MH: ATLIXCO
Lámina - 387_896v

Número de láminas:16 Número de zonas:16
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de láminas:16 Número de zonas:16
Lectura: icnocihuatl
Morfología: viuda
Morfología: viuda, solterona
Descomposicion: icno-cihuatl
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_01
Paleografía:
ycnociuatl
Grafía normalizada:
icnocihuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mujer biuda o pobrezilla
Traducción dos:
mujer viuda o pobrecilla
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 3
Columna:
CA
Notas:
ycnociuatl yc-- iua-- Esp: ezi-- Esp: biud--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20935
Sentido: mujer
Valor fonético: cihuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_03
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: icnocihuatl
Morfología: viuda
Morfología: viuda, solterona
Descomposicion: icno-cihuatl
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_05
Paleografía:
ycnociuatl
Grafía normalizada:
icnocihuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mujer biuda o pobrezilla
Traducción dos:
mujer viuda o pobrecilla
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 3
Columna:
CA
Notas:
ycnociuatl yc-- iua-- Esp: ezi-- Esp: biud--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20935
Sentido: mujer
Valor fonético: cihuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_07
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: icnocihuatl
Morfología: viuda
Morfología: viuda, solterona
Descomposicion: icno-cihuatl
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_09
Paleografía:
ycnociuatl
Grafía normalizada:
icnocihuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mujer biuda o pobrezilla
Traducción dos:
mujer viuda o pobrecilla
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 3
Columna:
CA
Notas:
ycnociuatl yc-- iua-- Esp: ezi-- Esp: biud--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20935
Sentido: mujer
Valor fonético: cihuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_11
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: icnocihuatl
Morfología: viuda
Morfología: viuda, solterona
Descomposicion: icno-cihuatl
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_13
Paleografía:
ycnociuatl
Grafía normalizada:
icnocihuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mujer biuda o pobrezilla
Traducción dos:
mujer viuda o pobrecilla
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 3
Columna:
CA
Notas:
ycnociuatl yc-- iua-- Esp: ezi-- Esp: biud--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20935
Sentido: mujer
Valor fonético: cihuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_15
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: icnocihuatl
Morfología: viuda
Morfología: viuda, solterona
Descomposicion: icno-cihuatl
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_17
Paleografía:
ycnociuatl
Grafía normalizada:
icnocihuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mujer biuda o pobrezilla
Traducción dos:
mujer viuda o pobrecilla
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 3
Columna:
CA
Notas:
ycnociuatl yc-- iua-- Esp: ezi-- Esp: biud--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20935
Sentido: mujer
Valor fonético: cihuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_19
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: icnocihuatl
Morfología: viuda
Morfología: viuda, solterona
Descomposicion: icno-cihuatl
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_21
Paleografía:
ycnociuatl
Grafía normalizada:
icnocihuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mujer biuda o pobrezilla
Traducción dos:
mujer viuda o pobrecilla
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 3
Columna:
CA
Notas:
ycnociuatl yc-- iua-- Esp: ezi-- Esp: biud--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20935
Sentido: mujer
Valor fonético: cihuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: lágrima
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.26
Paleografía:
Ixaiotl
Grafía normalizada:
ixayotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Las lagrimas
Traducción dos:
lagrimas
Diccionario:
Guerra
Fuente:
1692 Guerra
Folio:
54
Notas:
Ixaiotl aio-- Esp: las-- Esp: la-- Esp: grimas --
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/29006
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_23
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_25
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_27
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_29
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: huehue terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
Cita: veve
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_896v_31
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: iczo
Descomposicion: iczo-
Contacto: labios
Cita: yctzo
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_02
Sentido: palma alta de dátiles
Valor fonético: iczo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.19
Paleografía:
ICZOTL
Grafía normalizada:
iczotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Palmier, yucca, yucca à feuilles d'aloes.
Traducción dos:
palmier, yucca, yucca à feuilles d'aloes.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:iczôtl Palmier, yucca, yucca à feuilles d'aloes.
Esp., cierta especie de palma silvestre de cuyas hojas se saca hilo para el vestido (Clavijero).
