MH: CECALACOHUAYAN
Lámina - 387_595r

Número de láminas:27 Número de zonas:27
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de láminas:27 Número de zonas:27
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_01
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: cihua namiqueque
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_03
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_04
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique, centecpanpixqui
Relato: mac
Sexo: m
Cita: cetecpapia
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_06
Sentido: empuñar, formar, rodear
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.06
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER
ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.12.46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.07.08
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_08
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_10
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_12
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_14
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_16
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_18
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_20
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_22
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_25
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_27
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_29
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_31
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique terrazguero
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_33
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido:
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.10
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_35
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_37
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_39
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_41
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: tlacatl namique
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_595r_43
Sentido: hombre
Valor fonético: tlacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: mexicatl
Morfología: mexicano
Descomposicion: mexi-ca-tl
Contacto: labios
Parte no expresada: -catl,
Cita: mexicatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_02
Paleografía:
mëxìcatl
Grafía normalizada:
mexicatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
mexicano / natural de México / Mexicano / natural de Mëxìco
Traducción dos:
mexicano / natural de méxico / mexicano / natural de mëxìco
Diccionario:
Carochi
Contexto:MEXICANO
cë Mëxìcatl oniquitquítì in mämauh = A vn Mexicano di que lleuase tu carta (3.13.2)
àmo yeppa iz chänèquè in Mexìcà, quil cänin huèca öhuallàquè in ïquin on = los Mexicanos no tienen su origen desta tierra, dizque vinieron de lexa[na]s tierras en tiempos passados (5.2.6)
Çayuhnäuhxihuitl huälàcizquè in Mexìcà, in mochiuh in = quatro años antes que llegassen los Mexicanos, sucedió esto (5.2.3)
caçan nötitèhuän in Mexitin, ca tiquintlàtolcaquî = los Mexicanos son de nuestra casta, y nacion, pues entendemos su lengua (4.6.1)
çä huel achi inic polihuizquè in Mexicà = falta ya poco para que se acaben los Mexicanos (5.3.2)
iniquäc yancuicän àcicò in Caxtiltëcà, huelquin mauhtiäya, quimïçahuiäya in Mëxìcà in tlequiquiztli = la primera vez, que llegaron los Españoles, espantauan mucho à los Mexicanos las armas de fuego (5.2.9)
NATURAL DE MEXICO
Inchälcà mämäcuïlilhuitica in tiamiqui, auh in Tölläntzincà cëcempohualilhuitica; auh in Mexìcà cëcemilhuitica, auh in Tetzcòcà çan ye no ihui, nelye yohual tiämiquî = los de Chalco tienen feria cada cinco dias, los de Tullantzinco cada veinte, los Mexicanos cada dia, y de la mesma manera los de Tezcuco: y aun de noche tienen sus ferias (5.2.11)
Mëxicatl = natural de Mexico, ò de la nacion Mexicana (3.11.1)
MEXICANO
Mexìcâ = [mexicanos] (1.2.1)
NATURAL DE MEXICO
ompa Colhuàcän öilhuilöquè in Mëxìcà in àmo ìciuhca, in àmo çan cuël àciquihuì in oncan tlàtòcätizquè = En Colhuacan fue dicho à los Mexicanos, q no llegarian tan presto, ni en poco tiempo al lugar, dóde auian de reynar (5.2.12)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ë-- ì--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17582
Sentido: hombre
Valor fonético: !
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: pelo largo
Valor fonético: mexi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.63
Paleografía:
quechtzon[tli]
Grafía normalizada:
quechtzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
clin
Traducción dos:
clin
Diccionario:
Arenas
Contexto:CLIN
huel qualli in[ ]iquechtzon = tiene buena clin (Palabras con que se suelen declarar los deffectos, ó bondades de un cavallo: 2, 129)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11389
Lectura: cecel ?
