MH: ATLIXCO
Lámina - 387_898r

Número de láminas:16 Número de zonas:16
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de láminas:16 Número de zonas:16
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: ocholloq^
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_01
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_04
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: ocholloq^
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_06
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_09
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_11
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: ocholloq^
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_13
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_16
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: ocholloq^
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_18
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_21
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: ocholloq^
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_23
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: ocholloq^
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_26
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_29
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_31
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_33
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_35
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: micque
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_898r_37
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: zacacen
Descomposicion: zaca-cen-
Contacto: labios
Cita: çacaçê
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_02
Sentido: hierba o zacate
Valor fonético: zaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.08
Paleografía:
çacatl
Grafía normalizada:
zacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
harta hierba / zacate
Traducción dos:
harta hierba / zacate
Diccionario:
Arenas
Contexto:HARTA HIERBA
xiquinhuica canin onca miec çacatl = llevaldes donde aya harta yerva (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 39)
ZACATE
ic[ ]xiqualhuica in in çacatl = traed esto de çacate (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12096
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: cen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Parte no expresada: o-, -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_03
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: nentequitl
Descomposicion: nen-tequi-tl
Contacto: labios
Parte no expresada: -tequitl,
Cita: nêteq^tl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_05
Sentido: muñeca
Valor fonético: nen
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.01
Paleografía:
nenetl
Grafía normalizada:
nenetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Muñeca de niños; Ydolo
Traducción dos:
muñeca de niños; idolo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: yd--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13874
Sentido:
Valor fonético: tequitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.99.99
Lectura: cuicuitzcatl
Morfología: golondrina
Descomposicion: cuicuitzca-tl
Contacto: labios
Cita: cuicuitzcatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_07
Paleografía:
cuicuytzcatl
Grafía normalizada:
cuicuitzcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Golondrina
Traducción dos:
golondrina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13051
Sentido: pájaro, ave
Valor fonético: cuicuitzcatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.13
Paleografía:
tototl
Grafía normalizada:
tototl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pajaro generalmente; Ave generalmente
Traducción dos:
pajaro generalmente; ave generalmente
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16410
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Parte no expresada: o-, -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_08
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: tizacoyotl
Descomposicion: tiza-coyo-tl
Contacto: labios
Cita: tiçacoyotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_10
Sentido: coyote
Valor fonético: coyotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Sentido: blanco
Valor fonético: tiza
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08.01.01
Paleografía:
iztac
Grafía normalizada:
iztac
Traducción uno:
blanco
Traducción dos:
blanco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BLANCO
iztac amoxtli = libro blanco (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Iztac = Blanco (Nombres de diversas colores: 1, 29)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10874
Lectura: tochtli
Morfología: conejo
Descomposicion: toch-tli
Contacto: labios
Cita: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_12
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: hualiztoc
Descomposicion: hualiz-t-oc
Contacto: labios
Cita: valiztoc
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_14
Sentido: hombre
Valor fonético: hualiztoc
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Parte no expresada: o-, -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_15
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: tenoch
Morfología: tuna
Descomposicion: te-noch-
Contacto: labios
Cita: tenoch
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_17
Paleografía:
TENOCH
Grafía normalizada:
tenoch
Traducción uno:
n.pers.
Traducción dos:
n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tenôch *£ n.pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63056
Sentido: tuna
Valor fonético: noch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.11
Paleografía:
nochtli
Grafía normalizada:
nochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Tuna; Grana
Traducción dos:
tuna; grana
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13950
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: ometoch
Morfología: doblar
Descomposicion: ome-toch-
Contacto: labios
Cita: ometoch
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_19
Sentido: uno
Valor fonético: ome
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/06.01.01
Paleografía:
ce
Grafía normalizada:
ce
Traducción uno:
un / alguno
Traducción dos:
un / alguno
Diccionario:
Arenas
Contexto:UN
[xiqualhuica] ce huictli = [traed] una coa (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ahço ye ce xihuitl = aurà un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ahço ye ce meztli = aurà un mes (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce totolin tlatlazqui = una gallina (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
axcan ipan ce xihuitl = de oy en un año (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 40)
ce poyóx = un pollo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[xiccohua] ce huexolotl = [comprad] un gallo (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
ce quanaca = un gallo (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 88)
[quézqui ipatiuh] ce huexolotl = [[¿]quanto cuesta] un gallo[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 37)
xiccohua ce totolli = comprad una gallina (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
xiqualhuica ce huacalli = traed un huacal (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
ALGUNO
ma nen monecuillali çe tlamamalli = no se trastorne alguna carga (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
ipan in ce hora = de aqui a una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
ce (ò) centetl = uno (Nombres de contar: 1, 43)
ahço ye ce hora = aurà una hora (Palabras que comunmente se dizen, en razon del tiempo: 1, 39)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10327
Sentido: conejo
Valor fonético: toch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Parte no expresada: o-, -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_20
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: pichatl
Descomposicion: picha-tl ?
