacto: coiffure
Cita: matlacxochitl D. 31
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.09
Paleografía:
MAHTLACXOCHITL
Grafía normalizada:
matlacxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:Mahtlâcxôchitl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53470
Sentido: cinco
Valor fonético: matlac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.11
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: capilla de capa
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_04
Paleografía:
QUECHQUEMITL
Grafía normalizada:
quechquemitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vêtement féminin fait d'une sorte de pélerine triangulaire.
Traducción dos:
vêtement féminin fait d'une sorte de pélerine triangulaire.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quechquêmitl Vêtement féminin fait d'une sorte de pélerine triangulaire.
Sans doute originaire de la côte du Golfe, il se répandit dans tout le Mexique où il est encore porté.
Le Mexique des Origines aux Aztèques 445 (s quexquemitl). La traditionelle 'pélerine' triangulaire d'origine huastèque, si populaire dans le Mexique moderne.
J.de Durand-Forest. Tlazolteotl. Smoke and Mist 197.
Sorte de chale dont les pointes recouvraient le dos et les épaules
Launey II 254.
An indigenous Mesoamerican garment consisting of a cloth with a neck hole cut in the center; it is pulled on over the head and usually falls to a point in front and back. F.Karttunen.
Mex., quesquemil ou quisquemil.
* à la forme possédée.
" quechquemehqueh catca, tlahtlapalli, zanihtli in înquechquên in tohueliyacahuân in pilchîhuah ", elles portent le quesquemil; le quesquemil des femmes de haut rang, des mères nobles était multicolore, ajouré.
Est dit des femmes totonaques. Launey II 254 = Sah10,184.
Form: sur quêmitl, morph.incorp. quech-tli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60701
Lectura: chicome tecpatl
Contacto: coiffure
Cita: chicometecpatl D. 31
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.13
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: pixahua
Descomposicion: pixahua ?
Contacto: coiffure
Cita: pixahua R. I,297
Cita: pizahua R. I,411
Cita: pixahua D. 31
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.19
Sentido: espina grande
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Sentido: agua
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: negro
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846
Lectura: quetzalcuetzin
Descomposicion: quetzal-cue-tzin
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.21
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_15
Paleografía:
quetzalli
Grafía normalizada:
quetzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Traducción dos:
penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_08_01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Lectura: chalchiuhtlanextzin
Descomposicion: chalchiuh-tlanex-tzin
Contacto: coiffure
Notas: d: o chalchiuhtlatonac
Cita: chalchiuhtlanetzin o D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.23
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura: iztapantzin
Descomposicion: izta-pan-tzin
Contacto: coiffure
Cita: iztacpantzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.25
Sentido: sal
Valor fonético: izta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_12
Paleografía:
iztatl
Grafía normalizada:
iztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sal
Traducción dos:
sal
Diccionario:
Arenas
Contexto:SAL
xiqualhuica iztatl = traed sal (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
iztatl = sal (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
iztatl = sal (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10879
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: AU(38): textli "pierre à moudre"
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.27
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: fuego
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_02_01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09_00_06
Lectura: quechollan altepetl
Parte no expresada: tlan,
Cita: quecholan R. I,411
Cita: quechollan D. 31
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.28
Sentido: quechol, tipo de pájaro
Valor fonético: quechol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_01
Paleografía:
quecholli
Grafía normalizada:
quecholli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pluma de ave
Traducción dos:
pluma de ave
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14512
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Parte no expresada: e,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.29
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Lectura: ? altepetl
Contacto: fesse
Cita: tlalmanalco R. I,302
Cita: tlahuiz R. I,423
Cita: tlalhuic R. I,424
Cita: tlalmanalco D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.30
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: chalchiuhtlanextzin
Descomposicion: chalchiuh-tlanex-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhtlatonac H.C. II,17,19
Cita: chalchiuhtlanetzin R. I,299
Cita: chalchiuhtlanextzin R. I,302
Cita: chalchiuhtona R. I,423
Cita: chalchiuhtlanetzin o D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.31
Sentido: luz, claridad, resplandor
Valor fonético: tlanex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_06
Paleografía:
tlanextli
Grafía normalizada:
tlanextli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ventana
Traducción dos:
ventana
Diccionario:
Arenas
Contexto:VENTANA
tlanextli (ò) huentana = ventana (Lugares dentro de casa: 1, 22)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11698
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura: cohuaxochitzin
Descomposicion: cohua-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cohuaxochitzin R. I,423
Cita: cohuaxochitzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.34
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: xiloxochitzin
Descomposicion: xilo-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Notas: CF,XI,7,206, No 693
Cita: xiloxochitzin R. I,302
Cita: xiloxochitl D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.36
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: cuauhatlapal
Descomposicion: cuauh-atlapal
Contacto: coiffure
Parte no expresada: cuauhtli,
Cita: cuauhatlapatl H.C. II,19
Cita: cohuatlapal R. I,299
Cita: cuahuatlapal R. I,302
Cita: cohuatoapal T. I,55
Cita: cuatlapal 254 122
Cita: cuauhatlapal D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.38
Sentido: ala
Valor fonético: cuauhatlapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_14
Paleografía:
atlapalli
Grafía normalizada:
atlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ala; Hoja de Arbol
Traducción dos:
ala; hoja de arbol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12460
Lectura: chalchiuhcihuatzin
Descomposicion: chalchiuh-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhcihuatzin D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.40
Paleografía:
CHALCHIUHCIHUATZIN
Grafía normalizada:
chalchiuhcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43544
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura: cozcacuauh
Morfología: buitre, zopilote
Morfología: buitre
Descomposicion: cozca-cuauh-
Contacto: coiffure
Cita: cozcaquauh H.C. II,18,19
Cita: cozcacuauh R. I,299
Cita: cozcacuan R. I,301
Cita: cozcaquauhtli T. I,55
Cita: cozcacuauhtli 254 122
Cita: cozcacuauh D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.42
Paleografía:
COZCACUAUH
Grafía normalizada:
cozcacuauh
Traducción uno:
Nom donné à celui qui est né sous le signe ce côzcacuâuhtli.
Traducción dos:
nom donné à celui qui est né sous le signe ce côzcacuâuhtli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:côzcacuâuh Nom donné à celui qui est né sous le signe ce côzcacuâuhtli.