Contacto: labios
Cita: çeçel
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_05
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.99.99
Sentido: mazorca de maíz seco
Valor fonético: ce
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.02
Paleografía:
centli
Grafía normalizada:
centli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maçorca de maiz
Traducción dos:
mazorca de maiz
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
centli Esp: aço--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20313
Lectura: tlacaxoloc calpolli
Parte no expresada: -c, -pol,
Cita: tlacaxoloc
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_07
Sentido: tapir
Valor fonético: tlacaxolo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.34
Paleografía:
TLACAXOLOTL
Grafía normalizada:
tlacaxolotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zoologie, tapir.
Traducción dos:
zoologie, tapir.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlâcaxolôtl *£ zoologie, tapir.
Esp., fiera grande, pero rara, del reino de Comayagua (Clavijero).
Description. Sah11,3-4 (tlacaxolutl).
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/66427
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: aca
Morfología: caña
Morfología: alguien, alguno
Descomposicion: aca-
Contacto: labios
Cita: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_09
Paleografía:
aca
Grafía normalizada:
aca
Traducción uno:
nadie
Traducción dos:
nadie
Diccionario:
Arenas
Contexto:NADIE
ahmo ticcahuaz calaquiz ma aca = no dexes entrar a nadie (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10066
Sentido: caña, carrizo
Valor fonético: aca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.05
Paleografía:
acatl
Grafía normalizada:
acatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Caña ô Carrizo
Traducción dos:
caña o carrizo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12238
Lectura: coyotl
Morfología: coyote
Descomposicion: coyo-tl
Contacto: labios
Cita: coyotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_11
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Sentido: coyote
Valor fonético: coyotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.04
Paleografía:
coyotl
Grafía normalizada:
coyotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
zorra
Traducción dos:
zorra
Diccionario:
Arenas
Contexto:ZORRA
yepatl (ò) coyotl = zorra (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10469
Lectura: cuauhte
Descomposicion: cuauh-ten- ?
Contacto: tentli
Cita: quauhte
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_13
Paleografía:
quauhte
Grafía normalizada:
cuauhte
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
VI-70 75 76
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
uh-- qua-- u$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/218308
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: tetzpan
Descomposicion: tetz-pan-
Contacto: labios
Parte no expresada: tz,
Cita: tetzpâ
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_15
Sentido: bandera; clasif.: hileras, zurcos...
Valor fonético: pan
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.12.46
Paleografía:
PANTLI
Grafía normalizada:
pantli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli Drapeau, bannière.
Traducción dos:
1. mur, ligne, rangée. / pântli 1. / mur, ligne, rangée. / suffixe de numération. s'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée, / n.pers. / pântli drapeau, bannière.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:deux entrées
A.£ pântli 1.£ mur, ligne, rangée.
Esp., pared, viga exterior, fila, linea. Swadesh 1966.
Lafaye 1972,314.
Allem., Mauer, Linie, Reihe. SIS 1950,399.
Angl., row, wall (K).
2.£ suffixe de numération. S'emploie en numération pour compter les rangées de personnes ou de choses: "cempântli", une rangée,
" mâcuîlpântli ", cinq rangées.
Renglones, a camellos de surcos, paredes, rengleras de persanas o otras cosas puestas por orden a la larga. Molina I 119. Rammow 1964,84.
3.£ n.pers.
B.£ pântli Drapeau, bannière.
Il s'agit d'une variante de pâmitl.
Allem., Fahne.
* à la forme possédée.
" nopân ", mon drapeau, " îpân ", son drapeau.
* à l'honorifique, " amopâtzin ", vos drapeaux (de papier). Sah3,29.
Note : F.Karttunen distingue pâmitl, drapeau, bannière et pântli, mur, ligne, rangée mais reconnaît que pâmi-tl a une variante pân-tli.
R.Siméon et Schultze-Iena confondent les sens drapeau et mur, ligne, rangée.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/59378
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: tetz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Lectura: acolhua
Descomposicion: acol-hua
Contacto: labios
Parte no expresada: -hua,
Cita: acolhua
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_17
Paleografía:
ACOLHUAH
Grafía normalizada:
acolhua
Traducción uno:
Cf. ahcolhuah.
Traducción dos:
cf. ahcolhuah.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:acôlhuah.
Cf. ahcolhuah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/39233
Sentido: mano, brazo
Valor fonético: acol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.05
Sentido: agua
Valor fonético: a
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.01
Paleografía:
atl
Grafía normalizada:
atl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
agua
Traducción dos:
agua
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)
xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)
huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)
xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204
Lectura: netlamati ?