Cf. F.Hernandez. Rerum medicarum Nova Hispaniae thesaurus. Chap. XLIII p. 76.
Yucca albifolia Y. Description. Sah11,110 et Sah11,204.
Illustration. Cf. Dib.Anders. XI fig. 691.
" in îcac yehhuâtl in iczôtl, âhnozo zotolin ", ses chaussures sont en (feuilles de) yucca ou de palmier. Launey II 230 = Sah10,173 = Sah 1927,402.
F.Karttunen dit: a type of yucca (Yuca aliofolia).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/50548
Lectura: techan
Morfología: casa de alguien
Descomposicion: te-chan-
Contacto: labios
Parte no expresada: te-,
Cita: techan
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_04
Paleografía:
techan
Grafía normalizada:
techan
Traducción uno:
casa.
Traducción dos:
casa.
Diccionario:
Molina_1
Fuente:
1571 Molina 1
Folio:
25r
Notas:
[2] ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/130535
Sentido: casa
Valor fonético: chan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: tolin
Morfología: junco, tule
Morfología: junco
Morfología: tule
Descomposicion: tol-in
Contacto: labios
Cita: toli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_06
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Sentido: junco, tule
Valor fonético: tolin
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.02
Paleografía:
tolin
Grafía normalizada:
tolin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Espadaña que vulgarmente llamamos Tulle
Traducción dos:
espadaña que vulgarmente llamamos tulle
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16325
Lectura: amiztlato
Descomposicion: a-miz-tlato-
Contacto: labios
Cita: amiztlato
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_08
Sentido: puma, lince
Valor fonético: miz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.03
Paleografía:
miztli
Grafía normalizada:
miztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
gato
Traducción dos:
gato
Diccionario:
Arenas
Contexto:GATO
miztli = gato (Nombres de algunos animales domesticos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11008
Sentido: agua
Valor fonético: a
Valor fonético: tlato
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: nenca cihuatl
Descomposicion: nenca cihua-tl
Contacto: labios
Parte no expresada: -ca,
Cita: nêcaçiuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_10
Sentido: muñeca
Valor fonético: nen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.01
Paleografía:
nenetl
Grafía normalizada:
nenetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Muñeca de niños; Ydolo
Traducción dos:
muñeca de niños; idolo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: yd--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13874
Sentido: mujer
Valor fonético: cihuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: ?
Morfología: ?
Descomposicion:
Contacto: labios
Cita: decayeva
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_12
Paleografía:
?
Grafía normalizada:
?
Prefijo:
no
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
vivir yol. (?)
Traducción dos:
vivir yol. ?
Diccionario:
Bnf_361
Fuente:
1780 ? Bnf_361
Folio:
164
Columna:
A
Notas:
Marc E. : £* Esp: (-- Esp: )--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225566
Sentido: manta
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.07.01
Paleografía:
tilmahtli
Grafía normalizada:
tilmatli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
manta / [manta] / paño / ropa
Traducción dos:
manta / [manta] / paño / ropa
Diccionario:
Arenas
Contexto:MANTA
tilmahtli = manta (Nombres de diversos generos de cosas: 2, 142)
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA]
cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO
tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA
ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Sentido: cara rostro
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.03
Paleografía:
xayacatl
Grafía normalizada:
xayacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Rostro ô Cara, esto es tambien se dixo que es la mascara; Mascara, esta es tambien cara natural [xayac]
Traducción dos:
rostro o cara, esto es tambien se dijo que es la mascara; mascara, esta es tambien cara natural xayac
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: [-- Esp: ]-- Esp: ô-- Esp: ixo--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16565
Lectura: nenca
Morfología: estar desocupado, ocioso (W)
Descomposicion: nen-ca
Contacto: labios
Parte no expresada: -ca,
Cita: nêca
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_14
Paleografía:
nenca
Grafía normalizada:
nenca
Traducción uno:
sustento (sólo poseído)
Traducción dos:
sustento (sólo poseído)
Diccionario:
Carochi
Contexto:SUSTENTO (SOLO POSEIDO)
nociahuiztica, notlatequipanöliztica nictëmòtinemi in noyölca, in nonenca, in nocochca in nonëuhca = con mi fatiga, y trabajo ando buscando mi sustento, y mantenimiento (3.5.1)
noyölca, nonenca = mi sustento y comida, por que con ella viuimos (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17651
Sentido: muñeca
Valor fonético: nen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.01
Paleografía:
nenetl
Grafía normalizada:
nenetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Muñeca de niños; Ydolo
Traducción dos:
muñeca de niños; idolo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: yd--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13874
Sentido:
Valor fonético: tequitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.99.99
Lectura: toxca ?