Sah4,97.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/45924
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: cozca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Lectura: tecihuatzin
Descomposicion: te-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Notas: AU.(38) tetl = tentli X 2
Cita: quatetzin H.C. II,17
Cita: tecihuatzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.43
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: xiloxochitzin
Descomposicion: xilo-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: xiloxochitl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.45
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlaltepantzin ? R. I,302
Cita: tlaltepantzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.47
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: chalchiuhcihuatzin
Descomposicion: chalchiuh-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhcihuatzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.49
Paleografía:
CHALCHIUHCIHUATZIN
Grafía normalizada:
chalchiuhcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:châlchiuhcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/43544
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Lectura: cohuatzin
Morfología: culebrita
Descomposicion: cohua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cohuatl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.51
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: pochoxochitzin
Descomposicion: pocho-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: texochitl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.54
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pocho
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: mamalhuazco altepetl
Parte no expresada: co,
Notas: tletlaxoni: Paso y Tron / Mendo f. 7/ MH 487r
Cita: mamalihuazco R. I,299
Cita: tlamamatihuazco R. I,424
Cita: mamalhuazco T. I,55
Cita: mamalguazco 254 122
Cita: mamamlihuazco D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.58
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mamalhuaz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Sentido: palo para el fuego
Valor fonético: mamalhuaz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_09
Paleografía:
tliquahuitl
Grafía normalizada:
tlecuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tizon
Traducción dos:
tizon
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16302
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: malinalxochitzin
Descomposicion: malinal-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: malinalxochitzin D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.60
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: yohualnahuacatzin
Descomposicion: yohual-nahua-ca-tzin
Contacto: coiffure
Notas: d: o yohualpopoca
Cita: yohualnahuatzin o D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.63
Sentido: noche
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_02
Paleografía:
yohualli
Grafía normalizada:
yohualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
noche
Traducción dos:
noche
Diccionario:
Carochi
Contexto:NOCHE
Inoc ïmöztlayöc tlaceliz cenyohual ïxtöçòticâ = vn dia antes de comulgar, passa toda la noche en vela (5.2.3)
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Cenyohual = toda la noche (5.2.11)
yohualli ixelihuian = à media noche, esto es, al tiempo que se diuide la noche (5.2.1)
Yohualnepantlâ = à media noche (5.2.1)
Yohualtica = de noche (5.2.1)
Cëcen yöhual = todas las noches (5.2.11)
Yohuatzinco = de mañana, ó por la mañana (5.2.1)
axcan cenyohual huel yuh huetziz in yohualli, huel yuh nopan tlathuiz in nitlàcuiloz = esta noche se me passarà toda ella en escriuir, me cogerá el Alua escriuiendo (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18883
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: nahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Sentido: cielo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_01
Paleografía:
Ilhuicatl
Grafía normalizada:
ilhuicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cielo
Traducción dos:
cielo
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIELO
Ilhuicatl = Cielo (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10049
Lectura: chalchiuhtotomotzin
Descomposicion: chalchiuh-totomo-tzin
Cita: chalchiuhtlatonac D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.66
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: hoja de mazorca de maiz seca
Valor fonético: totomo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_03
Paleografía:
totomoxtli
Grafía normalizada:
totomochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Hoja de maiz seca
Traducción dos:
hoja de maiz seca
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16397
Lectura: tlotzin
Descomposicion: tlo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlotzin H.C. II,19
Cita: tlotzin R. I,302
Cita: tlotzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.67
Paleografía:
TLOHTZIN
Grafía normalizada:
tlotzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlohtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73829
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Lectura: tlatzalanoztoc altepetl
Contacto: corps
Parte no expresada: c,
Notas: nicholson: 167
Cita: tlatzalantlalanoztoc H.C. II,20
Cita: tlazalan R. I,302
Cita: tlatzallantlalanozto D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.69+
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: quebrada de monte
Valor fonético: tlatzalan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_03
Paleografía:
tatzâlân
Grafía normalizada:
tlatzalan
Tipo:
adv.
Traducción uno:
en medio
Traducción dos:
en medio
Diccionario:
Mecayapan
Fuente:
2002 Mecayapan
Notas:
ta-- â--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/27935
Sentido: cenizo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_05
Paleografía:
nextic
Grafía normalizada:
nextic
Traducción uno:
pardo
Traducción dos:
pardo
Diccionario:
Arenas
Contexto:PARDO
nextic = pardo (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11135
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Contacto: flèche
Parte no expresada: e,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.70
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Lectura: tocpacxochitzin
Descomposicion: to-cpa-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Parte no expresada: to,
Notas: tlilantia Gari.p.348/HM:"cabellos de cierta yerba"
Cita: pachxochitzin H.C. II,19
Cita: tocpacxochitzin R. I,302,424,533
Cita: icpacxuchitzin R. I,401
Cita: pacxochitzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.72
Sentido:
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_03
Sentido: heno, planta parásita
Valor fonético: icpacxochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_12
Paleografía:
pachtli
Grafía normalizada:
pachtli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
pach + -tli
Traducción uno:
Heno Yerba conosida
Traducción dos:
heno yerba conocida
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: conosi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14143
Sentido: cabeza
Valor fonético: icpac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_06
Paleografía:
quä[itl]
Grafía normalizada:
cuaitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabeza / punta
Traducción dos:
cabeza / punta
Diccionario:
Carochi
Contexto:CABEZA
quätatapâ = desmelenado (1.2.2)
nimitzquätlapäna = yo te quiebro la cabeça (3.14.1)
öquimoquäxáxámachilì in tläcatecolötl = desmenuçò la cabeça al Demonio (Nuestra Señora) (3.17.1)
öquimoquäxámänilî = le quebrò la cabeça (3.17.1)
onechquämómótzalhuì in nochpoch = me ha messado à mi hija (aplicativo de quämómótzoa) (3.14.2)
nïxquä = [mi] frente (comp. ïxtli y quäitl) (4.4.1)
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
yehuëhuèca tiquäiztaya = tienes ya canas à trechos (5.1.4)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18050
Lectura: quinatzin
Descomposicion: quina-tzin ?
Cita: quinatzin H.C. II,19
Cita: quinatzin R. I,302
Cita: quinatzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.74
Paleografía:
QUINATZIN
Grafía normalizada:
quinatzin
Traducción uno:
nom pers. Cf. quinantzin.
Traducción dos:
nom pers. cf. quinantzin.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quinatzin *£ nom pers. Cf. quinantzin.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61136
Sentido: perro
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: quina
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: tlaltecatzin
Descomposicion: tlal-teca-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlaltecatzin H.C. II,19
Cita: tlaltecatzin R. I,302
Cita: quinatzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.75
Paleografía:
TLALTECATZIN
Grafía normalizada:
tlaltecatzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltecatzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69264
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Lectura: azcaxochitzin
Descomposicion: azca-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: aztlatlxochitl R. I,302
Cita: azcaxochitzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.78
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: tipo de caña
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_07
Paleografía:
AZCAXOCHITL
Grafía normalizada:
azcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcaxôchitl 1.£ botanique, plante à fleurs associée à des fourmis.
Esp., flor de hormiga, lirio (X27).
F.Karttunen note: a type of flowering plant associated with ants, one of several different plants known as 'lirio'.
2.£ nom pers.
Form: sur xôchitl, morph.incorp. âzca-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41698
Lectura: malinalxochitzin
Descomposicion: malinal-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: malinalxochitzin R. I,302
Cita: malinalxochitzin D. 37
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.80
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: hierba torcida, enredadera, liana
Valor fonético: malinal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_14
Paleografía:
MALINALLI
Grafía normalizada:
malinalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Traducción dos:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque moctezuma ii fit mettre à mort.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:malînalli 1.£ en général, torsade, chose torsadée ou tressée.
Cf. paille tordue, tressée sans doute pour la construction des maisons. R.Siméon 223.
Allem., Gedrehtes, Strick; Name einer Grasart. SIS 1950,294.
Angl., s.th. that can be twisted or rolled on one's thigh i.e. grasss R.Andrews Introd 451.
2.£ botanique, nom d'une herbe.
Plante de la famille des graminées, connue sous le nom de 'zacate del carbonero', dure, rèche, fibreuse, elle servait, encore fraiche, à la fabrication des sacs de charbon, et à la confection de cordes.
genus Elymus (Emmart op.cit. p.222) Baccharis Sp. (von Gall op.cit. p.227). Anders.Dib X 144 note 66.
Cf. Manuscrit Badianus planche [12v.].
" yehhuâtl in popôcaya in âtl îtênco mani malînalli ", cette eau fumait, à son bord se trouve l'herbe nommée malinalli - das ist das raüchende Wasser, an dessen Ufer das hohe Malinalligras sich befindet. Chim. 1950,11 (5. Relation).
Plante rampante, liane, R.Siméon 223.
3.£ signe du calendrier divinatoire.
'ce malînalli', signe néfaste. Sah4,55 et Cod.Vat.A 21v. Lám 29.
'ôme malînalli', signe néfaste. Sah4,82.
'chicuâcen malînalli', signe très néfaste. Sah4,20.
'chicôme malînalli', signe favorable. Sah4,38.
'chicuêyi malînalli', signe plutôt favorable, comme tous les signes marqués par huit. Sah4,74.
'chiucnâhui malînalli', jour où opéraient les sorciers. Sah4.102.