Contacto: labios
Cita: nêtlamati
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_19
Sentido: frijol
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.07
Paleografía:
etl
Grafía normalizada:
etl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
frijoles
Traducción dos:
frijoles
Diccionario:
Arenas
Contexto:FRIJOLES
in etl = [[¿]quãto vale una fanega] de frixoles[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10532
Sentido: higado
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.03.11
Paleografía:
ELLI
Grafía normalizada:
elli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Le foie.
Traducción dos:
le foie.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:êlli Le foie.
Esp., el higado (M).
Angl., liver (K).
" êlli " peut désigner la poitrine en général et est associé à des émotions violentes et souvent désagréables.
* à la forme possédée.
" nêl ", mon foie.
" têl ", notre foie, notre poitrine, le foie, la poitrine.
" têêl ", le foie de quelqu'un.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/48707
Lectura: aitlal ?
Contacto: labios
Parte no expresada: i,
Cita: aytlal
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_21
Sentido: tierra
Valor fonético: tlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.03.01
Paleografía:
tlalli
Grafía normalizada:
tlalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
tierra
Traducción dos:
tierra
Diccionario:
Arenas
Contexto:TIERRA
iquin otihualla in nican ipan[ ]tlalli = [¿]quando veniste a esta tierra[?] (Palabras que se suelen dezir preguntando a una persona por diversas cosas, y a el en particular por las suyas, y si quiere servir: 1, 11)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11679
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.99.99
Lectura: xochihua
Morfología: embrujar mujeres; habla afeminada... (W)
Descomposicion: xochi-hua
Contacto: labios
Parte no expresada: -hua,
Cita: xochiva
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_23
Paleografía:
XOCHIHUA
Grafía normalizada:
xochihua
Tipo:
_v.i._
Traducción uno:
v.i., ensorceler des femmes.
Traducción dos:
v.i., ensorceler des femmes.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xochihua > xochiuh.
*£ v.i., ensorceler des femmes.
Angl., he bewitches women.
Est dit du mauvais sorcier, nâhualli. Sah10,31.
de la mauvaise guérisseuse, tîcitl. Sah10,53.
" xochîhua, cihuâtlahtôleh ", il ensorcèle les femmes, il a une manière féminine de parler - he bewitched and was clever with women.
Est dit d'un sorcier. Sah4,42.
Mais Cf. aussi xôchihuah.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76601
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: xochimanqui
Descomposicion: xochi-man-qui
Parte no expresada: -qui,
Cita: xochimâqui
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_24
Paleografía:
Xochimanqui
Grafía normalizada:
xochimanqui
Traducción uno:
Florero, o que hace ramilletes de flores
Traducción dos:
florero, o que hace ramilletes de flores
Diccionario:
Clavijero
Fuente:
1780 Clavijero
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/181230
Sentido:
Valor fonético: xochiman
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.99.99
Lectura: malinalli
Morfología: hierba torcida, enredadera, liana
Morfología: hierba torcida
Morfología: enredadera, liana
Morfología: paja torcida, enredad
Descomposicion: malinal-li
Contacto: labios
Cita: malinal
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_26
Paleografía:
MALINALLI
Grafía normalizada:
malinalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Traducción dos:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque moctezuma ii fit mettre à mort.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:malînalli 1.£ en général, torsade, chose torsadée ou tressée.
Cf. paille tordue, tressée sans doute pour la construction des maisons. R.Siméon 223.
Allem., Gedrehtes, Strick; Name einer Grasart. SIS 1950,294.
Angl., s.th. that can be twisted or rolled on one's thigh i.e. grasss R.Andrews Introd 451.
2.£ botanique, nom d'une herbe.
Plante de la famille des graminées, connue sous le nom de 'zacate del carbonero', dure, rèche, fibreuse, elle servait, encore fraiche, à la fabrication des sacs de charbon, et à la confection de cordes.
genus Elymus (Emmart op.cit. p.222) Baccharis Sp. (von Gall op.cit. p.227). Anders.Dib X 144 note 66.
