MH: AZTAHUAYAN
Lámina - 387_827r
Número de láminas:57 Número de zonas:57
![]()  | 
			  ![]()  | 
			  ![]()  | 
			  ![]()  | 
		  	  ![]()  | 
			  ![]()  | 
			  ![]()  | 
			  ![]()  | 
			
Número de láminas:57 Número de zonas:57
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_01
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_04
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_06
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique, centecpanpixqui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_08
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Sentido: empuñar, formar, rodear
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06

			     Paleografía:
			      piqui, nic
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      piqui
			      
Prefijo:
				      nic
				      
Tipo:
				      v.t.
				      
Traducción uno:
				    adrede hacer
				    
			
				    Traducción dos:
				    adrede hacer
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:ADREDE HACER 
   ahmo çano[ ]nic piqui   =   no lo hize adrede   (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_10
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_12
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_15
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_17
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_21
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_23
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_26
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_28
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_30
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_32
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_34
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_36
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_38
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_40
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_42
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_44
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_827r_46
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Lectura: cacalotl
Morfología: cuervo
Descomposicion: cacalo-tl
Contacto: labios
Cita: cacalotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_02

			     Paleografía:
			      cacalotl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      cacalotl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Grajo ô Cuervo
				    
			
				    Traducción dos:
				    grajo o cuervo
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Notas:
				      Esp: ô--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12541	
 
Sentido: cuervo
Valor fonético: cacalotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.30

			     Paleografía:
			      cacalotl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      cacalotl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Grajo ô Cuervo
				    
			
				    Traducción dos:
				    grajo o cuervo
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Notas:
				      Esp: ô--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12541	
 
Lectura: tlaxinqui
Morfología: carpintero
Descomposicion: tla-xin-qui
Contacto: cabeza
Parte no expresada: tla-, -qui,
Cita: tlaxiq
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_03

			     Paleografía:
			      tlaxinqui
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlaxinqui
			      
Tipo:
				      v.t.
				      
Análisis:
				      préf. obj. inanim. indéf.- + r.v. + -suf. verb. nomina. ag. (qui)
				      
Forma:
				      tla- + xin + -qui
				      
Traducción uno:
				    Carpintero; El que lo hace [Tresquilar]
				    
			
				    Traducción dos:
				    carpintero; el que lo hace trasquilar
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Notas:
				      Esp: [-- Esp: ]-- Esp: tresqu--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16158	
 
Sentido: cobre, metal, hacha
Valor fonético: xin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.10.12

			     Paleografía:
			      tepoztli
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tepoztli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    hierro
				    
			
				    Traducción dos:
				    hierro
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:HIERRO 
   tepoztli   =   hierro   (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11544	
 
Lectura: yohualahuech
Descomposicion: yohual-ahuech-
Contacto: labios
Cita: yovalavuech
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_05
Sentido: negro
Valor fonético: yohual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08.01.02

			     Paleografía:
			      tliltic
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tliltic
			      
Traducción uno:
				    negro / prieto
				    
			
				    Traducción dos:
				    negro / prieto
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:NEGRO 
   tlitic [tliltic]   =   negro   (Nombres de diversas colores: 1, 29) 
  
  
 PRIETO 
   tliltic amoxtli   =   libro prieto   (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846	
 
Sentido: lluvia
Valor fonético: ahuech
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.02

			     Paleografía:
			      quiauitl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      quiyahuitl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    pluuia
				    
			
				    Traducción dos:
				    pluvia
				    
Diccionario: 
						Olmos_G
						
Fuente:
					      1547 Olmos_G
					      
Folio:
					      PARTE 1
					      
Columna:
				      CA
				      
Notas:
				      quiauitl quiau-- Esp: luui--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760	
 
Lectura: tlotli
Morfología: halcón, gavilán
Descomposicion: tlo-tli
Contacto: labios
Cita: tlotli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_07

			     Paleografía:
			      TLOHTLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlotli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    faucon (nom générique).    /   faucon des prairies.     /   nom pers.
				    