*£ nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53629
Lectura: cipacxochitzin
Descomposicion: cipac-xochi-tzin
Contacto: bras
Cita: icpacxochitl D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.81
Sentido: especie de lagarto, caimán
Valor fonético: cipac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_01
Paleografía:
CIPACTLI
Grafía normalizada:
cipactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / signe du calendrier.
Traducción dos:
1. zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / signe du calendrier.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cipactli 1.£ zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct.
Sah4,1 note 3.
2.£ signe du calendrier.
Mentionné dans une liste de signes favorables aux petites filles. Sah6,129.
'ce cipactli', première treizène décrite dans Sah4,1.
favorable au départ des marchands. Sah9,9.
favorable au banquet des marchands. Sah9,33.
" achto tônalpôhualli îtôcâ cê cipactli ", le premier compte des jours se nommait Un Crocodile. Fait sans doute allusion au nom de la première des 4 années rituelles qui se succédaient dans le calendrier mexicain. Sah4,1.
'êyi cipactli', signe favorable. Sah4,42.
signe indifférent. Cod.Vat.A 020v. Lám 27.
'mâcuilli cipactli', nom d'une divinité. Sah2,184.
'chiucnâhui cipactli', signe néfaste lié à Quetzalcoatl. Sah4,20.
signe très néfaste. Sah4,30.
'mahtlâctli cipactli', signe favorable. Sah4,57.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44995
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: chalco atenco
Descomposicion: chal-co a-ten-co
Notas: AU.(39): xoctli
Cita: chalco-atenco H.C. II,18
Cita: chalco-atenco D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.83
Sentido: jade
Valor fonético: chal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: olla
Valor fonético: co
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: caracol pequeño
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_02
Paleografía:
cili
Grafía normalizada:
cilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
cil + -li
Traducción uno:
Caracol
Traducción dos:
caracol
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
cili --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12886
Lectura: chalchiuhtotomotzin
Descomposicion: chalchiuh-totomo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: chalchiuhtotemotzin H.C. II,18
Cita: chalchiuhtlatonac D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.D.85
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: hoja de mazorca de maiz seca
Valor fonético: totomo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_03
Paleografía:
totomoxtli
Grafía normalizada:
totomochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Hoja de maiz seca
Traducción dos:
hoja de maiz seca
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16397
Lectura: zacatitechcochi altepetl tlacamecayotl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: ti, tech,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.01
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: pintura facial
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_06_16
Paleografía:
XAHUALLI
Grafía normalizada:
xahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Traducción dos:
parure, ajustement d'après la mode antique (s).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xâhualli Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Die gelbe Farbe der reifen Frucht, Bezeichnung für die Gesichtsbemahlung der Indianerinnen. SGA II 473.
In den Liedern auch für die Gesichtshemahlung der Krieger gebraucht.
SGA II 1007, 1044, 1050 et 1058.
Cf. îxtlâuhxâhualli.
* à la forme possédée.
" in îxâual, in înechîhual côztic ", sa peinture faciale, sa parure sont jaunes.
Décrit Huixtohcihuâtl. Sah2,61.
Form: nom d'objet sur xâhua.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75735
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerrar los ojos, dormir
Valor fonético: cochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_07
Paleografía:
nicopi; pret. perfecto onicop
Grafía normalizada:
icopi
Prefijo:
n
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
cerrar los ojos
Traducción dos:
cerrar los ojos
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 2
Columna:
CA
Notas:
icopi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20472
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: meca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_11_03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: xipetecuhtli D. 41
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.02
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: pintura facial
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_06_16
Paleografía:
XAHUALLI
Grafía normalizada:
xahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Traducción dos:
parure, ajustement d'après la mode antique (s).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xâhualli Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Die gelbe Farbe der reifen Frucht, Bezeichnung für die Gesichtsbemahlung der Indianerinnen. SGA II 473.
In den Liedern auch für die Gesichtshemahlung der Krieger gebraucht.
SGA II 1007, 1044, 1050 et 1058.
Cf. îxtlâuhxâhualli.
* à la forme possédée.
" in îxâual, in înechîhual côztic ", sa peinture faciale, sa parure sont jaunes.
Décrit Huixtohcihuâtl. Sah2,61.
Form: nom d'objet sur xâhua.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75735
Lectura: citli
Morfología: liebre
Morfología: liebre, abuela, o tía hermana de abuelo
Morfología: liebre, abuela, o tía, hermana de abuelo
Descomposicion: ci-tli
Notas: ix: conejos y liebres
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.04
Paleografía:
çihtli
Grafía normalizada:
citli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
liebre
Traducción dos:
liebre
Diccionario:
Arenas
Contexto:LIEBRE
ye in çihtli = liebre (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
çihtli = liebre (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çi-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12180
Sentido: conejo
Valor fonético: citli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_12
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin 254 122
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.05
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: tepanohuayan ou cuauhacalco
Parte no expresada: hua, yan,
Notas: CHIMALP,VII,197
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.07
Sentido: canoa
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_14_01
Paleografía:
acalli
Grafía normalizada:
acalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Nave ô Canoa
Traducción dos:
nave o canoa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12226
Sentido: agua
Valor fonético: pano
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin H.C. II,18
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.08
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: chiconcuauh
Descomposicion: chicon-cuauh
Contacto: coiffure
Cita: chiconquauhtli H.C. II,17
Cita: chiconquauh R. I,299
Cita: chiconquauh T. I,53
Cita: chiconquauhtli 254 121
Cita: chiconcuauh D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.10
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: on
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Parte no expresada: e,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.12
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Lectura: tzihuacxochitzin
Descomposicion: tzihuac-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tzihuacxochitl H.C. II,17
Cita: zihuacxochi R. I,299
Cita: cihuacxoch T. I,53
Cita: cihuaxochitl 254 121
Cita: cihuaxochitl D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.14
Sentido: tipo de agave, arbusto
Valor fonético: tzihuac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_01
Paleografía:
TZIHUACTLI
Grafía normalizada:
tzihuactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sorte de petit maguey.
Traducción dos:
sorte de petit maguey.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzihuactli, variante *tzohuactli. (W.Lehmann 1938,57).
Sorte de petit maguey.
Launey II 232. Cf. aussi Launey II 298.
Eine dornige, im Gebirgsland der Chichimeken wachsende Planze. SGA II 452-453.
Le tzihuactli et le necuametl sont des plantes épineuses caractéristiques des steppes du nord. Christian Duverger, L'origine des Aztèques, p.172.
" in ômpa onoqueh in yâômicqueh necuametl, tzihuactli, mizquitlah ", and where the war dead were, there were the maguevs, the tzihuactli plants, the mezquite groves. Sah3,49.
Identité inconnue mais la plante est décrite parmi les cactées et les agaves dans Sah11,218.
SGA II 452 met " tzihuac " en relation avec le verbe " tzicoa ", 'ergreifen, packen, festhalten'.
Illustration. Codex de Florence. Dib.Anders. XI fig. 752.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75072
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tenancacaltzin
Descomposicion: tenan-cacal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tenancacaltzin H.C. II,18
Cita: tenancacaltzin R. I,301
Cita: tenancacaltzin T. I,67
Cita: tenancacaltzin D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.15
Paleografía:
TENANCACALTZIN
Grafía normalizada:
tenancacaltzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tênâncacaltzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62748
Sentido: piedra
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: muralla
Valor fonético: tenan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_10
Paleografía:
tenamitl
Grafía normalizada:
tenamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vallado, ô Cerca, si es de piedra
Traducción dos:
vallado, o cerca, si es de piedra
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14870
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: cacal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Cita: tlotzinpochotl H.C. II,18
Cita: pochotl R. I,301
Cita: pochotl T. I,73
Cita: tlotzin-pochotl D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.17
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura: tlotzin
Descomposicion: tlo-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tlotzinpochotl H.C. II,18
Cita: tlotzin R. I,301
Cita: tlotzin T. I,62
Cita: tlotzin-pochotl D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.18
Paleografía:
TLOHTZIN
Grafía normalizada:
tlotzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlohtzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73829
Sentido: águila
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido:
Valor fonético: tlo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_18
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.21
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_03
Lectura: xaltocan
Descomposicion: xal-to-can ?