Cf. Manuscrit Badianus planche [12v.].
" yehhuâtl in popôcaya in âtl îtênco mani malînalli ", cette eau fumait, à son bord se trouve l'herbe nommée malinalli - das ist das raüchende Wasser, an dessen Ufer das hohe Malinalligras sich befindet. Chim. 1950,11 (5. Relation).
Plante rampante, liane, R.Siméon 223.
3.£ signe du calendrier divinatoire.
'ce malînalli', signe néfaste. Sah4,55 et Cod.Vat.A 21v. Lám 29.
'ôme malînalli', signe néfaste. Sah4,82.
'chicuâcen malînalli', signe très néfaste. Sah4,20.
'chicôme malînalli', signe favorable. Sah4,38.
'chicuêyi malînalli', signe plutôt favorable, comme tous les signes marqués par huit. Sah4,74.
'chiucnâhui malînalli', jour où opéraient les sorciers. Sah4.102.
*£ nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53629
Sentido: hierba torcida, enredadera, liana
Valor fonético: malinal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.01.14
Paleografía:
MALINALLI
Grafía normalizada:
malinalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Traducción dos:
1. en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / en général, torsade, chose torsadée ou tressée. / botanique, nom d'une herbe. / signe du calendrier divinatoire. / nom pers., seigneur rebelle que le monarque moctezuma ii fit mettre à mort.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:malînalli 1.£ en général, torsade, chose torsadée ou tressée.
Cf. paille tordue, tressée sans doute pour la construction des maisons. R.Siméon 223.
Allem., Gedrehtes, Strick; Name einer Grasart. SIS 1950,294.
Angl., s.th. that can be twisted or rolled on one's thigh i.e. grasss R.Andrews Introd 451.
2.£ botanique, nom d'une herbe.
Plante de la famille des graminées, connue sous le nom de 'zacate del carbonero', dure, rèche, fibreuse, elle servait, encore fraiche, à la fabrication des sacs de charbon, et à la confection de cordes.
genus Elymus (Emmart op.cit. p.222) Baccharis Sp. (von Gall op.cit. p.227). Anders.Dib X 144 note 66.
Cf. Manuscrit Badianus planche [12v.].
" yehhuâtl in popôcaya in âtl îtênco mani malînalli ", cette eau fumait, à son bord se trouve l'herbe nommée malinalli - das ist das raüchende Wasser, an dessen Ufer das hohe Malinalligras sich befindet. Chim. 1950,11 (5. Relation).
Plante rampante, liane, R.Siméon 223.
3.£ signe du calendrier divinatoire.
'ce malînalli', signe néfaste. Sah4,55 et Cod.Vat.A 21v. Lám 29.
'ôme malînalli', signe néfaste. Sah4,82.
'chicuâcen malînalli', signe très néfaste. Sah4,20.
'chicôme malînalli', signe favorable. Sah4,38.
'chicuêyi malînalli', signe plutôt favorable, comme tous les signes marqués par huit. Sah4,74.
'chiucnâhui malînalli', jour où opéraient les sorciers. Sah4.102.
*£ nom pers., seigneur rebelle que le monarque Moctezuma II fit mettre à mort.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/53629
Lectura: cipac
Morfología: caimán
Descomposicion: cipac-
Contacto: labios
Cita: cipac
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_28
Paleografía:
CIPAC
Grafía normalizada:
cipac
Traducción uno:
Nom donné à un enfant né et baptisé sous le signe ce cipactli.
Traducción dos:
nom donné à un enfant né et baptisé sous le signe ce cipactli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cipac, apocope sur cipactli.
Nom donné à un enfant né et baptisé sous le signe ce cipactli.
Allem., Name für ein am Tage 'Eins Krokodil' geborenen und getauften. Cf. itzcuin.
SIS 1950,263.
" ic quitôcâmacayah ic quinôtzayah cipac ", c'est pourquoi ils le nommaient, c'est pourquoi ils l'appelaient Cipac - whereupon they gave him a name. They called him Cipac. Sah4,3.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44994
Sentido: especie de lagarto, caimán
Valor fonético: cipac
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.03.01
Paleografía:
CIPACTLI
Grafía normalizada:
cipactli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / signe du calendrier.