Contacto: labios
Cita: pichatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_22
Sentido: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.09
Paleografía:
?
Grafía normalizada:
?
Prefijo:
no
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
vivir yol. (?)
Traducción dos:
vivir yol. ?
Diccionario:
Bnf_361
Fuente:
1780 ? Bnf_361
Folio:
164
Columna:
A
Notas:
Marc E. : £* Esp: (-- Esp: )--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225566
Lectura: yaotl
Morfología: enemigo
Descomposicion: yao-tl
Contacto: labios
Cita: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_24
Paleografía:
yao[tl]
Grafía normalizada:
yaotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
enemigo
Traducción dos:
enemigo
Diccionario:
Arenas
Contexto:ENEMIGO
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztiacatiliztica notech[ ]quitlàmia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Lo que comunmente se suele dezir para disculparse de alguna acusacion: 2, 144)
ca çan[ ]tentlapiquiliztli iztlacatiliztica notech quitlamia noyaohuan = es testimonio falso que me levantan mis enemigos (Palabras comunes, para disculparse de alguna acusacion: 1, 47)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11973
Sentido: tortuga
Valor fonético: yaotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.28
Paleografía:
ayotl
Grafía normalizada:
ayotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Galapago ô tortuga
Traducción dos:
galapago o tortuga
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12519
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Parte no expresada: o-, -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_25
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: cohuatl
Morfología: serpiente
Descomposicion: cohua-tl
Contacto: labios
Cita: covatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_27
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: choloqui
Descomposicion: cholo-qui
Parte no expresada: o-, -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_28
Paleografía:
CHOLOHQUI
Grafía normalizada:
choloqui
Traducción uno:
Fugitif, fuyard, qui échappe.
Traducción dos:
fugitif, fuyard, qui échappe.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cholohqui Fugitif, fuyard, qui échappe.
" teîxpampa cholohqui ", qui s'échappe, fuit devant l'ennemi.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44645
Sentido: huella de pie
Valor fonético: cholo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.04.03
Paleografía:
XOCPALMACHIYOTL
Grafía normalizada:
xocpalmachiyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Trace de pied.
Traducción dos:
trace de pied.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xocpalmachiyôtl Trace de pied.
Pisada o patada. Molina II 160v.
Form : nom composé sur machiyotl et xocpal-li.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76866
Lectura: achcauhzolli
Descomposicion: achcauh-zol-li
Contacto: labios
Parte no expresada: -zolli,
Cita: achcauhçolli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_30
Sentido: pedernal
Valor fonético: achcauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.08
Paleografía:
tecpatl
Grafía normalizada:
tecpatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pedernal
Traducción dos:
pedernal
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14729
Lectura: chimal
Morfología: escudo, rodela
Morfología: escudo
Descomposicion: chimal-
Contacto: labios
Cita: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_32
Paleografía:
chimal
Grafía normalizada:
chimal
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
I-82
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/193370
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.13.02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Lectura: xochua
Descomposicion: xoch-hua
Contacto: labios
Parte no expresada: -hua,
Cita: xochva
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_34
Sentido: flor
Valor fonético: xoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: tlatzhuehue
Descomposicion: tlatz-huehue
Contacto: labios
Parte no expresada: tlatz,
Cita: tlatzhuehue
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_36
Sentido: hombre
Valor fonético: !
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: arrugado
Valor fonético: huehue
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Sentido: calvicie, frente descubierta
Valor fonético: tlatz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.69
Paleografía:
CUAXOXOMOLLI
Grafía normalizada:
cuaxoxomolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Calvitie, front découvert, le haut du front nu.
Traducción dos:
calvitie, front découvert, le haut du front nu.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cuâxoxomolli Calvitie, front découvert, le haut du front nu.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/47452
Lectura: papalotecatl
Descomposicion: papalo-teca-tl
Contacto: labios
Parte no expresada: -tecatl,
Cita: papallotecatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_898r_38
Sentido: mariposa
Valor fonético: papalo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.23
Paleografía:
papalotl
Grafía normalizada:
papalotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mariposa en comun
Traducción dos:
mariposa en comun
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14174