Parte no expresada: can,
Notas: 254: in pilotl xaltocan
Cita: xaltocan H.C. II,17
Cita: xaltocan R. I,299
Cita: xaltocan T. I,54
Cita: xaltocan 254 121
Cita: xaltocan D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.22
Paleografía:
Xältócän
Grafía normalizada:
xaltocan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
xältócámëcatl = (3.11.1)
xältócän = topónimo (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ä-- ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16648
Sentido: araña
Valor fonético: toca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_22
Paleografía:
tocatl
Grafía normalizada:
tocatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Araña como quiera
Traducción dos:
araña como quiera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16307
Sentido: arena
Valor fonético: xal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_07
Paleografía:
xalli
Grafía normalizada:
xalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
xal + -li
Traducción uno:
Arena
Traducción dos:
arena
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549
Lectura: tochintzin
Descomposicion: toch-in-tzin
Notas: d: commentaires
Cita: huixaquentochintecuhtli H.C. II,18
Cita: toxteyuihuatzin R. I,301
Cita: tochtequihuatzin R. I,401
Cita: totzin R. I,532
Cita: tochintecuhtli T. I,62
Cita: tochtequihuatzin D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.24
Sentido: conejo
Valor fonético: tochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: tequihuatzin ou ...quen
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: huixaquentochintecuhtli H.C. II,18
Cita: toxteyuihuatzin R. I,301
Cita: tochtequihuatzin R. I,401
Cita: quauhtequihua T. I,62
Cita: tochtequihuatzin D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.25
Sentido: manta
Valor fonético: tequi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_07_01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido: coa, bastón plantador
Valor fonético: tequi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_01
Paleografía:
huictli
Grafía normalizada:
huictli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
coa
Traducción dos:
coa
Diccionario:
Arenas
Contexto:COA
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10633
Lectura: cipacxochitzin
Descomposicion: cipac-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tzipacxochitzin H.C. II,18
Cita: icpacxochitl D. 35
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.28
Sentido: especie de lagarto, caimán
Valor fonético: cipac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_03_01
Paleografía:
CIPACTLI
Grafía normalizada:
cipactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / signe du calendrier.
Traducción dos:
1. zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / signe du calendrier.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cipactli 1.£ zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct.
Sah4,1 note 3.
2.£ signe du calendrier.
Mentionné dans une liste de signes favorables aux petites filles. Sah6,129.
'ce cipactli', première treizène décrite dans Sah4,1.
favorable au départ des marchands. Sah9,9.
favorable au banquet des marchands. Sah9,33.
" achto tônalpôhualli îtôcâ cê cipactli ", le premier compte des jours se nommait Un Crocodile. Fait sans doute allusion au nom de la première des 4 années rituelles qui se succédaient dans le calendrier mexicain. Sah4,1.
'êyi cipactli', signe favorable. Sah4,42.
signe indifférent. Cod.Vat.A 020v. Lám 27.
'mâcuilli cipactli', nom d'une divinité. Sah2,184.
'chiucnâhui cipactli', signe néfaste lié à Quetzalcoatl. Sah4,20.
signe très néfaste. Sah4,30.
'mahtlâctli cipactli', signe favorable. Sah4,57.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44995
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: atencatzin
Descomposicion: a-ten-ca-tzin
Cita: atencatl H.C. II,18
Cita: atencatzin R. I,301,401,532
Cita: atecatzin-apotzoctin D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.30
Sentido: labio, borde
Valor fonético: ten
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: popozoc
Descomposicion: popozoc
Contacto: coiffure
Notas: mendo: 5. atlacuihouayan
Cita: yapopotzotzin R. I,401
Cita: apopoçoc T. I,68
Cita: apotzoctin D. 33
Cita: coxanatzin H.C. II,18
Cita: apotzotzin R. I,301
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.31
Sentido: olla
Valor fonético: popozoc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_01
Paleografía:
comitl
Grafía normalizada:
comitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
olla
Traducción dos:
olla
Diccionario:
Arenas
Contexto:OLLA
xitlapachò in comitl = cubrid la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xictlali ce comitl tlayecchihchihualli = una olla bien guisada (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
xicquetza comitl = poned la olla (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 87)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10466
Sentido: agua
Valor fonético: popozoc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: macuilcohuatl
Descomposicion: macuil-cohua-tl
Contacto: coiffure
Cita: macuilcoatlochopantecut H.C. II,18
Cita: macuilcoatl D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.34
Sentido: cinco
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: chalchiuh...
Contacto: dos
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.36
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_06_45
Lectura: tzompantzin
Descomposicion: tzompan-tzin
Contacto: coiffure
Notas: M: 35 çonpahuaca, 24 çonpanco/ cheveux intégrés
Cita: pantzontli o tzompan D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.39
Paleografía:
TZOMPANTZIN
Grafía normalizada:
tzompantzin
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzompantzin *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75445
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: metztitlan altepetl
Parte no expresada: ti,
Notas: ix: provincia de
Cita: metztitlan H.C. II,18
Cita: metztitlan D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.E.40
Sentido: diente
Valor fonético: tlan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_19
Paleografía:
tlantli
Grafía normalizada:
tlantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dientes
Traducción dos:
dientes
Diccionario:
Arenas
Contexto:DIENTES
tlantli = dientes (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11704
Sentido: luna; pierna
Valor fonético: metz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_01_04
Paleografía:
metz[tli]
Grafía normalizada:
metztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mes
Traducción dos:
mes
Diccionario:
Arenas
Contexto:MES
in cecen metztica = cada mes (Palabras que ordinariamente se suelen dezir pidiendo algun muchacho a sus padres para enseñarle officio: 1, 75)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10989
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: xolotl
Morfología: perro
Morfología: acompañante, servidor; perro
Descomposicion: xolo-tl
Contacto: coiffure
Cita: xolotl H.C. II,21
Cita: xolotl D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.01
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: perro
Valor fonético: xolotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Lectura: huetzin
Descomposicion: hue-tzin ?
Cita: huetzin H.C. II,21
Cita: huetzin R. I,301
Cita: huetzin D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.03
Paleografía:
HUETZIN
Grafía normalizada:
huetzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:huetzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/49668
Sentido: atabal, tambor
Valor fonético: hue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_10_10
Paleografía:
huehuetl
Grafía normalizada:
huehuetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
guitarra
Traducción dos:
guitarra
Diccionario:
Arenas
Contexto:GUITARRA
huehuetl = guitarra (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10567
Lectura: ...tlaca...
Notas: ix: mancebito de poca edad/ " "
Cita: cuerpo de un infante D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.04
Sentido: hombre
Valor fonético: tlaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_01_01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: itzmitl
Descomposicion: itz-mi-tl
Contacto: coiffure
Cita: tlacotzin H.C. II,21
Cita: izmitl R. I,301
Cita: ixmitl R. I,302
Cita: itzmitl D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.06
Paleografía:
ITZMITL
Grafía normalizada:
itzmitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Flèche à pointe d'obsidienne.
Traducción dos:
flèche à pointe d'obsidienne.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itzmîtl Flèche à pointe d'obsidienne.
