MH: ATLIXCO - 387_904v
Glifo - 387_904v_17
Lectura: cuateotl
Descomposicion: cua-teo-tl
Contacto: labios
Parte no expresada: otl,
Cita: quateotl
https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_904v_17

cuateotl 
				
			
			     Paleografía:
			      QUATEOTL
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      cuateotl
			      
Traducción uno:
				    *AP
				    
			
				    Traducción dos:
				    *ap
				    
Diccionario: 
						Tezozomoc
						
 Contexto:QUATEOTL 
 Llegados los mensajeros a las casas de los señores de Chalco, Quateotl y Tonteoçiuhteuctli, que los faboresçiesen para la edificaçión de su templo una poca de piedra pesada y teçontle liuina   (f:025r.)   
    
  Capítulo 26 .Trata como de los presos en guerra cautiuos mexicanos, queriendo los chalcas alçar por rrey de los mexicanos cautiuos e darles un barrio para ellos, no quiso Tlacahuepan, prençipal; antes murió, haziendo çerimonias día señalado .Abiendo llegado los chalcas al pueblo y caueçera de ellos en Tlalmanalco, trujeron delante de Quateotl y Teoçiuhteuctli   (f:028v.)   
    
  CUATEOTL 
 Llegados a Chalco se fueron aposentar en casa del señor Cacamatl teuctli, que ya allí estauan el otro señor Cuateotl y Tonteoçiuhteuctli aguardando a los contenidos señores comarcanos   (f:015v.)   
    
  De mi parte les daréis mis saludes a los señores de allí, Cuateotl Tonteoçiuhteuctli, y si an de ser fauor de los de Cuitlabaca   (f:022v.)   
    
  Capítulo 24 .Trata en este capítulo como boluieron los mensajeros de Monteçuma a Chal a sauer la terminaçión de ellos, e rresultos los chalcas no quer .Abido tendido los propios mensajeros la rrazón y demanda de Monteçuma y de Çihuacoatl, tomaron su camino para Chalco y, llegado allá, se ban a las casas de Cuatlecoatl, Cuateotl y Tonteoçiuhqui diziendo la oraçión de la demanda y, oyda por ellos, rrespondieron ambos jumtos Cuateotl y Tonteoçiuhteuctli: "¿Qué podemos dezir ni rresponder a la braueza de los prençipales y señores y todos los demás maçehuales y basallos sino que burlando ny de beras quieren hazerlo ni dar la piedra que piden los mexicanos   (f:026v.)   
    
  Llegados que llegaron los mexicanos a Mexico Tenuchtitlan, trujeron consigo tres prençipales señores, hijos de los rreyes de Chalco, el uno y capitán llamado Teoquizqui, hijo mayor del rrey Cuateotl, el segundo llamado Tlahuacaxochitl, el terçero llamado Huetzin   (f:030r.)   
    
    
  CUATEUTL  
  Esto dixo el un señor de ellos llamado Cuateutl, q era de la parte de Çihuatecpan, y otro señor era llamado Tonteoçiuhteuctli, señor de la parte de Amaquemecan   (f:015v.)   
    
  
Fuente:
					      1598 Tezozomoc
					      
Notas:
				      aua-- np-- Esp: (-- Esp: )--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/175248	
 
MH: ATLIXCO - 387_904v
Elemento: tetl
Sentido: piedra ; clasificador
Valor fonético: te
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.04.01

tetl 
				
			
			     Paleografía:
			      tetl
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      tetl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    piedra
				    
			
				    Traducción dos:
				    piedra
				    
Diccionario: 
						Arenas
						
 Contexto:PIEDRA 
   tetl   =   la piedra   (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132) 
  
Fuente:
					      1611 Arenas
					      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571	
 
MH: ATLIXCO - 387_904v
Elemento: cuaitl
Sentido: cabeza
Valor fonético: cua
https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/01.02.06

cuaitl 
				
			
			     Paleografía:
			      quä[itl]
			      
			
			      Grafía normalizada:
			      cuaitl
			      
Tipo:
				      r.n.
				      
Traducción uno:
				    cabeza / punta
				    
			
				    Traducción dos:
				    cabeza / punta
				    
Diccionario: 
						Carochi
						
 Contexto:CABEZA 
   quätatapâ   =   desmelenado   (1.2.2) 
  
   nimitzquätlapäna   =   yo te quiebro la cabeça   (3.14.1) 
  
   öquimoquäxáxámachilì in tläcatecolötl   =   desmenuçò la cabeça al Demonio (Nuestra Señora)   (3.17.1) 
  
   öquimoquäxámänilî   =   le quebrò la cabeça   (3.17.1) 
  
   onechquämómótzalhuì in nochpoch   =   me ha messado à mi hija (aplicativo de quämómótzoa)   (3.14.2) 
  
   nïxquä   =   [mi] frente (comp. ïxtli y quäitl)   (4.4.1) 
  
   quäquáhuitl   =   cuerno de animal (literal: madero, ò arbol de la frente, ò cabeça)   (3.10.1) 
  
   yehuëhuèca tiquäiztaya   =   tienes ya canas à trechos   (5.1.4) 
  
  
 PUNTA 
   nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa   =   le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo   (5.6.1) 
  
Fuente:
					      1645 Carochi
					      
Notas:
				      [-- ]-- ä-- qua--
				      
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18050	
 







