MH: ACXOTLAN
Lámina - 387_727v

Número de láminas:33 Número de zonas:33
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de láminas:33 Número de zonas:33
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_03
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_05
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_07
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_09
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_11
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_13
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_15
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_17
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_19
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: pilli
Morfología: noble, principal, hijo; diminutivo
Morfología: noble
Morfología: hijo, noble, señor
Morfología: muchacho ; noble ; hijo
Morfología: noble, señor; hijo
Morfología: principal, hijo; diminutivo
Morfología: principal; hijo
Descomposicion: pil-li
Relato: pil
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_727v_21
Paleografía:
pilli
Grafía normalizada:
pilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
hijo
Traducción dos:
hijo
Diccionario:
Arenas
Contexto:HIJO
ó nopilhuane matihcihuican = ¡ea hijos ¡ demonos priessa (Palabras comunes, que se suelen dezir al moço para cargar, componer, ò aliñar alguna cosa: 1, 20)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11307
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlecuilhuacan calpolli
Parte no expresada: -pol, -hua, -can,
Cita: tlecuihuacan
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_01
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: fuego
Valor fonético: tle
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido: brasero
Valor fonético: tlecuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.03.11
Paleografía:
tlecuylli
Grafía normalizada:
tlecuilli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. - r.v. + -suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
tle-cui + -l-li
Traducción uno:
Hogar ô fogon
Traducción dos:
hogar o fogon
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16268
Lectura: chalchiuhtepec calpolli *
Parte no expresada: -c, -pol,
Cita: chalchiuhtepequi
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_02
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.03.08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: macuil
Morfología: cinco
Descomposicion: macuil-
Contacto: labios
Cita: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_04
Paleografía:
MACUIL
Grafía normalizada:
macuil
Traducción uno:
expression, " in mâcuîl in mahtlâc ", pour quelque temps, ou après quelque temps.
Traducción dos:
expression, " in mâcuîl in mahtlâc ", pour quelque temps, ou après quelque temps.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuîl, apocope de mâcuîlli.
Cinq.
*£ expression, " in mâcuîl in mahtlâc ", pour quelque temps, ou après quelque temps.
Angl., for some time ou after some time. Sah3.42.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53295
Sentido: cinco
Valor fonético: macuil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06.01.02
Paleografía:
macuilli
Grafía normalizada:
macuilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cinco
Traducción dos:
cinco
Diccionario:
Arenas
Contexto:CINCO
macuilli = cinco (Nombres de contar: 1, 43)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10935
Lectura: chalchiuhtepec *
Contacto: labios
Parte no expresada: -c,
Cita: chalchitepeua
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_06
Sentido: jade
Valor fonético: chalchiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.03
Paleografía:
chalchihuitl
Grafía normalizada:
chalchihuitl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
chalchihui + -tl
Traducción uno:
Esmeralda, piedra preciosa
Traducción dos:
esmeralda, piedra preciosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12758
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.03.08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: itzcuin
Descomposicion: itzcuin-
Contacto: labios
Cita: ytzcui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_08
Paleografía:
ITZCUIN
Grafía normalizada:
itzcuin
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:itzcuin, apocope de itzcuintli.
Chien.
" ayac itzcuin ", she is one who belittles no one. Est dit d'une dame noble. Sah10,45.
*£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/51384
Sentido: perro
Valor fonético: itzcuin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.12
Paleografía:
itzcuintli
Grafía normalizada:
itzcuintli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
perro
Traducción dos:
perro
Diccionario:
Carochi
Contexto:PERRO
àço ic nicnoyölìtlacalhuiz in Tlàtoäni, intläcëmè niquinmictili[z] in ïtzcuìnhuän? = daré à caso pesadumbre al señor, si le matare vno de sus perros? (4.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17345
Lectura: ehecamaxtla
Descomposicion: eheca-maxtla-
Contacto: labios
Cita: ehecamastl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_10
Sentido: taparrabo, braguero
Valor fonético: maxtla
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.08.02
Paleografía:
maxtlatl
Grafía normalizada:
maxtlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
maxtla + -tl
Traducción uno:
Braga
Traducción dos:
braga
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13477
Sentido: viento, aire
Valor fonético: eheca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.05
Paleografía:
ehecatl
Grafía normalizada:
ehecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Viento como quiera
Traducción dos:
viento como quiera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13106
Lectura: cocoliloc ?
Contacto: labios
Parte no expresada: -c,
Cita: cocoliloc
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_12
Sentido: hombre
Valor fonético: !
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: cocolilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: macana, espada de madera
Valor fonético: cocolilo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.13.05
Paleografía:
MACUAHUITL
Grafía normalizada:
macuahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
L'épée indigène.