" înmihmîcon tehtentiuh cacahcatzcatiuh in tôtômîtl cequi chichiquilli cequi tihpontli cequi itzmîtl ", leurs carquois sont remplis, bourés de flèches empennées, certaines avec des crochets, certaines avec des pointes émoussées, certaines avec des pointes d'obsidiennes - each one's quiver went filled crowded with feathered arrows, some with barbed points, some blunded, some obsidian-pointed. Sah12,41.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51438
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: nopaltzin
Descomposicion: nopal-tzin
Contacto: coiffure
Cita: nopaltzin H.C. II,16
Cita: nopaltzin R. I,300
Cita: nopaltzin T. I,57
Cita: nopaltzin D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.08
Paleografía:
NOHPALTZIN
Grafía normalizada:
nopaltzin
Traducción uno:
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Traducción dos:
seigneur d'acolhuahcân, fils et successeur de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpaltzin, nom pers.
Seigneur d'Acolhuahcân, fils et successeur de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58244
Sentido: nopal
Valor fonético: nopal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_09
Paleografía:
NOHPALLI
Grafía normalizada:
nopalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Traducción dos:
figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:nohpalli Figuier de barbarie ou figue de barbarie.
Nopal, cactus don't on compte deux espèces, l'opuntia vulgaris, qui donne le meilleur nochtli ou figue de barbarie, et l'opuntia cochinillifera, sur lequel vit la cochenille (S).
Angl., prickly pear cactus (K).
tuna cactus fruit. Sah8,68.
Description. Sah11,122, Sah11,180 et Sah11,217.
Generic term for tuna-producing Cactaceae (Santamaria Dic. De Mejicanismos, p.761 - nopal); see also Dressler, 'Pre-Colombian Cultivated Plants', p.140.
" tôltapayôlli îhuân nohpalli îhuân cempohualxôchitl ", mit Kugeln aus Binsen, mit Kaktuszweigen und mit Tagetesblüten. Servent de projectiles au cours d'un combat rituel à l'occasion d'Ochpaniztli. Sah 1927,174 = Sah2,119.
" conchayâhua in aztapilin îhuân in quequexquic îhuân nohpalli ", il disperse des roseaux blancs des quequeste, des (branches de) figuiers de barbarie. Sah2,87.
" inin nohpalli in îtlaaquîllo îtôcâ nôchtli ", le fruit de ce figuier de barbarie est nochtli - el nombre de la fruta de este nopalli es nochtli. Cod Flor XI 126r = ECN11,72 = Acad Hist MS 214r.
Cf. aussi nôcheznohpalli, nôchnohpalli, côznôchnohpalli, tlatôcnôchnohpalli et tlatôcnohpalli, tlapalnôchnohpalli et tzohualnôchnohpalli, tzaponôchnohpalli, zacanôchnohpalli, xoconôchnohpalli.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58234
Lectura: azcaxochitzin
Descomposicion: azca-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: azcaxochitzin H.C. II,18
Cita: azcatl xuchitl R. I,301
Cita: azcatlxochitl T. I,56
Cita: azcaxochitl 254 122
Cita: azcaxochitl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.09
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: tipo de caña
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_07
Paleografía:
AZCAXOCHITL
Grafía normalizada:
azcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcaxôchitl 1.£ botanique, plante à fleurs associée à des fourmis.
Esp., flor de hormiga, lirio (X27).
F.Karttunen note: a type of flowering plant associated with ants, one of several different plants known as 'lirio'.
2.£ nom pers.
Form: sur xôchitl, morph.incorp. âzca-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41698
Sentido: color, pintura, rojo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_04
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Lectura: oztopolco altepetl
Parte no expresada: co,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.11+
Sentido: cueva
Valor fonético: ozto
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_09
Paleografía:
öztötl
Grafía normalizada:
oztotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cueva
Traducción dos:
cueva
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUEVA
öztöc = en la cueua (1.6.2)
öztötl = cueua (1.6.4)
öztöticpac = encima de la cueua, nombre de un pueblo (1.6.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19350
Sentido: piedra
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: tomiyauh
Descomposicion: to-miyauh
Contacto: coiffure
Cita: tomiyauh D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.12
Paleografía:
TOMIYAUH
Grafía normalizada:
tomiyauh
Traducción uno:
n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Traducción dos:
n.pers., notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque ometôchtli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tomiyauh, forme possédée,
1.£ n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin.
Allem., unsere Maisblüte, männlicher Eigenname. SIS 1952,325.
2.£ nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Attribut des Pulquegottes Ometôchtli. SIS 1952,325.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74208
Sentido: espiga, flor del maíz
Valor fonético: miyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_08
Paleografía:
miyahuatl
Grafía normalizada:
miyahuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
miyahua + -tl
Traducción uno:
Espiga de la Cañaz del Mais
Traducción dos:
espiga de la cañaz del mais
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13617
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: to
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Lectura: xolotl
Morfología: perro
Morfología: acompañante, servidor; perro
Descomposicion: xolo-tl
Contacto: coiffure
Cita: xolotl H.C. II,17
Cita: xolotl (in teuhtli) 254 121
Cita: xolotl D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.14
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: perro
Valor fonético: xolotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Lectura: tenanyocan
Descomposicion: tenan-yo-can
Parte no expresada: yo, can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.16+
Paleografía:
TENANYOCAN
Grafía normalizada:
tenanyocan
Traducción uno:
Cf. tenayôcân.
Traducción dos:
cf. tenayôcân.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenanyôcân, toponyme.
Cf. tenayôcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62767
Sentido: piedra
Valor fonético: te
Valor fonético: nan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: ompohualli macuilli xihuitl
Notas: 254: ipan ompoali ihuan chicome xihuitl
Cita: ompoali..chicome 254 121
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.17
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: año
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_04
Sentido: cinco
Valor fonético: macuilli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: uno
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.18
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.19
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: tzihuacxochitzin
Descomposicion: tzihuac-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: tzihuacxochitzin H.C. II,15
Cita: zihuacxochi R. I,299
Cita: cihuaxochitl D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.21
Sentido: tipo de agave, arbusto
Valor fonético: tzihuac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_01
Paleografía:
TZIHUACTLI
Grafía normalizada:
tzihuactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sorte de petit maguey.
Traducción dos:
sorte de petit maguey.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tzihuactli, variante *tzohuactli. (W.Lehmann 1938,57).
Sorte de petit maguey.
Launey II 232. Cf. aussi Launey II 298.
Eine dornige, im Gebirgsland der Chichimeken wachsende Planze. SGA II 452-453.
Le tzihuactli et le necuametl sont des plantes épineuses caractéristiques des steppes du nord. Christian Duverger, L'origine des Aztèques, p.172.
" in ômpa onoqueh in yâômicqueh necuametl, tzihuactli, mizquitlah ", and where the war dead were, there were the maguevs, the tzihuactli plants, the mezquite groves. Sah3,49.
Identité inconnue mais la plante est décrite parmi les cactées et les agaves dans Sah11,218.
SGA II 452 met " tzihuac " en relation avec le verbe " tzicoa ", 'ergreifen, packen, festhalten'.
Illustration. Codex de Florence. Dib.Anders. XI fig. 752.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75072
Sentido:
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_02
Lectura: cuetlaxxochitzin
Descomposicion: cuetlax-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuetlaxxochitzin H.C. II,15
Cita: cuetlaxxochi R. I,299
Cita: caquetlaxxuchi R. I,305
Cita: cuetlaxochitl D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.23
Sentido: cuero
Valor fonético: cuetlax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_09
Paleografía:
cuetlaxtli
Grafía normalizada:
cuetlaxtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuero
Traducción dos:
cuero
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUERO
cuetlaxtli = cuero (Recaudo para coser: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10487
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tecpa
Descomposicion: tecpa-
Contacto: coiffure
Cita: tecpatl H.C. II,19
Cita: tecpa R. I,299
Cita: tecpa T. I,55
Cita: tecpan 254 122
Cita: tecpa D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.26
Paleografía:
tecpa
Grafía normalizada:
tecpa
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
II-54 55
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225459
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: iztaccuauhtli
Descomposicion: iztac-cuauh-tli
Contacto: ?