			
				    Traducción dos:
				    faucon (nom générique).    /   faucon des prairies.     /   nom pers.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tlohtli, pluriel tlôtlohtin (Sah11,44), var. tohtli (Sah11,43). 
 1.£ faucon (nom générique).  
 Michel Gilonne 1997,193. 
 2.£ faucon des prairies.   
 Faucon, épervier dont le corps est noir à l'exception des pattes et du bec qui sont jaunes.  
 Gauilan. Dyckerhoff 1970,272.  
 Sah9,60 traduit tlohtli par 'prairie falcon' (Falco mexicanus).  
 Décrit en Sah11,43.  
 " in yehhuâtl tlohtli quiyôllôtiâya in Huitzilopochtli îpampa ca quihtoâyah in yehhuântin tlotlohtin inic êxpa tlacua in cemilhuitl iuhquimmâ câtlîtiah in tônatiuh îhuân îpampa in ihcuâc câtlih eztli moch quitlaniah ", ce faucon communiquait avec Huitzilopochtli car on disait que ces faucons mangent trois fois par jour comme s'ils donnaient à boire au soleil et parce que, quand ils boivent du sang ils le consomment entièrement - this falcon gives life to Uitzilopochtli because, they said, these falcons, when they eat three times a day, as it were give drink to the sun ; because when they drink blood, they consum it all. Sah11,44. 
 " in âcôlpan contlahtlâliah tlohmâitl, yehhuâtl in tlohtli îâhmatlapal nenecoc in âcôlpan conihilpiliah, âmatl inic tlatzinquimilôlli ", sur les épaules ils placent des ailes de faucon, ces ailes de faucon ils les attachent de chaque côté sur les épaules, leur base est enveloppée de papier - on (each of) his shoulders they placed a prairie falcon's wing; they bound on each shoulder the paper which was wrapped about the base (of the wings).  
 Décrit la parure de celui qui est destiné au sacrifice. Sah9,60.   
 Note: Der 'tlohtli' genannte Raubvogel oder Teile deselben als Schmuckstück oder Trachtelement werden in der Form tlohmâitl wörtlich 'Falkenhand' von Sahagun genannt (Sah2,105 Sah9,60 = Sah Garibay I 185, III 51)  
 U.Dyckerhoff 1970,272.  
 " hueyi tlohtli ", sacre, grand faucon.  
 Note: 'Sacre', grand faucon de l'Europe méridionale et de l'Asie. Le sacre était trés employé autrefois à la chasse: difficile à dresser et à chaperonner il était cependant très estimé. Les fauconniers réservaient le nom de 'sacre' à l'oiseau femelle: le male était appelé 'sacret'.  
 Cf. 'iztac tlohtli' dont il est dit en Sah11,44 'îtôcâ sacre', son nom est (également) Sacre. 
 En composition tlohtli pourrait également désigner des engoulevents. Cf. yohualtlohtli. 
 3.£ nom pers. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73824	
 
Sentido: halcón, gavilán
Valor fonético: tlotli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.52

			     Paleografía:
			      TLOHTLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlotli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    faucon (nom générique).    /   faucon des prairies.     /   nom pers.
				    
			
				    Traducción dos:
				    faucon (nom générique).    /   faucon des prairies.     /   nom pers.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tlohtli, pluriel tlôtlohtin (Sah11,44), var. tohtli (Sah11,43). 
 1.£ faucon (nom générique).  
 Michel Gilonne 1997,193. 
 2.£ faucon des prairies.   
 Faucon, épervier dont le corps est noir à l'exception des pattes et du bec qui sont jaunes.  
 Gauilan. Dyckerhoff 1970,272.  
 Sah9,60 traduit tlohtli par 'prairie falcon' (Falco mexicanus).  
 Décrit en Sah11,43.  
 " in yehhuâtl tlohtli quiyôllôtiâya in Huitzilopochtli îpampa ca quihtoâyah in yehhuântin tlotlohtin inic êxpa tlacua in cemilhuitl iuhquimmâ câtlîtiah in tônatiuh îhuân îpampa in ihcuâc câtlih eztli moch quitlaniah ", ce faucon communiquait avec Huitzilopochtli car on disait que ces faucons mangent trois fois par jour comme s'ils donnaient à boire au soleil et parce que, quand ils boivent du sang ils le consomment entièrement - this falcon gives life to Uitzilopochtli because, they said, these falcons, when they eat three times a day, as it were give drink to the sun ; because when they drink blood, they consum it all. Sah11,44. 
 " in âcôlpan contlahtlâliah tlohmâitl, yehhuâtl in tlohtli îâhmatlapal nenecoc in âcôlpan conihilpiliah, âmatl inic tlatzinquimilôlli ", sur les épaules ils placent des ailes de faucon, ces ailes de faucon ils les attachent de chaque côté sur les épaules, leur base est enveloppée de papier - on (each of) his shoulders they placed a prairie falcon's wing; they bound on each shoulder the paper which was wrapped about the base (of the wings).  
 Décrit la parure de celui qui est destiné au sacrifice. Sah9,60.   
 Note: Der 'tlohtli' genannte Raubvogel oder Teile deselben als Schmuckstück oder Trachtelement werden in der Form tlohmâitl wörtlich 'Falkenhand' von Sahagun genannt (Sah2,105 Sah9,60 = Sah Garibay I 185, III 51)  
 U.Dyckerhoff 1970,272.  
 " hueyi tlohtli ", sacre, grand faucon.  
 Note: 'Sacre', grand faucon de l'Europe méridionale et de l'Asie. Le sacre était trés employé autrefois à la chasse: difficile à dresser et à chaperonner il était cependant très estimé. Les fauconniers réservaient le nom de 'sacre' à l'oiseau femelle: le male était appelé 'sacret'.  
 Cf. 'iztac tlohtli' dont il est dit en Sah11,44 'îtôcâ sacre', son nom est (également) Sacre. 
 En composition tlohtli pourrait également désigner des engoulevents. Cf. yohualtlohtli. 
 3.£ nom pers. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73824	
 
Lectura: centecpanpixqui *
Parte no expresada: -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_09
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: cen
Valor fonético: tecpan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.12.46

			     Paleografía:
			      PANTLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      pantli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    1. mur, ligne, rangée.  /   pântli   1.  /   mur, ligne, rangée.   /   suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,   /   n.pers.    /   pântli   Drapeau, bannière.
				    
			
				    Traducción dos:
				    1. mur, ligne, rangée.  /   pântli   1.  /   mur, ligne, rangée.   /   suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,   /   n.pers.    /   pântli   drapeau, bannière.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:deux entrées 
 A.£ pântli   1.£ mur, ligne, rangée. 
 Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966. 
 Lafaye 1972,314. 
 Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399. 
 Angl., row, wall (K).  
 2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, 
 " mâcuîlpântli ", cinq rangées. 
 Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84. 
 3.£ n.pers.  
 B.£ pântli   Drapeau, bannière. 
 Il s'agit d'une variante de pâmitl. 
 Allem., Fahne. 
 * à la forme possédée. 
 " nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau. 
 * à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29. 
 Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli. 
 R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378	
 
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06

			     Paleografía:
			      piqui, nic
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      piqui
			      
Prefijo:
				      nic
				      
Tipo:
				      v.t.
				      
