MH: TEPETZINCO
Lámina - 387_553r

Número de láminas:22 Número de zonas:22
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de láminas:22 Número de zonas:22
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_01
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: cihua namiqueque
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_03
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_04
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: cihua namiqueque
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_06
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
Cita: xochimaque {4}
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_07
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
Cita: ?setachuhqui
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_09
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_11
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_13
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_15
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique, centecpanpixqui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_17
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_19
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_21
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
Cita: tlapale//ne {5}
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_23
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
Cita: callite//tlaxme {5}
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_25
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_27
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_29
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_31
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_33
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_35
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_37
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_38
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_40
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique, eyitecpanpixqui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_42
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: manta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.07.01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido: taparrabo, braguero
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.08.02
Paleografía:
maxtlatl
Grafía normalizada:
maxtlatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
maxtla + -tl
Traducción uno:
Braga
Traducción dos:
braga
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13477
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_553r_45
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: texolohua
Descomposicion: te-xolo-hua
Contacto: labios
Parte no expresada: -hua,
Cita: texolovâ
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_02
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: perro
Valor fonético: xolo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.13
Paleografía:
XOLOTL
Grafía normalizada:
xolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Traducción dos:
page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / xôlôtl page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo' / à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", o slave, o servant. c'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. sah5,159. / au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est a
Diccionario:
Wimmer
Contexto:trois entrées
A.£ xôlôtl Page, serviteur, esclave, par apocope 'xôlo'
* à la forme possédée, " îxôlôuh ", son page.
" conihua îxôlôuh ", il envoie son page. Sah6,219.
" in quinhuîcah îxôlôhuân ", leurs pages les accompagnent - their pages accompanied them. Sah8,71 (ixolooa pour îxxolôhuân)
" îmahâchhuân îxôlhuân in quinhuîcatinencah ", leurs serviteurs, leurs pages qui les accompagnent - their servants, their pages who attended them. Sah8,30 (ixoloan pour îxxolohuân).
" îxôlôhuân îahachhuân ", ses pages, ses serviteurs - (the ruler's) page, his servants. Sah8,39 (ixoloa).
Note : le terme xôlôtl s'adressant à une personne peut prendre des nuances affectueuses ou révérentielles.
*£ à la forme vocative, " xôlé, xôlôtzé ", O slave, O servant. C'est ainsi que le tônalpouhqui s'adresse à qui vient le consulter. Sah5,159.
" xôlé " repris par " nopilzé, xôlé ", O child puis O my son, O child. Ce sont les marchand qui s'adressent à celui qui offre le banquet. Sah9,56.
" xôlôtzé ", sire - O geehrter Xolotl - formule de salutation à l'égard d'un souverain.
W.Lehmann 1938,205 et 212.
" nopiltzé notêlpôchtzé xôlôtzé ", mon fils, mon garçon, mon cher. C'est un souverain ou un noble qui s'adresse à son fils. Sah6,105.
*£ au diminutif pluralisé, " xôlôtotôn ", c'est ainsi qu'une grand-mère s'adresse à ses petits enfants dans les Discorsos en Mexicano, MS f. 8 :14 (ed. 1943 p. 89). Rammow 1964.
Dans le diccionario náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez, Veracruz on trouve xo:lo:', bebé, nene, criatura (recién nacido).
B.£ xolôtl *£ ornithologie, nom d'un perroquet ou des plumes du perroquet appelé toznene. N'est pas décrit au livre XI de l'Histoire Générale, qui traite des animaux. Il s'agit sans doute d'un perroquet. Launey II 296 (xolôtl).
R.Siméon traduit: 'Nom des plumes qui couvrent les perroquets dits 'toznene' mais le texte Sah11,22 auquel il est ici fait allusion transcrit le nom de ces plumes 'xollotl'. Voir ce terme.
C.£ xolotl 1.£ épi de maïs double.
R.Siméon dit simplement: 'tige de maïs'.
" îpan ommîxeuh, ic mocueptihuetz in tôctli ôme mani, maxâltic, in quitôcâyôtiah mîllahcah xolotl ", il se transforma, il se changea en tige double, divisée, que les agriculteurs appellent xolotl. Launey II 188 = Sah7,8.
2.£ n.divin. Dieu à tête de chien.