Cita: quauhtliztac H.C. II,19
Cita: iztacuauhtli R. I,299
Cita: iztacquauhtli T. I,55
Cita: iztac-cuauhtli 254 122
Cita: iztaccuauhtli D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.F.28
Paleografía:
IZTACCUAUHTLI
Grafía normalizada:
iztaccuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des Totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Traducción dos:
1. ornithologie, buse blanche / ornithologie, buse blanche / titre divin, dieu des totolinpanecah. / nom pers., un des six compagnons de xolotl.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:iztaccuâuhtli 1.£ ornithologie, buse blanche
Leucoptemis albicollis. Serait synonyme de yohualcuâuhtli. Michel Gilonne 1997,193.
* plur., iztaccuâcuâuhtin.
2.£ titre divin, dieu des Totolinpanecah.
Appelé également 'Tlâcacuâuhtli nextic', symbole solaire. (Chimalpahin 1960,59,67). B.Bittman Simons CIA 1972 II 231,232.
3.£ nom pers., un des six compagnons de Xolotl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/52865
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Sentido: águila
Valor fonético: cuauhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: matlactli calli
Notas: ix:984 / 1089,1082,1035 CF,IV chiffres rouges
Cita: 13 calli H.C. II,16
Cita: 13 calli R. I,299,400
Cita: matlatli omey calli R. I,424
Cita: 13 calli D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.01
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: casa
Valor fonético: calli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: color, pintura, rojo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_04
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Lectura:
Notas: d: una piramide y una corriente de sangre
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.02+
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: ladrillo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_11
Paleografía:
xamitl; noxan
Grafía normalizada:
xamitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
adobe
Traducción dos:
adobe
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
xamitl
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20921
Sentido: pirámide; templo; templo cerrado
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_01_08
Paleografía:
tzaqualli
Grafía normalizada:
tzacualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerrito, y cu
Traducción dos:
cerrito, y cu
Diccionario:
Carochi
Contexto:CERRITO, Y CU
Tictotzaqualtìtzinoà, tictotenäntìtzinoà in Totëcuiyo Iesu Christo = siruenos Christo Señor de amparo, y muro (de tzaqualli y tenämitl) (3.12.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18581
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cenizo
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_05
Paleografía:
nextic
Grafía normalizada:
nextic
Traducción uno:
pardo
Traducción dos:
pardo
Diccionario:
Arenas
Contexto:PARDO
nextic = pardo (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11135
Lectura: nauhyotl
Descomposicion: nauh-yo-tl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: yotl,
Cita: nauhyotl R. I,299
Cita: nauhyotl T. I,58
Cita: nauhyotl D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.05
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: colhuacan altepetl
Contacto: bras
Parte no expresada: hua, can,
Cita: culhuacan R. I,299
Cita: culhuacan D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.06
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: xolotl
Morfología: perro
Morfología: acompañante, servidor; perro
Descomposicion: xolo-tl
Contacto: coiffure
Cita: xolotl R. I,300
Cita: xolotl D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.07
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: perro
Valor fonético: xolotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Lectura: achitometl
Descomposicion: achito-metl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: to,
Cita: achitometl H.C. II,16
Cita: achitometl R. I,300
Cita: ameyal T. I,57
Cita: achitometl D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.10
Paleografía:
ACHITOMETL
Grafía normalizada:
achitometl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:achitometl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39149
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: maguey
Valor fonético: metl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: acolhua
Descomposicion: acol-hua
Contacto: bras
Parte no expresada: hua,
Notas: 254: in quin yacanaya itocacatca acolhua....210
Cita: acolhua H.C. II,17
Cita: aculhua R. I,299
Cita: aculhuas (los) T. I,52
Cita: acolhua 254 120
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.12
Paleografía:
ACOLHUAH
Grafía normalizada:
acolhua
Traducción uno:
Cf. ahcolhuah.
Traducción dos:
cf. ahcolhuah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:acôlhuah.
Cf. ahcolhuah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39233
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: chiconcuauh
Descomposicion: chicon-cuauh
Contacto: coiffure
Cita: chiconquauh H.C. II,17
Cita: chiconcuauh R. I,299
Cita: chiconcuauh D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.14
Sentido: cinco
Valor fonético: chic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: on
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: tzontecoma
Descomposicion: tzontecoma-
Contacto: coiffure
Cita: tzontecomatl H.C. II,17
Cita: tzontecoma R. I,299
Cita: tzontecoma D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.16
Sentido: vasija de barro, taza, ollita
Valor fonético: tecoma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_03_08
Paleografía:
tecomatl
Grafía normalizada:
tecomatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tecomate
Traducción dos:
tecomate
Diccionario:
Arenas
Contexto:TECOMATE
tecomatl = tecomate (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11461
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Lectura: ce tochtli ce xihuitl
Contacto: siège
Notas: ix: 1090
Cita: ce toxpatli R. I,300
Cita: 1 tochtli D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.17
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: uno
Valor fonético: ce
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Lectura: eipohualli caxtolli ei xihuitl
Notas: t: nauhyotl..que reino mas de sesenta a¤os
Cita: setenta y ocho a¤os D. 39
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.18
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: año
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_04
Sentido: cinco
Valor fonético: caxtolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ei
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
Contacto: pied
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.19
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: año
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_04
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: uno
Valor fonético: ome
Valor fonético: om
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Parte no expresada: e,
Notas: position = ueuetiliztli. Compendio p. 425
Cita: ce tecpatl R. I,298
Cita: xiuhtlapili R. I,400
Cita: tlapilxihuitl R. I,423
Cita: 1 tecpatl D. 33
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.20
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Lectura: tolteca(tl) maxalihui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.21
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: labio, borde
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_18
Paleografía:
tentli
Grafía normalizada:
tentli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
ten + -tli
Traducción uno:
Labio; Bordo de qualquiera cosa
Traducción dos:
labio; bordo de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14913
Sentido: huella de pie
Valor fonético: maxalihui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_04_03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: cuetlaxxochitzin
Descomposicion: cuetlax-xochi-tzin
Contacto: coiffure
Cita: cuetlaxxochitzin H.C. II,17
Cita: cuetlaxxochi R. I,299
Cita: cuetlaxxochitzin R. I,305
Cita: cuetlaxochitl T. I,53
Cita: cuetlaxochitl 254 121
Cita: cuetlaxochitzin D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.22
Sentido: cuero
Valor fonético: cuetlax
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_09
Paleografía:
cuetlaxtli
Grafía normalizada:
cuetlaxtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuero
Traducción dos:
cuero
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUERO
cuetlaxtli = cuero (Recaudo para coser: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10487
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: ce tecpatl xihuitl xiuhtlalpile
Parte no expresada: e,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.24
Sentido: uno
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Sentido: nudo
Valor fonético: tlalpil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_08
Paleografía:
tlalpilli
Grafía normalizada:
tlalpilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tla- + lpi + -l-li
Traducción uno:
Nudo
Traducción dos:
nudo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15633
Lectura: acolhua
Descomposicion: acol-hua
Contacto: coiffure
Parte no expresada: hua,
Cita: aculhua H.C. II,17
Cita: aculhua R. I,299,305
Cita: aculhua T. I,53
Cita: acolhua 254 121
Cita: aculhua D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.26
Paleografía:
ACOLHUAH
Grafía normalizada:
acolhua
Traducción uno:
Cf. ahcolhuah.
Traducción dos:
cf. ahcolhuah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:acôlhuah.
