MH: CUAUHQUECHOLLAN - 387_881v
Glifo - 387_881v_04
Lectura: cimatlaol

Descomposicion: cima-tlaol-
Contacto: labios
Cita: çimatlaol
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_881v_04
MH: CUAUHQUECHOLLAN - 387_881v
Elemento: cimatl

Sentido: cimate, raíz comestible
Valor fonético: cima
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.02.23

cimatl
Paleografía:
Cimatl
Grafía normalizada:
cimatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
cierta rayz de yerua.
Traducción dos:
cierta raiz de hierba.
Diccionario:
Molina_2
Fuente:
1571 Molina 2
Folio:
22r
Notas:
Esp: __ ayz__ yerua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/37931
MH: CUAUHQUECHOLLAN - 387_881v
Elemento: tlaolli

Sentido: maíz desgranado, seco
Valor fonético: tlaol
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/03.04.23

tlaolli
Paleografía:
tlaolli
Grafía normalizada:
tlaolli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
maíz
Traducción dos:
maiz
Diccionario:
Arenas
Contexto:MAIZ
cuix oquipixcac miec tlaolli = [¿]ha cogido mucho mayz[?] (Palabras que comunmente se suelen dezir preguntando por alguna persona ausente: 1, 10)
cuix neçiz in tlaqualli ihuan tlaolli ican totòmin = [¿]hallaremos comida y mays por nuestro dinero[?] (Cosas que se offrecen preguntar a alguno, que se encuentra en el camino, caminando: 1, 35)
quezqui ipatiuh in cenquahuácalli tlaolli = [¿]quãto vale una anega [fanega] de mays[?] (Cosas que comunmente se suelen preguntar, y pedir despues de llegado a algun pueblo: 1, 38)
cuix omopixcac miec tlaolli = [¿]hase cogido mucho mays[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
Esp: í--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11711