Personnage mythologique qui, pour ne pas mourir, pris la fuite et se métamorphosa successivement en maguey double ou 'mexolotl', et en tétard appelé 'axolotl'. (Sah.)
" in iuh conihtoah, in xolotl ahmo momiquitlaniya ", à ce qu'on dit, Xolotl ne voulait pas mourir. Launey II 188 = Sah7,8.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76982
Sentido: adorno según la moda antigua
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.16
Paleografía:
XAHUALLI
Grafía normalizada:
xahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Traducción dos:
parure, ajustement d'après la mode antique (s).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xâhualli Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Die gelbe Farbe der reifen Frucht, Bezeichnung für die Gesichtsbemahlung der Indianerinnen. SGA II 473.
In den Liedern auch für die Gesichtshemahlung der Krieger gebraucht.
SGA II 1007, 1044, 1050 et 1058.
Cf. îxtlâuhxâhualli.
* à la forme possédée.
" in îxâual, in înechîhual côztic ", sa peinture faciale, sa parure sont jaunes.
Décrit Huixtohcihuâtl. Sah2,61.
Form: nom d'objet sur xâhua.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75735
Lectura: yaotl
Morfología: enemigo
Descomposicion: yao-tl
Contacto: labios
Cita: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_05
Paleografía:
yao[tl]
Grafía normalizada:
yaotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
enemigo
Traducción dos:
enemigo
Diccionario:
Arenas
Contexto:ENEMIGO
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztiacatiliztica notech[ ]quitlàmia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Lo que comunmente se suele dezir para disculparse de alguna acusacion: 2, 144)
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztlacatiliztica notech quitlamia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Palabras comunes, para disculparse de alguna acusacion: 1, 47)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11973
Sentido: tortuga
Valor fonético: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.28
Paleografía:
ayotl
Grafía normalizada:
ayotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Galapago ô tortuga
Traducción dos:
galapago o tortuga
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12519
Lectura: tepetl
Morfología: cerro, montaña
Morfología: cerro
Morfología: cerro, monta¤a
Descomposicion: tepe-tl
Contacto: labios
Cita: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Sentido: cerro, montaña
Valor fonético: tepetl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.03.08
Paleografía:
tepetl
Grafía normalizada:
tepetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cerro / sierra
Traducción dos:
cerro / sierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)
SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534
Lectura: mazatl
Morfología: venado
Descomposicion: maza-tl
Contacto: frente
Cita: maçatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_10
Paleografía:
Maçatl
Grafía normalizada:
mazatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ciervo / venado
Traducción dos:
ciervo / venado
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIERVO
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
VENADO
maçatl = el venado (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10050
Sentido: venado
Valor fonético: mazatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.09
Paleografía:
Maçatl
Grafía normalizada:
mazatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ciervo / venado
Traducción dos:
ciervo / venado
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIERVO
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
VENADO
maçatl = el venado (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10050
Lectura: teix
Morfología: mensajero
Descomposicion: te-ix-
Contacto: labios
Parte no expresada: te-,
Cita: teix
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_12
Paleografía:
teix
Grafía normalizada:
teix
Traducción uno:
mensajero.
Traducción dos:
mensajero.
Diccionario:
Molina_1
Fuente:
1571 Molina 1
Folio:
84r
Notas:
[7]
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/131068
Sentido: ojo
Valor fonético: ix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Lectura: tochtli
Morfología: conejo
Descomposicion: toch-tli
Contacto: labios
Cita: tochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_14
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: xochimanqui
Descomposicion: xochi-man-qui
Contacto: labios
Cita: xochimaqui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_16
Paleografía:
Xochimanqui
Grafía normalizada:
xochimanqui
Traducción uno:
Florero, o que hace ramilletes de flores
Traducción dos:
florero, o que hace ramilletes de flores
Diccionario:
Clavijero
Fuente:
1780 Clavijero
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/181230
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: ma
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: centecpanpixqui
Morfología: mandón de veinte gentes
Descomposicion: cen-tecpan-pix-qui
Parte no expresada: pix,
Cita: xx
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_18
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: tecpan
Valor fonético: cen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.12.46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: cuaoton
Descomposicion: cua-oton-
Contacto: labios
Cita: quahoto
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_20
Sentido: cabeza
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.06
Paleografía:
quä[itl]
Grafía normalizada:
cuaitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabeza / punta
Traducción dos:
cabeza / punta
Diccionario:
Carochi
Contexto:CABEZA
quätatapâ = desmelenado (1.2.2)
nimitzquätlapäna = yo te quiebro la cabeça (3.14.1)
öquimoquäxáxámachilì in tläcatecolötl = desmenuçò la cabeça al Demonio (Nuestra Señora) (3.17.1)
öquimoquäxámänilî = le quebrò la cabeça (3.17.1)
onechquämómótzalhuì in nochpoch = me ha messado à mi hija (aplicativo de quämómótzoa) (3.14.2)
nïxquä = [mi] frente (comp. ïxtli y quäitl) (4.4.1)
quäquáhuitl = cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça) (3.10.1)
yehuëhuèca tiquäiztaya = tienes ya canas à trechos (5.1.4)
PUNTA
nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ä-- qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18050
Sentido: adorno según la moda antigua
Valor fonético: oton
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.16
Paleografía:
XAHUALLI
Grafía normalizada:
xahualli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Traducción dos:
parure, ajustement d'après la mode antique (s).