Traducción uno:
				    adrede hacer
				    
			
				    Traducción dos:
				    adrede hacer
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:ADREDE HACER 
   ahmo çano[ ]nic piqui   =   no lo hize adrede   (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316	
 
Lectura: teucton
Descomposicion: teuc-ton
Contacto: labios
Parte no expresada: -ton,
Cita: tecuhto
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_11
Sentido: diadema preciosa
Valor fonético: teuc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.05.07

			     Paleografía:
			      xiuhuitzolli
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      xiuhuitzolli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    mitra de obispo.
				    
			
				    Traducción dos:
				    mitra de obispo.
				    
Diccionario: 
						Molina_1
						
Fuente:
					      1571 Molina 1
					      
Folio:
					      85v
					      
Notas:
				      [1] uh-- u$--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/144890	
 
Lectura: xochipepena
Descomposicion: xochi-pepena
Contacto: labios
Cita: xochipepena
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_13

			     Paleografía:
			      xöchipèpena, ni
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      xochipepena
			      
Prefijo:
				      ni
				      
Tipo:
				      v.i.
				      
Traducción uno:
				    escoger flores
				    
			
				    Traducción dos:
				    escoger flores
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:ESCOGER FLORES 
   nixöchipèpena   =   escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena)   (4.1.1) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      è-- ö--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18826	
 
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01

			     Paleografía:
			      xöchitl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      xochitl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    flor / flor(es)
				    
			
				    Traducción dos:
				    flor / flor(es)
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:FLOR 
   nixöchitemoa   =   busco flores (comp. xöchitl y tëmoa)   (4.1.1) 
  
   ómíxöchitl   =   flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl)   (4.1.1) 
  
   quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic   =   mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor   (4.1.1) 
  
   xöchitëmolo in cuïcatl   =   se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa)   (4.1.1) 
  
   yöllòxöchitl   =   flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl)   (4.1.1) 
  
   xöchitëmolo   =   son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa)   (4.1.1) 
  
   nixöchipèpena   =   escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena)   (4.1.1) 
  
   xöchitequi   =   coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente)   (1.4.3) 
  
   niccuepönaltia in xöchitl   =   hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni)   (3.13.1) 
  
   tëxöchimaco   =   se dan flores, sin dezir à quien   (2.6.1) 
  
   niccòcotöna in xöchitl   =   corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo)   (3.16.2) 
  
   xöchiötl   =   el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl)   (3.8.1) 
  
   nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl   =   busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena)   (4.1.1) 
  
   ïxöchio in quáhuitl   =   la flor del arbol   (4.4.1) 
  
   xöchïtlâ, y xòxöchitlâ   =   jardin de flores   (1.6.2) 
  
   noxöchiuh   =   la flor, que posseo   (4.4.1) 
  
  
 FLOR(ES) 
   ïxötláca in xöchitl   =   el brotar de las flores   (3.5.1) 
  
   icuepönca in xöchitl   =   el abrirse de las flores   (3.5.1) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      ö--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829	
 
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pepena
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06

			     Paleografía:
			      piqui, nic
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      piqui
			      
Prefijo:
				      nic
				      
Tipo:
				      v.t.
				      
Traducción uno:
				    adrede hacer
				    
			
				    Traducción dos:
				    adrede hacer
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:ADREDE HACER 
   ahmo çano[ ]nic piqui   =   no lo hize adrede   (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316	
 
Lectura: tenextlati
Morfología: calero, el que hace la cal
Descomposicion: tenex-tlati-
Contacto: cabeza
Cita: tenextlati^
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_14

			     Paleografía:
			      TENEXTLATIH
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tenextlati
			      
Traducción uno:
				    Chaufournier, celui qui fait de la chaux
				    
			
				    Traducción dos:
				    chaufournier, celui qui fait de la chaux
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tenextlatih, pft. sur tenextlatia.  
 Chaufournier, celui qui fait de la chaux 
 Angl., a burner of limestone. Sah10,78. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62981	
 
Sentido: fuego
Valor fonético: tlati
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.01

			     Paleografía:
			      tletl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tletl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    lumbre / candela / fuego
				    
			
				    Traducción dos:
				    lumbre / candela / fuego
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:LUMBRE 
   xiqualhuica tletl   =   traed lumbre   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158) 
  
   xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz]   =   tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62) 
  
   xiqualhuica tletl   =   traed lumbre   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61) 
  
   xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz   =   tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159) 
  
  
 CANDELA 
   xiccentlali in tletl   =   llegad la candela   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61) 
  
  
 FUEGO 
   Tletl   =   Fuego   (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158) 
  
   Tletl   =   Fuego   (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841	
 
Sentido: horno de cal
Valor fonético: tenex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.45

			     Paleografía:
			      TENEXCALLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tenexcalli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Four à chaux, magasin de chaux.
				    