Traducción dos:
l'épée indigène.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mâcuahuitl var. orth. macquahuitl pour mâccuahuitl.
L'épée indigène.
Angl., club, sword. R.Andrews Introd 450.
Allem., indianisches Schwert. Dyckerhaff 1970,206.
Das 'Handholtz' (Obsidianschwert).
" inic tlachîuhtli âhuacuahuitl tlatilahuacaxintlá necoc tlacamacuicuitl oncân tlatectli in itztli a'yôcuitlatica tlazalôlli ", aus Eichenhotz, dick geschnitzt an beiden Seiten ist eine Rinne ausgehöhlt, darin eine Reihe Obsidiansplitter, die mit Schildkrötenkoth (eine Art Harz) festgekittet sind. SGA II 577.
* à la forme possédée, " îmmâcuauh ", leurs épés.
Que l'on brûlait lors des cérémonies funéraires. Launey II 292
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53259
Lectura: coyotzin
Descomposicion: coyo-tzin
Contacto: labios
Parte no expresada: -tzin,
Cita: coyotzin
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_14
Paleografía:
COYOTZIN
Grafía normalizada:
coyotzin
Traducción uno:
1. perruche. / perruche. / n.pers.
Traducción dos:
1. perruche. / perruche. / n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:coyôtzin 1.£ perruche.
Esp., perico (pajaro) (Z97 et 147).
Angl., parakeet (K).
2.£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/45897
Sentido: coyote
Valor fonético: coyo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Lectura: quiyauh
Descomposicion: quiyauh-
Contacto: labios
Cita: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_16
Sentido: lluvia
Valor fonético: quiyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.02
Paleografía:
quiauitl
Grafía normalizada:
quiyahuitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pluuia
Traducción dos:
pluvia
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
quiauitl quiau-- Esp: luui--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20760
Lectura: zaocnen *
Contacto: labios
Cita: çaocnee
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_18
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.99.99
Sentido: hombre
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: cozol
Descomposicion: cozol-
Contacto: labios
Cita: coçol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_20
Paleografía:
kosol
Grafía normalizada:
cozol
Traducción uno:
Cuna
Traducción dos:
cuna
Diccionario:
Tzinacapan
Contexto:Kosol. Cuna. Plural: kosolmej
Fuente:
1984 Tzinacapan
Notas:
ko-- so--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/182525
Sentido: langostino
Valor fonético: cozol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.03.12
Paleografía:
COZOLIN
Grafía normalizada:
cozolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Langoustine.
Traducción dos:
langoustine.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cozôlin Langoustine.
Esp., langostino (Z75 et 146).
Angl., crayfish (K).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/45970
Lectura: cuauhquiyahuacatl
Descomposicion: cuauh-quiyahua-ca-tl
Contacto: labios
Parte no expresada: -catl,
Cita: quauhquiyauacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_727v_22
Paleografía:
CUAUHQUIYAHUACATL
Grafía normalizada:
cuauhquiyahuacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Titre d'un seigneur.
Traducción dos:
titre d'un seigneur.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuâuhquiyâhuacatl Titre d'un seigneur.
" cuâuhquiyâhuacatl ", 14éme dans une liste de titres attribués sous Itzcôâtl et son ministre Tlacaeleltzin aux guerriers valeureux:. Ce titre revient à un nommé Mecatzin. D'après Duran et la Cronica mexicana. SGA II 511.
" cuâuhquiyâhuacatzintli " est signalé par Rendon Chimalpahin 1965,304 comme nom propre. 'Aguila con la cola fuera de su casa'.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/47036
Sentido: puerta, entrada de casa
Valor fonético: quiyahua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.46
Paleografía:
QUIYAHUATL
Grafía normalizada:
quiyahuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
quiyâhuatl, porte, entrée d'une maison, d'un lieu quelconque. / quiyahuâtl ou quiyauhâtl. / pluie. / flaque d'eau.
Traducción dos:
quiyâhuatl, porte, entrée d'une maison, d'un lieu quelconque. / quiyahuâtl ou quiyauhâtl. / pluie. / flaque d'eau.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ quiyâhuatl, porte, entrée d'une maison, d'un lieu quelconque.
" in quiyâhuatl in ithualli ", l'entrée et la cour - the gateway and the courtyard.
Sah5,161.
B.£ quiyahuâtl ou quiyauhâtl.
1.£ pluie.
2.£ flaque d'eau.
Angl., a puddle of water. Sah2,85.
Form: sur âtl, morph.incorp. quiyahu-itl.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/61213
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047