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xâhualli Parure, ajustement d'après la mode antique (S).
Die gelbe Farbe der reifen Frucht, Bezeichnung für die Gesichtsbemahlung der Indianerinnen. SGA II 473.
In den Liedern auch für die Gesichtshemahlung der Krieger gebraucht.
SGA II 1007, 1044, 1050 et 1058.
Cf. îxtlâuhxâhualli.
* à la forme possédée.
" in îxâual, in înechîhual côztic ", sa peinture faciale, sa parure sont jaunes.
Décrit Huixtohcihuâtl. Sah2,61.
Form: nom d'objet sur xâhua.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75735
Lectura: tlamao
Descomposicion: tlama-o ? / tla-mauh ?
Contacto: labios
Cita: tlamaho
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_22
Sentido: corazón
Valor fonético: o
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.02
Paleografía:
yöllo[tl]
Grafía normalizada:
yollotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
corazón / ~ pachihui, acabar de entender / condición
Traducción dos:
corazón / ~ pachihui, acabar de entender / condición
Diccionario:
Carochi
Contexto:CORAZON
iuhcà innoyöllo, in cahuelnelli nimiquiz, yecè àmo nicmati in ïquin, in quëmman, in canin nopan àcitihuetziquiuh in nomiquiz = bien se, que sin duda me he de morir, pero no se quando, ni à que hora, ni donde me cogerá la muerte (5.2.6)
àco yauh in noyöllo = mi coraçon se va à las cosas del cielo (5.1.4)
Iuhcà in noyöllo in ca çä huel achïc yenimiquiz = assi está mi coraçon, esto es, estoi persuadido, à que dentro de poco tiempo me he de morir (5.5.7)
Mä cemìcac moyöllo ïca, motlalnämiquiliztica xicmotztilìtinemi in Totëcuiyo Dios; Mä nöcemìcac xiquitztinemi xiquilnämictinemi in momiquiz = ve siempre mirando con tu coraçon, y pensamiento à Nuestro Señor: y ve tambien mirando siempre, y pensando en tu muerte (reverencial) (3.15.2)
noyöllo = [mi corazón] (4.4.1)
anca intlälticpac nëcuiltönölli netlamachtilli anca çan nënquïzcäyötl: anca àtle itech huetziz intoyöllo iniz tlälticpac: anca çanyuhquin cochìtlëhualli tëmictli ïpan ticmatizque iniz tlälticpac ic päcoa = luego las prosperidades del mundo, no son si no vanidad! luego no deuemos afficionarnos à cosa alguna de la tierra! luego hemos de tener por sueños todos los deleites del mundo! (5.5.1)
àquëncà in noyöllo = tengo el coraçon sossegado, no tengo passion con nadie (5.5.2)
~ PACHIHUI, ACABAR DE ENTENDER
ca cencà nimitztlaçòtla, áuh inïc huel moyöllo pachihuiz in ca huel neltiliztli in, izcà in nimitzmaca = te amo mucho, y para que veas que es assi te doi esto (5.5.9)
ye önoyollopachiuh: tlácàço çan tëcennèneuhcämictia in miquiztli; tlácaço in quenin miqui in icnötzin, tlácàço çan nö yuh miqui in tlàtoäni! = ya acabé de entender lo que passa, valgame Dios que la muerte no se aorra con nadie! que à todos lleua por vn rasero! que de la manera que muere el pobre, muere tambien el grande! (5.5.1)
CONDICION
huel píltic ïyöllo = es de noble condicion (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18938
Sentido: ojo
Valor fonético: tlama
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.15
Paleografía:
ixtelolo[tli]
Grafía normalizada:
ixtelolotli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ojos
Traducción dos:
ojos
Diccionario:
Arenas
Contexto:OJOS
xictlapo in mixtelolo = abre los ojos (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10858
Lectura: xiuhtlehui
Descomposicion: xiuh-tle-hui- ?