Contacto: labios
Cita: toxca
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_16
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: pedernal
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: teicui
Descomposicion: te-icui-
Contacto: labios
Parte no expresada: te-,
Cita: teycui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_18
Paleografía:
TEICUIH
Grafía normalizada:
teicui
Traducción uno:
seconde des quatre tlazôltêteoh. / pouvait servir de nom pour désigner une jeune fille.
Traducción dos:
seconde des quatre tlazôltêteoh. / pouvait servir de nom pour désigner une jeune fille.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:têicuih, titre divin.
1.£ seconde des quatre tlazôltêteoh.
Sah1,71.
Egalement nommée têiuc. Sah1,23
2.£ pouvait servir de nom pour désigner une jeune fille.
Sah1,71.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62187
Sentido: mujer
Valor fonético: icui
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: telpozolli
Descomposicion: telpo-zol-li
Contacto: labios
Parte no expresada: -zolli,
Cita: telpoçolli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_20
Sentido: hombre joven
Valor fonético: telpo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.17
Paleografía:
telpocatl
Grafía normalizada:
telpocatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mozo; Hijo natural
Traducción dos:
mozo; hijo natural
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14815
Lectura: cohuachayahual
Descomposicion: cohua-chayahual-
Contacto: labios
Cita: covachayaval
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_22
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: verja de madera
Valor fonético: chayahual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.23
Lectura: canauh
Descomposicion: canauh-
Contacto: labios
Cita: canauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_24
Sentido: pato
Valor fonético: canauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.28
Paleografía:
canau[h]tli
Grafía normalizada:
canauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pato
Traducción dos:
pato
Diccionario:
Arenas
Contexto:PATO
canautli = pato (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- uh-- u$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10297
Lectura: chahuatzitzimitl ?
Contacto: labios
Cita: chavaçiçimitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_26
Sentido: hombre
Valor fonético: !
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
Valor fonético: tzitzimitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.62
Lectura: ocelotl
Morfología: ocelote, jaguar
Morfología: jaguar
Morfología: ocelote
Descomposicion: ocelo-tl
Contacto: labios
Cita: ocellotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_28
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: cuauhichtec
Descomposicion: cuauh-ichtec-
Contacto: labios
Parte no expresada: ichtec,
Cita: qualmichtec ?
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_30
Sentido: árbol, madera
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.01.01
Lectura: ?
Morfología: ?
Descomposicion:
Contacto: labios
Cita: quiauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_896v_32
Paleografía:
?
Grafía normalizada:
?
Prefijo:
no
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
vivir yol. (?)
Traducción dos:
vivir yol. ?
Diccionario:
Bnf_361
Fuente:
1780 ? Bnf_361
Folio:
164
Columna:
A
Notas:
Marc E. : £* Esp: (-- Esp: )--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225566
Sentido: empuñar, formar, rodear
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: pluma para escribir
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.10.17
Paleografía:
TLAHCUILOLONI
Grafía normalizada:
tlacuiloloni
Traducción uno:
Moyen pour peindre ou colorer.
Traducción dos:
moyen pour peindre ou colorer.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlahcuilôlôni, éventuel sur le passif de ihcuiloa, nom d'instr.
Moyen pour peindre ou colorer.
Plume pour écrire (R.Siméon).
Angl., a medium for coloring.
Est dit du colorant xôchipalli, Sah11,240.
nacazcolotl. Sah11,241.
tecozahuitl. Sah11,242.
camohpalli. Sah11,244.
" tlapalôni ahmo tlahcuiôlôni ", c'est un moyen de teindre mais non de peindre - it is a dyeing, not a painting medium. Est dit du bois huitzcuahuitl. Sah11,241.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/67488
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.99.99