MH: TOCUILLAN
Lámina - 387_619r

Número de láminas:20 Número de zonas:20
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Número de láminas:20 Número de zonas:20
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_01
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_03
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_04
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_06
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_08
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_09
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_11
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_13
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_15
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_17
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_19
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_21
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_23
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_25
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_27
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_29
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_31
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_33
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_35
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_37
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_39
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_41
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_43
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_44
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_46
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_48
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_50
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: ilama
Morfología: vieja
Descomposicion: ilma
Relato: mac
Sexo: f
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_52
Paleografía:
illama
Grafía normalizada:
ilama
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Vieja
Traducción dos:
vieja
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13317
Sentido: mujer
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.11
Paleografía:
cihuatl
Grafía normalizada:
cihuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
cihua + -tl
Traducción uno:
Matrona Anciana, y de honor; Hembra en cualquier especie; Ramera
Traducción dos:
matrona anciana, y de honor; hembra en cualquier especie; ramera
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12882
Sentido: arrugado
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.10
Paleografía:
XOLOCHAUHQUI
Grafía normalizada:
xolochauhqui
Traducción uno:
Ridé, plié, plissé.
Traducción dos:
ridé, plié, plissé.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xolochauhqui, pft. sur xolochahui.
Ridé, plié, plissé.
" in oncân tixolochauhqueh ", là où nous sommes ridés - place where we are wrinkled. Sah10,136.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76950
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_54
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: micqui
Morfología: muerto
Morfología: murió
Descomposicion: mic-qui
Relato: mac
Sexo: m
https://tlachia.iib.unam.mx/personaje/387_619r_56
Paleografía:
micqui
Grafía normalizada:
micqui
Traducción uno:
muerto / difunto
Traducción dos:
muerto / difunto
Diccionario:
Carochi
Contexto:MUERTO
mïmicquê = muertos (1.2.3)
O, hui, nicca, auh tlè taxticà in oncanon? mach ticmäneloa, mach toconitztiuh in miccaomitl! tle ötax? aoc ticmati? = valgame Dios hermano, que hazes ay? parece que rebuelues, y andas mirando los huessos de los muertos! que tienes, as perdido el juyzio? (5.5.9)
micqui = muerto (3.7.1)
ninomiccätóca, ninomiccänequi, .vel. ninomiccänènequi = me finjo muerto (comp. micqui con toca, y (nè)nequi) (4.3.2)
DIFUNTO
äxcän teötlac motöcaz in miccätzintli = esta tarde se à de enterrar el difuncto (5.2.1)
Fuente:
1645 Carochi
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17456
Sentido: hombre
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Sentido: negro en el rostro
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.06.18
Lectura: tomiyauh
Descomposicion: to-miyauh
Contacto: labios
Parte no expresada: to-,
Cita: tomiauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_02
Paleografía:
TOMIYAUH
Grafía normalizada:
tomiyauh
Traducción uno:
n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Traducción dos:
n.pers., notre fleur de maïs, nom pers. masculin. / nom divin, titre du dieu du pulque ometôchtli.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tomiyauh, forme possédée,
1.£ n.pers., Notre fleur de maïs, nom pers. masculin.
Allem., unsere Maisblüte, männlicher Eigenname. SIS 1952,325.
2.£ nom divin, titre du dieu du pulque Ometôchtli.
Attribut des Pulquegottes Ometôchtli. SIS 1952,325.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/74208
Sentido: espiga, flor del maíz
Valor fonético: miyauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.08
Paleografía:
miyahuatl
Grafía normalizada:
miyahuatl
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tl)
Forma:
miyahua + -tl
Traducción uno:
Espiga de la Cañaz del Mais
Traducción dos:
espiga de la cañaz del mais
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13617
Lectura: aztaquechol ?