			
				    Traducción dos:
				    four à chaux, magasin de chaux.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tenexcalli   Four à chaux, magasin de chaux.  
 Form: sur calli, morph.incorp. tenex-tli. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62959	
 
Lectura: zacapan
Descomposicion: zaca-pan
Contacto: labios
Cita: tzacapâ
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_16

			     Paleografía:
			      ZACAPAN
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      zacapan
			      
Traducción uno:
				    Encima de la hierba. Encima de la paja
				    
			
				    Traducción dos:
				    
				    
Diccionario: 
						Durán
						
 Contexto:ZACAPAN :  Encima de la hierba. Encima de la paja 
  
 [Al referirse a la fiesta Quecholli] Acabada de hacer la caza, llevábanla toda ante el ídolo [se refiere a Camaxtle] y allí delante la sacrificaban y mataban, al mesmo modo que los hombres se hacía el sacrificio. Acabado el sacrificio, se bajaban al llano junto a donde se dividiesen dos caminos y allí tendían mucha paja y ponían por nombre a aquel lugar § zacapan § , que quiere decir "encima de la yerba", y sentábanse todos. (T.I, p. 76) 
 [En la fiesta Tlacaxipehualiztli sacaban las semejanzas del sol, Huitzilopochtli, Quetzalcóatl, Macuilxochitl, Chililico, Tlacahuepan, Ixtlilton y Mayahuel] ...y a todos, así, unos tras otros, los mataban sacándoles el corazón, con el sacrificio ordinario y llevándolo con la mano alta hacia el oriente, echándolo en un lugar que llamaban § zacapan, § que quiere decir "encima de la paja", donde el sacrificador de los dioses se ponía, y luego, en poniéndose allí, junto a los corazones, venían las ofrendas de toda la gente, los cuales ofrecían manojos de mazorcas de las que los indios tenían colgadas de los techos, a la manera que los españoles cuelgan las uvas.  (T.I, p. 97) 
 Después de haber bailado y regocijado la fiesta [de Chicomecóatl] a la manera dicha, entrábanse todos en una ancha pieza que la llamaban § zacapan § , que quiere decir "encima de la paja", que en realidad de verdad, estaba todo el suelo de paja seca cubierto, a la manera que hoy en día ponen el suelo de los aposentos donde reciben los huéspedes y mensajeros.  (T.I, p. 140) 
Fuente:
					      1579 Durán
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/189134	
 
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.08

			     Paleografía:
			      çacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      zacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    harta hierba / zacate
				    
			
				    Traducción dos:
				    harta hierba / zacate
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:HARTA HIERBA 
   xiquinhuica canin onca miec çacatl   =   llevaldes donde aya harta yerva   (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39) 
  
  
 ZACATE 
   ic[ ]xiqualhuica in in çacatl   =   traed esto de çacate   (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Notas:
				      ça--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096	
 
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.12.46

			     Paleografía:
			      PANTLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      pantli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    1. mur, ligne, rangée.  /   pântli   1.  /   mur, ligne, rangée.   /   suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,   /   n.pers.    /   pântli   Drapeau, bannière.
				    
			
				    Traducción dos:
				    1. mur, ligne, rangée.  /   pântli   1.  /   mur, ligne, rangée.   /   suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,   /   n.pers.    /   pântli   drapeau, bannière.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:deux entrées 
 A.£ pântli   1.£ mur, ligne, rangée. 
 Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966. 
 Lafaye 1972,314. 
 Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399. 
 Angl., row, wall (K).  
 2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, 
 " mâcuîlpântli ", cinq rangées. 
 Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84. 
 3.£ n.pers.  
 B.£ pântli   Drapeau, bannière. 
 Il s'agit d'une variante de pâmitl. 
 Allem., Fahne. 
 * à la forme possédée. 
 " nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau. 
 * à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29. 
 Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli. 
 R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378	
 
Lectura: xiuhtli
Morfología: ?
Morfología: cometa
Descomposicion: xiuh-tli ?
Contacto: labios
Cita: xiuhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_18

			     Paleografía:
			      XIUHTLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      xiuhtli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Nom donné à un garçon né lors de la ligature des années. Sah7,31.
				    
			
				    Traducción dos:
				    nom donné à un garçon né lors de la ligature des années. sah7,31.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:xiuhtli, n.pers. 
 Nom donné à un garçon né lors de la ligature des années. Sah7,31. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76400	
 
Sentido: cometa
Valor fonético: xiuhtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.01.10
Lectura: aztahuacan *
Parte no expresada: -hua, -can,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_19
Sentido: garza
Valor fonético: azta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.05

			     Paleografía:
			      aztatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      aztatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    garza
				    
			
				    Traducción dos:
				    garza
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:GARZA 
   aztatl   =   garça   (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54) 
  
   aztatl   =   garça   (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240	
 
Lectura: tenextlati
Morfología: calero, el que hace la cal
Descomposicion: tenex-tlati-
Contacto: cabeza
Cita: tenextlati
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_20

			     Paleografía:
			      TENEXTLATIH
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tenextlati
			      
Traducción uno:
				    Chaufournier, celui qui fait de la chaux
				    
			
				    Traducción dos:
				    chaufournier, celui qui fait de la chaux
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tenextlatih, pft. sur tenextlatia.  
 Chaufournier, celui qui fait de la chaux 
 Angl., a burner of limestone. Sah10,78. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62981	
 
Sentido: fuego
Valor fonético: tlati
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.01

			     Paleografía:
			      tletl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tletl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    lumbre / candela / fuego
				    
			
				    Traducción dos:
				    lumbre / candela / fuego
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:LUMBRE 
   xiqualhuica tletl   =   traed lumbre   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158) 
  
   xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz]   =   tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62) 
  
   xiqualhuica tletl   =   traed lumbre   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61) 
  
   xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz   =   tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159) 
  
  
 CANDELA 
   xiccentlali in tletl   =   llegad la candela   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61) 
  
  
 FUEGO 
   Tletl   =   Fuego   (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158) 
  
   Tletl   =   Fuego   (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841	
 
Sentido: horno de cal
Valor fonético: tenex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.45

			     Paleografía:
			      TENEXCALLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tenexcalli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Four à chaux, magasin de chaux.
				    
