MH: ATENCO
Lámina - 387_679v

Número de láminas:52 Número de zonas:52
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de láminas:52 Número de zonas:52
Lectura: tlacochin
Morfología: flecha, dardo
Descomposicion: tlacoch-in
Contacto: labios
Cita: tlacochin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_02
Paleografía:
TLACOCHIN
Grafía normalizada:
tlacochin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlacochin *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66766
Sentido: flecha, dardo
Valor fonético: tlacochin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.13.01
Paleografía:
mitl
Grafía normalizada:
mitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
mi + -tl
Traducción uno:
Saeta ô flecha
Traducción dos:
saeta o flecha
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13596
Lectura: cuauhiztetl
Morfología: garras de águila
Descomposicion: cuauh-izte-tl
Contacto: labios
Cita: quauiztetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_05
Sentido: uña
Valor fonético: cuauhiztetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.21
Paleografía:
íztetl
Grafía normalizada:
iztetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
uña
Traducción dos:
uña
Diccionario:
Carochi
Contexto:UÑA
nósti, .vel. nóste = [mi] vña ?cf. íztitl (4.4.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19280
Sentido: cuerda, mecate
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.11.03
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Lectura: totol
Morfología: pavo, guajolote
Morfología: pavo
Morfología: ave de corral
Descomposicion: totol-
Contacto: labios
Cita: totol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_07
Sentido: pavo, guajolote
Valor fonético: totol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.12
Paleografía:
totolin
Grafía normalizada:
totolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gallina
Traducción dos:
gallina
Diccionario:
Arenas
Contexto:GALLINA
quézqui ipatiuh ce totollin = [¿]quanto cuesta una gallina [?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11887
Lectura: tochtli
Morfología: conejo
Descomposicion: toch-tli
Contacto: labios
Cita: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_09
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: tepan
Morfología: sobre algunos
Descomposicion: tepan-
Contacto: labios
Cita: tepâ
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_11
Paleografía:
TEPAN
Grafía normalizada:
tepan
Traducción uno:
Sur une pierre.
Traducción dos:
sur une pierre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tepan, locatif sur te-tl.
Sur une pierre.
" cecni tepan ommotlâlih ", quelque part il s'est assis sur une pierre. Sah3,34.
" momahmatlaquechih tepan ", il s'appuya des mains sur le rocher. Sah3,35.
" tepan texcalpan iihcac ", il se dresse sur des pierres, sur des rocher.
Est dit de l'arbre huiccuahuitl. Sah11,109.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63695
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.12.46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: quiyauh
Descomposicion: quiyauh-
Contacto: labios
Cita: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_13
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: tlaltamachiuhqui
Descomposicion: tlal-tamachiuh-qui
Contacto: labios
Parte no expresada: ,
Cita: tlaltamachiuhq^
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_15
Paleografía:
TLALTAMACHIUHQUI
Grafía normalizada:
tlaltamachiuhqui
Traducción uno:
Arpenteur, géomètre.
Traducción dos:
arpenteur, géomètre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâltamachîuhqui, pft. sur tlâltamachîhua.
Arpenteur, géomètre.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/69258
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: tlaltamachiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: palo
Valor fonético: tlaltamachiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.10.03
Lectura: tlaoxqui
Morfología: desgranador
Descomposicion: tlaoxqui
Contacto: labios
Cita: tlaoxqui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_17
Paleografía:
TLAOXQUI
Grafía normalizada:
tlaoxqui
Traducción uno:
Celui qui égrène du maïs, du cacao.
Traducción dos:
celui qui égrène du maïs, du cacao.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlaôxqui, pft, sur ôya,
Celui qui égrène du maïs, du cacao.