Contacto: labios
Parte no expresada: quechol,
Cita: aztaq'chol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_05
Sentido: garza
Valor fonético: azta
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.05
Paleografía:
aztatl
Grafía normalizada:
aztatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
garza
Traducción dos:
garza
Diccionario:
Arenas
Contexto:GARZA
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
aztatl = garça (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 151)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10240
Lectura: xilotl
Morfología: mazorca tierna
Morfología: maíz tierno
Morfología: elote tierno
Descomposicion: xilo-tl
Contacto: labios
Cita: xilotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_07
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Sentido: mazorca tierna
Valor fonético: xilotl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.01
Paleografía:
xillotl
Grafía normalizada:
xilotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mazorca de maiz quando se comienza à formar
Traducción dos:
mazorca de maiz cuando se comienza a formar
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: à-- Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/16585
Lectura: cuauhnezahual ?
Contacto: labios
Cita: quauhnecaual
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_10
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Sentido: negro
Valor fonético: nezahual
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/08.01.02
Paleografía:
tliltic
Grafía normalizada:
tliltic
Traducción uno:
negro / prieto
Traducción dos:
negro / prieto
Diccionario:
Arenas
Contexto:NEGRO
tlitic [tliltic] = negro (Nombres de diversas colores: 1, 29)
PRIETO
tliltic amoxtli = libro prieto (Nombres de cosas necesarias para escrivir: 1, 28)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11846
Lectura: cozcamiyauh ?
Contacto: labios
Cita: cozcamiauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_12
Sentido: joya, piedra redonda, cuenta
Valor fonético: cozca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.07.23
Paleografía:
cözcatl
Grafía normalizada:
cozcatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Traducción dos:
collar / cuenta [en sarta] / joya
Diccionario:
Carochi
Contexto:COLLAR
mocözcatzin = [tu] collar (reverencial) (4.4.1)
nocözqui = [mi] collar (4.4.1)
CUENTA [EN SARTA]
Nic chälchiuhcozcameca quenmach tòtóma innocuic = Voi de mil maneras desatando mi canto, como sarta de piedras (4.1.1)
JOYA
çänènènentinemi, çä moquèquèquetztinemi, çä mààahuiltìtinemi: auhinyeyuh moxöchipoloa in, peuhyemotolïnia, yequinànamaca in ïchälchiuh, in ïteöcuitlacözqui = no hazia sino passearse, y andarse parando en vna parte, y otra, y andarse entreteniendo por aqui, y por allí (sílaba doblada); y andando en estos passos, y regalos empeço à estar pobre, y à vender (sílaba doblada) sus preseas, y joyas (3.16.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/17081
Lectura: mixcohuatl
Morfología: serpiente de nubes
Descomposicion: mix-cohua-tl
Contacto: labios
Cita: mixcouatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_14
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: nube
Valor fonético: mix
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.01.08
Paleografía:
mixtli
Grafía normalizada:
mixtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nube / nublado
Traducción dos:
nube / nublado
Diccionario:
Arenas
Contexto:NUBE
mixtli = nube (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 63)
NUBLADO
mixtli = nublado (Nombres de cosas del cielo, y de ayre, y sus mudanças: 1, 63)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11007
Lectura: xochicalcatl
Descomposicion: xochi-cal-catl
Contacto: labios
Parte no expresada: -catl,
Cita: xochicacatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_16
Sentido: flor
Valor fonético: xochi
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: casa
Valor fonético: cal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.01.01
Paleografía:
calli
Grafía normalizada:
calli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
casa
Traducción dos:
casa
Diccionario:
Arenas
Contexto:CASA
xiquichpana in calli = barre la casa (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)
in ihquac ahmo ticnextia in tlein ic tiauh tictemoz çan xihualmocuepa in cali = quando no hallas lo que vas a buscar buelvete a casa (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por algo y se tarda: 2, 126)
huel itech[ ]cahualoz in mochi calli = puedesele fiar toda la casa (Palabras que se suelen dezir, alabando à alguno, de que sirve bien, ó haze bien su officio: 1, 26)
ye in nican calli = en esta casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
ompa nepaca calli = en aquella casa (Nombres de lugares dentro de la ciudad, ó pueblo: 1, 23)
calli = la casa (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10278
Lectura: xoxocoyol
Descomposicion: xo-xoco-yol-
Contacto: labios
Cita: xoxocoyol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_18
Sentido: especie de acedera
Valor fonético: xoxocoyol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.18
Paleografía:
XOXOCOYOLLI
Grafía normalizada:
xoxocoyolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Plante comestible, oseille.