			
				    Traducción dos:
				    four à chaux, magasin de chaux.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tenexcalli   Four à chaux, magasin de chaux.  
 Form: sur calli, morph.incorp. tenex-tli. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62959	
 
Lectura: techipa ?
Contacto: labios
Cita: techipâ ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_22
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01

			     Paleografía:
			      tetl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tetl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    piedra
				    
			
				    Traducción dos:
				    piedra
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PIEDRA 
   tetl   =   la piedra   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571	
 
Sentido: arena
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.03.07

			     Paleografía:
			      xalli
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      xalli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Análisis:
				      r.n. + -suf. abs. (li)
				      
Forma:
				      xal + -li
				      
Traducción uno:
				    Arena
				    
			
				    Traducción dos:
				    arena
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16549	
 
Lectura: xochipepena
Descomposicion: xochi-pepena
Contacto: labios
Cita: xochipepena
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_24

			     Paleografía:
			      xöchipèpena, ni
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      xochipepena
			      
Prefijo:
				      ni
				      
Tipo:
				      v.i.
				      
Traducción uno:
				    escoger flores
				    
			
				    Traducción dos:
				    escoger flores
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:ESCOGER FLORES 
   nixöchipèpena   =   escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena)   (4.1.1) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      è-- ö--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18826	
 
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01

			     Paleografía:
			      xöchitl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      xochitl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    flor / flor(es)
				    
			
				    Traducción dos:
				    flor / flor(es)
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:FLOR 
   nixöchitemoa   =   busco flores (comp. xöchitl y tëmoa)   (4.1.1) 
  
   ómíxöchitl   =   flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl)   (4.1.1) 
  
   quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic   =   mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor   (4.1.1) 
  
   xöchitëmolo in cuïcatl   =   se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa)   (4.1.1) 
  
   yöllòxöchitl   =   flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl)   (4.1.1) 
  
   xöchitëmolo   =   son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa)   (4.1.1) 
  
   nixöchipèpena   =   escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena)   (4.1.1) 
  
   xöchitequi   =   coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente)   (1.4.3) 
  
   niccuepönaltia in xöchitl   =   hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni)   (3.13.1) 
  
   tëxöchimaco   =   se dan flores, sin dezir à quien   (2.6.1) 
  
   niccòcotöna in xöchitl   =   corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo)   (3.16.2) 
  
   xöchiötl   =   el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl)   (3.8.1) 
  
   nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl   =   busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena)   (4.1.1) 
  
   ïxöchio in quáhuitl   =   la flor del arbol   (4.4.1) 
  
   xöchïtlâ, y xòxöchitlâ   =   jardin de flores   (1.6.2) 
  
   noxöchiuh   =   la flor, que posseo   (4.4.1) 
  
  
 FLOR(ES) 
   ïxötláca in xöchitl   =   el brotar de las flores   (3.5.1) 
  
   icuepönca in xöchitl   =   el abrirse de las flores   (3.5.1) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      ö--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829	
 
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: pepena
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06

			     Paleografía:
			      piqui, nic
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      piqui
			      
Prefijo:
				      nic
				      
Tipo:
				      v.t.
				      
Traducción uno:
				    adrede hacer
				    
			
				    Traducción dos:
				    adrede hacer
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:ADREDE HACER 
   ahmo çano[ ]nic piqui   =   no lo hize adrede   (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316	
 
Lectura: tenextlati
Morfología: calero, el que hace la cal
Descomposicion: tenex-tlati-
Contacto: cabeza
Cita: tenestlati
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_25

			     Paleografía:
			      TENEXTLATIH
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tenextlati
			      
Traducción uno:
				    Chaufournier, celui qui fait de la chaux
				    
			
				    Traducción dos:
				    chaufournier, celui qui fait de la chaux
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tenextlatih, pft. sur tenextlatia.  
 Chaufournier, celui qui fait de la chaux 
 Angl., a burner of limestone. Sah10,78. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62981	
 
Sentido: fuego
Valor fonético: tlati
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.01

			     Paleografía:
			      tletl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tletl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    lumbre / candela / fuego
				    
			
				    Traducción dos:
				    lumbre / candela / fuego
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:LUMBRE 
   xiqualhuica tletl   =   traed lumbre   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158) 
  
   xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz]   =   tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62) 
  
   xiqualhuica tletl   =   traed lumbre   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61) 
  
   xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz   =   tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159) 
  
  
 CANDELA 
   xiccentlali in tletl   =   llegad la candela   (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61) 
  
  
 FUEGO 
   Tletl   =   Fuego   (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158) 
  
   Tletl   =   Fuego   (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841	
 
Sentido: horno de cal
Valor fonético: tenex
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.45

			     Paleografía:
			      TENEXCALLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tenexcalli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Four à chaux, magasin de chaux.
				    
