CUAUHTINCHAN 2 - MC2
Glifo - MC2_F_058
Lectura: tepeyacac
 
Morfología: sirvienta, hermana mayor
Descomposicion: tepe-yaca-c
Parte no expresada: -c,
Cita: tepeyacac K.Y: 2005 224
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/MC2_F_058

tepeyacac 
				
			
			     Paleografía:
			      TEPEYACAC
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tepeyacac
			      
Traducción uno:
				    toponyme, province tributaire qui occupait le centre nord de l'actuel Etat de Puebla.
				    
			
				    Traducción dos:
				    toponyme, province tributaire qui occupait le centre nord de l'actuel etat de puebla.
				    
Diccionario: 
						Wimmer
						
 Contexto:tepêyacac *£ toponyme, province tributaire qui occupait le centre nord de l'actuel Etat de Puebla. 
 On y parlait nahuatl, otomi, un peu de chocho-popoloca et de mixtèque, à cause de l'arrivée récente de groupes mixtèques, qui avaient émigré à la suite de renversements politiques survenus à Côâixtlahuahcân. 
 Localisation de tepêyacac, tepeacac Pue. 
 Le glyphe, Kingsborough I 92 Codex Mendoza Lám 44 fig. 1.  présente une montagne, tepê-tl, flanquée d'un nez, yaca-tl. 
 Conquise une première fois vers 1466 par Moctezuma l'Ancien elle sera reprise à nouveau en 1516. 
 Cf. aussi tepêyac 
Fuente:
					      2004 Wimmer
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63929	
 
CUAUHTINCHAN 2 - MC2
Elemento: tetl
 
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01

tetl 
				
			
			     Paleografía:
			      tetl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tetl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    piedra
				    
			
				    Traducción dos:
				    piedra
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PIEDRA 
   tetl   =   la piedra   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571	
 
CUAUHTINCHAN 2 - MC2
Elemento: maxaltic
 
Sentido: ahorcajado
Valor fonético: ?
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07.01.14

maxaltic 
				
			
			     Paleografía:
			      maxaltic
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      maxaltic
			      
Tipo:
				      v.t.
				      
Análisis:
				      préf. pos. 2 sing.- + r.n. - r.n. + -suf. nom. verbali. (ti)-suf. verb. parfait sing. ( c )
				      
Forma:
				      m(o)- + a-xal + -ti-c
				      
Traducción uno:
				    Dividido Camino
				    
			
				    Traducción dos:
				    dividido camino
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13472	
 
CUAUHTINCHAN 2 - MC2
Elemento: tepetla
 
Sentido: serranía
Valor fonético: tepe
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/07.01.04

tepetla 
				
			
			     Paleografía:
			      tepetla
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tepetla
			      
Tipo:
				      v.t.
				      
Traducción uno:
				    Serrania ô Montuosa cosa
				    
			
				    Traducción dos:
				    serrania o montuosa cosa
				    
Diccionario: 
						Bnf_362
						
Fuente:
					      17?? Bnf_362
					      
Notas:
				      Esp: ô--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000	
 
CUAUHTINCHAN 2 - MC2
Elemento: yacatl
 
Sentido: nariz, punta
Valor fonético: yaca
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.17

yacatl 
				
			
			     Paleografía:
			      yác[átl]
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      yacatl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    nariz, o punta de algo
				    
			
				    Traducción dos:
				    nariz, o punta de algo
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO 
   noyác   =   [mi] nariz, [mi] punta   (4.4.1) 
  
  
 PUNTA 
   nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa   =   le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo   (5.6.1) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      [-- ]-- á--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894	
 