Contacto: labios
Parte no expresada: -hui,
Cita: xiuhtlevi
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_24
Sentido: fuego
Valor fonético: tle
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.02.01
Paleografía:
tletl
Grafía normalizada:
tletl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
lumbre / candela / fuego
Traducción dos:
lumbre / candela / fuego
Diccionario:
Arenas
Contexto:LUMBRE
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 158)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo cahuiz [cehuiz] = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 62)
xiqualhuica tletl = traed lumbre (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
xictlapacho in tletl ican nextli ipampa ahmo çehuiz = tapad la lumbre con la ceniza para que no se apague (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 2, 159)
CANDELA
xiccentlali in tletl = llegad la candela (Lo que se suele dezir en razon del fuego: 1, 61)
FUEGO
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 2, 158)
Tletl = Fuego (Nõbres de cosas de fuego: 1, 61)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11841
Sentido: turquesa
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.05
Lectura: nahuachitl ?
Contacto: labios
Cita: nanachitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_26
Sentido: agua
Valor fonético: ahuachi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: cima
Morfología: cimate, raíz comestible
Descomposicion: cima-
Contacto: labios
Cita: cimâ
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_28
Paleografía:
nitlaçima
Grafía normalizada:
cima
Prefijo:
nitla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
idem [rrastrillar al magueyo sacar el hilo del]
Traducción dos:
rastrillar al magueyo sacar hilo del]
Diccionario:
Olmos_V
Fuente:
1547 Olmos_V ?
Folio:
241r
Notas:
cima idem [rrastrillar al magueyo sacar el hilo del] ç-- zi-- Esp: el-- Esp: idem [-- Esp: rr--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/22872
Sentido: cimate, raíz comestible
Valor fonético: cima
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.23
Paleografía:
Cimatl
Grafía normalizada:
cimatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierta rayz de yerua.
Traducción dos:
cierta raiz de hierba.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
22r
Notas:
Esp: __ ayz__ yerua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37931
Lectura: yapalicue
Descomposicion: yapal_i-cue-
Contacto: labios
Cita: yapalicue
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_30
Sentido: mujer
Valor fonético: !
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: blusón, camisola, huipil
Valor fonético: !
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.07.05
Paleografía:
vipilli,
Grafía normalizada:
huipilli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
vestidura de muger.
Traducción dos:
vestidura de mujer.
Diccionario:
Rincón
Fuente:
1595 Rincón
Folio:
92.
Notas:
huipilli Esp: uge--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/19950
Sentido: enagua, enredo
Valor fonético: cue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.08.01
Paleografía:
cueytl
Grafía normalizada:
cueitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
naguas
Traducción dos:
naguas
Diccionario:
Arenas
Contexto:NAGUAS
cueytl = naguas (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10489
Sentido: negro
Valor fonético: yapal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08.01.02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846
Lectura: quitziccuacua
Descomposicion: qui-tzic-cuacua ?
Contacto: labios
Parte no expresada: qui,
Cita: quitziquaqua
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_32
Sentido: hombre
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: redondo, esférico
Valor fonético: tzic
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07.01.18
Paleografía:
YAHUALIUHQUI
Grafía normalizada:
yahualiuhqui
Traducción uno:
toponyme.
Traducción dos:
toponyme.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:yahualiuhqui, pft. sur yahualihui.
Rond, arrondi.
Esp., redondo.
Angl., round, rounded.
Est dit de l'orbite de l'oeil. Sah10,101.
" yahualtic, yahualiuhqui ", rondes, arrondies - redondas, como aros.
Décrit le fleur acocohxôchitl.
Cod Flor XI 196r = ECN11,96 = Acad Hist MS 224v = Sah11,212.