			
				    Traducción dos:
				    four à chaux, magasin de chaux.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tenexcalli   Four à chaux, magasin de chaux.  
 Form: sur calli, morph.incorp. tenex-tli. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62959	
 
Lectura: mayan
Descomposicion: mayan- / maya-
Contacto: labios
Cita: maya
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_27

			     Paleografía:
			      mayân
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      mayan
			      
Tipo:
				      s.
				      
Traducción uno:
				    hambre
				    
			
				    Traducción dos:
				    hambre
				    
Diccionario: 
						Mecayapan
						
 Contexto:Cuâ' niquijnecui cân nemi tatzoyônalo, nêajcocuiliá nomayân. Cuando siento el olor de lo que están friendo, se me levanta el hambre. 
Fuente:
					      2002 Mecayapan
					      
Notas:
				      â--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/25951	
 
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: mayan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06

			     Paleografía:
			      piqui, nic
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      piqui
			      
Prefijo:
				      nic
				      
Tipo:
				      v.t.
				      
Traducción uno:
				    adrede hacer
				    
			
				    Traducción dos:
				    adrede hacer
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:ADREDE HACER 
   ahmo çano[ ]nic piqui   =   no lo hize adrede   (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316	
 
Sentido:
Valor fonético: mayan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.99.99
Lectura: ehecatl
Morfología: viento aire
Morfología: viento
Morfología: viento, aire
Morfología: viento, deidad
Descomposicion: eheca-tl
Contacto: labios
Cita: ecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_29

			     Paleografía:
			      ehecatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      ehecatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Viento como quiera
				    
			
				    Traducción dos:
				    viento como quiera
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13106	
 
Sentido: viento, aire
Valor fonético: ehecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.05

			     Paleografía:
			      ehecatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      ehecatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Viento como quiera
				    
			
				    Traducción dos:
				    viento como quiera
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13106	
 
Lectura: icnotl
Morfología: huérfano, pobre
Morfología: pobre ; huérfano
Descomposicion: icnotl
Contacto: labios
Cita: icnotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_31

			     Paleografía:
			      icnötl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      icnotl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    pobre / huérfano
				    
			
				    Traducción dos:
				    pobre / huérfano
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:POBRE 
   motolïnia in icnöhuëhuè in icnöilama; auh in piltzintli in ayaquimati: Quënnel, quëzçan nel, quën noço nel? campa nel? ca yetictomacaticatè izçaço tlein, izçäço quënamì ticmahuiçozquê   =   causan lastima los pobres viejos, y viejas, y los niños inocentes, que no tienen toda via vso de raçon, pero que remedio tiene? que se ha de hazer? donde hemos de ir? dispuestos estamos à qualquier cosa, y de qualquier manera que suceda   (5.5.2) 
  
   Hui anca ïpampa in nicnötläcatl àtle ïpan nitto!   =   de manera, que por que soi pobre, no se haze caso de mi!   (5.5.9) 
  
   icnötzin   =   un pobrecito   (1.2.4) 
  
   cë icnöxàcalli   =   vna casa pajiça pobre   (5.1.3) 
  
   Mäcihui, vel. manel, vel. immänel nicnötläcatl, ca nö ninomahuiztililläni   =   aunque soi pobre, tambien quiero ser respectado   (5.5.5) 
  
   cecni, ò ceccän icnöxàcalco ömotläcatilì in Totëmäquixtìcätzin   =   en vn pobre portal nació Nuestro Saluador   (5.1.3) 
  
   nocnöpô   =   es pobre como yo   (4.5.1) 
  
   ninocnomati   =   tengome por pobre, idest, me humillo (comp. icnötl y mati)   (4.3.1) 
  
   ca icnötläcatl, àtle ïäxca, ïtlatqui, tël qualli tläcatl, vel. yëcè qualli tläcatl   =   pobre es, pero hombre de bien   (5.5.4) 
  
   ye önoyollopachiuh: tlácàço çan tëcennèneuhcämictia in miquiztli; tlácaço in quenin miqui in icnötzin, tlácàço çan nö yuh miqui in tlàtoäni!   =   ya acabé de entender lo que passa, valgame Dios que la muerte no se aorra con nadie! que à todos lleua por vn rasero! que de la manera que muere el pobre, muere tambien el grande!   (5.5.1) 
  
  
 HUERFANO 
   icnötl   =   pobre, huérfano   (1.2.4) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      ö--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17210	
 
Sentido: hombre
Valor fonético: !
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01

			     Paleografía:
			      tlacatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tlacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    persona
				    
			
				    Traducción dos:
				    persona
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PERSONA 
   tlacatl   =   persona   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615	
 
Sentido: lágrima
Valor fonético: icnotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.26

			     Paleografía:
			      Ixaiotl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      ixayotl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Las lagrimas
				    
			
				    Traducción dos:
				    lagrimas
				    
Diccionario: 
						Guerra
						
Fuente:
					      1692 Guerra
					      
Folio:
					      54
					      
Notas:
				      Ixaiotl aio-- Esp:  las-- Esp:  la-- Esp:  grimas --
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/29006	
 
Lectura: aztamitl
Descomposicion: azta-mi-tl
Contacto: labios
Cita: aztamitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_33
Sentido: garza
Valor fonético: azta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.05

			     Paleografía:
			      aztatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      aztatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    garza
				    