* plur., 'tlaôxqueh'.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/70642
Sentido: maíz desgranado, seco
Valor fonético: tlaoxqui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.23
Paleografía:
tlaolli
Grafía normalizada:
tlaolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maíz
Traducción dos:
maiz
Diccionario:
Arenas
Contexto:MAIZ
cuix oquipixcac miec tlaolli = [¿]ha cogido mucho mayz[?] (Palabras que comunmente se suelen dezir preguntando por alguna persona ausente: 1, 10)
cuix neçiz in tlaqualli ihuan tlaolli ican totòmin = [¿]hallaremos comida y mays por nuestro dinero[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
quezqui ipatiuh in cenquahuácalli tlaolli = [¿]quãto vale una anega [fanega] de mays[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
cuix omopixcac miec tlaolli = [¿]hase cogido mucho mays[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11711
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: tlaoxqui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: tlaoxqui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Lectura: yaotl
Morfología: enemigo
Descomposicion: yao-tl
Contacto: labios
Cita: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_19
Paleografía:
yao[tl]
Grafía normalizada:
yaotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
enemigo
Traducción dos:
enemigo
Diccionario:
Arenas
Contexto:ENEMIGO
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztiacatiliztica notech[ ]quitlàmia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Lo que comunmente se suele dezir para disculparse de alguna acusacion: 2, 144)
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztlacatiliztica notech quitlamia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Palabras comunes, para disculparse de alguna acusacion: 1, 47)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11973
Sentido: tortuga
Valor fonético: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.28
Paleografía:
ayotl
Grafía normalizada:
ayotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Galapago ô tortuga
Traducción dos:
galapago o tortuga
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12519
Lectura: quiyauh
Descomposicion: quiyauh-
Contacto: labios
Cita: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_21
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: xochiquen
Descomposicion: xochi-quen-
Contacto: cuello
Cita: xochiquê
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_23
Paleografía:
xochiquen
Grafía normalizada:
xochiquen
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
VIII-4 8
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/269189
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: vestido, manta
Valor fonético: quen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.07.03
Paleografía:
QUEMITL
Grafía normalizada:
quemitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Vêtement, habit, couverture.
Traducción dos:
vêtement, habit, couverture.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:quêmitl Vêtement, habit, couverture.
Cf. tlaquêmitl.
Dans une liste de parures honorifiques. Sah6,14 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, le vêtement - the breech clout, the cape, the vestment. Sah6,73 (quemjtl).
" in mâxtlatl in tilmahtli in cuâchtli in quêmitl ", le pagne, le manteau, la grande couverture, le manteau - the breech clouts, the capes, the large cotton capes, the clothing. Sah6,106 (quemjtl).
Allem., mit 'quêmitl', 'Gewand' bezeichneten die Mexikaner eine Art Decke, in der Regel aus mehr oder minder kostbaren Federn gefertigt, die den Idolen von vorn um den Hals gebunden wurden, daher von den Spaniern gewöhnlich 'delantal' genannt. SGA 1 225.
Form: nom d'objet sur quêmi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/60779
Lectura: mimich
Morfología: peces
Descomposicion: mi-mich-
Contacto: labios
Cita: mimich
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_25
Paleografía:
MIMICH
Grafía normalizada:
mimich
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mimich *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/55010
Sentido: pez, pescado
Valor fonético: mich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.03.05
Paleografía:
michin
Grafía normalizada:
michin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pescado / pescados
Traducción dos:
pescado / pescados
Diccionario:
Arenas
Contexto:PESCADO
tlaztahuilli michin = pescado salado (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
michin celtic = pescado fresco (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
PESCADOS
[ticcohuaz yhuan intla huel[ ]tiquimittaz] iztac michin amilome = [compraras tambien si hallaredes] pescados blancos (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 17)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10997
Lectura: nochuetl
Descomposicion: noch-ue-tl
Contacto: labios
Parte no expresada: huetl,
Cita: nochuetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_27
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Lectura: zolli
Morfología: codorníz
Descomposicion: zol-li
Contacto: labios
Cita: çolli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_29
Paleografía:
çolli
Grafía normalizada:
zolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
raído, viejo, maltratado
Traducción dos:
raído, viejo, maltratado
Diccionario:
Carochi
Contexto:RAIDO, VIEJO, MALTRATADO
petlaçolli = estera y petate viejo (1.2.4)