" huel tehuilacachtic, huel yahualtic, huel yahualiuhqui ", bien circulaire, bien rond, tout rond - quite circular, well rounded, quite rounded.
Décrit l'arbre pochotl. Sah11, 108.
*£ toponyme.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/77497
Lectura: cecual
Descomposicion: cecual- ?
Contacto: labios
Cita: çequal
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_34
Sentido: hierba
Valor fonético: cecual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.16
Sentido: quijada
Valor fonético: cecual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.53
Paleografía:
camachalli
Grafía normalizada:
camachalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mejillas
Traducción dos:
mejillas
Diccionario:
Arenas
Contexto:MEJILLAS
camachali = mexillas (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10285
Lectura: chiconcuauh
Descomposicion: chicon-cuauh
Contacto: labios
Cita: chicoquauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_36
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: uno
Valor fonético: chicon
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06.01.01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Lectura: tozan
Morfología: tozan, topo
Morfología: tuza
Descomposicion: tozan
Contacto: labios
Cita: tozâ
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_39
Paleografía:
tuça; plural tuçame
Grafía normalizada:
tozan
Traducción uno:
rata
Traducción dos:
rata
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
tuça ç-- uz-- toza --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20891
Sentido: tozan, topo
Valor fonético: tozan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.14
Paleografía:
tuça; plural tuçame
Grafía normalizada:
tozan
Traducción uno:
rata
Traducción dos:
rata
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
tuça ç-- uz-- toza --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20891
Lectura: ocelotl
Morfología: ocelote, jaguar
Morfología: jaguar
Morfología: ocelote
Descomposicion: ocelo-tl
Contacto: labios
Cita: hocellotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_41
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: tzontli *
Contacto: labios
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_43
Sentido: pelo, cabellera
Valor fonético: tzontli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.20
Paleografía:
tzontli
Grafía normalizada:
tzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cabellos
Traducción dos:
cabellos
Diccionario:
Arenas
Contexto:CABELLOS
tzontli = cabellos (Nombres de las partes del cuerpo humano: 1, 30)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11915
Lectura: eytecpanpixqui
Descomposicion: ey-tecpan-pix-qui
Parte no expresada: pix,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_44
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: eyi
Valor fonético: tecpan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.12.46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Lectura: tlilpotonqui
Morfología: adorno de plumas negras; tipo de planta
Descomposicion: tlil-poton-qui
Contacto: labios
Parte no expresada: poton-,
Cita: tlilpotoqui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_553r_46
Paleografía:
TLILPOTONQUI
Grafía normalizada:
tlilpotonqui
Traducción uno:
1. parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / botanique, nom d'une plante. / nom ésotérique du haricot. / nom sacerdotal. / n.pers.
Traducción dos:
1. parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / botanique, nom d'une plante. / nom ésotérique du haricot. / nom sacerdotal. / n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlîlpotonqui 1.£ parure, qui est couvert de colle et de plumes noires
Allem., 'der (mit) scharz(en Federn) Beklebte'.
2.£ botanique, nom d'une plante.
syn. de ocopiyaztli.
Description. Cod Flor XI 159v = ECN9,178 = Sah11,188.
Eryngium beecheyanium Hook.
Eryngium autre nom du panicaut ombilifères aux belles feuilles épineuses aux fleurs groupées en capitules, ressemblant beaucoup à un chardon.
3£ nom ésotérique du haricot.
'tlîlpotonqui' ist in der Zusammensetzung mit 'tlamacazqui tlazohpilli' im Tal von Toluca ein esoterischer Name der Bohne. (Alarçon 1392,177). Mönnich 1969, 120.
4.£ nom sacerdotal.
Deux prètres nommés 'iztactlamacazqui' et 'tlîlpotônqui', qui avec les Huaxtèques accompagnent l'incarnation de Tocih sont mentionnés au cours des cérémonie d'ochpaniztli.
(Duran II 1830, 197). Mönnich 1969,120.
R.Siméon dit: nom donné au dieu Quetzalcoatl.
4.£ n.pers.
'cihuâcôâtl tlîlpotônqui', le ciuacoatl Tlilpotonqui,
Dans une liste de haut fonctionnaires réunis par Moctezuma. Sah12,9.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73782
Sentido: negro
Valor fonético: tlil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08.01.02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846