Cf. ahcolhuah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39233
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: azcapotzalco
Descomposicion: azca-potzal-co
Contacto: pied
Parte no expresada: co,
Notas: 254: in pilot azcaputzalco
Cita: azcaputzalco H.C. II,17
Cita: azcaputzalco R. I,299
Cita: azcaputzalco T. I,54
Cita: azcaputzalco 254 121
Cita: atzcapotzalco D. 34
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.27
Paleografía:
AZCAPOTZALCO
Grafía normalizada:
azcapotzalco
Traducción uno:
locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91. / toponyme.
Traducción dos:
locatif, sur ou dans une fourmillière. sah11,91. / toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcapôtzalco *£ locatif, sur ou dans une fourmillière. Sah11,91.
Angl., in an anthill. R.Joe Campbell 1997.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41690
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: hormiguero
Valor fonético: potzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_06
Paleografía:
POTZALLI
Grafía normalizada:
potzalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Monticule.
Traducción dos:
monticule.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:pôtzalli Monticule.
Angl. mount (K).
Est attesté par âzcapôtzalli.
Cf. aussi tozampôtzalli.
Form: nom d'objet sur pôtza.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60507
Sentido: color, pintura, rojo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_04
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Lectura: tezozomoc
Descomposicion: te-zozom-oc
Contacto: coiffure
Parte no expresada: oc,
Cita: tezozomoc H.C. II,17
Cita: tezozomoc R. I,305
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.28
Paleografía:
TEZOZOMOC
Grafía normalizada:
tezozomoc
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:Tezozomoc *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/65618
Sentido: enojarse
Valor fonético: zozom
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_02_22
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: ?
Cita: hepcoatzin H.C. II,17
Cita: mizcohuatl R. I,305
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.30
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: acamapichtli
Descomposicion: aca-ma-pich-tli
Contacto: coiffure
Cita: acamapichtli H.C. II,17
Cita: acamapichtli R. I,305
Cita: acamapichtli D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.G.32
Paleografía:
ACAMAPICHTLI
Grafía normalizada:
acamapichtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Traducción dos:
1. poignée de roseaux. / poignée de roseaux. / nom pers., premier tlatoani à mexico tenochtitlan, épouse une princesse colhua, ilancuêitl, père de huitzilihhuitl et de itzcoatl. dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âcamâpichtli 1.£ poignée de roseaux.
2.£ nom pers., premier tlatoani à Mexico Tenochtitlan, épouse une princesse colhua, Ilancuêitl, père de Huitzilihhuitl et de Itzcoatl. Dates vraisemblables de son règne 1373 à 1396.
Vasal d'Azcapotzalco, Acamapichtli conquière Mizquic, Cuitlahuac et Xochimilco. Il est également impliqué dans des opérations contre Cuahuahcân et Chimalhuahcân.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/38965
Sentido: mano, brazo, pata
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_05
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01_03_06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura:
Contacto: coiffure
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.02
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: ?
Cita: amitzin D. 36
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.04
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: huixachtitlan altepetl
Parte no expresada: ti, tlan,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.05
Sentido:
Valor fonético: huixach
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_12
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: nauhyotl
Descomposicion: nauh-yo-tl
Contacto: coiffure
Parte no expresada: yotl,
Cita: nauhyotzin H.C. II,15
Cita: nauhyotl R. I,297
Cita: nauhyotl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.06
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.08
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura:
Contacto: coiffure
Cita: toxochipantzin R. I,297
Cita: toxochipantzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.10
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_02
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: iztapantzin
Descomposicion: izta-pan-tzin
Contacto: coiffure
Cita: iztapantzin R. I,297
Cita: iztacpantzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.12
Sentido: sal
Valor fonético: izta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_12
Paleografía:
iztatl
Grafía normalizada:
iztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
sal
Traducción dos:
sal
Diccionario:
Arenas
Contexto:SAL
xiqualhuica iztatl = traed sal (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
iztatl = sal (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
iztatl = sal (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10879
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: coiffure
Cita: pochotl R. I,298
Cita: pochotl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.13
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura: achitometl
Descomposicion: achito-metl
Contacto: main
Parte no expresada: to,
Cita: achitomatl R. I,298
Cita: achitometl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.15
Paleografía:
ACHITOMETL
Grafía normalizada:
achitometl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:achitometl *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39149
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: chi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Sentido: maguey
Valor fonético: metl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_10
Paleografía:
METL
Grafía normalizada:
metl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
botanique, agave, maguey. Agave americana L. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Traducción dos:
botanique, agave, maguey. agave americana l. / métaphore de la descendance, à la forme possédée.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:metl, à la forme possédée -meuh. R.Andrews Introd 452.
*£ botanique, agave, maguey. Agave americana L.
C'est le nom générique de l'agave.
Description. Cod Flor XI 169r = ECN9,194 = Sah11,179.
Cod Flor XI 200r = ECN11,98 = Acad Hist MS 227v = Sah11,216
'in mâcoztic metl', également nommé 'teômetl'. Agave atrovirens. Sah Garibay IV 355.
Description Sah11,147.
" nô îhuân oncahcatca metl ", il y avait aussi là-bas profusion de maguey. Launey II 196 = W.Lehmann 1938,84 (oncan catca metl).
" ye tlahchiquih, ye ôquittaqueh in metl in cualli îtech quîza ", ils se mettent à racler (le maguey) et ils s'aperçurent que du maguey provient quelque chose de bon.
Introduit au récit de la découverte de l'octli. Launey II 274.
" in metl ôme mani, in îtôcâ mexolotl ", le maguey double, qui s'appelle mexolotl.
Launey II 188 = Sah7,8.
" metl huihuicatz ", il amène une feuille d'agave. Sah2,157.
Note: A propos de l'agave sauvage necuametl, Garibay note qu'il y a 53 espèces différentes d'agaves sur le territoire mexicain.
Garibay Sah 1969 IV 345.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 596 présente également un guérisseur qui soigne le crâne d'un patient.
* avec préfixe sujet, " in mâ iuhqui timetl tiquiyôtiz, titetezahuiz ", comme si tu étais un maguey tu monteras en tige, tu blanchiras - even as the maguey, thou art to form a stalk, thou art to ripen. Pour souhaiter que tu arrive à maturité. Sah6,116.
" timetl in ômitzonchichînqueh ", tu es un maguey, ils t'ont sucé beaucoup. Sah6,118.
* à la forme possédée.
" in tlahchicqueh oncân quitlapânayah in îmmeuh ", ceux qui préparaient le pulque coupaient leurs agaves à ce moment là (un jour Cinq-Silex). Sah4,78 (inmeuh).
*£ métaphore de la descendance, à la forme possédée.
" ahzo xôtlaz ahzo cuepôniz in înhuitz, in îmmeuh ", leur épine, leur maguey (= leur descendance) poussera peut-être, bourgeonnera peut-être. Launey II 84 = Sah6,138 (jnmeuh).
" in înhuitz in îmmeuh in machcocôlhuân ", l'épine, le maguey de tes ancêtres. Launey II 90 = Sah6,142 (jnmeuh).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/54561
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura:
Contacto: coiffure
Notas: M.V: aztaxelli p. 8
Cita: aztaxochitzin R. I,298
Cita: aztaxochitzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.18
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_02
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_13_02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: agua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: mazahuatzin
Descomposicion: maza-hua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: mazahuatzin R. I,298
Cita: mazahuatzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.20
Sentido: venado
Valor fonético: maza
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_09
Paleografía:
Maçatl
Grafía normalizada:
mazatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ciervo / venado
Traducción dos:
ciervo / venado
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIERVO
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
VENADO
maçatl = el venado (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10050
Sentido: agua
Valor fonético: hua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: cuerno, cornamenta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_10
Paleografía:
quäquáhuitl
Grafía normalizada:
cuacuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuerno de animal
Traducción dos:
cuerno de animal
Diccionario:
Carochi
Contexto:CUERNO DE ANIMAL
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
quäquáhuê = buei, toro, ò vaca, por que es posseedor, y dueño de sus cuernos (pl. quäquáhuèquê) (3.10.1)
quäquáhuècähuâ, o quäquáhuèhuâ = el dueño deste ganado mayor (más usado quäquáhuèhuâ) (3.10.1)
CUERNO
Quäquáhuê = vaca, buey, ò nouillo, como si dixera el que tiene cuernos (1.3.3)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
á-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18060
Lectura: azcaxochitzin
Descomposicion: azca-xochi-tzin
Contacto: ?