ämaçolli = libro viejo, y maltratado (1.2.4)
[-]çolli = la cosa que significa (el nombre) rahida, vieja, y maltratada... por ser cosas inanimadas no se les da plural (1.2.4)
calçolli = casa vieja (1.2.4)
cacçolli = çapato viejo (1.2.4)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ç--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19158
Sentido: codorníz
Valor fonético: zolli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.10
Paleografía:
çulin
Grafía normalizada:
zolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
codorniz
Traducción dos:
codorniz
Diccionario:
Arenas
Contexto:CODORNIZ
çulin = codorniz (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
çulin = codorniz (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
çu-- zu--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12196
Lectura: quiyauh
Descomposicion: quiyauh-
Contacto: labios
Cita: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_31
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: xiuhcac
Descomposicion: xiuh-cac-
Contacto: labios
Cita: xiuhcac
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_33
Paleografía:
XIUHCAC
Grafía normalizada:
xiuhcac
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhcac *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76273
Sentido: turquesa
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.05
Sentido: sandalia
Valor fonético: cac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.08.10
Paleografía:
cactli
Grafía normalizada:
cactli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
cac + -tli
Traducción uno:
Zapato
Traducción dos:
zapato
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12553
Lectura: choloqui *
Cita: ocholloque
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_34
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: nauholin *
Contacto: labios
Cita: ycno oquichtin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_36
Sentido: uno
Valor fonético: nauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06.01.01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: movimiento
Valor fonético: olin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.03.05
Paleografía:
OLIN
Grafía normalizada:
olin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Signe du calendrier, Mouvement.
Traducción dos:
signe du calendrier, mouvement.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:olîn Signe du calendrier, Mouvement.
Angl., 'quake'. R.Andrews Introd 40l.
'ce olîn', signe partiellement favorable. Sah4,95.
'êyi olîn', signe favorable. Sah4,113.
'nâhui olîn', signe du 5ème âge cosmique. W.Lehmann 1938,62 (ollin).
'mâcuilli olîn', signe néfaste. Sah4,29.
'chicuacen olîn', signe néfaste. Sah4,56 et Cod.Vat.A 22r. Lám 30.
'mahtlâctlomêyi olîn', signe très favorable comme tous les signes qui achèvent une treizaine. Sah4,74 et Sah4,75.
Note: Duverger transcrit 'ollin' et identifie ce terme à ôlli, caoutchouc, balle de caoutchouc.
Form: olîn est le pft. de olîni, se mouvoir.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/58658
Lectura: yaotl
Morfología: enemigo
Descomposicion: yao-tl
Contacto: labios
Cita: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_38
Paleografía:
yao[tl]
Grafía normalizada:
yaotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
enemigo
Traducción dos:
enemigo
Diccionario:
Arenas
Contexto:ENEMIGO
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztiacatiliztica notech[ ]quitlàmia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Lo que comunmente se suele dezir para disculparse de alguna acusacion: 2, 144)
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztlacatiliztica notech quitlamia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Palabras comunes, para disculparse de alguna acusacion: 1, 47)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11973
Sentido: tortuga
Valor fonético: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.28
Paleografía:
ayotl
Grafía normalizada:
ayotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Galapago ô tortuga
Traducción dos:
galapago o tortuga
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12519
Lectura: choloqui *
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_39
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: quiyauh
Descomposicion: quiyauh-
Contacto: labios
Cita: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_41
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: mixcohuatl
Morfología: serpiente de nubes
Descomposicion: mix-cohua-tl
Contacto: labios
Cita: mixcouatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_43
Sentido: nube
Valor fonético: mix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.01.08
Paleografía:
mixtli
Grafía normalizada:
mixtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nube / nublado
Traducción dos:
nube / nublado
Diccionario:
Arenas
Contexto:NUBE
mixtli = nube (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 63)
NUBLADO
mixtli = nublado (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 63)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11007
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: choloqui *
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_44
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: quiyauh
Descomposicion: quiyauh-
Contacto: labios
Cita: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_679v_46
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760