Traducción dos:
1. zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct. / signe du calendrier.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:cipactli 1.£ zoologie, 'cipactli' est d'habitude traduit par crocodile mais alligator serait peut-être plus correct.
Sah4,1 note 3.
2.£ signe du calendrier.
Mentionné dans une liste de signes favorables aux petites filles. Sah6,129.
'ce cipactli', première treizène décrite dans Sah4,1.
favorable au départ des marchands. Sah9,9.
favorable au banquet des marchands. Sah9,33.
" achto tônalpôhualli îtôcâ cê cipactli ", le premier compte des jours se nommait Un Crocodile. Fait sans doute allusion au nom de la première des 4 années rituelles qui se succédaient dans le calendrier mexicain. Sah4,1.
'êyi cipactli', signe favorable. Sah4,42.
signe indifférent. Cod.Vat.A 020v. Lám 27.
'mâcuilli cipactli', nom d'une divinité. Sah2,184.
'chiucnâhui cipactli', signe néfaste lié à Quetzalcoatl. Sah4,20.
signe très néfaste. Sah4,30.
'mahtlâctli cipactli', signe favorable. Sah4,57.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44995
Lectura: itzcohuatl
Descomposicion: itz-cohua-tl
Contacto: labios
Cita: ytzcovatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_30
Paleografía:
Itzcohuatl
Grafía normalizada:
itzcohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Robalo, pez común en el golfo mexicano
Traducción dos:
robalo, pez comun en golfo mexicano
Diccionario:
Clavijero
Fuente:
1780 Clavijero
Notas:
zool Esp: ú-- Esp: el--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/179430
Sentido: obsidiana
Valor fonético: itz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.06
Paleografía:
itztli; nitz vel nitzhui
Grafía normalizada:
itztli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nauaja
Traducción dos:
navaja
Diccionario:
Olmos_G
Fuente:
1547 Olmos_G
Folio:
PARTE 1
Columna:
CA
Notas:
itztli Esp: aua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/20383
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: mazatl
Morfología: venado
Descomposicion: maza-tl
Contacto: labios
Cita: maçatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_32
Paleografía:
Maçatl
Grafía normalizada:
mazatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ciervo / venado
Traducción dos:
ciervo / venado
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIERVO
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
VENADO
maçatl = el venado (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10050
Sentido: venado
Valor fonético: mazatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.09
Paleografía:
Maçatl
Grafía normalizada:
mazatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
ciervo / venado
Traducción dos:
ciervo / venado
Diccionario:
Arenas
Contexto:CIERVO
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 1, 53)
Maçatl = Ciervo (Nombres de animales que se caçan: 2, 150)
VENADO
maçatl = el venado (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ça--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10050
Lectura: cohuatl
Morfología: serpiente
Descomposicion: cohua-tl
Contacto: labios
Cita: covatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_34
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: tlilpotonqui
Morfología: adorno de plumas negras; tipo de planta
Descomposicion: tlil-poton-qui
Contacto: labios
Parte no expresada: -qui,
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_36
Paleografía:
TLILPOTONQUI
Grafía normalizada:
tlilpotonqui
Traducción uno:
1. parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / botanique, nom d'une plante. / nom ésotérique du haricot. / nom sacerdotal. / n.pers.
Traducción dos:
1. parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / parure, qui est couvert de colle et de plumes noires / botanique, nom d'une plante. / nom ésotérique du haricot. / nom sacerdotal. / n.pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlîlpotonqui 1.£ parure, qui est couvert de colle et de plumes noires
Allem., 'der (mit) scharz(en Federn) Beklebte'.
2.£ botanique, nom d'une plante.
syn. de ocopiyaztli.
Description. Cod Flor XI 159v = ECN9,178 = Sah11,188.
Eryngium beecheyanium Hook.
Eryngium autre nom du panicaut ombilifères aux belles feuilles épineuses aux fleurs groupées en capitules, ressemblant beaucoup à un chardon.
3£ nom ésotérique du haricot.