Cita: azcatlxochitzin R. I,298
Cita: azcaxochitl D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.22
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: tipo de caña
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_07
Paleografía:
AZCAXOCHITL
Grafía normalizada:
azcaxochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Traducción dos:
1. botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / botanique, plante à fleurs associée à des fourmis. / nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:âzcaxôchitl 1.£ botanique, plante à fleurs associée à des fourmis.
Esp., flor de hormiga, lirio (X27).
F.Karttunen note: a type of flowering plant associated with ants, one of several different plants known as 'lirio'.
2.£ nom pers.
Form: sur xôchitl, morph.incorp. âzca-tl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/41698
Sentido: color, pintura, rojo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_04
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Lectura: colhuacan
Descomposicion: col-hua-can
Parte no expresada: hua, can,
Cita: culhuacan R. I,297
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.24
Paleografía:
Cölhuàcän
Grafía normalizada:
colhuacan
Traducción uno:
topónimo
Traducción dos:
topónimo
Diccionario:
Carochi
Contexto:TOPONIMO
Cölhuàcän = topónimo (3.11.1)
ompa Colhuàcän öilhuilöquè in Mëxìcà in àmo ìciuhca, in àmo çan cuël àciquihuì in oncan tlàtòcätizquè = En Colhuacan fue dicho à los Mexicanos, q no llegarian tan presto, ni en poco tiempo al lugar, dóde auian de reynar (5.2.12)
Cölhuâ, o cölhuàcatl = natural de Cölhuàcän (3.11.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
à-- ä-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16627
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: curvo o torcido
Valor fonético: col
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_10
Paleografía:
coltic
Grafía normalizada:
coltic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Tuerta cosa
Traducción dos:
tuerta cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12965
Lectura: iztactzontzin
Descomposicion: iztac-tzon-tzin
Contacto: ?
Cita: iztactzontzin R. I,298
Cita: iztactzontzin D. 32
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.25
Sentido: blanco
Valor fonético: iztac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Sentido: cuatrocientos; tipo de hierba
Valor fonético: tzon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_13
Paleografía:
çentzontli
Grafía normalizada:
centzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cuatrocientos
Traducción dos:
cuatrocientos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CUATROCIENTOS
çentzontli = quatrocientos (Nombres de contar: 1, 45)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çe--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12167
Lectura: ocelopan
Descomposicion: ocelo-pan
Contacto: coiffure
Notas: d: xiuhtzin
Cita: ocelopantzin D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.27
Paleografía:
OCELOPAN
Grafía normalizada:
ocelopan
Traducción uno:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Traducción dos:
nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent tenochtitlan (clav.).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:ocêlôpan *£ nom pers., l'un des vingt chefs aztèques qui fondèrent Tenochtitlan (Clav.).
Cité dans une liste des premiers occupants de Tenochtitlan. Chim 1950,42.
Cité dans une liste des chefs Mexihtin à leur arrivée à Chapoltepec. Chim 3ème rel. 76r = J.de Durand-Forest II 38.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58346
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05_12_46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: chapoltepec altepetl
Parte no expresada: c,
Cita: chapultepec D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.29
Sentido: langosta, chapulín
Valor fonético: chapol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_22
Paleografía:
chapolin
Grafía normalizada:
chapolin
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (in)
Forma:
chapol + -in
Traducción uno:
Langosta
Traducción dos:
langosta
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12764
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: agua
Valor fonético: al
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: aztatzin
Descomposicion: azta-tzin
Contacto: main
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.30
Sentido: garza
Valor fonético: azta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_01_05
Paleografía:
aztatl
Grafía normalizada:
aztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
garza
Traducción dos:
garza
Diccionario:
Arenas
Contexto:GARZA
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240
Lectura: matlalcihuatzin
Descomposicion: matlal-cihua-tzin
Contacto: coiffure
Cita: axochiatl D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.33
Paleografía:
MATLALCIHUATZIN
Grafía normalizada:
matlalcihuatzin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâtlâlcihuâtzin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53933
Sentido: especie de flor
Valor fonético: matlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_03_06
Paleografía:
matlalli
Grafía normalizada:
matlalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. réfl. 3 sing./plur.- + r.n. + -suf. nom. verbali. (tla)-suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
m(o)- + a + -tla-l-li
Traducción uno:
Color que da la rosilla, y ella misma
Traducción dos:
color que da la rocilla, y ella misma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: rosi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13447
Lectura: ompohualli matlactli ome xihuitl
Cita: cincuenta y dos D. 38
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.34
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: pohualli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_04_02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Sentido: turquesa fina
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_04_04
Paleografía:
noteoxiuh
Grafía normalizada:
teoxihuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
dicen al hijo natural
Traducción dos:
dicen al hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13980
Sentido: cinco
Valor fonético: matlactli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Sentido: uno
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06_01_01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: azul
Valor fonético: xihuitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_03
Paleografía:
XIUHTIC
Grafía normalizada:
xiuhtic
Traducción uno:
Bleu-vert, couleur turquoise.
Traducción dos:
bleu-vert, couleur turquoise.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhtic Bleu-vert, couleur turquoise.
Bleu. Grasserie 1903,232.
Esp., verde, color de turquesa. Garibay Llave 377.
Angl., turquoise. Sah11,21.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Lectura: pochotl
Morfología: árbol: ceiba, pochote
Morfología: árbol: ceiba
Descomposicion: pocho-tl
Contacto: ?
Cita: pochotl R. I,297
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.35
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Sentido: árbol: ceiba, pochote
Valor fonético: pochotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_01_02
Paleografía:
pochötl
Grafía normalizada:
pochotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
árbol grande
Traducción dos:
árbol grande
Diccionario:
Carochi
Contexto:ARBOL GRANDE
mä ihuicpatzinco tihuiän intlàtòcäcihuäpilli, in màyuhqui pochötl, ähuëhuëtl, ma itlantzinco titocehuälhuïcän = vamonos à Nuestra Señora; es à manera de arbol grande, y sabino, pongamonos à su sombra (5.5.7)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17903
Lectura:
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.37
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: junco, tule
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03_02_02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Lectura:
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.38
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura:
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.40
Paleografía:
Grafía normalizada:
ahuitequia
Prefijo:
tla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Blanquear la pared con lechada
Traducción dos:
blanquear la pared con lechada
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. ahuitequi
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12207
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Lectura: azcaxochitzin
Descomposicion: azca-xochi-tzin
Contacto: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.H.42
Sentido: sapo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02_02_18
Paleografía:
tamazolin
Grafía normalizada:
tamazolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Sapo; Escuerzo Zapo grande
Traducción dos:
sapo; escuerzo zapo grande
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14635
Sentido: abanico
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/10_00_00
Sentido: color, pintura, rojo
Valor fonético: azca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08_01_04
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Lectura: tepetla
Morfología: serranía
Descomposicion: tepe-tla
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.Z.01
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_03_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: serranía
Valor fonético: tla
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_04
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Lectura: teoatl
Morfología: lago
Descomposicion: teo-atl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/X.020.Z.02
Paleografía:
teoatl
Grafía normalizada:
teoatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mar
Traducción dos:
mar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14928
Sentido: agua
Valor fonético: atl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04_05_01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Sentido: grande
Valor fonético: teo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07_01_16
Paleografía:
huey
Grafía normalizada:
huei
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Grande cosa
Traducción dos:
grande cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
y --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13252