			
				    Traducción dos:
				    garza
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:GARZA 
   aztatl   =   garça   (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54) 
  
   aztatl   =   garça   (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240	
 
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: mitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.13.01

			     Paleografía:
			      mitl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      mitl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Análisis:
				      r.n. + -suf. abs. (tl)
				      
Forma:
				      mi + -tl
				      
Traducción uno:
				    Saeta ô flecha
				    
			
				    Traducción dos:
				    saeta o flecha
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Notas:
				      Esp: ô--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596	
 
Lectura: quetzalpoyoma
Descomposicion: quetzal-poyoma-
Contacto: labios
Cita: quetzalpoyoma
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_35
Sentido: quetzal, pluma de quetzal
Valor fonético: quetzal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.15

			     Paleografía:
			      quetzalli
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      quetzalli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Penacho de plumas que ellos estimaron mucho; Esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
				    
			
				    Traducción dos:
				    penacho de plumas que ellos estimaron mucho; esmeralda, este es nombre general de toda piedra preciosa
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14558	
 
Sentido: flor como la rosa; bebida aromática
Valor fonético: poyoma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.10

			     Paleografía:
			      POYOMAHTLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      poyomatli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    1. préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait.  /   préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait.   /   fleur ressemblant à la rose (Sah.). R Simeon 348.
				    
			
				    Traducción dos:
				    1. préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait.  /   préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait.   /   fleur ressemblant à la rose (sah.). r simeon 348.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:poyomahtli   1.£ préparation aromatique mèlée de drogues excitantes, que l'on fumait ou que l'on buvait. 
 Preparado aromatico y con drogas para excitar, fumando o bebido. Cf. Sah HG X 24 17. 
 2.£ fleur ressemblant à la rose (Sah.). R Simeon 348. 
 Allem., Rosen-ahnliche Blume. SIS.1952,291. 
 Note: L'interprétation de R.Siméon (reprise par Schultze-Iena) est sans doute erronée. Il existait cependant une fleur du nom de 'poyomahxôchitl' et le texte espagnol traduit poyomahtli par 'rosa'. Cf. Anders Dib X 88 qui propose 'fern or narcotic root' en s'appuyant sur Hernandez II 337.  
 " ihyâc, huêlic, ahhuiyac, ahhuixtic, poyomahtic, itlatla in poyomahtli, huêliya, ihyâya ", elle est aromatique, elle a une odeur délicieuse, parfumée, semblable au poyomahtli, elle a quelque chose du poyomahtli, elle dégage une odeur délicieuse, elle embaume - aromatic, of pleasing odor, flagrant, pleasing, like the poyomahtli, something like the poyomahtli.It produce a pleasing odor; it gives off an aroma.  
 Est dit de la plante tlâlpoyomahtli. Sah11,212. 
 " tecomayoh, in îtecomayo îtôca poyomahtli huel huêlic in îquihyâc " , elle a des fleurs en calice, ses calices s'appellent poyomahtli, leur arôme est vraiment délicieux - it has cup-like (blossoms); the name of its cup-like (blossoms) is poyomahtli. Est dit de la plante cacahuaxôchitl. Sah11,202.  
 Dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p.135 (avec la variante poyomahxôchitl). 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60560	
 
Lectura: tozquechol
Descomposicion: toz-quechol-
Contacto: labios
Cita: tozquechol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_37
Sentido: perico, loro amarillo
Valor fonético: toz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.03

			     Paleografía:
			      TOZTLI
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      toztli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    ornithologie, Amazone à tête jaune. Forme adulte du perroquet nommé toznene.
				    
			
				    Traducción dos:
				    ornithologie, amazone à tête jaune. forme adulte du perroquet nommé toznene.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:toztli *£ ornithologie, Amazone à tête jaune. Forme adulte du perroquet nommé toznene. 
 Angl., 'adult yellow-headed parrot'. Sah11,23.  
 Amazona ochrocephala. (Gmelin). Dib Anders II 92 note 6. 
 Cité en Sah1,42.  
 Die Papageien, die die gelben Federn lieferten, wurden noch jung aus dem Nest genommen und ihrer Federn beraubt. Man nannte sie dann 'toznene'. Die Federn der dungen hatten einen mehr grünlichen Schimmer. SGA II 423. 
 " in xiuhtôtôl, in ayohpal, in toztli ", les plumes du cotinga bleu, celles de couleur amétiste, celles du perroquet jaune. Parmi les plumes précieuses exposées par les marchands. Sah4,46. 
 "in toztli, in toztapacatl", le perroquet jaune, les plumes du cou du perroquet jaune.  
 Dans la parure de Xiuhtlatih et de Xilo. Sah9,84. 
 " quinpotôniah tocihhuitica îhuân îtlachcayôyo nehneliuhtiuh in toztli", ils leur collent des plumes jaunes et brillantes mélangées aussi  au duvet du perroquet jaune. 
 Il s'agit des enfants auxquels on vient de percer les oreilles. Sah2,164. 
 Mentionné dans le répertoire poétique des fleurs et des oiseaux. Marie Sautron-Chompré. Le chant lyrique p.139. 
 Cf. "tocihhuitl", nom des plumes de cet oiseau. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74823	
 
Sentido: quechol, tipo de pájaro
Valor fonético: quechol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.01

			     Paleografía:
			      quecholli
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      quecholli
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Pluma de ave
				    
			
				    Traducción dos:
				    pluma de ave
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14512	
 