'tlîlpotonqui' ist in der Zusammensetzung mit 'tlamacazqui tlazohpilli' im Tal von Toluca ein esoterischer Name der Bohne. (Alarçon 1392,177). Mönnich 1969, 120.
4.£ nom sacerdotal.
Deux prètres nommés 'iztactlamacazqui' et 'tlîlpotônqui', qui avec les Huaxtèques accompagnent l'incarnation de Tocih sont mentionnés au cours des cérémonie d'ochpaniztli.
(Duran II 1830, 197). Mönnich 1969,120.
R.Siméon dit: nom donné au dieu Quetzalcoatl.
4.£ n.pers.
'cihuâcôâtl tlîlpotônqui', le ciuacoatl Tlilpotonqui,
Dans une liste de haut fonctionnaires réunis par Moctezuma. Sah12,9.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73782
Sentido: negro
Valor fonético: tlil
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08.01.02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846
Sentido: ?
Valor fonético: poton
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.09
Paleografía:
?
Grafía normalizada:
?
Prefijo:
no
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
vivir yol. (?)
Traducción dos:
vivir yol. ?
Diccionario:
Bnf_361
Fuente:
1780 ? Bnf_361
Folio:
164
Columna:
A
Notas:
Marc E. : £* Esp: (-- Esp: )--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225566
Lectura: mimich
Morfología: peces
Descomposicion: mi-mich-
Contacto: labios
Parte no expresada: mi-,
Cita: mimich
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_38
Paleografía:
MIMICH
Grafía normalizada:
mimich
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mimich *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/55010
Sentido: pez, pescado
Valor fonético: mich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.03.05
Paleografía:
michin
Grafía normalizada:
michin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pescado / pescados
Traducción dos:
pescado / pescados
Diccionario:
Arenas
Contexto:PESCADO
tlaztahuilli michin = pescado salado (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
michin celtic = pescado fresco (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
PESCADOS
[ticcohuaz yhuan intla huel[ ]tiquimittaz] iztac michin amilome = [compraras tambien si hallaredes] pescados blancos (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 17)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10997
Lectura: yaocal
Descomposicion: yao-cal-
Contacto: labios
Cita: yaocal
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_40
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: yao
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.13.02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: tochtli
Morfología: conejo
Descomposicion: toch-tli
Contacto: labios
Cita: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_42
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Sentido: conejo
Valor fonético: tochtli
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.08
Paleografía:
tochtli
Grafía normalizada:
tochtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Gazapo ô Conejo
Traducción dos:
gazapo o conejo
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16314
Lectura: tziuhcohuatl
Descomposicion: tziuh-cohua-tl
Contacto: labios
Cita: tziuhcovatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_595r_44
Sentido: tipo de pajaro (CF)
Valor fonético: tziuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.55
Paleografía:
TZIUHTLI
Grafía normalizada:
tziuhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. ornithologie, momot, oiseau aux plumes précieuses. / ornithologie, momot, oiseau aux plumes précieuses. / les plumes de l'oiseau momot.
Traducción dos:
1. ornithologie, momot, oiseau aux plumes précieuses. / ornithologie, momot, oiseau aux plumes précieuses. / les plumes de l'oiseau momot.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tziuhtli 1.£ ornithologie, momot, oiseau aux plumes précieuses.
Angl., Turquoise-Browed Motmot.
Zool., Eumomota superciliosa biparta.
Cf. aussi le syn. xiuhâpalquechôl. Description. Sah11,21 = Sah HG XI 2,12.
2.£ les plumes de l'oiseau momot.
Citées dans une liste de plumes, appartenant à la parure des rois, tlahtohqueh. Sah3,45 = Launey II 296.
Cf. tziuhcuexpalli (+). Orne le bâton de Huixtohcihuâtl. Sah2,92.
Cf. le nom possessif tzihtziuhyoh.
Cf. la confusion entre tziuhtli et xiuhtôtôtl: " quinâmaca in tzinitzcan, in zacuan, in xiuhtôtôtl ", he sells (feathers) of the trogonorous, the troupial, the blue cotinga. Sah10,61 Mais le texte porte 'in çaquan, in tziuhtli'.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/75334
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463