Traducción dos:
plante comestible, oseille.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xoxocoyolli, variante de xoxocoyolin.
Plante comestible, oseille.
Esp., acedera, comestible. Cf. Sah HG XI 7,120. Oxalis sp.
Garibay Sah IV 370.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/77204
Lectura: huitznahua
Descomposicion: huitz-nahua ?
Contacto: labios
Parte no expresada: -nahua,
Cita: viznava
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_20
Paleografía:
vitznaoa
Grafía normalizada:
huitznahua
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
II-145 146(2)
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
v-- ui-- aoa--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/267835
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitz
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Lectura: chicochal ?
Contacto: labios
Cita: chicochal
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_22
Sentido: ?
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/09.09.09
Paleografía:
?
Grafía normalizada:
?
Prefijo:
no
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
vivir yol. (?)
Traducción dos:
vivir yol. ?
Diccionario:
Bnf_361
Fuente:
1780 ? Bnf_361
Folio:
164
Columna:
A
Notas:
Marc E. : £* Esp: (-- Esp: )--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225566
Lectura: chimalma
Descomposicion: chimal-ma
Contacto: labios
Parte no expresada: -man,
Cita: chimalma
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_24
Paleografía:
CHIMALMA
Grafía normalizada:
chimalma
Traducción uno:
Cf. chîmalmah et Chîmalman.
Traducción dos:
cf. chîmalmah et chîmalman.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:chîmalma, nom pers.
Cf. chîmalmah et Chîmalman.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/44302
Sentido: escudo, rodela
Valor fonético: chimal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.13.02
Paleografía:
chimalli
Grafía normalizada:
chimalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (li)
Forma:
chimal + -li
Traducción uno:
Paves, Escudo, broquel, ô rodela
Traducción dos:
paves, escudo, broquel, o rodela
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/12836
Lectura: quechol
Morfología: quechol, tipo de pájaro
Descomposicion: quechol-
Contacto: labios
Cita: quechol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_26
Paleografía:
quechol
Grafía normalizada:
quechol
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
II-238, VI-5 36 39, XI-54
Traducción dos:
Diccionario:
CF_INDEX
Fuente:
1580 CF Index
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/218605
Sentido: quechol, tipo de pájaro
Valor fonético: quechol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.01
Paleografía:
quecholli
Grafía normalizada:
quecholli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Pluma de ave
Traducción dos:
pluma de ave
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/14512
Lectura: tzacualcatl ?
Contacto: labios
Cita: çaqualcatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_28
Sentido: pez, pescado
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.03.05
Paleografía:
michin
Grafía normalizada:
michin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pescado / pescados
Traducción dos:
pescado / pescados
Diccionario:
Arenas
Contexto:PESCADO
tlaztahuilli michin = pescado salado (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
michin celtic = pescado fresco (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
PESCADOS
[ticcohuaz yhuan intla huel[ ]tiquimittaz] iztac michin amilome = [compraras tambien si hallaredes] pescados blancos (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 17)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10997
Lectura: matlal
Descomposicion: matlal-
Contacto: labios
Cita: matlal
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_30
Paleografía:
Matame
Grafía normalizada:
matlal
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Ondas
Traducción dos:
ondas
Diccionario:
Cortés y Zedeño
Fuente:
1765 Cortés y Zedeño
Folio:
103
Columna:
A
Notas:
Matal ta--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/31843
Sentido: especie de flor
Valor fonético: matlal
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.06
Paleografía:
matlalli
Grafía normalizada:
matlalli
Tipo:
r.n.