Lectura: miquiyahuaca ?
Contacto: labios
Parte no expresada: -ca, miqui,
Cita: miquiyavaca
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_39
Sentido: plumón
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.16

			     Paleografía:
			      ìhuitl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      ihuitl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    pluma
				    
			
				    Traducción dos:
				    pluma
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:PLUMA 
   ìhuititlan   =   entre las plumas   (1.6.3) 
  
   nìhuiuh   =   la pluma que yo posseo   (4.4.1) 
  
   ìhuiyo in tötötl   =   la pluma del paxaro, por que la tiene en si   (4.4.1) 
  
   ìhuiötl   =   [cosa de plumas]   (3.8.1) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      ì--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19237	
 
Sentido: puerta, entrada de casa
Valor fonético: quiyahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.46

			     Paleografía:
			      QUIYAHUATL
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      quiyahuatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    quiyâhuatl, porte, entrée d'une maison, d'un lieu quelconque.   /   quiyahuâtl ou quiyauhâtl.   /   pluie.   /   flaque d'eau.
				    
			
				    Traducción dos:
				    quiyâhuatl, porte, entrée d'une maison, d'un lieu quelconque.   /   quiyahuâtl ou quiyauhâtl.   /   pluie.   /   flaque d'eau.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:deux entrées 
 A.£ quiyâhuatl, porte, entrée d'une maison, d'un lieu quelconque. 
 " in quiyâhuatl in ithualli ", l'entrée et la cour - the gateway and the courtyard.  
 Sah5,161.  
 B.£ quiyahuâtl ou quiyauhâtl. 
 1.£ pluie. 
 2.£ flaque d'eau. 
 Angl., a puddle of water. Sah2,85. 
 Form: sur âtl, morph.incorp. quiyahu-itl. 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61213	
 
Lectura: tlatzol
Contacto: labios
Cita: tlatzol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_41
Sentido: ?
Valor fonético: tlatzol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.09

			     Paleografía:
			      ?
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      ?
			      
Prefijo:
				      no
				      
Tipo:
				      v.r.
				      
Traducción uno:
				    vivir yol. (?)
				    
			
				    Traducción dos:
				    vivir yol. ?
				    
Diccionario: 
						Bnf_361
						
Fuente:
					      1780 ? Bnf_361
					      
Folio:
					      164
					      
Columna:
				      A
				      
Notas:
				      Marc E.  : £* Esp: (-- Esp: )--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225566	
 
Lectura: ocelotl
Morfología: ocelote, jaguar
Morfología: jaguar
Morfología: ocelote
Descomposicion: ocelo-tl
Contacto: labios
Cita: oçelotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_43

			     Paleografía:
			      Ocelotl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      ocelotl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    león
				    
			
				    Traducción dos:
				    leon
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:LEON 
   Ocelotl   =   Leon   (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Notas:
				      Esp: ó--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052	
 
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.01

			     Paleografía:
			      Ocelotl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      ocelotl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    león
				    
			
				    Traducción dos:
				    leon
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:LEON 
   Ocelotl   =   Leon   (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Notas:
				      Esp: ó--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052	
 
Lectura: citlalpopoca
Descomposicion: citlal-popoca
Contacto: labios
Cita: citlalpopoca
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_45

			     Paleografía:
			      CITLALPOPOCA
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      citlalpopoca
			      
Traducción uno:
				    nom pers., Seigneur de Quiahuiztlan, l'un des quatre gouverneurs de la république de Tlaxcala au temps de la conquête espagnole, qui se convertit et fut baptisé sous le nom de D.Bartolomeo (Clav.).
				    
			
				    Traducción dos:
				    nom pers., seigneur de quiahuiztlan, l'un des quatre gouverneurs de la république de tlaxcala au temps de la conquête espagnole, qui se convertit et fut baptisé sous le nom de d.bartolomeo (clav.).
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:citlâlpopoca *£ nom pers., Seigneur de Quiahuiztlan, l'un des quatre gouverneurs de la république de Tlaxcala au temps de la conquête espagnole, qui se convertit et fut baptisé sous le nom de D.Bartolomeo (Clav.). 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/45022	
 
Sentido: estrella
Valor fonético: citlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.01.03

			     Paleografía:
			      çitlalin
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      citlalin
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    cometa [estrella]
				    
			
				    Traducción dos:
				    cometa [estrella]
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:COMETA [ESTRELLA] 
   popoca çitlalin   =   cometa   (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62) 
  
   huey çitlalin   =   planeta   (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62) 
  
  
 ESTRELLA 
   çitlalin   =   estrella   (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 62) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Notas:
				      çi--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12190	
 
Sentido: humear mucho
Valor fonético: popoca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.02

			     Paleografía:
			      popoca
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      popoca
			      
Tipo:
				      v.t.
				      
Traducción uno:
				    Humear
				    
			
				    Traducción dos:
				    humear
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14312	
 
Lectura: tecpa
Descomposicion: tecpa-
Contacto: labios
Cita: tecpâ
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_827r_47

			     Paleografía:
			      tecpa
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tecpa
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    II-54 55
				    
			
				    Traducción dos:
				    
				    
Diccionario: 
						CF_INDEX
						
Fuente:
					      1580 CF Index
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225459	
 
Sentido: pedernal
Valor fonético: tecpa
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.08

			     Paleografía:
			      tecpatl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tecpatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    Pedernal
				    
			
				    Traducción dos:
				    pedernal
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729