Análisis:
préf. réfl. 3 sing./plur.- + r.n. + -suf. nom. verbali. (tla)-suf. verb. pas. / impers. (l)-suf. abs. (li)
Forma:
m(o)- + a + -tla-l-li
Traducción uno:
Color que da la rosilla, y ella misma
Traducción dos:
color que da la rocilla, y ella misma
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: rosi--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13447
Lectura: cohuatl
Morfología: serpiente
Descomposicion: cohua-tl
Contacto: labios
Cita: couatl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_32
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Sentido: serpiente
Valor fonético: cohuatl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.20
Paleografía:
cohuatl
Grafía normalizada:
cohuatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
culebra
Traducción dos:
culebra
Diccionario:
Arenas
Contexto:CULEBRA
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 2, 151)
Cohuatl = Culebra (Nombres de animales venenosos, y savandijas: 1, 55)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10463
Lectura: xiuhnel
Descomposicion: xiuh-nel-
Contacto: labios
Parte no expresada: nel,
Cita: xiuhnel
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_34
Paleografía:
XIUHNEL
Grafía normalizada:
xiuhnel
Traducción uno:
Incapable.
Traducción dos:
incapable.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:xiuhnel Incapable.
Est dit d'un mauvais descendant de quelqu'un, têezyo. Sah10,49.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76335
Sentido: turquesa
Valor fonético: xiuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.05
Lectura: michihuauh
Descomposicion: michi-huauh-
Contacto: labios
Cita: michivauh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_36
Sentido: semilla aceitosa
Valor fonético: michihuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.06
Paleografía:
Chian
Grafía normalizada:
chian
Traducción uno:
lo mesmo es que chia.
Traducción dos:
lo mismo es que chia.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
19r
Notas:
ch-- c$-- Esp: __ mesmo-- lo mismo: ch-- lo mismo: c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37434
Lectura: tlamaca
Morfología: servir a la mesa
Descomposicion: tla-maca
Contacto: labios
Cita: tlamaca
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_38
Paleografía:
tlamaca, nite
Grafía normalizada:
tlamaca
Prefijo:
nite
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
dar de comer
Traducción dos:
dar de comer
Diccionario:
Arenas
Contexto:DAR DE COMER
ahmo nechtlamaca = no me dan de comer (Palabras que ordinariamente se suelen dezir quexandose de algun agravio, ò desobediencia: 1, 71)
intlà xihuallauh nimitztlamacaz = si vinieres darte he de comer (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11686
Sentido: hombre
Valor fonético: tlamaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: cuauhtlapeuh
Descomposicion: cuauh-tlapeuh-
Contacto: labios
Cita: quauhtlapeuh
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_40
Sentido:
Valor fonético: tlapeuh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/05.99.99
Sentido: águila
Valor fonético: cuauh
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.01.06
Paleografía:
Cuauhtli
Grafía normalizada:
cuauhtli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
águila
Traducción dos:
aguila
Diccionario:
Arenas
Contexto:AGUILA
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 2, 150)
Cuauhtli = Aguila (Nombres de aves silvestres, y domesticas: 1, 54)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
uh-- u$-- Esp: á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10047
Lectura: cuauhxoch ?
Contacto: labios
Cita: quauhxoch
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_42
Sentido: flor
Valor fonético: xoch
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: ?
Morfología: ?
Descomposicion:
Contacto: labios
Cita: çochtl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_45
Paleografía:
?
Grafía normalizada:
?
Prefijo:
no
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
vivir yol. (?)
Traducción dos:
vivir yol. ?
Diccionario:
Bnf_361
Fuente:
1780 ? Bnf_361
Folio:
164
Columna:
A
Notas:
Marc E. : £* Esp: (-- Esp: )--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/225566
Sentido:
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.99.99
Lectura: xochitl
Morfología: flor
Descomposicion: xochi-tl
Contacto: labios
Cita: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_47
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Sentido: flor
Valor fonético: xochitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.03.01
Paleografía:
xöchitl
Grafía normalizada:
xochitl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
flor / flor(es)
Traducción dos:
flor / flor(es)
Diccionario:
Carochi
Contexto:FLOR
nixöchitemoa = busco flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
ómíxöchitl = flor de echura de huesso (comp. omitl y xöchitl) (4.1.1)
quetzalilacatzihui, quetzalhuïtölihui, xöchicuepöni in nocuic = mi canto se va entretexiendo, y retorciendo à manera de quetzal, y brota como flor (4.1.1)
xöchitëmolo in cuïcatl = se buscan los cantares, como flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
yöllòxöchitl = flor parecida al coraçon (comp. yöllòtli y xöchitl) (4.1.1)
xöchitëmolo = son buscadas las flores (comp. xöchitl y tëmoa) (4.1.1)
nixöchipèpena = escojo [flores] (comp. xöchitl y pèpena) (4.1.1)
xöchitequi = coger, ò cortar flores (verbo compuesto con su paciente) (1.4.3)
niccuepönaltia in xöchitl = hago que brote la flor (compulsivo de cuepöni) (3.13.1)
tëxöchimaco = se dan flores, sin dezir à quien (2.6.1)
niccòcotöna in xöchitl = corto muchas flores, y de varias partes (sílaba doblada c/saltillo) (3.16.2)
xöchiötl = el ser de las flores, y grassa, y enxundia (de xöchitl) (3.8.1)
nicxöchitëmoa cuïcatl, nicxöchipèpena cuïcatl = busco, y escojo cantares, como las rosas (comp. xöchitl con tëmoa y pèpena) (4.1.1)
ïxöchio in quáhuitl = la flor del arbol (4.4.1)
xöchïtlâ, y xòxöchitlâ = jardin de flores (1.6.2)
noxöchiuh = la flor, que posseo (4.4.1)
FLOR(ES)
ïxötláca in xöchitl = el brotar de las flores (3.5.1)
icuepönca in xöchitl = el abrirse de las flores (3.5.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
ö--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18829
Lectura: huitzitl *
Contacto: tentli
Cita: huitzitli
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_49
Sentido: espina grande
Valor fonético: huitzitl
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.09
Paleografía:
huytztli
Grafía normalizada:
huitztli
Tipo:
r.n.
Análisis:
r.n. + -suf. abs. (tli)
Forma:
huitz + -tli
Traducción uno:
Espina
Traducción dos:
espina
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
yt--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13310
Lectura: temillo
Morfología: tipo de peinado en forma de columna
Descomposicion: te-mil-lo-
Contacto: labios
Parte no expresada: millo,
Cita: temilo
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_51
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA
tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Sentido: hombre
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.01.01
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA
tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Lectura: oceloxochi ?
Contacto: labios
Parte no expresada: -xochi,
Cita: oceloxochi
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_53
Sentido: ocelote, jaguar
Valor fonético: ocelo
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.02.01
Paleografía:
Ocelotl
Grafía normalizada:
ocelotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
león
Traducción dos:
leon
Diccionario:
Arenas
Contexto:LEON
Ocelotl = Leon (Nombres de animales bravos, y dañosos: 1, 53)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: ó--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10052
Lectura: tlatolmahui
Descomposicion: tlatol-mahui
Contacto: tentli
Parte no expresada: mahui,
Cita: tlatolmavi
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_55
Sentido: hablar, decir
Valor fonético: tlatol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.21
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR
In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Lectura: mimich
Morfología: peces
Descomposicion: mi-mich-
Contacto: labios
Parte no expresada: mi-,
Cita: mim...
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_619r_57
Paleografía:
MIMICH
Grafía normalizada:
mimich
Traducción uno:
nom pers.
Traducción dos:
nom pers.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:mimich *£ nom pers.
Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/55010
Sentido: pez, pescado
Valor fonético: mich
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/02.03.05
Paleografía:
michin
Grafía normalizada:
michin
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
pescado / pescados
Traducción dos:
pescado / pescados
Diccionario:
Arenas
Contexto:PESCADO
tlaztahuilli michin = pescado salado (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
michin celtic = pescado fresco (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 16)
PESCADOS
[ticcohuaz yhuan intla huel[ ]tiquimittaz] iztac michin amilome = [compraras tambien si hallaredes] pescados blancos (Lo que se suele dezir à un moço quando le embian por comida a la plaça: 1, 17)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10997